Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Básicamente el funcionamiento de los CDS otorga la habilidad de transferir el riesgo de crédito de una entidad a otros operadores de mercado con la consecuente posibilidad de reorganizar la cartera propia otra vez para poder tomar nuevos riesgos. La idea original era cubrir riesgos sin tener que vender los préstamos en cartera de una manera fácil y barata.
En estos momentos en los que los países industrializados no terminan de superar la crisis, e incluso en algunas zonas como Europa se habla de una nueva recesión, los países emergentes con crecimientos positivos en los próximos años se han convertido en una alternativa.
Con la incertidumbre dueña de los mercados, os presentamos una cesta con los valores que los estudios de varias entidades financieras a los que hemos tenido acceso consideran que poseen los dividendos más seguros.
En anteriores artículos hemos comentado sobre las ventajas de la inversión en dividendos, pero esta inversión también entraña riesgos. Hemos tenido acceso a las cestas de valoración realizadas por entidades financieras en las que recogen aquellos valores a evitar, pues su dividendo corre peligro de reducirse o desaparecer.
Hemos tenido acceso a las valoraciones de algunas entidades financieras y os presentamos una cesta con los valores que pueden aumentar el dividendo y por tanto tendrán mejor comportamiento en un entorno de bajo crecimiento económico.
¿Son más seguras y rentables las acciones con rentabilidad con dividendo que el resto?.¿Qué sectores, tipo de empresas, y qué otros ratios nos ayudan a definir una cartera de este estilo para batir al mercado?
En estos momentos de incertidumbre sobre los problemas de Grecia y por extensión del euro, los gestores de Carmignac recomiendan estar sobreponderados en países emergentes, tanto en renta fija como en variable.
Cuando los mercados de acciones deambulan sin rumbo cierto,el oro ha entrado para mí en una burburja tanto desde el punto de vista fundamental como técnico.
La situación personal, el plazo que se puede aguantar una gran pérdida y la aversión al riesgo es fundamental a la hora de determinar una inversión estructural pero a corto plazo creo que el mercado merece una oportunidad con una menor cantidad de dinero pues los indicadores a medio plazo no acompañan por el momento.
Principalmente cuando la bolsa no tiene tendencia, las gestoras nos recuerdan frecuentemente la posibilidad de rentabilizar nuestras inversiones a través de sus hedge fund
El mercado no valora únicamente altas tasas de crecimiento que ya están incluidas en los precios ,evalúa también el riesgo de todo tipo, incluso la posibilidad de que aunque el crecimiento sea elevado, éste beneficie a otros sectores de la población (nuevas empresas,consumidores ) que no sean los propietarios de las acciones.
Recientemente, se han publicado las estadísticas de la evolución del patrimonio de los fondos en España y resulta curioso como la categoría de fondos garantizados ha sido la que más ha crecido, un 21% desde principio de año y un 38% interanual. Su patrimonio supera los 50.000 millones de euros.
Ahora que durante una temporada parecen venir regulares tiempos en las bolsas, vale la pena hacer hincapié en la importancia del proceso a la hora de decidir nuestras inversiones, seamos gestores o inversores individuales. Y es que un método lógico y estable es el mejor camino para lograr mejores y mayores rentabilidades, pero no es suficiente.
Debemos estar alerta y vigilar tanto la macro (petróleo principalmente) como el tipo de cambio del dólar. Considero que el mercado tiene en sí mismo el potencial de autocorrección en los próximos meses para continuar con la tendencia alcista, si bien con menor velocidad y quizás con mayor volatilidad.
El poder de fijación de precios es la característica más importante de la calidad de un negocio. Poder incrementar los ingresos con las mismas ventas sin temer perder cuota de mercado, se logra principalmente diferenciándose.