Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

27,1K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.839 / 1.839
#27571

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos dias despues de muchos años siguiendo este foro y leer vuestras recomendaciones ,me atrevo a exponer mi comentario, gracias de antemano por vuestras aportaciones. Un familiar tiene las carteras multiestrategia del BBVA y me parecen un coladero de comisiones ya que no dejan de ser fondos de fondos. Me ha pedido que le haga un cartera de fondos Moderada con tal de preservar capital y si se puede batir a la inflación. Y había pensado en esta cartera.
Amundi Funds - Global Equity A EUR (C) | 20%
Robeco BP Global Premium Equities D EUR | 10%
DWS Invest Top Dividend LD | 10%
Nordea 1 - Low Duration European Covered Bond BP EUR | 15%
Eurizon Bond EUR Short Term LTE R Acc | 15%
Amundi Index Solution - EUR Corporate Bond 1–5Y ESG | 10%
DNCA Invest Alpha Bonds A EUR | 10%
Nordea 1 - Active Rates Opportunities BP EUR | 10%
Espero vuestra inestimable ayuda que tan desinteresada aportación tanto nos ayuda.
Un saludo a todos los participantes.

#27572

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Con navegador Brave activando bloqueo de scriptd
#27573

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Fran71,

Lo que comentas del 10% de aportación, si estás por encima de esa cantidad no es que no necesites más RF, simplemente es que tu aportación sigue ayudando en los vaivenes que puede dar el mercado.

Luego nos expones tu situación personal, y nos comentas qué inviertes un 20% de tu salario, a mí me parece que es una aportación fantástica además que por lo que comentas asumible para tu vida actual y que te es llevadera.

En cuanto al fondo a mi me parece una opción muy válida si quieres indexarte pero si quieres Gestión activa va a ser imposible no complicarte porque en este caso hay que saber en qué invierte el fondo, a quien le confiamos nuestro dinero, cuál es su política de inversión,.... y si todo eso encaja con los objetivos que le das a tu dinero, si por el contrario quieres indexarte pero con otros fondos, tienes la opción de separar por regiones, Europa, USA, Japón y Emergentes pero vuelve a ser más complicación porque hay más fondos pero ganas en control de que quieres sobreponderar o infraponderar.
#27574

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La indexación se ha puesto de moda relativamente hace poco, como casi todo lo que lo hace bien recientemente. ¿Cuántos de los que ahora se indexan lo hacían en 2010?

Veremos si las personas que se indexan son capaces de aguantar cuando haya sacudidas y nadie les pueda tranquilizar explicándole cada una de las 500 o 2000 compañías que componen el índice.

Cada vez que entra dinero en la inversión indexada (que si no me equivoco creo que ronda el 50% de la total) el dinero fluye de manera automática y en mayor medida a las compañías más grandes, por lo que su precio sube más (i.e NVDIA). Si alguien piensa que esto no puede crear burbujas, que venga Dios y lo vea.

Un abrazo,
D.


#27575

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

No quiero ser apóstol de la indexación, pero seguro que aparece alguien que rebate como se forman los precios en realidad.

El problema de aguantar o no las caídas viene mas bien de cada uno y del activo que elija, si caen las big caps tecnológicas caerán los índices y los fondos activos cargados de técnico. Si la gente se carga de oro ahora solo porque ha subido mucho ultimante y no tiene la convicción suficiente pues como en cualquier activo venderá en el peor momento.

Ahora tenemos mejores instrumentos y más baratos que antes, pues podemos utilizarlos o no. Y un modo fácil es comprar todo el mercado de manera barata, pensando que el mundo saldrá delante. Pero sabiendo cómo funciona la RV en general y los peligros que tiene.

Las burbujas se forman por la codicia humana y llevan pasando mucho antes de los indexados. Si los gestores activos y las comercializadoras fueran menos avariciosos y respetaran a sus clientes la gente acudiría menos a los indexados.

Sigo 100 % en gestión activa con fondos activos de RV, bonos, RA, mixtos, acciones etc etc
#27576

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Creo que esto no es correcto y lo explicó varias veces Pedro Becerro por aquí.

@pedro-becerro Te invoco!

#27577

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

Insisto en que tengo un conocimiento muy básico en fondos indexados; y ninguno en otros métodos de inversión; así que no soy el más indicado para dar consejos. 

He visto en el subforo de bolsa a una chica que lleva 3 semanas indexada y ya no puede dormir por la noche. Desconozco el motivo por el cuál ha invertido y quien le ha aconsejado; y si sabía el riesgo al cuál se enfrentaba. 
Así que entiendo perfectamente lo que estáis comentado algunos, los que creéis que muchos de los que nos hemos indexado hace poco o relativamente poco (que sólo hemos conocido tiempos "buenos") no sabemos dónde nos hemos metido: os doy toda la razón y tenemos que asumir ese beneficio de duda. 

