Acceder

Participaciones del usuario Rcf10

Rcf10 05/04/22 00:05
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Mi opinión sobre los/as pesimistas y optimistas y sus cuentas.Yo valoro todas las aportaciones digan lo que digan mientras sean respetuosas y razonadas. Puede que ciertos análisis hechos por gente que no son directivos de la empresa no sean exactas ni siquiera aproximadas, pero para la gente que no tiene contacto cercano de la empresa tienen cierta utilidad, porque reflejan la complejidad del sector y que una aprobación, aunque sea parcial puede variar la cotización en muchos euros.A mi si me gustan las aportaciones, desde la optimista de Yasmin la cual lleva mucho sin escribir por aquí a la mas razonada y prudente de Javiro, incluso valoro las que ponen mal al presidente o a tal o cual manera de hacer las cosas, siempre y cuando estén razonadas y explicadas, y no sean apelaciones al miedo o euforia.Luego cada uno ya es mayorcito para generarse su opinión propia y actuar como crea mejor para sus intereses.Por otra parte, la estabilidad de la empresa está claro que es Zepzelca, mientras siga expandiéndose y aumentando ventas seguiremos creciendo, el Yondelis ayuda, pues si, pero la llave maestra es esa. Y el aplidín que veremos que pasa, no creo que la empresa renuncie a nada con el, se tarde lo que se tarde, y covid tenemos para rato.Mi tranquilidad es que llevábamos 25 años sin salir un medicamento novedoso para el cáncer de pulmón, eso no garantiza nada, pero no debe ser nada fácil sacar una molécula de esas características, y que según pasa el tiempo se expanden los estudios a otros cánceres como ovario o mama.La Lurbinectedina ha venido para quedarse unos cuantos años, bien como actor protagonista ( eso creo yo) o como secundario, pero ya parece mas que cierto que buen antitumoral es.Un saludo a todos
Ir a respuesta
Rcf10 01/04/22 21:39
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Nadie sabe lo que vale la empresa, si triunfan todos los ensayos y son los mejores en su campo( antitumoral, vírico y ojo seco puede valer 20.000 y mas millones) si fracasa todo no vale nada, o muy poco. Para mi lo importante es que los ensayos siguen y cada paso que se da hacia adelante se está mas próximo del final, cualquier aprobación parcial o definitiva va a mover y mucho la acción hacia arriba y tenemos ahora mismo 3 balas, y dos de ellas pueden ser muy muy grandes. ( hay mas productos en estudio pero no tan avanzados, y dinero para desarrollar estos y nuevos ensayos)Para mi lo importante es que la empresa en sus ensayos en EEUU parece que sigue la senda marcada por la FDA, y eso es muy bueno.Por otra parte Neptuno sigue, como el compañero Reydelfixing ha indicado hay mas hospitales con el ensayo activado, ( creo dijo 6) fuera de España. Seguimos y cada aprobado parcial de la Lurbinectedina en distintos países, o avance en Neptuno o el ensayo para covid persistente o el ojo seco serán nuevos impulsos, sin olvidar los resultados trimestre a trimestre que si siguen aumentando pues su valor seguirá creciendo.Un hecho muy importante es lo que hace poco dijo RX desde Londres, puede parecer una tontería pero indica bien claro que Pharmamar empieza a ser visto en lugares como Londres por algunos analistas, todos sabemos la importancia de la City de Londres. Y dió de precio 130 Euros.....y estamos a 72.Paso a paso, creo que los valores esos de 28, 35 y demás hoy se ven muy lejanos después de los últimos resultados y avances.Saludos y cuídense todos.Soy optimista y paciente. 
Ir a respuesta
Rcf10 01/04/22 17:49
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Claro 1 o 2 años para una provisional como Zepzelca, no la definitiva. La forma de administración en este caso es fundamental, y si los datos del estudio que finaliza son buenos y el nuevo estudio que ahora se inicia no da contratiempos, si puede que en algo mas de un año salga la aprobación provisional por la FDA. Vamos así lo veo yo, es una opinión, esta basada en lo que sé, que es lo que dice la empresa, el comunicado de hoy es muy interesante y tiene valiosa información.
Ir a respuesta
Rcf10 01/04/22 16:06
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola a todos.Para mí es más que evidente que el Tivanisiran se comercializará. ¿ Por qué? Pues por la forma de administración. Aunque su eficacia sea menor que las inyecciones su fácil forma de administración le proporciona un éxito casi asegurado.  Solo falta confirmar que su administración seguida durante meses es inocua o asumibles efectos secundarios, para esto se inicia ahora esta fase. Que es eficaz lo doy por demostrado, a estas alturas no seguiría adelante si no funcionase.La clave es ¿Cuando? Pues entre 1 a 2 años. En 2024 estará comercializado casi seguro.Así que tranquilidad y poco a poco iremos viendo frutos de tanto ensayo.
Ir a respuesta
Rcf10 20/03/22 14:33
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Estoy muy de acuerdo. No digo que sea mentira, es más, creo que será verdad, pero apunta a que han aprovechado para intentar relanzar el ensayo.El problema está más que dicho. Las condiciones impuestas por la AEMPS están hechas para que el reclutamiento tarde años. Así de simple.
Ir a respuesta
Rcf10 19/03/22 19:03
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola, me gustaría dejar una reflexión.Ojo a las próximas semanas a una nueva ola. Los parámetros de incidencia han dejado de bajar, muchas medidas restrictivas se han eliminado.Si hubiese una 7 ola en primavera no descarto para nada que Neptuno pudiese estar acabado en otoño. Una cosa habría distinta, ahora casi todos los hospitales están activos y habrán reclutado a alguien y algún dato ya tienen. Al desconocer la cifra actual de reclutados, no sé si estamos lejos o no de terminar. Veremos qué pasa. El covid no ha acabado por desgracia, hoy China reconoció 2 muertes alli, a saber cuántas serán.Estaremos atentos a ver qué pasa.Un saludo y mucha salud 
Ir a respuesta
Rcf10 17/03/22 14:59
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola compañeros.Como dice Javiro a Pharmamar se lo han puesto en bandeja el CSIC para renunciar al aplidin. Si no lo hace interpreto que están seguros que esa molécula les va a dar mucho dinero. De momento el año pasado se gastó 19 millones de € en ensayos.En mi opinión tardará pero va a salir. Y vemos en China anda lejos de arreglarse el asunto del virus.Pues eso yo creo que va a salir porque el virus sigue y no ha salido nada definitivo contra el.Mientras no haya vacuna esterilizante administrada a nivel mundial seguirá habiendo casos, y mientras haya casos habrá gente en los hospitales.Un saludo.Os dejo artículo en periódico nacional sobre la renuncia del CSIC.https://elpais.com/ciencia/2022-03-17/el-csic-defiende-su-vacuna-contra-la-covid-aunque-renuncia-a-probarla-en-humanos.html?ssm=whatsapp
Ir a respuesta
Rcf10 16/03/22 12:42
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Es evidente, pero es la pregunta del millón es: ¿Es la excusa perfecta para la empresa? O ¿Ese es el motivo de tanta traba y hacerle repetir fases y de ahí tanto retraso? Cada uno escoja su argumento.Para unos la culpa es de la empresa para otros del gobierno por tanta traba y retraso intencionado.Lo que está claro que aquí desde el minuto 0 se apostó por vacuna de hipra y todo lo que no fuese eso ni se menciona por parte del gobierno. Ni aplidin ni CSIC( pagado por todos) ni nada solo existe hipra.
Ir a respuesta
Rcf10 14/03/22 14:16
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Gracias por el aporte Javiro, muy interesante lo de la DMAE, tengo familia con esa enfermedad y en un futuro podría ser un potencial usuario, esperemos siga adelante.Coincido que la empresa tiene una cuota de responsabilidad, pero en una pandemia se ha facilitado a todo el mundo sus ensayos salvo a uno que curiosamente es quien dice la ciencia que funciona. Lo de la AEMPS es de traca por ser suave .......en fin, que gracias de nuevo por los aportes.
Ir a respuesta