Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 03/11/25 14:40
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Comienza noviembre... si tuviéramos que apostar como terminara... yo apostaría a estar mas arriba del valor que termino octubre...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa ganancias este lunes con los futuros del Nasdaq liderando las compras gracias al impulso de la inteligencia artificial (IA). Esto en el inicio de un mes de noviembre que, tradicionalmente, suele ser alcista para la renta variable."Entre los factores que impulsan esta tendencia se encuentran la distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y los sólidos resultados de algunas empresas tecnológicas", valora Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.Asimismo, tal y como comenta la experta, la tecnología sigue impulsando las acciones estadounidenses. "Los informes de ganancias del tercer trimestre fueron mixtos para las grandes tecnológicas: Amazon, Apple y Google presentaron datos positivos, mientras que los resultados de Microsoft y Meta no fueron tan bien recibidos"."El gasto en IA fue el tema central de esta temporada de resultados. ¿Se justificarían los 600.000 millones de dólares que los gigantes de la IA se comprometieron a invertir en este sector? La respuesta es sí. Tanto Meta como Amazon registraron ingresos trimestrales récord; sin embargo, los niveles récord de gastos de capital están mermando el flujo de caja libre de Meta, Google y Microsoft. La caída del 12% en el precio de las acciones de Meta la semana pasada indica que los inversores están adoptando un enfoque más matizado respecto a los gigantes de la IA y analizando sus planes de gasto con mayor detenimiento que nunca", añade Brooks.Con todo, la capitalización bursátil de Nvidia ha alcanzado un récord de 5 billones de dólares. "Si los hiperescaladores invierten, comprarán chips de Nvidia, lo que prácticamente garantiza fuertes ingresos al fabricante de GPU en el futuro previsible. Esto es lo que los inversores adoran ver, y Nvidia ahora vale más que la economía del Reino Unido", remarca esta estratega.REFERENCIAS DESTACADASDesde el punto de vista macro, este lunes se darán a conocer el PMI y el ISM manufacturero de octubre, para los que se espera se mantenga en línea con el mes anterior y en territorio de expansión.Sin embargo, la gran referencia de la semana llegará el miércoles con la publicación del dato de empleo privado que elabora la consultora ADP. El mercado descuenta que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en el décimo mes del año después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre."Ante la persistencia del cierre del gobierno estadounidense, es improbable que se publiquen las nóminas no agrícolas esta semana. Esto significa que podríamos perdernos el último informe del mercado laboral estadounidense, previsto para este viernes, por segundo mes consecutivo", afirma Brooks.En este sentido, para el analista de mercados Manuel Pinto, "los próximos datos económicos estadounidenses serán analizados con lupa después de que la Reserva Federal (Fed) recortara los tipos de interés en 25 puntos básicos. Pero si el cierre del gobierno continúa, esto significa que los datos oficiales, incluidas las cifras clave de empleo en EEUU seguirán sin publicarse"."Si bien esto no ha impedido que la Fed recorte los tipos de interés ni que la bolsa alcance nuevos máximos históricos, si el cierre se prolonga más allá de esta semana, se convertirá en el más largo de la historia. Esto es significativo, ya que la falta de datos económicos podría empezar a limitar la política monetaria del banco central. De hecho, algunos miembros del FOMC ya han adoptado una postura más restrictiva, lo que influyó negativamente en el ánimo general del mercado a finales de la semana pasada", subraya Brooks.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Iren se dispara un 22% en el 'premaket' tras llegar a un acuerdo con Microsoft para proporcionar al gigante tecnológico GPU Nvidia GB300 durante cinco años por 9.700 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,57% ($60,63) y el Brent cede un 0,54% ($64,43). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,1516), y la onza de oro gana un 0,50% ($4.016).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,089% y el bitcoin pierde un 2% ($107.786). 
