Acceder

INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.

Hace unos 15 años escribí un post sobre INDITEX y algunas falacias sobre esta empresa basándome en el análisis fundamental. Es un valor que da mucho que hablar y hoy lo expongo bajo la visión de las finanzas conductuales.
 

Hace unos 15 años escribí un post sobre INDITEX y algunas falacias sobre esta empresa basándome en el análisis fundamental. Es un valor que da mucho que hablar y hoy lo expongo bajo la visión de las finanzas conductuales; sorprende que este valor cree una gran variedad de criterios ya que la complejidad de su análisis es muy inferior a la media de los valores del mercado. Desde el punto de vista de la medicina hay ocasiones que hay que mirar que clase de paciente tiene la enfermedad antes de que clase de enfermedad tiene el paciente. Así en el artículo anterior que mencionaba trataba la enfermedad (mediante análisis fundamental) y en este trato al paciente. (mediante finanzas conductuales): las expectativas, deseos, creencias, dudas, certezas ya que, como en todas las cosas de la vida, vemos las cosas no como son sino como somos nosotros. 

Expectativas. Nuestras expectativas influyen en que sometemos a la información contradictoria a un análisis más crítico que el de la información concordante; en la forma en que buscamos información adicional solo cuando los resultados iniciales no concuerdan con nuestras expectativas, sobre todo cuando introducimos información nueva, frecuentemente cuando se publican resultados trimestrales. Esto es especialmente cierto en el caso de INDITEX. Fue muy evidente en el trimestre anterior en el que la mayoría de los datos eran positivos y, en cambio, parecían invisibles para algunos; se hablaba del fin del reinado de esta empresa en el mercado. 

La información coherente con nuestras convicciones previas se acepta, mientras que la evidencia que la contradiga se examina críticamente y se la descarta, y así, nuestro criterio es menos tolerante con la información contraria a nuestras creencias. Francis Bacon ya decía que el hombre prefiere creer lo que prefiere que sea cierto. 

Darwin seguía una regla de oro: cuando aparecía una observación o un pensamiento que se oponía a los resultados previstos, hacia una anotación, decía que por experiencia propia de ello, porque esas reflexiones eran mucho más proclives a escapar de la memoria que los que nos son favorables. O sea, la información favorable a nuestras ideas se aprovecha y se recuerda bien, la desfavorable se ignora y se olvida. Así, las personas tienden a ver en un conjunto de pruebas lo que esperan ver, y aún más, lo que esperan ver es a menudo lo que quieren ver. Es muy probable que nuestra fe sea solo la fe de otros que en momento nos parece creíble. Conviene recordar que estas características pueden ser de sentido contrario y ver solo lo que nos interesa en ese momento.

Convicción. 

Cuando más se desea que algo sea verdad, mayor será la probabilidad de que creer un relato que sobrevalore la probabilidad de que sea verdad. Así después ante el éxito de INDITEX, hay inversores que la espera ver a un PER muy bajo para poder comprar. Hay que pensar que si algún día la vemos a PER 10 es porque la empresa ya no seria lo que es actualmente, es otra cosa y puede que entonces esté más cara que ahora; un PER 10 puede ser que sus resultados han bajado muchísimo sus beneficios, por lo que pudiera ser mejor no tenerla en cartera. 

Las convicciones ganan adeptos cuando otras personas se suman a la idea. Así, se sumaban hace 15 años a la idea de que el PER era muy alto, despues al cambio de CEO, posteriormente a la incapacidad de mantener el crecimiento. En el “pensamiento de grupo” hay un modo de pensar en el que entran personas con una profunda implicación en un grupo cerrado y muy cohesionado en el que se crea una unanimidad y se anula la motivación individual. Solemos dar por supuesto que la mayoría de las personas racionales creen lo que nosotros creemos, pero esta lógica tiene grandes limitaciones. Por ello, muchos errores provienen de los impulsos colectivos. Las anotaciones de Darwin van muy bien para contrarrestar la presión del grupo. 

Creencias. 

La mente posee conocimientos que se pueden materializar en bolsa en análisis fundamental o análisis técnico, pero las creencias son ideas que poseen a la mente, no están sustentadas de forma pragmática. Si hay algo realmente duro y difícil de llevar a la práctica es cuestionar nuestras propias creencias.. 

Los caprichos de nuestro sistema percepcional nos hace tener sesgos que nos llevan a cometer errores. La cuestión está en que ese tipo de errores va a acompañarnos siempre o puede ser erradicado. 

Normalmente acostumbramos a abrazar una rápida creencia sobre una situación y luego buscamos información que reafirme nuestra creencia. Este hábito nocivo se llama “sesgo de confirmación”. Cuando la gente tiene posibilidad de recopilar información de algo, es más probable que seleccione información que apoye sus actitudes, creencias y acciones preexistentes. Este es uno de los sesgos más analizados en las finanzas conductuales. 

