Acceder

Participaciones del usuario Pedro Pico Vena - Bolsa

Pedro Pico Vena 20/01/23 17:27
Ha respondido al tema Comisiones por comprar Deuda pública en el mercado secundario
Pues si, R4 es raro con la déuda pública. Te respondo: lo que compres lo puedes vender en el mercado secundario. Es indiferente que hayas comprado en una subasta en el primario o en el secundario. Y en las ventas R4 también  cobra comisión, que es más barata si lo haces por teléfono.En el Banco de España no se puede vender en el secundario, obligadamente se va al vencimiento (es lo que les interesa a éllos). Y en el vencimiento el BDE solamente nos da dos opciones: reembolsar mediante trasferencia o reinvertir en una nueva subasta.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 08/01/23 10:21
Ha respondido al tema Comisiones por comprar Deuda pública en el mercado secundario
La comisión de R4 por comprar y/o vender déuda pública española en el mercado secundario (repos) es el 0,1% sobre el nominal únicamente si se compra por teléfono; llamando a tu oficina.En las letras del tesoro no cobra comisión de custodia o depósito.En bonos y obligaciones de déuda española cobra 0,0133% (mensual)  sobre el nominal como comisión de custodia (mínimo 1,50 €)En bonos y obligaciones no cobra gastos cuando abonan el cupónEs competitivo únicamente para comprar en el mercado de repos.En el primario  (internet y/o telefónica) comisión de 0,30%Yo ahora mismo estoy gestionando parte de mi liquidez en letras del tesoro en el secundario. Así tengo la facilidad de reconvertir en liquidez (ojo al riesgo tipo de interés, en letras es pequeño, pero en bonos es otra cosa)En deuda pública española (letras,bonos y obligaciones) si se va a ir al vencimiento o reinversiones. Pues lo más barato es abrirse una cuenta en el banco de España (DNIe o Firma electrónica) y acudir a las subastas que nos interesen. Gastos 0...solo cobra el 0,15% de las cantidades que nos transfiere por cobro de cupones o cuando retiramos el principal. No cobra por la transferencia de  "sobrantes"El BDE tiene el inconveniente que no nos deja vender en el secundario...habría que traspasar nuestros títulos a un broker externo para poder hacerlo (comisionazo)
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 28/12/22 20:13
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Totalmente de acuerdo. Como dice el refrán: agua pasada no mueve molino.Yo también he entrado aquí mirando al futuro...y bueno el futuro por definición es algo impredecible.Y respecto al pasado, pues bueno L1 Fridman tiene el control de Día, nos guste o no.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 27/12/22 19:40
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/27/companias/1672136474_877932.htmlRed Eléctrica y Enagás percibirán en 2023 un total de 110,54 millones como operadores del sistema Los peajes se reducen, en términos medios, el 1,05% respecto de los aplicados el 1 de enero.Más o menos lo esperado
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 27/12/22 19:33
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/27/companias/1672136474_877932.htmlRed Eléctrica y Enagás percibirán en 2023 un total de 110,54 millones como operadores del sistema  Los peajes se reducen, en términos medios, el 1,05% respecto de los aplicados el 1 de enero.Más o menos lo esperado
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 09/12/22 16:04
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Efectivamente eso es así.  La mecánica antigua cuando las acciones eran de  papel, es la que da origen a la expresión "préstamo de acciones".  Que era la siguiente: Se firmaba con quien las tiene en su poder un contrato de préstamo, porque el que nos comprometemos a pagar al prestamista un intéres  de x%. .  A la vez entregamos una garantía para responder ante el prestatario (colateral). La garantía pueden ser  bonos, aval de terceros, otras acciones... Y que las acciones se las devolveríamos en la fecha de xx--yy-zz. Entonces el titular sacaba de la caja fuerte las acciones de papel y nos las entregaba.   Se vendían de golpe o en porciones en el mercado,  y ya no las tiene ni el prestamista  ni tampoco el prestatario. Las ha comprado un tercero.  Que es el titular a todos los efectos, y quien puede ir a las juntas de accionistas, cobrar dividendo  ordinario si lo hubiese ( o extraordinario)....En el contrato de préstamo figuran claúsulas, para que el que se las ha llevado pague en efectivo los derechos económicos que puedan surgir... Las acciones no se han duplicado, ni fotocopiado, así que ni el prestamista puede ir a una junta de accionistas y votar porque no tiene las acciones y el prestatario tampoco, si las ha vendido.Y si hay algún problema el prestamista puede ejercer una llamada de margen (margin call) sobre el prestatario... y cuando pasa aquí suele venir donde la matan.O algún caso que ha habido algún short squeeze salvaje porque no había suficiente liquidez del valor para recomprar las acciones y devolverlas en fecha y plazo.Hoy día al ser las acciones anotaciones en cuenta pues, la dinámica es mucho más sencilla que cuando las acciones eran en papel o anotaciones en libros "de papel"-¿Y quien presta acciones para ponerse corto ?,  pues basicamente viene de dos tipos:1 - Brokers de barato barato, por ejemplo  Degiro o IB.  