Harruinado 02/11/25 14:17
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Se acabo octubre y lo hizo con el tradicional rally de Halloween... apretando nuevos máximos.El sentimiento de mercado esta muy tranquilo, lo que deja espacio para seguir subiendo con mucha facilidad... se acerca ya el rally de navidad, vamos de rally en rally y subo por que me toca dirán los índices americanos e incluso los europeos que parece están en lo mas alto y amenazan con mas subidas en la parte final de este año 2025 que empieza a poco poco replegarse y dejar paso a otro nuevo año....SENTIMIENTO DE MERCADO EN LA TRANQUILIDAD MAS ABSOLUTA CON MARGEN PARA EMOCIONARSE Y PROLONGAR LAS SUBIDAS.Saludos.
Harruinado 02/11/25 04:56
Ha respondido al tema Opiniones consultoria.io
No.Un saludo
Harruinado 31/10/25 14:22
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Última semana de octubre.. se nos va octubre que ha sido bastante bueno para los alcistas, empezará noviembre y con el rally de Halloween ya en marcha.... cierre semanal hoy.. por cierto ya es viernes. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa ganancias este viernes, con los futuros del Nasdaq liderando las compras gracias a Amazon, que se dispara un 12% en las operaciones previas tras sus resultados. El mercado también descuenta de forma positiva las cifras de Apple (+2%).En el caso del gigante del comercio electrónico, ha obtenido un beneficio neto de 21.187 millones de dólares en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento interanual del 38,22%. Los ingresos, por su parte, se han elevado un 13%, hasta alcanzar los 180.200 millones.Mención aparte ha merecido la facturación procedente de Amazon Web Services (AWS), una de las magnitudes más seguidas en estas cuentas, que se han ubicado, con sus 33.000 millones de dólares (+20%), por encima de las previsiones, que anticipaban 32.420 millones."Amazon registró su mayor crecimiento en AWS desde 2022, un alivio para los inversores que habían cuestionado su elevado gasto en centros de datos, al igual que el de sus competidores. En realidad, estas empresas compiten por satisfacer una demanda que, según Microsoft, supera con creces su capacidad. Dado que se espera que las aplicaciones de IA dupliquen sus necesidades de computación cada 9 a 18 meses, la oferta tiene dificultades para mantenerse al día", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Respecto a Apple, su beneficio neto se ha incrementado un 86,98% en su cuarto trimestre fiscal 2025, hasta los 27.466 millones de dólares, mientras que los ingresos han superado las expectativas al situarse en 102.466 millones de dólares, un incremento interanual del 7,93%, frente a los 102.240 millones estimados."Apple, que no es la empresa con mayor proyección en IA, superó las previsiones gracias a las sólidas ventas del iPhone y a unas perspectivas positivas para la temporada navideña", añade la experta.MES DE OCTUBRE ALCISTAY todo ello, para poner fin a una semana y un mes de octubre alcistas. En el cómputo semanal, los índices americanos suben un 1,6% en el caso del Nasdaq, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzan un 0,7% y un 0,45%, respectivamente. A nivel mensual, los valores tecnológicos lideran las ganacias, con el Nasdaq repuntando un 4,1%, el S&P 500 un 2% y el Dow Jones un 2,4%.De hecho, las últimas sesiones han estado marcadas por el acuerdo comercial temporal entre EEUU y China, después de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. Así, los aranceles totales de Washington sobre productos chinos han bajado del 57% al 47%. Del mismo modo, las tasas impuestas por el fentanilo se han reducido a la mitad, del 20% al 10%, con efecto inmediato."A pesar del optimismo de Trump tras la reunión mantenida en Corea del Sur con Xi Jinping, la sensación es que China ha fortalecido su posición desde las negociaciones comerciales de la primera legislatura de Trump, y que aún quedan muchos 'flecos' por resolver en estas negociaciones, por lo que este asunto aún podría ser un factor que siga influyendo en los mercados bursátiles durante el mandato de Trump", comentan en Link Securities.La otra gran protagonista de la semana ha sido la Reserva Federal (Fed) que, en su penúltimo cónclave monetario del año, optaba por volver a recortar los tipos en 25 puntos básicos. Sin embargo, su presidente Jerome Powell, enfriaba al expectativas del mercado al señalar que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable".OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,48% ($60,28) y el Brent cede un 0,38% ($64,75). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1565), y la onza de oro gana un 0,1% ($4.016).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,107% y el bitcoin suma un 2,60% ($109.477). 
