Acceder

Participaciones del usuario Pedro Pico Vena - Bolsa

Pedro Pico Vena 10/09/19 13:37
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Antes de entrar en nada, lo pienso, lo repienso y lo vuelvo a repensar... si peco de algo puede  ser de indecisión.  En un par de ocasiones se me ha escapado alguna por tanto pensar. El sabadell, lo tengo mirado hasta el dobladillo de sus prendas íntimas...  donde fallo es en el market timing.  Hubiera comprado a 0,72  en lugar de a 0,895.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 10/09/19 13:26
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
La única explicación que se me ocurre a lo que ha pasado hoy:  empezar en verde, luego caído  y ahora en verde otra vez...pues maquinitas.  Y la subida de ayer, claramente era un cierre gradual de cortos.La verdad yo a corto plazo es que N.P. I. pero no solo del Sabadell, sino de cualquier otro valor.Hay que armarse de paciencia, estoy convencido de que con tiempo se le ganará dinero, el banco gana dinero, pienso que seguirá ganando dinero  y que ahora está en mínimos  ¿de diez años? ¿de quince años? Está en mínimos desde el 2000...así que mínimos de ¿20 años?Para mí lo único claro es que el banco  sigue con los saneamientos, que gana dinero a pesar de los tipos cero y tipos negativos  y que en algún momento pues todo éllo se acabará reflejando en el precio, aunque hubiese una AK mediante.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 19/08/19 17:01
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Coincido plenamente con tu análisis. Me atrevo a añadir un par de cosillas: El del 2018 y del 2019 tiene en mi opinión poco que ver con el SABE de hace unos años. Es un banco que ha cambiado mucho y que está a día de hoy muy metido en ese proceso, proceso de transformación en un banco diferente.Proceso que yo me creo. Por otro lado (igual resulta difícil de creer con la que está cayendo) hay otra cosa que no sale en las cuentas ni en la memoria explicativa: está dirigido por los "más listos de la clase"(Oliú y el resto del equipo directivo). Sobre esto tres botones de muestra: Cuando salió BKIA a cotizar en bolsa, el gobierno presionó a toda la banca , seguros...para que comprara paquetes importantes y que la salida a bolsa fuese un éxito...pues todos acumulan minusvalías muy importantes excepto BBVA que se negó a comprar( y quedó mal con el gobierno). Oliú dijo que sí y el SABE entró en el tramo reservado a institucionales...y vendió días después con plusvalías para el SABE. Asuntillo del Irph, el SABE que es el menos afectado ( viene por la cartera de banco CAM y Banco MARE NOSTRUM), pues a lo largo de este semestre ha llegado a acuerdos con los prestatarios para convertir esas hipotecas ligadas al IRPH en hipotecas a tipo fijo...se supone que a cambio de renuncia a acudir a los tribunales...y esto callando callando pues como el 60% de esas hipotecas vivas. Con el tema "catalán" era el unico banco/gran empresa que tenía autorizado por junta general de accionistas que su consejo director podía trasladar la sede social por un simple acuerdo del mismo...el gobierno de M. Rajoy (quién era M. Rajoy) tuvo que sacar una norma de prisa y corriendo psra que Caixabank y otras grandes empresas pudiesen hacer lo mismo sin esperar a convocar juntas ordinarias o extraordinarias. Otra más , las compras de ex cajas (Banco Mare Nostrum, Banco CAM ) las hizo con claúsulas de salvaguardia por si aparecían agujeros no detectados...en ese caso la pasta la ponía el estado no los accionistas del SABE. De verdad, que Oliú y su equipo son los más listos de la clase...y si no comparar con la Botina y con el que contrató a Villarejo ( esto último supuestamente).
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 16/08/19 19:50
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Es muy difícil responder a tu pregunta. Antes de abrir o cerrar una posición hay que darle una buena pensada por uno mismo... Me atrevo a afirmar sobre el Sabadell(no sobre si tu familia deben cerrar la posición y asumir pérdidas) lo siguiente: En el SABE están muy disparejos el valor y el precio. En el precio actual refleja problemas del 2018(La adquisición del TSB, los sobrecostos del sistema informático, costos de saneamiento, reducción del margen de intereses...) pero en mi opinión tiene un plan creible. La reducción de los costes de saneamiento ya ha comenzado (Compara 1 sem 2018 con el 1 sem 2019); aún sin subida de intereses sus resultados sin extraordinarios están mejorando y eso antes o después se reflejará en el precio. Por otro lado al SABE le afecta muy poco el "asuntillo" pendiente del IRPH... La morosidad actual es del 4 y pico % así de memoria y también en mi opinión llegara al 12% de capital "de calidad" de la norma CET 1. Como negativo pues que el aumento de los tipos va a ir para largo (eso parece)..pero a la banca eso le afecta relativamente poco digan lo que digan éllos.Lo que realmente afecta a su ROE es las exigencias de capital por parte del BCE. Las últimas rebajas de precios objetivo(¿puestos por quién? ¿En base a qué?) de la banca española por parte de bancos de inversión anglosajones bien puede ser que quieran aprovechar para cargar éllos (Igual soy malpensado).
