Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
La envidia es el pecado capital de los españoles y si no, escuchen los comentarios de las parejas cuando las otras dicen que han ganado el oro y el moro este año en bolsa, ocultando que algunas de ellas vendieron a finales del 2018 cuando venía el fin del mundo.
La cartera de fondos para el IV trimestre ha subido un 2,36% con una volatilidad del 4,5%. Al alcanzar en el III trimestre el 8% que era nuestro objetivo, decidimos hacer una cartera más conservadora incrementando la liquidez e introduciendo ETFs más conservadores como el S&P baja volatilidad y...
En primer lugar agradeceros la contestación de la encuesta; las respuestas nos señalan como objetivo conseguir un 8% anualizado. Lo intentaremos conseguir en períodos trianuales. Por otra parte, como es necesario compararnos con alguna categoría de fondos lo haremos con los de RV Mixtos...
Ahora que vuelven a renacer las estrategias de composición de cartera 60 bolsa/40 bonos, en un año en que creo que ni los más optimistas soñaban con él, es conveniente extraer conclusiones sobre lo sucedido: En primer lugar es muy difícil adivinar el movimiento de los mercados en el corto plazo....
La bomba bursátil del año: Fusión Bbva-Telefónica. Veinte años después de los primeros intentos https://www.elmundo.es/economia/telefonicabbva/banca.html parece que se han iniciado los contactos para la fusión de ambas compañiías y así hacer frente al banco que la teleco francesa Orange pretende...
Asignación de fondos para I trimestre 2020.: Apuntes macroeconómicos. Para serles sinceros he intentado saltarme este post previo a la cartera que siempre escribo para no hacerle la competencia a Aramis Fuster .La vidente señala que el tres de marzo el SP alzanzara el 3333, y tiene tantas...
Fondo Fundsmith: ¿Hora de salirse? Ha bastado unos últimos meses donde el fondo se ha comportado relativamente peor que sus competidores para que en los medios de comunicación especialmente ingleses saltaran las alarmas.
Portugal y su milagro económico. Tan lejos y tan cerca. El portugués y premio Nobel Saramago proponía la confederación entre España y Portugal con capital en Lisboa. Eran otros tiempos,Actualmente a las vistas las cifras macroecnómicas los primeros interesados vamos a ser los españoles.
La familia Botin ha comprado durante noviembre y diciembre al menos 10 millones de acciones. ¿Qué saben que los demás ignoramos?¿Cuál es su track error en las compras?
Medidas fiscales nuevo gobierno. PSOE-UP Según fuentes de banca privada éstas pueden ser alguna de las medidas que el nuevo gobierno baraja. Pero ya saben que del dicho al hecho hay un trecho. y la competencia fiscal tanto dentro como fuera de España es feroz.
Estaba esperando que pronto surgieran fondos temáticos específicos sobre economía circular y o del reciclaje para ver si las nuevas tendencias que algunos llaman modas, cuando Oscar Álvarez que gestiona el fondo Flab pone sobre el tapete un asunto sumamente interesante.
Invirtiendo a lo Goldman. Desde hace tiempo Goldman Sachs (GS) ha estado siguiendo una estrategia al final del año de recoger acciones con mal comportamiento tanto absoluto como relativo en relación al mercado. y mantenerlas durante el primer trimestre del año.
Suponiendo que los países emergentes lo sean, ya que bastantes de ellos presentan niveles de fortaleza económica mejor que los autodenominados desarrollados, pasamos a examinar el fondo Robeco Emerging Star Equities, uno de los más conocidos del mercado.
En 2006-2007 advertí a los miembros de la Comisión de Planes de Pensiones de Empleados de Bancaja de deshacerse de los fondos inmobiliarios que teníamos en cartera. Esfuerzo baladí ya que todos los años subía en línea recta creo que sobre un 10%.
Estimado seguidor: Como sabes publico en Rankia trimestralmente una cartera de fondos con el objetivo de alcanzar un 8% de rentabilidad en periodos anuales. La mayoría de los años lo hemos conseguido.