En el día de hoy, Grecia ha vuelto a subastar deuda con vencimiento a 5 años en los mercados, 4 años después de hacerlo por última vez en un plazo semejante. La subasta ha quedado mejor de lo que se esperaba en todos los sentidos: el Tesoro heleno ha colocado más papel del previsto (3.000 millones, cuando se barajaba un rango máximo de 2.500), con una altísima demanda (de hasta 20.000
Las bolsas europeas cierran con subidas por tercera semana consecutiva. Tres semanas y un 10% de subida después de que las Bolsas descontasen un dramático desenlace de la crisis entre Rusia y Ucrania. Dicha crisis, salvo sorpresa, puede darse prácticamente por amortizada. La disminución de tropas rusas en las zonas fronterizas con Ucrania es uno de los últimos pasos necesarios para que
Las bolsas europeas repuntan del orden del 4% desde los mínimos intradiarios alcanzados el pasado viernes, cuando la crisis de Crimea alcanzó su cénit. El rebote desde entonces se ha fundamentado principalmente en una consumación de los hechos en el sentido en que estaban descontados, sin que las cosas hayan empeorado. Las muy limitadas sanciones de Occidente, y las intenciones
Los mercados han vivido hoy una sesión diametralmente opuesta a la de ayer, al cambiar radicalmente el signo de los acontecimientos en el conflicto de Ucrania y Rusia, convertido en el principal catalizador en estos momentos. Antes de que abrieran las plazas europeas, Putin mandaba regresar a los cuarteles a los efectivos rusos desplegados en la zona de Crimea, y generaba una apertura
Termina una semana en la que las bolsas occidentales han incorporado dos nuevos catalizadores. De un lado, el principal índice de Wall Street, el S&P500, ha alcanzado nuevos máximos históricos, venciendo las fuertes resistencias tras varios intentos. De otro lado, la crisis ucraniana ha impactado por primera vez en las bolsas europeas. Estas dos cuestiones han separado las cotizaciones a
La sesión de hoy ha tenido varios giros. Pese a que las bolsas europeas han cerrado alejadas de los mínimos de la jornada, se ha impuesto un esquema descendente, mientras que en Wall Street ha ocurrido lo contrario. La diferencia a ambos lados del Atlántico ha estado en un muy buen dato de ventas de viviendas nuevas en EE.UU., por un lado, y el hecho de que por primera vez la crisis de
Las bolsas europeas abrían con subidas, pero hacia el mediodía, cambiaron los números verdes por los rojos. Hoy no ha sido la cotización de la Lira turca la responsable de desatar las ventas, sino un dato de inflación en la Eurozona en enero claramente por debajo de lo esperado (0,7% frente a 0,9%). Esta referencia ha puesto de relieve que la inflación sigue su senda bajista (desde el 0,8
Las bolsas europeas terminan subiendo con fuerza, lideradas por los índices periféricos, norma que se viene aplicando siempre en las subidas. Las ganas de recuperarse tras los desplomes de la semana pasada ya aparecieron ayer en Wall Street. Este hecho, junto con cierto rebote en las cotizaciones de las divisas emergentes, ha permitido que los números verdes aparezcan hoy. La inercia
Jornada de fuertes caídas para el Ibex 35, que por primera vez en mucho tiempo, se ha contagiado de cuestiones negativas que le son ajenas. En esta ocasión, el origen de los problemas ha estado en Portugal. Hacia media mañana, la banca portuguesa comenzaba a caer con mucha fuerza, ante la aparición de informaciones que apuntarían a que el Gobierno portugués no sería tan benevolente con
Hoy dará comienzo la reunión de dos días del Comité Abierto de la Reserva Federal, en la que se debatirá, como asunto principal, la conveniencia de iniciar la reducción de las inyecciones de liquidez con efecto inmediato. Pese a que el resultado de esta reunión constituirá el acontecimiento más importante para los mercados financieros en lo que queda de año, no existe una previsión
Wall Street abría en negativo tras conocerse el dato de empleo calculado por la consultora ADP para el mes de noviembre, que quedaba mucho mejor de lo esperado (215.000 frente a 173.000). Esta referencia ha motivado la perversa interpretación de siempre: una economía en recuperación adelantaría el comienzo de la reducción de los estímulos. Sin embargo, la publicación a las 16:00 horas del
IG Markets lanza su aplicación para iPhone, disponible sin coste alguno en el AppStore. La aplicación es también compatible con iPad. Según Fouad Bajjali, Director de IG Markets España, “iPhone siempre ha tenido una fantástica acogida entre nuestros clientes, lo que en 2009 nos llevó a optimizar nuestra plataforma web para aprovechar sus funcionalidades. Con el lanzamiento
IG Markets le ofrece seminarios online gratuitos con nuevas temáticas en diciembre. Podrá verlos y escucharlos desde su ordenador.
- Bandas de Bollinger y Momentum: 1 de diciembre. 12:00 horas. Inscripción
- Introducción a los CFDs: 2 de diciembre. 12:00 horas. Inscripción
- IG Trader y Profundidad de Mercado: 9 de diciembre. 12:00 horas. Inscripción
- Divisas y
IG Markets se une al equipo ciclista Team Sky como patrocinador oficial. Nuestro acuerdo aúna la eficiencia de las operaciones financieras online con el alto rendimiento del ciclismo de alta competición. El equipo participará con este acuerdo en 60 competiciones, cuatro continentes y durante nueve meses, y subraya la creciente popularidad tanto del ciclismo como de los CFDs a nivel mundial
Desde inicios de julio, el Ibex 35 dibuja uno de los movimientos laterales más prolongados que se recuerdan. Al contrario que otros índices europeos como el Dax, o que los índices americanos, el Ibex 35 se muestra incapaz de atravesar las resistencias en torno a los 10.