Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
7661 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
7661 suscriptores
Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados. En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Howard Marks y S. Vicent Ferrer. I parte
¿QUE ES LA LIQUIDEZ? Muchas veces confundimos la liquidez de un activo con su listado en mercado organizado o no. También con el volumen negociado bien en términos absolutos o relativos ,o con la horquillas de precios. Pero la liquidez no es un concepto abstracto, más bie concreto y para cada inversor puede tener un significado diferente.
Draghi es Aquiles por Alex Fusté
Alex Fusté, este economista que va adquiriendo cada vez más popularidad ya que combina la macro con recomendaciones financieras ha publicado el sisguiente post ,que reproducimos por su interés. Todos tenemos la palabra: "Supongo que ya sabían que Súper Mario, con su tenaz burlona expresión de oficiosidad,
Lo primero que tengo que decir es que soy cliente de B.Madrid e Interdin .Entre ambas instituciones no tengo mas de quince mil euros.y la verdad estoy bastante tranquilo con mi situacion pero MUY INQUIETO con la actuacion de los que deberian procurar por los intereses generales ,tanto en el Gobierno como en la teórica oposición,
En el siguiente post se analizará la rentabilidad que han obtenido cada uno de los fondos que formaron parte de la cartera confeccionada en diciembre para el primer trimestre de 2015. Además, podéis consultar la cartera para el segundo trimestre de 2015
Vídeo semanal: Flujos vs Fundamentales
A Keynes no le faltaba razón, pero esta afirmación tiene una parte positiva. Se está produciendo una lucha entre flujos y fundamentales, augurando estos últimos unas valoraciones de PER 17 y PER 18 porque la tasa futura de expansión de los beneficios que están descontando los mercados es superior al doble dígito
Fondos y carteras adecuadas a un perfil medio de riesgo hay muchos. Aquí lo que pretendemos es intercambiar ideas y hacer un camino de ida y vuelta (lo que se llama feed-back) de forma que podamos rentabilizar nuestros ahorros en esta época de represión financiera.
Para los veteranos el actual mercado de acciones empieza a hacer cosas que nos hacen pensar que las manos fuertes están soltando (salidas a bolsa de empresas nuevas, colocación de grandes paquetes, préstamos al cero para recomprar acciones y así evitarse el dividendo, segregación de divisiones
Vídeo semanal: El que tiene boca se equivoca
Nosotros éramos partidarios vender bolsa española a niveles de 10.700 - 11.000. Sin embargo, ésta sigue subiendo. Además éramos partidarios de reducir posiciones de renta variable a niveles de 3.500 al alza.
Asignación de activos: Un segundo trimestre lleno de dudas
Antes de hacer la cartera de fondos para un inversor moderado para el II trimestre, me gustaría compartir las ideas que van a subyacer en la misma, distinguiendo entre el corto plazo que lo veo incierto y el medio plazo con alguna idea más estructural y clara, donde la inversión en acciones siempre tiene un papel preponderante
Cada vez estoy más convencido de que existe un gobierno en la sombra que guía los destinos de la humanidad y así, sin quererlo y beberlo, a los españoles nos han nacionalizado norteamericanos sin comerlo ni beberlo y además sin poder votar allí.
Uno que es perro viejo, sabe que cuando suben los tipos se inicia un ciclo de tensionamiento y que rara vez suben en una ocasion y además se adelantan a lo que piensa el mercado. Las¡ bolsa suelen sufrir y de promedio bajan entre un 5-10% pero al cabo de seis meses superan máximos porque la gente asocia subida de tipos con crecimiento y las ciclicas suben no asi las proxi-bonos (utilites
Vídeo semanal: Fumando espero... a que las bolsas bajen
Los mercados siguen su tendencia claramente alcista y los que estamos esperando una bajada parece ser que lo seguiremos haciendo. En primer lugar tenemos que saber por qué no baja el mercado. La razón de ello es que los bancos centrales están comprando bolsa.
Estimados amigos: Algunos rankianos que nos vemos con cierta frecuencia ,nos hemos planteado la idea de organizar una reunión mensual para hablar de los principios de value investement ,intercambiar ideas y lo que queramos nosotros. En principio las reuniones serían en Valencia aunque con la posibilidad de extenderla a otras provincias posteriormente o conectarse con medios telemáticos. ¿
Españoles malgastadores. 11 Publicado por Enrique Roca el 03 de abril de 2013 Guardar Comentarios Cuando durante varios días los telediarios abren con inundaciones y sus secuelas (destrozos por doquier en las construcciones barranquiles, pérdidas en la agricultura, carreteras cortadas, etc) y examina un poco los datos,observa que hay una diferencia considerable de daños entre los rios con
Vídeo semanal: Al caloret de las bolsas
El caloret de las fallas se ha trasladado a los mercados, que no hacen más que subir. Sin embargo, sería conveniente analizar la razón de esta subida (¿están caros o no los mercados?). Hay analistas que señalan que las bolsas cotizan a unos múltiplos ya exigentes (16 / 17) pero que no hay alternativa de inversión
Enrique Roca
Rankiano desde hace casi 21 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.