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 30/07/19 17:32
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Con el asunto del Irph (esperando al 10/09), en las cuentas del primer semestre del Sabadell figura un saldo vivo de 831 millones en hipotecas referenciadas a éste indice. Es poco dinero. El Sabe no hace más que recibir palos estos días. A toro pasado tenía que haber esperado para entrar...y quizás ¿seguir esperando? Las cuentas del primer semestre están colgadas hoy en la CMNV, hechos relevantes del día.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 26/07/19 16:29
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Saludos a todos. Acabo de entrar con una pequeña posición en el Sabe...venía siguiéndolo desde hace año y pico. Y ahora me he decidido. Estos precios la verdad creo que no guardan relación con el valor y en algún momento tendrán que acabar los costes por saneamiento. Paciencia porque la subida de tipos ni está ni se la espera. Y con los tipos actuales, gana dinero. Respecto al posible/probable palo del 10/09 por el irph, pues ha convertido más del 50% de esos préstamos (heredados por sus compras de bancos) a tipos fijos...se entiende que con renuncia judicial mediante, por parte del prestatario.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 22/02/19 19:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Tengo claro y meridiano que Dia se la va a quedar Fridman. El cómo: pienso que no por la vía de la Opa, sino por la vía de la Ak. Primero Ak de 500 millones (o 600 la del consejo)...Dilución al canto. Y posteriormente un préstamo participativo de xxx millones convertible en acciones, para acabar de diluir al extremo a todo el que siga dentro. A estas alturas pienso que la opa es un señuelo. Tomar el control de Dia via opa le supone a Fridman liquidar los bonos. Y eso no lo va a hacer, ni puesto de vodka. Puedo estar equivocado, pero me parece que los tiros van por ahí.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 10/02/19 13:34
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
A estas alturas del  juego tengo clara una cosa: - Fridman desde el principio ha tenido un plan, ¡Quedarse la empresa por cuatro chavos!... Ignoro lo que vale Día, no me atrevo a dar una valoración después de tanta mierda que ha salido de los rincones, pero sí sé cuanto ha pagado Mikhail Maratovich Fridman, por lo que ya tiene: Según el hecho relevante el compró  93.374.781  a 4,8 €,  y  posteriormente 87.143.913  a 3,73 €.  Así que tiene un total  de 180.518.694 acciones a un precio medio  de 4,28 € (el 29,01% de las acciones de Dia) También sé lo que pretende: adquirir al menos 215..813.593 acciones a un precio  de 0,67. Si consiguiera esto último su precio medio de adquisición por su posicion total de control sería  de 2,32  (más bajo cuanto más gente entrara a la su opa). Pienso que es muy probable que lo vaya a conseguir: ha demostrado tener un plan bien urdido para quedarse Dia por cuatro chavos y que seguramente no hubiera sido posible sin "los muertos del armario de la empresa"... Me viene a la cabeza el post de Solrac en Rankia, Dia no tocar   https://www.rankia.com/blog/ecos-solares/3358811-distribuidora-internacional-alimentacion-dia-mejor-no-tocar    que es de octubre de 2016. Tras el control de Día (65% del accionariado en su poder), va ha hacer una ampliación de capital de 500.000.000 según el hecho relevante . Así que además va a poner 0,80 €  por cada accion que tenga.  ¿Excluirá de bolsa a Dia?, por ser es posible...pero personalmente lo veo improbable, pues con su posición de control tiene lo que quiere...así que para que más líos (aunque vayan vds a saber). Mikhail Maratovich Fridman se ha montado toda esta guerra para quedarse con Día y ganar dinero él, en el tournaround de reflotar la empresa. Y para éllo tiene gente capaz. Así que si alguno piensa en NO VENDER,  la clave puede estar en tener las acciones propias a un precio medio igual o más bajo que  el amigo Fridman (2,32 €)  o algo más alto si mejora la oferta de opa. Otra cosa es si apetece compartir mesa y mantel con un personaje que con lo que ha demostrado, puede no tener inconveniente en clavarte el tenedor.      
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 05/02/19 17:27
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Ahí creo que has acertado de pleno. Mientras la CNMV estudia la intención de opa voluntaria de Fridman(todavía no autorizada); el precio se va a quedar anclado en 0,67. Paciencia...que ya veremos la presentación de resultados (que visto lo visto para cag**se en los auditores) y luego a ver la junta de accionistas. Echando cuentas, a los minoritarios creo que nos conviene más la ampliacion superdilutiva de 600 millones de la actual junta directiva, que los 0,67. Y luego ya se vería que hace Fridman. Las cuentas son sencillas de hacer.
Ir a respuesta