Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
El cable lleva cotizando en un rango cuasi horizontal desde octubre de 2016. Este rango, que abarcaba desde los 1,2 $ hasta los 1,276 $, acaba de verse roto recientemente, lo que inaugura un potencial objetivo alcista hasta la zona de los 1,35 $, zona que coincide además con la antigua zona de consolidación que vimos en verano del pasado año.
El cruce por excelencia está moviéndose en terreno pantanoso. Tras el imponente gap de la primera ronda de las elecciones francesas, ha subido en una actitud mucho menos dispuesta; con más volatilidad y dirección menos definida. Esto, por sí mismo, no tendría por qué adelantar un giro bajista, pero si factorizamos el hecho de que muy recientemente ha rebotado desde la directriz superior
El cruce entre la divisa australiana y la estadounidense ha seguido un camino descendente en forma de canal bajista desde 2012. A mediados de 2016 empezamos a ver amagos de presión alcista con alguna rotura puntual de la directriz superior del canal, pero no fue hasta enero de este año que la rotura se confirmó definitivamente. Desde entonces, el precio ha encontrado techo en los 0,775 $
Una vez que el Brent ha roto su canal alcista nos planteamos qué objetivos en corto serían factibles. El primero sería el soporte anterior que acaba de alcanzar esta semana envuelto en una volatilidad muy significativa. Este nivel lo marcamos en su momento como posible zona de agotamiento y correspondiente corrección temporal. Hasta dónde pueda llegar esa corrección es un análisis que
Endesa sigue en su tendencia alcista sin dar motivos para la duda. Desde 2012 hemos visto una apreciación sobresaliente en este valor, solo ensombrecida por la corrección de mediados de 2015, en la que el precio sufrió un desplome del 25 %, movimiento apenas comparable en realidad a las caídas incluso superiores al 60 %, como en el caso de Banco Santander, por ejemplo. Los máximos en la
DIA cotiza en un canal alcista desde diciembre de 2016. Durante todo este período el RSI se ha mantenido bien acotado señalando las sobrecompras y las sobreventas con una razonable precisión. En las últimas semanas, sin embargo, hemos visto una zona de notable resistencia en el entorno de los 5,5 €, que está actuando como techo que impide la evolución alcista del valor. Este agotamiento
Arcelor Mittal ha protagonizado una subida estratoférica desde principios de 2016 y, honestamente, creo que muchos respirarán aliviados al ver la correccion actual. Quizá no los que tuviesen posiciones abiertas ya pero desde luego sí los que se quedaron sin comprar y han estado fuera los últimos meses. El movimiento bajista actual se está desarrollando dentro de un canal y tiene algunos
Usando gráficos logarítmicos podemos ver claramente que Amadeus lleva varios años cotizando dentro de un canal alcista. Las últimas fases de este movimiento alcista, concretamente desde 2015, se han desarrollado en forma de cuña alcista, en un movimiento que denotaba un cierto agotamiento como podía comprobarse en la divergencia de largo plazo presente en el RSI. Esta divergencia no tiene
Estrategia Caixabank
Sin entrar a valorar por enésima vez la conveniencia de una corrección, existen niveles concretos que pueden ayudarnos a tomar nuestras decisiones de cara a las próximas semanas. Caixabank no es una excepción y el rango determinado por el máximo de los 4,06 €, que coincide con un ataque a la directriz superior del canal alcista, y el suelo de los 3,70 €, nos darían las referencias
La dificultad del Brent para generar nuevos máximos dentro del canal nos da una idea de debilidad que quizá podamos aprovechar próximamente. Por ahora, mientras no se rompa la base del canal, probablemente lo más sensato será esperar pero no conviene perderlo de vista. Un rotura sólida podría darnos objetivos muy jugosos en corto.
El oro está en una situación muy interesante técnicamente, cotizando justo en la confluencia de dos líneas de referencia interesantes. Por una parte, estamos atacando la directriz superior del canal alcista de medio plazo, vigente desde finales de 2016. Esto justificaría, quizá, una cierta corrección temporal para coger impulso alcista. Por otra parte, vemos una directriz bajista en las
Después de la Semana Santa volvemos con la misma tónica que antes de los festivos. Índices con una direccionalidad poco clara y, concretamente en el caso del Dax, en una zona delicada que podría darnos referencias para los próximos días. El canal de medio plazo por el que se mueve el selectivo había marcado el camino con una razonable precisión hasta ahora, por lo que la amenaza de rotura
Ayer comentábamos que el cruce del Dólar frente al Franco Suizo presentaba una oportunidad bajista interesante, hecho que podíamos confirmar también en la tónica descendente observable en la cesta del Dólar. Curiosamente, hoy hablamos de una potencial oportunidad alcista en el cruce del Dólar frente al Yen, lo que podría parecer quizá algo inconsistente con la estrategia de ayer. Es
El Dólar está mostrando una cierta debilidad en los últimos días frente a muchos de sus pares principales. Sin entrar a valorar la tendencia general de la divisa estadounidense, quizá podríamos justificar posicionamientos bajistas para los próximos días o incluso semanas, en función de la evolución del precio. En el cruce con el Franco Suizo, podemos ver una línea de tendencia bajista de
El comportamiento reciente del precio del oro parece aconsejar un abandono de las ideas bajistas que llevábamos respetando durante los últimos años. Aunque sería prematuro cambiar radicalmente de actitud en este momento, puesto que todavía hay alguna directriz bajista pendiente de romperse definitivamente, los indicios apuntan a un inicio de tendencia alcista. De hecho, precisamente en
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: