Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
7657 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
7657 suscriptores
Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados. En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Aumento de la volatilidad y mercados defensivos
Como comentamos la semana pasada "En tiempos de tormenta, no hacer mudanza", los mercados se mueven al hilo de las noticias políticas de lo que ocurre en Ucrania. El mercado americano es el que manda y las bolsas europeas van a la par que la bolsa líder, si baja la bolsa americana la europea también y viceversa.
En tiempos de tormenta, no hacer mudanza
En tiempos de tormenta, no hacer mudanza. Esto parece que han recogido los mercados con un movimiento claramente nervioso que ha incrementado la volatilidad vendiendo, cuando se tuvieron noticias de la posible guerra de Crimea y recuperádose los días sucesivos cuando estos temores se han aliviado.
Más de lo mismo
Los mercados no han podido con la resistencia del 10.200 del Ibex, 3150 del Eurostoxx y el índice que parecía más adelantado, que es el S&P parece que quiere mantenerse sobre el 1.850 y no romper de forma clara esta resistencia. Vamos a asistir a un mercado bastante enrangado y las caídas superiores al 5% serán buenas para confeccionar una cartera a medio-largo plazo.
Si baja un 5%, compre
Los mercados están en un rango lateral como comentábamos anteriormente porque el crecimiento económico no es tan fuerte ni tan sano como pensábamos, sobre todo el que viene de los países emergentes. El mercado está lateral, los rangos están bastante bien definidos: 1.750-1.850 S&P, 2.900-3.125 Eurostoxx y 9.700-10.200 Ibex.
Hace unos días me ofrecieron bonos subordinados de un banco de un país rescatado al 6,5%.a diez años.
Estamos inmersos en una reacción de caídas después de principios de año. Aunque continua la salida de flujos de mercados emergentes, han reaccionado subiendo tipos de interés
¿Cómo afecta la crisis de los mercados emergentes a la inversión?
El escenario macroeconómico que habíamos previsto ha cambiado por la crisis de los mercados emergentes, con la senda de devaluaciones que ha provocado Argentina y que se prevé que dure un par de meses. China también es un problema, porque el yuan puede responder a estas devaluaciones, ¿qué hará China?
El coctel está preparado... China.India.Argentina .Brasil....devaluaciones, subidas de tipos......cotizaciones a niveles pre _Leghman... Cuando el coctel explote (falta poco) empiece a comprar a varios niveles con un 5% de diferencia....Los grandes tienen que hacer negocio y los osos se tornaran toros bien sea por valoracion bien por flujos....Asi que...¿.bolsa o deuda? ¿Fondos en moneda
Cartera 2014: asignación de fondos I Trimestre
Para el primero de 2014 y a pesar de que el mercado puede tener sustos sigo manteniendo el mismo porcentaje, si bien pondero al 25% los fondos alternativos, suprimo el oro, pues me adelante a los movimientos bajistas del mismo y en renta variable sustituyo el Henderson Global Technology por el Schroders ISF Global Dividend Maximizer y el Robeco Global Consumer Trends
¿Entramos en un círculo vicioso positivo?
Esta semana Enrique Roca analiza la espiral positiva que arrojan las ultimas noticias y la evolución de los principales mercados, así como sus oportunidades y riesgos.
Evolución cartera. Resultados IV Trimestre
En el siguiente post vamos a analizar la rentabilidad obtenida por la cartera de fondos que confeccionamos para el IV trimestre de 2013. La rentabilidad la hemos obtenido equiponderando en la cartera los fondos pertenecientes a la misma categoría. Como comentamos a principios de Octubre la Cartera de fondos para el IV trimestre estaba compuesta por las siguientes categorías de fondos:
Preferimos periféricos a Francia y Holanda
Tras el parón navideño, Enrique Roca retoma su vídeo semanal para mostrar su visión para el mercado en los próximos meses, así como la evolución de los principales mercados financieros.
Durante estas fechas las casas de valores (brokers) y las entidades financieras nos asedian con informes a cada cual más optimista sobre el devenir del 2014. Por si acaso, acompañan estos análisis con eventos imprevistos o sorpresas que les puede hacer descarriarse su escenario central.
¿Algún broker recomienda vender?
En cuanto a los mercados, desde hace un mes el año está acabado. No se ha producido un rally alcista en diciembre, en parte porque este año todos los meses han sido alcistas. Los gestores no se esperan sustos de cara a final de año ya que el bonus está en juego. Lo normal será que no tomen posiciones. A esto le suma la incidencia de cuando comenzara el tapperig.
Mientras la industria española de fondos de inversión abre un necesario debate sobre su futuro y sus posibilidades de mejora cuyo destinatario final debe ser el partícipe, se hace camino al andar. Cada vez es más frecuente la presencia de gestores españoles en los departamentos de análisis, gestión y ventas de los más laureados fondos internacionales.
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 20 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.