Certeza. 

La certeza es el conocimiento seguro de algo. Al entrar en los mercados la “certeza” hay que dejarla en la puerta. Ni se puede pasar años esperando que un buen valor baje ni se le debe poner corona a ningún valor. Si existiera la certeza se podría tener solo esta acción en cartera, pero sería una creencia que se ha de combatir con la diversificación, hay que tenerla en cartera en la ponderación adecuada para cada inversor. No todo lo claro es obvio 

Además, el éxito nunca es definitivo, siempre es provisional como también lo son los conocimientos sobre el mercado, cada época de euforia es la siembra de una nueva crisis. 

Ludwig Wittgenstein lo acertó sobre la certeza: “Yo sé” describe al parecer un estado de cosas que garantiza lo que se sabe, lo garantiza como un hecho. Siempre olvidamos la expresión “yo creí que sabia”. 

Diría que mejor que tener grandes éxitos es cometer el menor numero de errores posible y aquí recurro al viejo Seneca: "No me pidas que iguale a los mejores, sino que supere a los malos. A mí me basta con arrancar un pedacito de mis vicios cada día y reñirle a mis errores".  

La superación constante y cuestionarse continuamente es la mejor forma de combatir los innumerables sesgos que rigen nuestras vidas. 

 

 

 

 
34
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Coe51z
    -
    #34
    21/10/25 16:54
    salen los contratos previstos y hoy se conocen mas datos.



    PER 24   Margen neto 17,92   Margen Ebit 23,49  ROE 24,63
  2. en respuesta a Pelos sr
    -
    #33
    06/10/25 17:22

    En el largo plazo con los datos que conocemos la evolución de Eli Lilly tiene mejor evolución que Novo Nordisck, mejor posicionamiento geográfico y visibilidad. La situación de Nordisck la coloca en posición de arriesgar más para conseguir terreno perdido, este esfuerzo puede ser beneficioso o no, el tiempo lo dirá. De momento las seis ratios que he tomado parecen favorecer a Novo Nordisck a partir de ahora. La calificación crediticia de las dos empresas es A
  3. en respuesta a Joaquim
    -
    Top 100
    #32
    05/10/25 23:32
    Faenas = farmas
  4. en respuesta a Coe51z
    -
    #31
    05/10/25 22:34
    así, en lo que va de año, H&M supera a Inditex, pero en el largo plazo queda muy clara la estrategia que arrasa. la rapidez de respuesta a los cambios del mercado tiene mucho que ver con esta diferencia.


  5. en respuesta a Joaquim
    -
    #30
    05/10/25 22:26
    si, mucho. el comercio ha cambiado mucho. la venta por internet, la localización de las tiendas, la distribución, incluso los tipos de interés que pueden disminuir la renta disponible de las familias. Antes H & M eran los que marcaban la pauta  y en este gráfico comparativo con Inditex de cinco años se marca una gran diferencia.
  6. en respuesta a Joaquim
    -
    #29
    05/10/25 22:15
    El ojo debe ir separado de la mente porque ve lo que desea ver. La mente debe estar entrenada  para comprender y analizar y el ojo hará un mejor trabajo.

    o bien como decía Nassim Taleb en su libro El Cisne Negro."Los principiantes buscan ejemplos confirmatorios, los veteranos buscan donde puede flaquear un movimiento especulativo, lo que hace bueno a un ajedrecista es la búsqueda de sus propias debilidades. 
  7. en respuesta a Coe51z
    -
    Top 100
    #28
    05/10/25 08:45
    Lo sucedido con esta empresa debe servir de recordatorio de lo rápido que pueden cambiar las tiendas en el mercado. De ser el no va más, a que la competencia le coma la tostada. Nunca ha dejado de ser una buena empresa, pero ya no es la Nvidia de las faenas. Otro tema es a largo plazo y con expectatives más moderadas.

    Salu2
  8. en respuesta a Pelos sr
    -
    Top 100
    #27
    05/10/25 07:58
    Muy relevante la afectación de la fiscalidad sobre los resultados de la inversión, sobre todo para los productos que llevan muchos años en cartera y han acumulado rentabilidades importantes.

    En el plano práctico, recientemente he realizado una compra de inmueble. Aclaro que en mi caso es deseable que la herencia sea 0. Para financiar la compra he vendido y rescatado diversos activos, siempre buscando reducir el impacto fiscal, no fuera que por IRPF pagase lo ahorrado en financiación. En el caso de los fondos, moviendo partidas para poder aflorar las aportaciones más interesantes. Luego, las que hubiera sido más oneroso reembolsar, las he utilizado para pignorarlas. Y es que hacer las cosas de una manera u otra puede comportar una importante diferencia de coste.

    Salu2
  9. Top 100
    #26
    05/10/25 07:48
    Contento de ver que te pródigas algo más de lo habitual, a pesar del motivo.

    Te voy leyendo en orden inverso, por aquello de que primero lo que puede afectar al bolsillo :-)

    Estoy convencido de que a menudo, más que buscar información, se busca el sesgo de confirmación. Y estoy de acuerdo con ese criterio de Darwin, sobretodo como más fuerte o generalizada esté esa previsión.

    Salu2
  10. en respuesta a Coe51z
    -
    #25
    30/09/25 16:08
     

    Hay varios proyectos de Rovi que pueden ser interesante para el año próximo y esta noticia de hoy es de uno de ellos


    Rovi sube en bolsa tras comprar una planta en EEUU : "Le permitirá evitar los aranceles"

    Publicado el 30/09/2025 a 10:06
    Dow Jones
     Comparte
    +2,91 %
    Redactada por César Vidal y redaccion@vortexmedia.es

    Laboratorios Rovi sube en bolsa este martes (+4%; 59,15 euros) después de anunciar la compra de una planta de fabricación de medicamentos en Estados Unidos.

    "Valoramos positivamente el anuncio. Por un lado, este supone un hito al dar entrada a Rovi en el primer mercado mundial de inyectables. La planta refuerza la capacidad productiva de la compañía y acerca la misma a los clientes", explican los expertos de Renta 4.

    "Por otro lado, contar con una planta productiva en EE.UU. permitirá a Rovi evitar aranceles en caso de pretender fabricar para terceros o servir sus propios productos en el país", añaden estos analistas.

    "Desde el punto de vista financiero, el coste de la adquisición no será significativo, lo que viene a indicar que el retorno sobre la inversión ser elevado", afirman.

    "Bien pudiera ser que una vez más (caso de MSD en Alcala de Heneres), Rovi haya identificado un jugador dispuesto a prescindir de un activo a un precio bajo siempre y cuando se asegure la producción, sin la necesidad de gestionar la operación", concluyen.

    Por su parte, los estrategas de Sabadell señalan que "la operación tiene a priori buen encaje estratégico pues permitirá a Rovi la entrada en el mercado americano a través de una inversión limitada (se trata de una compra oportunista) y en un momento en el que los aranceles impuestos por la administración Trump favorecerán la producción de medicamentos en esta geografía".

    En su opinión, "la clave para Rovi estará en su capacidad para conseguir contratos con nuevos clientes que permitan ocupar al máximo la capacidad de la línea de jeringas precargadas."

    (END) Dow Jones Newswires

    September 30, 2025 04:05 ET (08:05 GMT) 
  11. en respuesta a Pelos sr
    -
    #24
    13/09/25 20:06
    lo bueno de KO es que es muy predecible, como INDITEX. Alterna las subidas con épocas laterales y acaba subiendo. El sector de bebidas pasa un mal momento, sobre todo las alcohólicas, pero KO no se ha visto afectada. 
  12. en respuesta a Pelos sr
    -
    #23
    13/09/25 19:54
    cuando ponen un nuevo CEO que no conoce el mercado americano es que saben que no podran quitar mucho mercado a la competidora americana. dependen mucho de descubrimientos, de vencimientos de licencias, de estudios comparativos con la competencia que van saliendo. Hay mucho ruido, pero creo que ha quedado barata. ya veremos.
  13. en respuesta a Pelos sr
    -
    #22
    13/09/25 19:49
     
    Yo creo que podremos ver los 500 dólares a medio plazo. La compañía está metida en varias historias raras y acabaran multándola, pero supongo que el daño estará controlado. Ha subido su deuda, pero sigue en niveles muy aceptables. Si, hizo una subida muy fuerte, creo que fue el día que la compañía dijo que su BPA seguía en línea con sus previsiones (bajas con respecto al año anterior, pero supongo que por encima de algunas estimaciones de analistas). Parece que en 2025 será un año duro y deberían de venir unos años de recuperación. El 25 de octubre tenemos publicación de resultados. 
  14. en respuesta a Coe51z
    -
    Top 100
    #21
    13/09/25 11:13
    Yo entre en la competencia de Novo hace unos meses... la que nombras..
    Son embargo este tipo de empresas son distintas..ya sabes que las farma dependen mucho de su último descubrimiento.
    De echo entre en ella por mi relación con médicos a los que les funcionaba muy bien ambos tratamientos y miré más esto ( popularidad entre médicos) que los números de las empresas..
    S2 ( también coincidimos en el radar pero está apuesta es muchísimo menor en mi caso que con UNH.
Se habla de...
Inditex (ITX)

Sitios que sigo