BCE, China y resultados empresariales, focos de la semana
Terminamos la semana sin variaciones en los principales índices europeos, mientras que los estadounidenses han registrado subidas en torno al +1% habiéndose alcanzado un nuevo máximo histórico, tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones.
Mes apoyado por expectativas de relajación monetaria y estímulos en China
Las expectativas de intensos recortes de tipos y nuevos planes de estímulo en China han sido los protagonistas del mes de septiembre en los mercados financieros.
El gráfico semanal: ¿Acabará el petróleo con el superciclo alcista de las bolsas?
El protagonista de nuestro anterior Gráfico semanal, el índice Dax alemán, ha bajado un 1,8% en la primera semana de octubre, tras haber finalizado septiembre en máximos históricos de todos los tiempos.
Las Bolsas resisten, de momento, las tensiones geopolíticas, ayudadas por el empleo
Tal vez lo más notable de una semana aparentemente tan anodina como la que ha inaugurado el cuarto trimestre sea, precisamente, la tranquilidad con la que las Bolsas han encajado la fuerte escalada de las tensiones en Oriente Medio, tras la entrada de Israel en el Líbano respondida con un ataque...
La geopolítica añade volatilidad pese a una macro americana resiliente
Análisis de mercados Tal y como veníamos avisando en boletines anteriores (aquí, aquí y aquí), tras la corrección de inicio de agosto por el carry trade en Japón y el posterior rally en las bolsas, el mercado estaba siendo ligeramente complaciente con varias amenazas en riesgo de materialización...
El gráfico semanal: Dax en máximos históricos gracias a China
Aunque en la sesión del viernes corrigió ligeramente, el oro, que protagonizaba nuestro gráfico del pasado lunes, ha seguido marcando máximos estos días, llegando a superar los futuros los 2.700 dólares en la sesión del jueves 26. Esa subida del jueves tuvo mucho que ver con las medidas...
China y su 'momento Draghi' revolucionan a las Bolsas, sobre todo a las europeas
A pesar de su fama de ser un mal mes para las Bolsas, septiembre, al final, ha sido sorprendentemente bueno para los inversores. La previsión que hacíamos al finalizar nuestro anterior comentariode una semana de consolidación, ayudada por el deseo de terminar con una buena “foto” el mes y el...
Pendientes de estímulos adicionales en China, del empleo en EE. UU. y del IPC en la Eurozona
Otra semana de intensas subidas en la renta variable a nivel global como consecuencia principalmente de nuevos planes de estímulo en la economía china y unos datos de inflación que siguen moderándose en Europa y Estados Unidos.
El gráfico semanal: La Fed dispara el oro y el Bitcoin
El indicador de volatilidad del S&P, el índice VIX, al que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, ha bajado un 2,5% en las últimas cinco sesiones y cerró el viernes en 16,15 puntos, es decir, claramente por debajo de 20.
La Fed deja a las Bolsas vulnerables y con poco margen de error
Los máximos históricos del Dow Jones y del S&P que esperábamos al finalizar nuestro anterior comentario se han alcanzado, efectivamente, en la sesión del pasado jueves, después de que el miércoles la Fed rebajase medio punto los tipos de interés.
Mayores expectativas de un aterrizaje suave impulsan a las bolsas
De cara a la próxima semana, destacará la publicación de los PMI preliminares del mes de septiembre, que como indicador adelantado de ciclo dará pistas de si el aterrizaje de la economía americana se mantiene suave, y también de especial relevancia será el deflactor del consumo privado subyacente...
La volatilidad dará oportunidades de compra
Aunque la variación neta en las bolsas desde finales de julio es mínima, la volatilidad intermedia ha sido elevada, con fuerte caída inicial (-10%/-15% finales de julio- principios de agosto) ante el temor a recesión americana e inversores deshaciendo “carry trade” en yenes ante la divergencia de...
Septiembre y octubre deberían sentar las bases para un buen final de año
Los saltos de volatilidad del mes de agosto en las bolsas nos han dado algunas pistas sobre cuál puede ser el comportamiento del S&P500 durante los próximos meses. Si estudiamos en los últimos años las ocasiones en las que el índice de volatilidad del S&P500 (VIX) ha saltado por encima del 45%,...
El gráfico semanal: El fundador de Nvidia rescata al VIX de un nuevo episodio de volatilidad
No íbamos descaminados el pasado lunes al decir que el Nasdaq 100 era el índice a seguir, ya que con su fuerte subida semanal de casi el 6% el selectivo tecnológico ha sido el índice más alcista la semana pasada.
Unas Bolsas 'fractales' cierran la mejor semana de 2024, con ayuda de Nvidia
Una de las formas de explicar la llamada “fractalidad” es preguntarse cuánto mide la costa de Inglaterra. La respuesta a esta pregunta no es tan obvia, porque es diferente según la midamos desde un satélite, que básicamente dibuja líneas rectas, o la midamos caminando a pie, entrando en cada uno...