Lo que tengo claro es que hay que entender; ojo, no digo aprender ni estudiar  (no tengo la capacidad suficiente ni el tiempo, al menos a día de hoy, para ello), como funcionan los mercados. 
Mi consejo es que ese entendimiento se haga con casos reales y prácticos; dejarse de gurús de internet, dejarse de cuñados de bar, dejarse de libros pretenciosos u otros artículos que tienen el interés de sacarle rendimiento propio. Yo, antes de invertir mi dinero en indexados, he estado años siguiendo, por ejemplo, este mismo foro (y otros foros y gente que se dedica a ello desde hace años), y he visto casos y más casos, opiniones, divergencias, etc.. y eso es a lo que más jugo le he podido sacar. 
Yo aconsejaría que, en vez de tanto libro o vídeo, se pusieron a repasar hilos y más hilos de este mismo foro, con cientos de carteras y sus pertinentes interlocuciones de otros foreros.. y poco a poco ir formándose su propia idea...

Y todo esto para, a fin de cuentas, hacer algo tan básico como indexarse a 4-5 fondos más básicos que la tabla del 1 (como en mi caso), y encima hacerlo en un momento de mucha tensión y duda, y no haberlo hecho hace 2-3 años cuándo me lo planteé... pero sé los riesgos, los asumo y he entendido cuál es el camino...
Y a pesar de ello, saber que el resultado puede llegar o no llegar...

No estoy capacitado para más; sólo seguir leyendo y observando casos prácticos...

En definitiva, los que no creéis en los "nuevos indexitos", os entiendo y asumo que es posible que sufra en algún momento, a pesar de, creo y espero, estar preparado..

Saludos!

#27578

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo también leí por ahí el caso de esa chica. Seguramente venderá con pérdidas y debido al desconocimiento de dónde y qué invierte. Quizá con suerte revierta el panorama, recupere algo y pueda vender con apenas pérdidas. 

El conocimiento en este mundo (junto con los guantazos que te da) te hace tomar decisiones cada vez más sensatas, sabiendo la razón de por qué inviertes, el horizonte de inversión y la clase de activos o cartera que te hará más cómodo.

Lo de guantazos me refiero a que una vez que tienes algo de conocimientos y experiencia, llegas a una etapa que te sientes que sabes ya lo suficiente, más de lo que realmente sabes, y de repente el mercado te da por delante y por detrás, quitándote de nuevo la venda y diciéndote que aún no sabes nada, pero ná de ná, que hay un mundo por delante, y que ni los brokers, gestores o entidades financieras ganan fácilmente aquí. Incluso habrá aquí gente experta y/o que llevará muchísimos años y tocando todos los activos que hay en este mundo y te dirá algo parecido.


#27579

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Diegolong,

Mí opinión que llevo parte de GA y parte de GI.

En España antes de 2010 era imposible indexarse y que es una moda la indexación, es evidente que explicar en un video corto de Instragram, Youtube, tictok o similar lo "fácil" que es ganar dinero con la indexación es simple, ya que la estrategia y los números históricos así lo soportan y ademá a diferencia de otro tipo de producto tienen una relación calidad-precio imbatible en el mercado financiero ya que sabes (si replica bien el índice) lo que va a pasar en todo momento con tu fondo (si sube el índice subirás y si baja bajarás).
Con la Gestión activa, hay que buscar las aguja en el pajar, que las hay y las hay muy buenas, además no existe una categoría de GA comercial donde englobar el producto "malo" de bancos que su única finalidad es que ellos ganen dinero, una vez eres capaz de filtrar esto, te encuentras que para lo que el indexado tiene un fondo global al msci world, la gestión activa tiene, RV Global Alto dividendo, Rv Growth, RV  Blend, RV Value, RV Alto dividendo,....., large, mid, small caps, una vez ya te quiere sonar que es todo esto, resulta que dentro de una misma categoría los resultados son muy dispares VS su índice de referencia y además a veces la explicación de porque no sube no la tienes tan clara (ejemplo Guiness Global equiety VS los fondos de la categoría que suelen ser más Value en los últimos años), hay que leerse los folletos, ver las webs de las gestoras, saber quien es el gestor, ver su track record, como se ha comportado en determinados momento de mercado, encajar diferentes piezas para conformar una cartera robusta y después de todo esto, la estadística está en contra tuya por mucho que te expliquen los 30/40/50 valores que llevas en cartera, si esa explicación es estoy perdiendo dinero pero las valoraciones y la calidad de las empresas es bla bla bla el dinero saldrá igual del fondo y por último está el  golpe de gracia, si una estrategia deja de funcionar, se jubila el gestor... la cierran o fusionan por lo que hay pocos fondos que seguir a larguísimo plazo, que yo conozca con más de 20 años 2 Capital group new perspective y Baillie giford long term
En resumen, que para alguien que empieza es mucho más fácil entender la indexación que la Gestión Activa pero para mí deben conocerla porque no dejan de ser activos invertibles que te pueden ayudar a conseguir los objetivos que tienes para el dinero de una forma diferente a la indexación sin necesidad de exponerte del mismo modo a los mercados.