Si tienes una cuenta que no presta acciones pues te cobran un precio más caro. Si tienes una cuenta, en la que autorizas a prestar acciones,  pues te cobran un precio más barato.Pero las acciones que salen en préstamo para cortos de aquí, son el chocolate del loro. Degiro o Ib, las prestan a sus propios clientes (para sacar un el interés etc)...Pero este segmento no mueve capitales significativos. Vamos que se prestan a clientes minoristas.2- Gestoras de fondos de inversión y de Etf.... Estos son los que  prestan cantidades ingentes de acciones a los Hedge cortos.  Acciones que no son suyas, que son de sus partícipes, y la gestora del fondo o del etf, además de cobrar los gastos de gestión, se queda con el interés cobrado a los cortos por acciones que no son suyas. Si se miran las cuentas de gestoras (Black Rock, Amundi...) vemos que estos ingresos suponen partidas para nada despreciables.Por otro lado me atrevo a afirmar que ningun cliente de fondos o de etf se ha ha leído el mamotreto del KID, donde viene clarito como agua de manantíal , que pueden prestar a terceros las acciones que han comprado con nuestro dinero y que no son suyas y que se quedan con los intereses. El unico caso que yo conozca y que no es exactamente así es Vanguard, que retrocede algo a los partícipes.Estos son los que mueven el mercado prestando acciones a Hedge cortos,  cobran por prestar acciones que no son suyas.Cuando los partícipes de fondos se acojonan por los cortos y venden, la gestora del fondo no tiene problemas para reembolsar  EN DINERO, porque lo hace con el colateral en su poder.  A la contra, alguna vez ha pasado que debido a un short squeeze salvaje no hay suficiente liquidez en acciones para cerrar posición, y aquí se que puede liar bien para el corto.El caso de Dia/Letterone en su momento con  Goldman Sachs, pues  sí, el cliente (Letterone) estaba al corriente, lo sabía  y lo encargó él, para manipular el precio de la acción, tirarlo y quedarse la empresa por cuatro chavos...Pero vamos Dia/Letterone/Goldman era otra cosa.Lo normal es que los dueños de las acciones (los partícipes de fondos y/o etfs) ignoren que están prestadas y que la gestora se queda con la pasta que saca del préstamo de acciones.3- Creadores de mercado (Market makers)  de opciones, futuros .Ellos estan siempre mercado neutral (lo suyo es cobrar la comisión y el spread)  pero minuto a minuto  se ponen cortos o largos por lo que  excede de su riesgo cero:Vamos si sus  clientes se ponen globalmente más largos que cortos, pues el market maker se tiene que poner corto por el exceso hasta quedar en cero.  Y a a la contra... y a veces se nota  porque estos mueven muuuuucho dinero.Disculpas por el tocho tan largo que me ha salido.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 06/12/22 10:25
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Eso es. Personas físicas 4 años y empresas 10 años.Dia comenzará a usar los créditos fiscales en cuanto empiece a dar beneficios o a aflorarlos.Pienso que en este 2023 o a más tardar en 2024
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 02/12/22 11:58
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
No me sorprende.https://www.insiderscreener.com/en/company/distribuidora-internacional-de-alimentacion-saArriba según el enlace de Insiderscreener  notificó a la CNMV que  compró a 0,02   27/10 /2021      322.717 Euros28/10/2021       208.287 Euros29/10/2021       311.300 Euros01/11/2021       157.696 EurosTotal  compras   1.000.000 Euros  justitos,   a 0,02 pues 50 millones de acciones.Verificado en las notas de la CMNV... y no ha vendido.¿Pensará que va a ganar dinero?   Ahí lo dejo
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 22/11/22 21:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-11-22/dia-cree-super-barrio-actual-contexto-inflacion_3527679/Hoy en El Confidencial"El modelo de consumo ha cambiadoDIA confía en su vieja apuesta como 'super' de barrio para tener ventaja con la inflaciónMartín Tolcachir ha reconocido que juegan en un sector "supercompetitivo", lo que les obliga a "hacer grandes esfuerzos para mantener los precios lo más bajos posible"...Continúan con el cambio de imagen.
Ir a respuesta
Pedro Pico Vena 31/10/22 21:11
Ha respondido al tema Información de Degiro
Desde Diciembre de 2021 ya no es obligatorio, salvo para los que alcancen el 10% del capital.Pego enlace abajo, al hilo de la Rankia en su díahttps://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/5225512-acabo-modelo-d6?page=1Ojo que aunque se han eliminado las megasanciones del 720, este último sigue en vigor.
Ir a respuesta