Harruinado 31/10/25 13:54
Ha respondido al tema Opiniones consultoria.io
No conozco pero mi consejo es que no busques asesores para invertir por que en el supuesto de que sepan hacerlo que eso esta por ver, deberías ver sus logros que te enseñaran con pruebas fehacientes sus resultados, se verán muy mermados por las comisiones.Si te interesan mineras por ejemplo tienes RIO TINTO, muy buena pero ahora esta casi en máximos y no es momento de comprar, paga un dividendo bueno que ahora por la subida solo ronda el 5% pero suele andar entre el 5-8% según precio de compra.En general acudir a "consultores" no suele ser recomendable en especial para gente con recursos limitados, me refiero a inversores con menos de 1 millón de euros, de hecho los mejores no aceptan clientes con menos de eso, y tampoco esta garantizado nada, salvo las comisiones.Lo mejor es que seas tu quien mueva tu dinero, no es difícil, solamente tienes que tener paciencia y comprar cuando TOCA,  no cuando te arrastren a comprar, es decir comprar con miedo siempre cuando las bolsas se "desplomen", o al menos cuando las empresas te ofrezcan un "descuento importante" en su cotización es decir te den el llamado "margen de seguridad".Por ejemplo:https://www.youtube.com/watch?v=7hyZHc5uzOw&t=344sUn saludo
Harruinado 30/10/25 19:16
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 En las últimas semanas, hemos observado un fenómeno que suele anticipar giros en el sentimiento de mercado: una oleada de ventas internas por parte de directivos y consejeros en grandes compañías tecnológicas, incluso mientras sus cotizaciones continúan al alza.Como señala Michael Brush, los insiders corporativos se muestran hoy más bajistas que en cualquier momento desde 1974 —más incluso que durante el boom de las punto com o en pleno auge pospandemia—.El indicador sell/buy ratio de Vickers Insider Weekly alcanzó recientemente 17,3, muy por encima del umbral de 6 que ya se considera bajista. En la Bolsa de Nueva York, la cifra fue aún más extrema: 27,2, un nivel que históricamente ha precedido a importantes correcciones.Estos ejecutivos tienen acceso privilegiado al pulso real de sus compañías. Su comportamiento, por tanto, ofrece una lectura adelantada de lo que podría estar gestándose. Y según Brush, la cautela actual no se concentra en un solo sector, sino que abarca tecnología, utilities y salud, lo que refuerza la idea de una toma de beneficios generalizada.Por contraposición, los indicadores de sentimiento muestran un panorama opuesto: el ratio bull/bear de Investors Intelligence alcanzó 3,5, niveles que suelen anticipar enfriamientos. Además, las valoraciones se mantienen en zona de exigencia: el S&P 500 cotiza a 22,5 veces beneficios adelantados, un múltiplo que deja poco margen de error.Ahora bien, Brush advierte que esto no implica necesariamente un inminente mercado bajista. Según Jasper Hellweg, analista de Vickers Insider Weekly, la señal refleja más bien que las valoraciones son tan elevadas que cuesta encontrar nuevas oportunidades atractivas, y que el mercado es ahora vulnerable a cualquier sorpresa negativa.Desde esta óptica, los movimientos de los insiders no deben interpretarse como una invitación a venderlo todo, sino como un aviso para no perseguir precios altos y esperar mejores puntos de entrada. La reciente volatilidad ligada a los aranceles y a la banca regional recuerda lo frágil que puede ser el equilibrio actual.En esa misma línea, Howard Marks (Oaktree Capital) ha recomendado reducir exposición y adoptar un sesgo más defensivo, mientras que Richard de Chazal (William Blair) advierte que los estímulos del gasto en IA y los recortes de la Fed podrían no bastar para sostener el apetito inversor si las valoraciones siguen en estos niveles.Entre los casos más notables de ventas internas destacan Carvana, CoreWeave, Atlassian, Meta Platforms, Dell Technologies, Snowflake y Cloudflare. Aunque en el sector tecnológico las desinversiones son habituales —al tratarse muchas veces de ejercicios de liquidez de opciones—, la coincidencia temporal y la magnitud de las operaciones llaman la atención.En el otro extremo, hay pocos pero significativos movimientos de compra: Zenas BioPharma, CarMax, Agree Realty, AngioDynamics y Cullinan Therapeutics han registrado adquisiciones por parte de sus directivos, lo que los convierte en focos de interés contrarian dentro del actual entorno.En definitiva, la lectura de Brush nos recuerda que cuando el mercado se muestra eufórico y los insiders se retiran discretamente, conviene bajar el tono del optimismo. No se trata de salir, sino de esperar pacientemente: los mejores precios suelen aparecer justo cuando el consenso deja de creer que pueden hacerlo. 
Harruinado 30/10/25 14:04
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
 1. Pfizer tiene un rendimiento del 7% y está haciendo grandes movimientosPfizer ha aumentado su dividendo anualmente durante 15 años. La rentabilidad por dividendo actual es de aproximadamente el 7%, muy por encima de la rentabilidad del mercado y del 1,1% de la empresa farmacéutica media. La gran preocupación entre los inversores de Pfizer es probablemente el índice de pago de dividendos de los últimos 12 meses del 90%, eso y el hecho de que Pfizer recortó su dividendo cuando adquirió Wyeth en 2009 por $ 68 mil millones.Eso es importante porque Pfizer anunció recientemente planes para adquirir Metsera por $ 4.9 mil millones (más ganancias potenciales) para reforzar su cartera de medicamentos. Es un trato más pequeño que Wyeth. Pero incluso si se activan todas las ganancias (agregando otros $ 22.50 al precio inicial de $ 47.50 por acción), la alta relación de pago de dividendos aquí aumenta el riesgo de que la junta restablezca el dividendo a la baja.El acuerdo de Metsera muestra que Pfizer está haciendo lo que debe hacer para garantizar que sobreviva y prospere a largo plazo. Aún así, probablemente sea mejor ver a Pfizer como una jugada de valor o de cambio en lugar de una acción de alto rendimiento. En el frente de la valoración, sus relaciones precio-ventas (P/S), precio-beneficio (P/E) y precio-valor contable (P/B) están por debajo de sus promedios de cinco años. Si el dividendo se mantiene, será la guinda del pastel.2. Bristol Myers Squibb rinde un 5,6% y es comprar, comprar, comprarUno de los problemas que Pfizer está tratando de evitar es un precipicio de patentes, que es cuando los medicamentos más antiguos pierden la protección de la patente, lo que hace que los ingresos caigan. La esperanza es que se puedan lanzar nuevos medicamentos al mercado antes de que eso suceda (o al menos poco después). Todos los principales fabricantes de medicamentos tienen que lidiar con esto, incluido Bristol Myers Squibb, con un rendimiento del 5,6%. Aunque la compañía tiene 19 años de aumentos anuales de dividendos a sus espaldas, su índice de pago es aún más alto del 99% en este momento.Pero BMS ha sido particularmente activo en el frente de adquisiciones. En 2024 compró Mirati Therapeutics y RayzeBio, centrados en la oncología; también agregó Karuna Therapeutics, centrada en la neurología. Básicamente, la compañía ha aumentado su cartera de medicamentos, y eso debería ayudar a superarla a través de las próximas pérdidas de patentes (que comienzan el próximo año), aunque el momento exacto de los nuevos productos puede no alinearse tan perfectamente como se esperaba.Desde una perspectiva de valoración, solo la relación precio-ventas está por debajo de su promedio de cinco años. El P/E no es demasiado útil porque las pérdidas recientes significan que no hay un promedio de cinco años. Y la relación P/B está por encima del promedio a largo plazo. Al igual que con Pfizer, existe cierto riesgo de un recorte de dividendos aquí, pero a diferencia de Pfizer, Bristol Myers Squibb no tiene un recorte de dividendos en su historia en las últimas tres décadas. Si la historia sirve de guía, es más probable que el dividendo se mantenga estable durante un período que que se recorte.3. Merck tiene un rendimiento del 3,7% y un ratio de pago razonableMerck está lidiando con los mismos problemas básicos que Pfizer y Bristol Myers Squibb: después de todo, todas son compañías farmacéuticas. Pero hay una diferencia importante. El rendimiento del 3,7% de Merck es más bajo y refleja un perfil de riesgo-recompensa más atractivo. Específicamente, el índice de pago de dividendos de Merck es bastante razonable, en torno al 50%. Hay mucho más espacio para la adversidad aquí.En el frente de la valoración, las relaciones P/S, P/E y P/B de Merck están por debajo de sus promedios de cinco años. Para ser justos, es probable que en 2029 y 2030 se produzcan precipicios de patentes, pero Merck tiene una sólida cartera de