El conflicto Israel-Irán sacude los mercados
Análisis de mercados La semana arrancaba con los mercados tratando de consolidar los avances recientes, apoyados en los progresos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y un contexto macro relativamente benigno. Sin embargo, a medida que avanzaban los días, el panorama se fue...
Un sólido mercado laboral americano y la teoría del TACO continúan apoyando las bolsas
Análisis de mercadosComenzamos el mes de junio tal y como terminamos mayo, con los mercados subiendo, sin prisa pero sin pausa, hacia nuevos máximos históricos, donde parece que los inversores han asumido como propia la teoría del TACO (Trump always chickens out o Trump siempre se echa para...
La desescalada arancelaria impulsa a los activos de riesgo | Resumen de mayo 2025
Tras dos meses marcados por los números rojos ante la agresividad de los aranceles recíprocos anunciados el Día de la Liberación (2-abril), mayo ha sido el mes de la recuperación ante la desescalada arancelaria, tras la tregua ofrecida por Trump a sus principales socios comerciales para negociar...
La última semana de mayo cierra con un balance positivo en las principales bolsas europeas y americanas (subidas > 1% en el cómputo semanal), tras la decisión el pasado fin de semana por parte de Trump de suavizar su postura y ampliar el tiempo de negociación con la Unión...
La volatilidad de los mercados la impone Trump
Análisis de mercadosLa rebaja de rating de EE.UU. por parte de Moody´s ha llevado a la bolsa americana a ceder en torno a un 2% en el caso de S&P 500 y -1,5% el Nasdaq 100 en la semana. En Europa, declaraciones de Trump en redes sociales recomendando un arancel del 50% para Europa a partir del 1...
¿En qué tejado está la pelota?
Análisis de mercadosSemana corta ante las festividades de la Semana Santa, con un balance de ligeras subidas en las bolsas europeas y peor comportamiento relativo en las bolsas americanas, en una semana no exenta de volatilidad dado el contexto de incertidumbre actual provocado por la política...
Preparando el terreno para el 'Día de la Liberación'
Análisis de mercadosSemana en la que asistimos al inicio de una tímida rotación de flujos de inversión desde bolsas europeas a americanas, si bien el esperado rebote en EE.UU. no acaba de consolidarse. Con ello, ligero mejor comportamiento de bolsas americanas (planas ligeras subidas) frente a...
Aranceles, China, BCE y empleo EE.UU., ¿quién da más?
Análisis de mercadosHemos asistido a una semana de comportamientos desiguales en Europa, con descensos para el Eurostoxx y el CAC (inferiores al 1% en ambos casos) y cierres en positivo para el Ibex (c.+3%) y el DAX (>+1%) sin apenas impacto del resultado de las elecciones en Alemania. Por el...
La semana entrante se normaliza la actividad con la vista puesta en los datos de empleo de diciembre de EE.UU.
Análisis de mercados globalesCerramos 2024 con una serie de lecciones aprendidas. En primer lugar, en el año que ahora finaliza no se produjo el tan temido aterrizaje brusco de la economía americana, avalando nuestra expectativa de aterrizaje suave (¿recuerdan la portada de nuestra Estrategia...
Adiós a 2024. 2025 promete emociones fuertes: macro, geopolítica... y Trump. ¡Feliz año nuevo!
Análisis de mercados globales Cerramos 2024 con una serie de lecciones aprendidas. En primer lugar, en el año que ahora finaliza no se produjo el tan temido aterrizaje brusco de la economía americana, avalando nuestra expectativa de aterrizaje suave (¿recuerdan la portada de nuestra Estrategia...
Incremento de volatilidad y tomas de beneficios
Tras un mes de septiembre apoyado por las expectativas de relajación monetaria y los estímulos económicos anunciados en China, el mes de octubre ha estado protagonizado por cierta toma de beneficios, tanto en renta fija como renta variable.
El gráfico semanal: ¿Acabará el petróleo con el superciclo alcista de las bolsas?
El protagonista de nuestro anterior Gráfico semanal, el índice Dax alemán, ha bajado un 1,8% en la primera semana de octubre, tras haber finalizado septiembre en máximos históricos de todos los tiempos.
El gráfico semanal: Dax en máximos históricos gracias a China
Aunque en la sesión del viernes corrigió ligeramente, el oro, que protagonizaba nuestro gráfico del pasado lunes, ha seguido marcando máximos estos días, llegando a superar los futuros los 2.700 dólares en la sesión del jueves 26. Esa subida del jueves tuvo mucho que ver con las medidas...
El gráfico semanal: La Fed dispara el oro y el Bitcoin
El indicador de volatilidad del S&P, el índice VIX, al que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, ha bajado un 2,5% en las últimas cinco sesiones y cerró el viernes en 16,15 puntos, es decir, claramente por debajo de 20.
Tecnología americana 1, riesgo político francés 0
Cerramos un mes de junio de evolución dispar de las bolsas a uno y otro lado del Atlántico, con buen comportamiento de las americanas frente a tomas de beneficios en las europeas, aun a pesar de que el BCE ha realizado la primera bajada de tipos desde 2019.