Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

11,6K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
42 suscriptores
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
783 / 783
#11731

Banco Sabadell vende el 80% de Paycomet a Nexi por 280 millones y se alían durante diez años

Banco Sabadell ha cerrado la venta del 80% su plataforma de pagos Paycomet a Nexi por 280 millones de euros y ha sellado una "alianza estratégica" durante diez años prorrogables con la empresa, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.

El acuerdo contempla que Banco Sabadell mantendrá el 20% restante durante al menos tres años y que a partir de ese momento tiene opción de venta, por lo que la transacción puede alcanzar los 350 millones de euros, ampliables en función de la consecución de objetivos.

La alianza firmada debe servir para "mejorar en eficiencia de costes y del servicio a los clientes, con economía de escala y mayor especialización tecnológica".

El director general de Banca de Empresas y Red de Banco Sabadell, Carlos Ventura, ha explicado que el acuerdo debe redundar en "una mayor calidad en soluciones tecnológicas y especialización".

El consejero delegado de Nexi, Paolo Bertoluzzo, ha señalado que el acuerdo les permite entrar "con una posición fuerte en España" y que amplía sus oportunidades de crecimiento.

La transacción, sujeta a las aprobaciones necesarias correspondientes, generará un impacto positivo en capital CET1 fully loaded de 14 pbs para Banco Sabadell en el momento del cierre, previsto para el cuarto trimestre de 2023.

Asimismo, dicha operación se espera que contribuya de forma positiva a la cuenta de resultados ya desde el primer año

#11732

Deulofeu, consejero independiente de Sabadell, compra acciones por casi 50.000 euros

El consejero independiente de Banco Sabadell Lluís Deulofeu ha comprado acciones de la entidad por valor de 49.711 euros.

En concreto, ha adquirido 41.426 acciones a un precio unitario de 1,2 euros por título, según ha comunicado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.

La operación se ha realizado un mes después de que la entidad presentara los resultados de 2022, que cerró con un beneficio neto atribuido de 859 millones de euros, un 61,9% más que el ejercicio anterior.

Además, durante este mes se estaba ultimando la venta del 80% de Paycomet, negocio de pagos de Sabadell, a Nexi, por lo que se aplicaba un periodo de restricción a la compra de acciones del banco.

Deulofeu, que fue consejero delegado adjunto de Cellnex entre marzo de 2018 y diciembre de 2020, fue nombrado consejero de Sabadell por primera vez en julio de 2021 y reelegido en marzo de 2022. Actualmente es presidente de la Fundación Cellnex

#11733

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Compro con las rebajas
#11734

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas noches

 

¿Puede quebrar el Banco Sabadell?: qué está pasando y cómo afecta a los clientes



El hundimiento de la entidad en la bolsa ha desatado la preocupación entre los clientes

El rescate de los bancos fallidos en Estados Unidos ha ayudado a calmar las aguas y frenar una reacción en cadena en todo el mundo. Sin embargo, los efectos de la caída en la bolsa aún se están haciendo notar. Especialmente en España, donde esta semana el IBEX 35 ha sufrido un batacazo importante.

El Banco Sabadell ha pasado de ser uno de los mejores activos en la bolsa a liderar las caídas en el indicador español. En la última sesión cerró con un -11%, seguido del BBVA (-8,11%), Bankinter (-8,02), Unicaja (-7,43) y Banco Santander (-6,97). Esto ha extendido el pánico entre los clientes de la entidad.

 ¿Por qué el Banco Sabadell es de largo la entidad española más afectada por la crisis bancaria de Estados Unidos? ¿Podría quebrar el Banco Sabadell, y qué ocurriría entonces con los ahorros de los clientes? Estas son algunas preguntas que se hacen los afectados y que respondemos a continuación.


¿Por qué se ha hundido el Banco Sabadell?


La quiebra de varios bancos en Estados Unidos ha provocado una caída generalizada de la bolsa. Pero el índice que más se ha hundido por encima de los demás ha sido el IBEX 35, el índice español. Esto es así por el enorme peso que tienen los bancos en comparación con otros indicadores bursátiles.

El hundimiento en la bolsa es una reacción lógica al miedo de los inversores a un efecto dominó en la banca mundial. La entidad que más crecía antes de la crisis era el Banco Sabadell, y ahora es la que más se ha hundido. Esto es así por el valor de sus acciones y su alta volatilidad.

El Banco Sabadell es el banco con las acciones más baratas y con más altibajos, lo cual genera mucha desconfianza en los inversores. Estos apuestan por entidades financieras con acciones de más valor y más estables. Pero la caída en la bolsa no tiene porque significar un riesgo de quiebra.


¿Puede quebrar el Banco Sabadell?

Los expertos consideran que el hundimiento de la entidad catalana en la bolsa es un efecto lógico de la crisis abierta el viernes pasado. En realidad, nada hace pensar que lo ocurrido en Estados Unidos pueda repetirse en España. Banco Sabadell, como las otras entidades, no está en riesgo de quiebra.


Silicon Valley Bank, la entidad financiera que quebró en Estados Unidos, asumió un elevado riesgo de tipos de interés en sus carteras de bonos. El peso de sus inversiones estaba centrado en las startups. En España la dinámica de los bancos es muy diferente y las startups apenas tienen peso.


 ¿PODRÍA QUEBRAR?: descubre qué está pasando con el Banco Sabadell

En España los bancos tienen un margen muy amplio entre los tipos de interés de los préstamos y el dinero que pagan. Esto reduce mucho el riesgo de quiebra, ya que captan dinero a un coste muy bajo y lo prestan a un coste muy alto. Los expertos coinciden en que Banco Sabadell no está en riesgo.


¿Qué pasa si un banco quiebra?


Tampoco parece que se vaya a repetir la crisis financiera de 2008, y mucho menos en la banca española. Los bancos centrales en Estados Unidos y en Europa ya han tomado medidas para enfriar la economía. El frenazo a la subida de los tipos de interés es una buena muestra de ello.

Fuente.- España Diario

 
#11735

Sabadell lleva mañana a la junta el nombramiento del CEO de Colonial como consejero y la reelección de Oliu

 
Banco Sabadell propondrá en su junta general de accionistas, que se celebrará mañana en Alicante, la reelección de su presidente, Josep Oliu, y el nombramiento como consejero independiente de Pere Viñolas, actual consejero delegado de la socimi Colonial, en sustitución de Anthony Frank Elliot Ball, que presentó su renuncia.

Viñolas es licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Administración de Empresas (MBA) por Esade y la Universidad Politénica de Cataluña. Además, es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, donde también estudió Derecho.

Desde 2008 es consejero delegado de Colonial. Con anterioridad fue subdirector general de la Bolsa de Barcelona, director general de Filo, consejero delegado del Grupo Financiero Riva y García, presidente del Instituto Español de Analistas Financieros en Cataluña y presidente en España de Urban Land Institute.

El cargo en Colonial lo comparte actualmente con el de presidente de Société Foncière Lyonnaise, presidente de European Public Real Estate Association, consejero de Bluespace y miembro del patronato de Esade.

Además de la habitual aprobación de las cuentas anuales, Sabadell también someterá a votación de los accionistas la reelección de Josep Oliu como consejero otro externo; de Aurora Catá Sala como consejera independiente; de María José García Beato como consejera otra externa y de David Vegara Figueras como consejero ejecutivo. También se propondrá la ratificación y nombramiento de Laura González Molero como consejera independiente.


DIVIDENDO

Banco Sabadell también someterá a votación de los accionistas mañana la propuesta de distribuir un dividendo complementario de 0,02 euros por acción correspondiente al ejercicio de 2022, a pagar a partir del 31 de marzo.

Igualmente, los accionistas del banco examinarán la propuesta de la entidad de reducir su capital social en el mismo importe de las acciones propias que se adquieran en el marco del próximo programa de recompra de acciones, que tendrá un importe máximo efectivo de 204 millones de euros.

Por otro lado, la entidad también someterá a votación su nueva política de remuneraciones de los consejeros, que será de aplicación para los tres ejercicios siguientes (2024, 2025 y 2026), aunque la empresa ha decidido aplicar los cambios ya desde 2023.

Sabadell ha explicado que cambiará el esquema de retribución del consejero delegado, modificando el 'mix' retributivo para estar más alineado con el accionista. Se reducirá la retribución fija en efectivo, una parte de la retribución fija se reinvertirá en acciones bloqueadas durante cinco años, se incrementará la retribución variable a corto y largo plazo.

Así, el consejero delegado, César González-Bueno, verá reducida su retribución fija a 1,9 millones, desde los dos millones actuales. Además, destinará 300.000 euros a la compra de acciones bloqueadas durante cinco años y tendrá que destinar otros 300.000 euros a planes de previsión social.

La retribución 'target' a corto y largo plazo aumenta hasta 800.000 euros, desde los 600.000 anteriores. De su lado, el máximo posible de retribución variable pasa a 1,152 millones, desde los 864.000 euros anteriores.

De esta forma, la retribución de González-Bueno pasaría a ser de 3,5 millones de euros en caso de cumplir al 100% los objetivos o 'targets', lo que supone un 9,4% más que los 3,2 millones anteriores. En caso de alcanzar la retribución máxima --ligada a obtener el máximo nivel de sobrecumplimiento establecido en los objetivos-- esta pasaría a ser de 4,2 millones de euros, un 12,8% más que los 3,7 millones anteriores 

#11736

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días

 
SIGUE EN SOBRECOMPRA

Sabadell, ¿a partir de qué nivel de caída hay que preocuparse?


La entidad ha sufrido un fuerte castigo tras las turbulencias desatadas por el SVB, al que siguió Signature y Credit Suisse, tras ser uno de los bancos españoles que mejor lo había hecho en los últimos meses, ¿hasta dónde llegará la caída?

https://youtu.be/yHtJ5Mea77c

El IBEX 35 venía de subir con mucha fuerza y el analista técnico José Antonio González había comentado en varias ocasiones que, dados los altos niveles de sobrecompra, se tenía que llevar a cabo algún tipo de limpieza o corrección, aunque no sabíamos cuál iba a ser el catalizador.

Finalmente, ese disparador fue la crisis que comenzó en Wall Street, con el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank y que siguió en Europa con el rescate de Credit Suisse. Esto se ha llevado por delante a las entidades bancarias europeas, que habían subido con mucha alegría en los últimos meses.

El Banco Sabadell era uno de los bancos que lo venía haciendo mejor y se ha llevado un duro golpe. Hasta aquí, la corrección puede considerarse un movimiento sano desde el punto de vista técnico, pero, ¿a partir de qué niveles el proceso correctivo puede ir a más esta corrección y convertirse en algo más?

A largo plazo, la estructura sigue siendo positiva, pero si perfora los soportes, que antes fueron resistencias, su aspecto sí puede empeorar. Se trata de la zona de 0,894 - 0,846 euros; si perfora esa área y la directriz que parte desde los mínimos de 2020, tendríamos una señal realmente mala para la evolución de medio plazo del Banco Sabadell. En los 0,562 - 0,5318 euros estaría la siguiente zona de soporte hasta la que puede caer.



A tener en cuenta además que el MACD en escala semanal sigue en zona de sobrecompra, muy alejado de su banda neutral. También está dando señales de venta. Cuando esos dos hechos se producen, todo indica a que pueden venir caídas adicionales.

Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#11737

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas tardes.

Copio tus líneas porque el razonamiento es increíble.

"El hundimiento en la bolsa es una reacción lógica al miedo de los inversores a un efecto dominó en la banca mundial. La entidad que más crecía antes de la crisis era el Banco Sabadell, y ahora es la que más se ha hundido. Esto es así por el valor de sus acciones y su alta volatilidad.

El Banco Sabadell es el banco con las acciones más baratas y con más altibajos, lo cual genera mucha desconfianza en los inversores. Estos apuestan por entidades financieras con acciones de más valor y más estables. Pero la caída en la bolsa no tiene por qué significar un riesgo de quiebra."

Me refiero al valor de sus acciones qué más da que haya una acción de valor 10€ o que cotice a 1€ habiendo diez veces más acciones en circulación.

En fin descartaría totalmente el artículo ya que se basa en unas premisas que mi sobrina tiene mejores cuestiones en su libro de Mates.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar