Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
¿Qué ha cambiado desde abril?
¿Qué ha cambiado desde abril?
Suele decirse, siguiendo a Keynes, que la dificultad no está en tener nuevas ideas, sino en escapar de las viejas, y, tal vez por ello, esta última semana han hecho su reaparición en los mercados dos viejos conocidos de los inversores, la tecnología y las políticas monetarias expansivas. Dos...
PMIs globales y deflactor del consumo privado subyacente en Estados Unidos, focos de la semana
PMIs globales y deflactor del consumo privado subyacente en Estados Unidos, focos de la semana
Análisis de mercados Los principales índices europeos y estadounidenses han mantenido un tono positivo durante la semana apoyados en el reinicio de recortes de tipos de la Fed, con los índices estadounidenses marcando nuevos máximos. El dólar se depreció ligeramente y las TIRes mostraron muy...
¿FOMO en el 4T?
¿FOMO en el 4T?
Continúa el poderoso momentum de las bolsas mundiales. Ni China se queda ya atrás, el índice Nasdaq Golden Dragon, que engloba los valores chinos cotizados en Estados Unidos, rompe un rango lateral de tres años de tedio, abanderando el buen y mejor comportamiento en otros índices ligados a...
El gráfico semanal: Oracle y la paradoja del Bitcoin
El gráfico semanal: Oracle y la paradoja del Bitcoin
Si el lunes pasado nos referíamos a la doble cara del oro, como activo refugio por un lado , al proteger al inversor frente a las eventuales turbulencias de los mercados, y como activo “real” por otro lado, al mantener su valor pese a la erosión de la capacidad de compra del dinero provocada por...
Las Bolsas se sumergen en el 'tsunami' de la inteligencia artificial y de la superliquidez
Las Bolsas se sumergen en el 'tsunami' de la inteligencia artificial y de la superliquidez
El pasado miércoles, Larry Ellison, fundador de Oracle y leyenda viva de la tecnología desde antes de que Silicon Valley fuese Silicon Valley, decía, en la presentación de resultados (bastante normales, por cierto) de la compañía, que “no todos comprenden la magnitud del tsunami que se avecina”...
La fiesta bursátil continúa
La fiesta bursátil continúa
Las bolsas han continuado subiendo en verano y se sitúa cercanas a sus máximos, con un mejor comportamiento reciente de EE.UU. ante la intensificación de expectativas de recorte de tipos (debilidad del empleo), que se deja notar especialmente en el Russell de pequeñas compañías. Por el contrario,...
El BCE da por concluido su ciclo de bajadas en espera del inicio de las mismas por parte de la Fed
El BCE da por concluido su ciclo de bajadas en espera del inicio de las mismas por parte de la Fed
Análisis de mercados y macroeconómicoLos principales índices europeos y estadounidenses han mantenido un tono positivo durante la semana apoyados en la expectativa de recortes de tipos de la Fed y el anuncio de un “dot-plot” más “dovish” tras la moderación de los datos de empleo en EE.UU. Así,...
El gráfico semanal: Las múltiples caras del oro, o por qué el oro puede ser alternativamente activo refugio y activo de
El gráfico semanal: Las múltiples caras del oro, o por qué el oro puede ser alternativamente activo refugio y activo de
El lunes pasado traíamos a nuestra sección un gráfico comparativo de la megatecnológica Nvidia y del índice Cac francés, y comentábamos como, por razones diferentes, tanto el Cac como Nvidia habían entrado en una fase de corrección, que podía continuar, aunque no de forma ilimitada, ya que a...
Asoman los primeros riesgos, pero ¿cambia el tono de las Bolsas?
Asoman los primeros riesgos, pero ¿cambia el tono de las Bolsas?
Si no fuese porque, como hemos dicho en muchas ocasiones, la abundante liquidez del sistema es la clave que, de una forma u otra, explica los sucesivos impulsos al alza que hemos visto a lo largo de este verano, sería difícil encontrar una justificación a los récords históricos de todos los...
Dudas en los mercados ante la incertidumbre política en Europa y el deterioro del mercado laboral americano
Dudas en los mercados ante la incertidumbre política en Europa y el deterioro del mercado laboral americano
Análisis de mercadosSemana de menos a más en los mercados en un final de verano que trajo el esperado repunte de volatilidad que no vimos durante el mes de agosto, fundamentalmente en renta fija, continuando con las caídas en Europa y subidas tímidas en Wall Street, y recuperando parcialmente las...
El gráfico semanal: Nvidia y Francia, sombras en la tercera fase
El gráfico semanal: Nvidia y Francia, sombras en la tercera fase
La semana pasada contraponíamos el optimismo de Wall Street reflejado en el máximo histórico del Dow Jones y la preocupación de los consumidores, Main Street, reflejada en las previsiones (guidance) dadas por la mayor cadena minorista norteamericana, Walmart, en la presentación de sus resultados...
La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo
La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo
A pesar de los diversos riesgos latentes (comerciales, políticos, geopolíticos...), agosto ha sido un buen mes en las principales bolsas, especialmente en las americanas, que enlazan su cuarto mes consecutivo de avances, beneficiándose del aumento de expectativas de recortes de tipos de la Fed, y...
Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes
Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes
Aunque las caídas de la última sesión del mes podrían dar una impresión distinta, particularmente las del Nasdaq, que perdió más del 1% el viernes, muy influido por Nvidia, la realidad es que agosto, que empezaba con cierta desconfianza dada su mala fama bursátil, ha sido al final un buen mes...
Un agosto sin la esperada corrección, con la vista puesta en una intensa primera semana de septiembre
Un agosto sin la esperada corrección, con la vista puesta en una intensa primera semana de septiembre
Análisis de mercadosLa última semana de agosto se salda con ligeras caídas en bolsas europeas (-1,8% / -3,5%) ante cierta toma de beneficios teniendo en cuenta algunos focos de riesgo (principalmente en el plano geopolítico), mientras que los índices americanos se mantienen más planos, apoyados...
El gráfico semanal: Walmart y Dow Jones, un nuevo episodio de Main Street frente a Wall Street
El gráfico semanal: Walmart y Dow Jones, un nuevo episodio de Main Street frente a Wall Street
La criptomoneda ether, a la que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, se disparó al alza un 15% durante el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, Wyoming. Sin llegar a tanto, nuestro Ibex, del que también hablábamos el lunes pasado, también subió...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica