Acceder

Participaciones del usuario Iñaki Cm

Iñaki Cm 10/04/23 09:21
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
Creí entender que no es simplemente un cambio por lo que hagan los demás clientes, sinó un reajuste del modo de inversión respecto a la toma del perfil de riesgo inicial. Yo pasé de tener una cartera 80/20 a una 60/40, y con cambio actual no se si me afectará en ese porcentaje, pero me da igual, mi motivación de conpensarla fué sentirme más cómodo en un entorno en el que la RF ya tiene un papel más digno, y por el mayor juego en los rebalanceos. Creo que un factor a tener en cuenta es que los clientes de los roboadvisors solemos estar formandonos, aprendiendo, y con el tiempo entendemos mejor el mundo de las finanzas, conocemos mejor nuestra capacidad de inversión, cogemos experiencia en los momentos de ganancias y sobre todo en los momentos de grandes pérdidas. Y después de ello los que nos vemos incapaces por tiempo, capacidad y dedicación a llevar nuestra cartera de inversiones personalizada, decidimos seguir o volver a los roboadvisors pero con otro perfil más real. Quizá lo único, es que si el motivo del cambio no es debido a la estrategia de inversión sinó a reajustes de perfiles, mejor que cambiar los porcentajes de RV/RF, ¿No hubiese sido más prudente enviar una propuesta de revisión de perfil a los perfiles con menor experiencia y formación?
Ir a respuesta
Iñaki Cm 16/03/23 02:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenas noches, tengo varios fondos monetarios a través de los gestores Amundi, Pictet y Axa. El efectivo descansa en sus respectivos bancos con los que opera cada una. En caso de quiebra bancaria, ¿Queda mi capital cubierto por el fondo de garantía hasta el limite estipulado por banco? ¿O por el contrario el fondo de garantía engloba a todos los inversores del fondo monetario como si fueran un único inversor? Si no recuerdo mal ya hubo un caso de una cuenta omnibus que tuvo que defenderse en tribunales para obtener la cobertura de cada inversor por separado.
Ir a respuesta
Iñaki Cm 15/03/23 10:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
También tengo el fondo DWS Floating Rate Notes LC. Al contrario de lo que sucede en la RF tradicional, estos flotantes se benefician de las subidas de tipos, y ahora que parece que no va a ser posible muchas subidas mas, no de si deshacerme y pasarlo a una escalera de RF. Además la quiebra de SVB también ha afectado a Deutsche Bank, y por consiguiente ante mi poca experiencia en el mundo de los fondos no estoy muy tranquilo en su gestora.
Ir a respuesta
Iñaki Cm 06/02/23 11:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Estoy de acuerdo con la condición de que la quiebra sea absoluta. En ese caso las deudas superan a los activos y nada queda para repartir a los accionistas.Quizá yo, más que quiebra tenía en mente un cash flow nulo sin más, en el que una empresa suele finiquitar su actividad y traspasar parte de su capital invertido.Todo es igual, pero en las empresas cotizadas en bolsa, al haber mucha más demanda, el precio de las acciones nada tiene que ver con el capital invertido, sino más bien con su PER resultante.Un Cash flow nulo en una empresa cotizada equivaldría a un PER elevadísimo únicamente suspendido por espectativas futuras y ello conllevaría a una bajada porcentual de las acciones cercana al 100%. Digo yo, no soy ningun experto, pero me dá que no podemos compararnos con los auténticos accionistas de empresas no cotizadas.
Ir a respuesta
Iñaki Cm 03/02/23 22:35
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Estoy de acuerdo, pero a lo que me refería cuando estaba en desacuerdo en comparar tener acciones de bolsa con tener una parte de una empresa, es porque en una empresa no cotizada el valor de las acciones suele tomarse desde el principio, heredarse o comprarse sin grandes burbujas, y en caso de quiebra pues se obtiene relativamente parte del capital invertido. En acciones cotizadas veo que el valor de las acciones se infla en función de que el porcentaje de beneficios por acción sea atractivo para el mercado en comparación con demás productos financieros. A no ser que te arrimes a las small caps o a bolsas alternativas asumiendo riesgo extra, lo que solemos comprar la mayoría no tiene nada que ver con el capital de la empresa. Y en caso de quiebra la recuperación debe ser infima, cercana a cero. Si invierto 100.000 USD en Apple cuya capitalización bursatil es de 2.450.000.000.000 USD, ¿Que parte real de Apple me pertenece? Por supuesto que ese no es el capital de Apple jejeje.
Ir a respuesta
Iñaki Cm 02/02/23 12:00
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
En cuanto a la RV, siempre he tenido mis discrepancias. No me siento accionista de nada pues si no voy mal encaminado, el valor al que se compran las acciones nada tiene que ver con el capital de la empresa. La RV por su condición de riesgo tiene que dar más que la RF. Así, el valor de una acción vendrá determinado por un rendimiento general superior a la RF y los beneficios por acción de la empresa. Un accionista real de una empresa que no cotiza en bolsa puede quebrar, pero parte de su capital invertido en su negocio más o menos lo puede llegar a recuperar. Un accionista de bolsa, ha comprado a tal precio que como entre en quiebra, lo pierde todo.
Ir a respuesta
Iñaki Cm 02/02/23 11:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por los enlaces a las curvas de tipos pues nunca supe donde consultarlas.Tengo una duda. Entiendo que el riesgo a largo plazo incluye el riesgo a corto plazo más el riesgo al futuro. Entonces no llego a comprender porque un bono a corto rinde más por su riesgo cuando el bono a largo también incluye ese riesgo.Intuyo que el riesgo que se valora no es la quiebra sino más bien una moderación del mercado de bonos. Si contrato un bono a 20 años que me rinde un 3% anual, si no hay quiebra, eso es lo que recibiré. En cambio si contrato un bono a 2 años al 4% intuyo que en esos 2 años recibiré más, pero cuando entre en liquidez y quiera reinvertir, los bonos a corto plazo puede que sean al 2% y a largo plazo del 2,5%. Habré perdido el carro de la inversión RF a largo plazo. Va por ahi? Una curva invertida no descarta la quiebra y augura unicamente una dificultad relativa de financiación a corto plazo?
Ir a respuesta