Acceder

Participaciones del usuario Rcf10

Rcf10 15/02/22 22:49
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Algunas reflexiones a este nuevo artículo y el momento que vivimos:-Cada vez parece mas claro que el mayor fallo de Atlantis fue el Topotecán, y la dosis de Lurbi usada fue muy pequeña.-Cada vez parece mas claro que la Lurbi es muy buena, si hasta Pedro ya lo dice.....¿a que espera Europa?- Es casi cómico decir que aplidín no saldrá porque ya hay antivirales en el mercado, siendo así no puede salir nada nuevo que ya tenga tratamiento aunque lo supere ampliamente en resultados y toxicidad, si ya hay tratamiento se siente no sale, es ridículo.- En la última actualización siguen diciendo que el ensayo acaba en Marzo, llegamos a momentos clave, la primavera, hacia junio suele ser la junta de accionistas, dudo muchísimo que el Sr. Sousa se presente con la acción en torno a 54 euros a esa junta.- Alguna noticia sabremos de Sylentis mas pronto que tarde y de aplidín, además de las ventas de la Lurbi en EEUU el año pasado con los resultados de Jazz.Pues eso que a partir de primavera esto empezará a moverse mas seguramente.Un saludo a todos, y esperemos que los movimientos sean al alza.
Ir a respuesta
Rcf10 11/02/22 22:21
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola compañeros, os dejo mi opinión, la empresa se vio obligada a compartir la lurbinectedina en EEUU para garantizar unos ingresos recurrentes y tener beneficios. Al encontrarse con el aplidin está claro que no han querido repetir, muy seguros deben estar cuando se la han jugado de esa forma.Por otra parte la EMA aceptará el aplidin cuando las evidencias sean apabullantes, con fase 3 por delante y grandes resultados. La EMA y la AEMPS son lo que son y sus actos les delatan. No debemos esperar milagros ni la más mínima ayuda extra.Un saludo.
Ir a respuesta
Rcf10 09/02/22 16:44
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Bueno compañeros anoche cuando subí el enlace se veía, era de uno de los mayores expertos en farmacovigilancia de Europa, encargado de ella en España hasta 1999 que se creo la AEMPS, asesor de ella y de la EMA además de una larga lista de cargos entre otros de la OMS.Decía perlas como esta en el minuto 23 ".....los sistemas sanitarios están comprando humo a precio de oro...", ( por las vacunas de ARN) explicaba como en el ensayo de Pfizer de las 42000 personas solo el 4% era mayor de 70 años, (por eso esos magníficos resultados, esto lo digo yo), explicaba como en el grupo de control murieron 14 personas y en el de vacunados con Pfizer 15 durante el ensayo, decía que no eran vacunas puesto no evitan contagios sino medicinas, y que no estaba probado que redujeran la mortalidad ( cierto que se ha reducido pero no sabemos si por las vacunas o por ser una variante menos agresiva Omicron) y si decía que valían para disminuir la gravedad de los casos, que eso si estaba demostrado, lamentablemente hay alguien que no quiere que la gente sepa tanta verdad oculta y ahora han eliminado el video, menuda democracia......
Ir a respuesta
Rcf10 08/02/22 23:35
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola compañeros, os dejo un enlace muy interesante sobre las vacunas de RNA que todos llevamos puestas, se trata de un experto que dice su curriculum al inicio, en su comparecencia en el Congreso de los diputados. Es un poco largo(  53 minutos) pero creo que merece la pena, entenderemos muchas cosas.Por cierto el Paloxvid de Pfizer debe ser un cañón, lleva 3 meses comercializandose en EEUU y están batiendo records de contagios y muertes, pero vamos seguimos igual...... pues nada, si leéis el enlace entenderéis muchas cosas y retrasos de aplidín y la vacuna del CSIC por decir algunos retrasos "sospechosos".Y el antiviral de Astrazeneca resulta que son anticuerpos monoclonales para dar antes del contagio a inmunodeprimidos.....https://youtu.be/vXrz3e8L1SESaludos. La verdad y la ciencia recordad.....
Ir a respuesta
Rcf10 02/02/22 00:00
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola compañeros, no leí el artículo entero de Pedro Ruiz, pero me ha llamado poderosamente la atención esta frase que indicas como literal:"  ....ya que no hay un efecto progresivo del aumento de la dosis de plitidepsina en los diferentes parámetros seguidos ...."Está claro que los conocimientos médicos-farmacológicos de esta persona son nulos.....esa frase viene a decirnos que los problemas del aplidín son que si aumentamos la dosis a los enfermos no aumentan la mejoría de los mismos.Pues claro, la cocaína a partir de ciertas dosis no hace mas efecto, ni los antibióticos, ni ninguna droga o medicina, existe una dosis a partir de la cual los receptores ya se saturan y no hace mas efecto por mucho que tomes, pero vamos eso pasa en todas las medicinas. Si ese es el único argumento que da, es de risa, al leer el post de Javiro se me saltaban las lágrimas, ya no saben que decir, lo próximo será que la aplidina produce el moquillo, o la gripe porcina o vete tu a saber....penoso.Justo para eso se hace la fase 1 y 2 de las medicinas, para conocer la dosis mas eficaz con la menor cantidad de medicina posible.Cualquier estudiante de medicina o farmacia conoce eso desde el principio, son nociones tan básicas como el abecedario en un niño de 6 años. Por eso ningún experto discute, ni hay controversia, es como discutir que detrás de la letra a viene la b en nuestro abecedario.Lo dicho ese personaje no merece ni leerlo.Por lo demás sigue la espera. A ver si sale todo bien. Un saludo.
Ir a respuesta
Rcf10 28/01/22 19:57
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Cierto que en Neptuno no habrá entrado, al ser para moderados, Resines como bien dices entro a la UCI casi directo, pero los médicos del hospital conocen aplidin porque se está haciendo la fase 3. Pueden habérselo dado como compasivo como bien dices. No lo sabemos pero es otra coincidencia por llamarlo de alguna forma. Y me gusta que haya pasado así. Y otra coincidencia es lo del plazo de curación. 1 mes, coincide con las conclusiones de la fase 2 que se valoraban al mes recordad.
Ir a respuesta
Rcf10 28/01/22 18:08
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Antonio Resines sale de la UCi. Hace 34 días todos sus amigos rezaban, neumonía, todo tipo de dolencias previas que agravaban su estado. Curioso 34 de días....a reflexionar:Estaba en el Gregorio Marañón que está activo en el ensayo NeptunoSe ha mejorado milagrosamente en un mes, el tiempo de seguimiento del aplidin ¿Coincidencia?¿Le habrán dado aplidin???? Esto no lo sabemos, cada cual piense lo que quiera, las enfermedades previas y estado de salud es público en internet no os dejo enlaces por que solo es buscarlo.
Ir a respuesta
Rcf10 28/01/22 15:12
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Ayer en horizonte ( cadena la cuatro) el Dr. Carballo dijo que lo lógico era administrar esas dosis a inmunodeprimidos y tratados con cáncer, y luego abrir el abanico a diabéticos....etc....En mi opinión  la clave aunque funcione, es que siempre es gente que hay que darselo al inicio para evitar una posible hospitalización, pero sigue sin haber nada para gente hospitalizada moderada o grave. Os deje el enlace el otro día para que todos sepamos quién es Pfizer, ahora que parece va a salvar el mundo.El problema de aplidin es que puede fastidiar el negocio de antivirales a más de uno si sale.Y eso son miles de millones.Esperemos salga bien el ensayo, muy interesante lo de YouTube del Dr. García Sastre. Gracias.
Ir a respuesta
Rcf10 26/01/22 22:56
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 26/01/22 22:54A veces para saber donde estamos es conveniente mirar de donde venimos de la forma mas neutral posible. Voy a reflexionar sobre lo vivido en Pharmamar los últimos 16 meses que llevo invertido.Antes os diré lo que opino sobre las palabras de Yasmin. Creo que son claramente precipitadas, dudo mucho que se hayan reclutado 600 pacientes, para tener ahora los resultados de 600 pacientes, los tenían que haber reclutado antes del día 26 de diciembre, recordad que luego hay 1 mes de seguimiento antes de enviar los datos a la empresa. Lo que si creo es que puede haber ya datos sobre unos 200 o 300 pacientes, cantidad ya significativa y que en la empresa sabrán sin duda. Por otro lado la compra del presidente y su mujer fueron simbólicas, apenas 2000 acciones cada uno, significativas si, pero no mas allá.La buena noticia hoy es que en la actualización que  nos dejaron sobre el ensayo, parece que la fecha de terminación del mismo sigue siendo Marzo.Mi reflexión:Hará un año la preocupación mía y de otros foreros era llegar tarde del aplidín.1- Se hablaba del suero de Grifols en fase 2.... de ahí no pasó2- De anticuerpos monoclonales, Demostrada su baja eficacia, y no válidos por las mutaciones de la espícula.3- Del antivírico de Roche que en el camino se quedó.4- De los primeros antivirales en estudio ( Monulpiravir de Merck) que parece ser que muta todo lo vivo, células de las personas incluidas y con 30 % de eficacia en los primeros días5- Luego ya en verano del antivírico de Pfizer, el problema es que el ritronavir se usa como potenciador del otro antivírico, e interacciona con todo tipo de medicinas, las personas sanas no ingresan en el hospital, son los que tienen patologías los que suelen acabar ingresados, y claro estos no pueden muchos de ellos tomarlo. Y solo válido los primeros 5 días, eso implica que el médico debe valorar si ese paciente pudiera empeorar o no, algo muy difícil de saber.6- Luego había otros que nadie se creía tipo colchicina, el de Maduro etc7- Y del aplidín no hablaba nadie ( salvo cuando salió en Science que dió la vuelta al mundo), y aquí estamos los últimos en salir, sin nada que venga detrás que parezca prometedor (al menos que yo sepa) y con mas de 100000 contagios diarios y mas de 200 muertos solo en España. Bueno si del aplidín si hablaba alguien, los mejores virólogos del mundo se deshacían en elogios, pero claro a esos para que hacerles caso, que sabrán esos virólogos de una pandemia vírica.Conclusión. Parece que los que saben del tema, van a tener razón.Cada uno valore. Por cierto magníficas noticias el recorte de valoración de Caixabank, signo inequívoco de que falta muy poco.Os dejo para finalizar un enlace sacado del foro PC Bolsa, sobre como actúa la Pfizer con el asunto de las vacunas, por si alguno tiene tiempo de leerlohttps://www.transparimed.org/single-post/pfizergateSalud y seguimos cumpliendo etapas. 
Ir a respuesta
Rcf10 23/01/22 22:20
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
A vueltas con el aplidín.Hará cosa de un par de mes o tres empecé a ver videos del canal de youtube " cosas de bolsa", es muy curioso, antes de nada indicar que cuantas mas visualizaciones tienen estos canales youtube mas les paga. Es cuando menos sospechoso, os comento por qué:Hace poco resaltaba este analista que los resultados en la fase 2 que provoco ese movimiento del +18% hace una semana, que dichos resultados eran in vitro. No sé si fué un error o intencionado, pero así lo dijo, lo que fue in vitro fue la actividad contra omicron que apenas llevaba un mes entre nosotros, pero los 45 pacientes son resultados con la variante delta, es decir gente curada, salvo los fallecidos claro.En mi opinión, hay una campaña BRUTAL contra aplidín, ¿porque? muy fácil. No creo que las neumonías víricas sean cosas del tercer mundo, ni el SIDA, ni los virus del herpes, ni la gripe, cada vez aparecen mas virus responsables de tumores ( algunos herpes), o recientemente la esclerosis múltiple etc etc etc.Conste que no digo que funcione contra todos ellos pero con cada uno que funcione, la pila de millones que iría a Pharmamar y dejarían de ingresar algunas big pharmas no sería pequeña precisamente.Un antiviral de amplio espectro es una bomba porque no hay, así de simple, y las grandes pharmas lo saben y quieren torpedearlo como sea.Fijaos que para nada estoy hablando del covid ni del covid persistente.Un ejemplo, virus gripe aviar en Europa, millones de animales sacrificados, ¿cuanto dinero es eso? , y los tratamientos anuales del SIDA, que son de por vida, ¿que pasa si sale algo que lo cura?,......por poner algunos ejemplos.No me fio nada de nadie y menos de analistas, aquí puede haber muchísimo dinero en juego.La lurbi da estabilidad, aplidín puede ser apoteósico, mucho mas que la lurbi, todo depende contra el nº de virus que actúe.Os dejo un enlace de ese analista, lo que decía en Marzo pasado de  aplidín. https://www.youtube.com/watch?v=e4qCW9aoijs  ¿¿curioso verdad??Enlace sacado de internet por si os interesa ver la cantidad de virus ARN + que hay ( unas 30 familias o más, no todos graves para el hombre afortunadamente)https://microbiologia.net/virus/clasificacion-sistema-baltimore/Lo de menos es el covid señores, siendo una emergencia humanitaria, hay muchos virus sin tratamiento¿De verdad creeis que la gente de Pharmamar trabaja para no vender su producto ?¿ Los creeis tan tontos?¿ Porque se crea la unidad de virología? ¿ para tirar dinero?....en fin, lo dicho no me creo NADA de ningún periódico, analista y demás.Cada uno reflexione.....yo me quedo, por si acaso.El aplidín tiene cuatro obstaculos que salvar, la vía de administración ( aunque puede quedarse de uso hospitalario), las big pharmas, y su síntesis que parece que es costosa y lenta, y luego demostrar que cura.....en 3 se está trabajando.Saludos
Ir a respuesta