proyectos que debería empezar a activarse con bastante rapidez a partir de entonces. Y tiene algunas oportunidades para proteger su patente más importante, Keytruda, por un poco más de tiempo, utilizando patentes internacionales y diferentes métodos de entrega. Por lo tanto, el golpe podría ser menos preocupante de lo que parece. El menor rendimiento aquí es una indicación de que el perfil de riesgo-recompensa no es tan preocupante.Los tres sobrevivirán, pero los riesgos de inversión son diferentesEs muy poco probable que Pfizer, Bristol Myers Squibb o Merck cierren repentinamente. El peor escenario para los inversores en dividendos en cada caso es probablemente un recorte de dividendos. Pero si está tratando de vivir de sus ingresos por dividendos, eso podría ser un riesgo bastante grande.Pfizer, con el rendimiento más alto, conlleva el mayor riesgo dado su historial de dividendos. Bristol Myers Squibb cae en el medio. Con Merck parece que hay poco o ningún riesgo de corte, pero también tendrá que aceptar un rendimiento bastante bajo en comparación con las otras dos existencias de medicamentos. Al final, esa podría ser la mejor opción para los inversores en dividendos con aversión al riesgo que buscan una acción de medicamentos con descuento.
Harruinado 30/10/25 13:40
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos con el acelerón... la subida no tiene freno...GRAFICO DIARIO NASDAQ 100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras el acuerdo acuerdo comercial logrado entre EEUU y China después de la reunión que han mantenido Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Esto, mientras los inversores descuentan los resultados de Meta, Microsoft y Alphabet, al tiempo que siguen asimilando el recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) y, sobre todo, las palabras de su presidente, Jerome Powell, quien ha dicho que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable"."A nadie le gustan los aguafiestas, sobre todo cuando están delante de la fuente de la alegría. Ese es el papel que desempeñó Jay Powell al enfriar las expectativas de una bajada de tipos en diciembre. Esto ha puesto a los mercados a la defensiva justo cuando parecía que la euforia estaba a punto de comenzar", afirma Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell."Powell ha dejado en suspenso si volverán a bajar o no en la reunión del 10 diciembre, aunque insinuando que tal vez no lo hagan debido a la indisponibilidad de indicadores macro por los que guiarse ante el cierre parcial del Gobierno", valoran en Bankinter.Con todo, los analistas se siguen decatando por otra bajada de 25 puntos básicos en la última reunión del año. Es más, este movimiento se descuenta con una probabilidad del 70,8%, según la herramienta FedWatch de CME."Prevemos una bajada de tipos en diciembre y, si bien mantenemos una perspectiva moderadamente optimista, creemos que se necesitarán al menos dos bajadas de tipos más el próximo año y una mayor depreciación del dólar para sentar las bases necesarias para el crecimiento", señalan en ING Economics.No obstante, tal y como comentan en Link Securities, "existe también la 'creencia' entre los inversores de que la intención de Powell podría ser 'no pillarse los dedos' y dejar la puerta abierta a cualquier escenario, sin comprometerse a una actuación segura, a la espera, sobre todo, de la evolución de los datos de la inflación, siempre que no se prolongue demasiado tiempo el cierre del Gobierno federal y se dispongan de datos para un mejor análisis".Desde el punto de vista macro, la agenda incluye la publicación del PIB del tercer trimestre de EEUU y los datos de paro semanal que no se conocerán como consencuencia del cierre de Gobierno.ACUERDO EEUU-CHINAEl esperado encuentro entre Trump y Xi Jinping se ha saldado como se esperaba: con un acuerdo comercial entre ambas potencias. Así, los aranceles totales de Estados Unidos sobre productos chinos han bajado del 57% al 47%.Las tasas impuestas por el fentanilo se han reducido a la