“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
Pese a los Bancos Centrales, los precios se corrigen a sí mismos
La duda que nos planteábamos en nuestro anterior comentario sobre si el presidente de la Fed, Jerome Powell, está o no cómodo con la continua sucesión de récords históricos en las Bolsas y con la euforia (“animal spirits”) de los inversores, fue resuelta por el propio Powell el miércoles en su...
La persistente inflación pesa sobre los activos con mayor duración
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de multitud de citas macro de relevancia, entre las que sobresalen las cifras de PMI preliminar de febrero a nivel global (jueves), esperando cierto rebote en Europa, tanto en manufacturas como en servicios, aunque en niveles contractivos en...
Los bancos centrales enfrían las expectativas de bajadas de tipos
Negativos datos macroeconómicos provenientes tanto de China (ventas minoristas, sector inmobiliario) como de Europa (producción industrial) y mixtos en EEUU (sector manufacturero negativo pero fortaleza de las ventas al por menor), combinados con los comentarios de varias autoridades monetarias...
La moderación de la inflación general se estanca. Atención a los resultados empresariales en EE.UU.
De cara a la próxima semana, la atención estará en los datos de precios, encuestas de confianza en Alemania y EEUU y en un buen número de datos en China. Después de conocer la evolución de la inflación de diciembre en EEUU, en los próximos días conoceremos los datos finales del IPC general y...
De cara a la próxima semana, la primera del año, en el plano macroeconómico habrá que estar muy atentos a varias referencias relevantes. En Estados Unidos, se publicarán el ISM manufacturero y de servicios de diciembre, con recuperación estimada en manufacturas (en zona de contracción) y...
El gráfico semanal: Nike nos vuelve a situar en la realidad
El índice al que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, el selectivo Dow Jones,ha subido por octava semana consecutiva, al igual que los otros dos grandes índices norteamericanos, el S&P y el Nasdaq. Pero no todos los componentes del Dow han logrado subir en las últimas cinco sesiones,...
En medio del rally de Navidad asoma el 'tercer escenario'
Las Bolsas americanas han cerrado su octava semana consecutiva de alzas, con subidas acumuladas en las cinco últimas sesiones del 0,8% para el S&P, del 1,2% para el Nasdaq y del 0,2% para el Dow Jones. Es la secuencia alcista más larga desde 2017 en el caso del S&P, y desde 2019 en el caso del...
Semana de consolidación tras las reuniones de los bancos centrales
Semana de consolidación tras las reuniones de los bancos centrales, con un tono mixto de los datos macroeconómicos. También hemos vuelto a comprobar cómo las expectativas del mercado sobre las bajadas de tipos evoluciona al son de los datos macro. Como ejemplo, el IPC de noviembre en Reino Unido...
Las Bolsas esperan en máximos a la Fed y al BCE tras seis semanas de subidas
Decía hace unos días Gita Gopinath, la flamante subdirectora del Fondo Monetario Internacional, que es difícil pedir a los banqueros centrales que bajen los tipos de interés para no dañar a la economía cuando el empleo está en máximos históricos y el crecimiento en el 5,2%. Cabría añadir que lo...
El empleo americano vence la primera etapa de diciembre del rally navideño
La emoción y euforia que nos han transmitido ciertos rallys de la mano de leyendas como McRae o Sainz, imprimieron huella y dejaron un gran recuerdo y ganas de más al aficionado al mundo del motor. La analogía la trasladamos al universo inversor, donde el tradicional rally navideño, este año...
Mes extraordinario ante la intensificación de expectativas de bajadas de tipos
Lo más interesante de noviembre no es que haya sido un mes extraordinariamente alcista, sino que lo ha sido por sorpresa. Las subidas mensuales del 7,8% en el Eurostoxx, del 8,8% en el S&P, del 8,7% en el Dow Jones, del 10,7% en el Nasdaq, del 8,5% en el Nikkei o del 11,5% en el Ibex eran...
Los valores tradicionales y los tipos de interés impulsan un 'rally' amplio en el mejor mes desde 2008
Lo más interesante de noviembre no es que haya sido un mes extraordinariamente alcista, sino que lo ha sido por sorpresa. Las subidas mensuales del 7,8% en el Eurostoxx, del 8,8% en el S&P, del 8,7% en el Dow Jones, del 10,7% en el Nasdaq, del 8,5% en el Nikkei o del 11,5% en el Ibex eran...
De cara a la próxima semana, en EE.UU. contaremos con los datos de empleo: encuesta de vacantes JOLTS el martes, el ADP de empleo privado el miércoles y el Informe Oficial de Empleo el viernes. En general, se espera una aceleración en la creación de empleo, lo que podría enfriar las expectativas...
Una semana semifestiva que ya de por sí se presentaba anodina y falta de noticias no ha dado efectivamente grandes titulares, pero ha servido para confirmar que el escenario de “soft landing” es el dominante en los mercados financieros, en la economía y en el pensamiento de los Bancos...
Decíamos el pasado lunes que la brecha de valor abierta entre las compañías de baja capitalización y las megaempresas que lideran las subidas bursátiles iba a tender, en nuestra opinión, a corregirse, y parece como si el mercado nos hubiese escuchado, porque, efectivamente, esta última semana el...