Tecnología americana 1, riesgo político francés 0
Cerramos un mes de junio de evolución dispar de las bolsas a uno y otro lado del Atlántico, con buen comportamiento de las americanas frente a tomas de beneficios en las europeas, aun a pesar de que el BCE ha realizado la primera bajada de tipos desde 2019.
El gráfico semanal: El 'easy money' y sus curiosos efectos
Nos preguntábamos el lunes pasado si las Bolsas de la vieja Europa iban a ser capaces de mantener el pulso a las hasta ahora vibrantes Bolsas norteamericanas, y la respuesta a esa pregunta debe ser negativa.
Semana de transición, con unos PMIs preliminares de mayo sin grandes alegrías
La próxima semana la atención se centrará en los datos preliminares de PMIs de mayo donde todo apunta a que podrían mostrar estabilidad, con el componente manufacturero mejorando ligeramente. En Reino Unido se publicará el IPC de abril con moderación esperada tanto en tasa general como subyacente...
Ajuste adicional de expectativas de bajadas de tipos y riesgo geopolítico al alza
Cerramos un mes de abril marcado por un ajuste adicional de las expectativas de tipos en EE. UU. ante una inflación que se resiste a seguir moderándose y un incremento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
Las crecientes tensiones geopolíticas determinarán la dirección de los mercados a corto plazo
La semana que viene en el plano empresarial en España contaremos con las cifras de Enagás, Ebro Foods, Sabadell, Tubacex, Atresmedia, Acerinox, Cellnex, Prosegur Cash y el informe de actividad de Mapfre.
El gráfico semanal: JP Morgan abre los resultados con dudas
Tanto el oro como el petróleo, a los que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, tuvieron una subida importante el pasado jueves y viernes a primera hora, llegando los futuros del petróleo WTI a 87,5 dólares y los del oro casi a 4.250 dólares la onza.
El gráfico semanal: Petróleo y oro, ¿cuál es el mensaje?
Igual que el resto de las Bolsas mundiales, el Ibex ha experimentado una ligera corrección en la primera semana de abril, después de un mes de marzo espectacular, en el que había subido más de un 10%.
Las bolsas se descorrelacionan de las expectativas de bajadas de tipos y aumentan su correlación con un ciclo que mejora
Las bolsas mantienen sus avances en marzo, descorrelacionándose de las expectativas de bajadas de tipos (que se moderan) y encontrando apoyo en la mejora de los indicadores adelantados de ciclo que apuntan a un año 2024 más sólido de lo inicialmente esperado
Las bolsas ganan correlación con el ciclo
Durante el mes de marzo, las bolsas continúan avanzando, mientras que la renta fija se ve frenada por el ajuste de expectativas de bajadas de tipos, que devuelve las TIRes a sus máximos de febrero. Así, vemos cómo las expectativas de bajadas de tipos que tenía el mercado a finales de 2023, y que...
¿Adelanta el oro una tendencia al alza en las mineras de oro?
Marzo está siendo un mes histórico para el oro, que se alza por encima de la zona de máximos de los últimos cuatro años, resistencia desde el año 2000 en 2100 dólares por onza.
Continúan ajustándose las expectativas de recortes de tipos
Durante el mes de febrero han continuado rebajándose las expectativas de bajadas de tipos de intervención, adaptándose a un escenario más realista: el proceso desinflacionario no será tan inmaculado como descontaba el mercado a principios de año.
2024 arranca con el pie cambiado tras un excelente 2023
De cara a la próxima semana, la atención estará puesta fundamentalmente en la balanza comercial alemana y estadounidense de noviembre, indicadores de confianza en la Eurozona.
Desaceleración cíclica, inflación aún alta y riesgo geopolítico
Tras un buen primer semestre en las bolsas, a partir de verano han llegado las dudas en torno a la inflación y el crecimiento (desaceleración generalizada, aunque con divergencias geográficas).
Oportunidad de inversión en oro
¿Es realmente el oro un activo refugio? A continuación, trataremos de explicar las ventajas de tener oro en carteras de inversión. Para ello, analizaremos el comportamiento del metal en escenarios pasados de recesión americana y la situación desde el año pasado.
¿Qué comprar si hay estanflación?
La semana pasada publicamos un informe en el que exponíamos que, a nivel gráfico, la situación actual guarda muchas similitudes a la vivida durante los años setenta, cuando se acuñó por primera vez el término de estanflación.