mitad, del 20% al 10%, con efecto inmediato, según ha adelantado el republicano en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial. La reunión con Xi ha sido "increíble" y se han tomado "muchas decisiones", ha explicado el mandatario estadounidense.Tal y como ha dicho, "el tema de las tierras raras está resuelto", y es que EEUU y China han logrado un acuerdo de un año que se irá revisando cuando caduque."No siendo destructivo, sino casi constructivo porque parece que cierran una especie de convivencia tensa (que no un acuerdo formal) por 1 año que se traduce en que EEUU reduce su arancel medio al 47% desde 57% y no aplicará el 100% indiscriminado a cambio de que China compre soja y otros productos agrícolas americanos, además de relajar las restricciones a sus exportaciones de tierras raras y frene el envío de fentanilo (sin precisar cómo, ni en qué medida en ninguno de ambos casos, a pesar de lo cual EEUU reduce el arancel sobre el fentanilo chino desde 20% hasta 10%)", analizan en Bankinter.Asimismo, estos expertos añaden que "se han comprometido a hablar en el futuro sobre los chips Blackwell de Nividia (los más evolucionados), pero no trataron el asunto… lo cual debería interpretarse como una pequeña victoria americana".LUCES Y SOMBRAS EN ALPHABET, META Y MICROSOFTA nivel empresarial, Alphabet sube un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que Meta cae un 8% y Microsoft se deja un 2% en el 'premarket' de Wall Street tras presentar sus resultados trimestrales.En el caso de la matriz de Google, ha superado los 100.000 millones de dólares en ingresos y ha batido previsiones con sus cifras al ganar 34.979 millones de dólares, lo que supone un incremento del 33% en comparación con los 26.301 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.Meta, en cambio, ha registrado una caída del 83% en su beneficio neto, hasta los 2.709 millones de dólares, ya que la reforma fiscal de Donald Trump ha llevado a la compañía a pagar el 87% de su margen operativo en impuestos.Microsoft, por su parte, ha obtenido un beneficio neto de 27.747 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12% en comparación con los 24.667 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos se han anotado un aumento del 17% en la comparativa interanual, y han crecido hasta los 77.673 millones."Los ingresos, el crecimiento en la nube y las ganancias superaron las expectativas, pero la necesidad de invertir aún más para satisfacer la insaciable demanda de la nube desanimó a los inversores", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Este jueves, al cierre de mercado Apple y Amazon serán las encargadas de confesarse ante el mercado.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,69% ($60,06) y el Brent cede un 0,71% ($64,46). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1607), y la onza de oro pierde un 0,49% ($3.981).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,089% y el bitcoin pierde un 0,69% ($109.951). 
Harruinado 30/10/25 12:41
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
No parece que haya mucha información sobre ella, creo es del sector construcción fabrica paneles... lo que mosquea es que el FCF es negativo... imagino habrá algún motivo.Habría que ver que "tiene" para poder pensar que esta barata, es decir que produce cual es su mercado si tiene algo "especial"...Saludos
Harruinado 29/10/25 18:55
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Palantir Technologies (PLTR): Considerada "la acción más sobrevalorada de todos los tiempos".Super Micro Computer (SMCI): Potencial caídas del 50%Nvidia Corporation (NVDA): Todo lo bueno que tiene la compañía ya está en precio.TSM: Poco margen de error.ASML: Alta exposición al ciclo.Micron Technology (MU): Ultra sensible al ciclo de memoria + IA.Cloudflare Inc (NET): Riesgo relevante si el crecimiento decepciona.Snowflake (SNOW): Vulnerable si los márgenes se reducen.Broadcom (AVGO): Muy ligado al ciclo de chips.AppLovin Corporation (APP): Menor tamaño y mayor riesgo.