Harruinado
03/11/25 14:40
Ha respondido al tema
Preapertura Americana:
Comienza noviembre... si tuviéramos que apostar como terminara... yo apostaría a estar mas arriba del valor que termino octubre...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa ganancias este lunes con los futuros del Nasdaq liderando las compras gracias al impulso de la inteligencia artificial (IA). Esto en el inicio de un mes de noviembre que, tradicionalmente, suele ser alcista para la renta variable."Entre los factores que impulsan esta tendencia se encuentran la distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y los sólidos resultados de algunas empresas tecnológicas", valora Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.Asimismo, tal y como comenta la experta, la tecnología sigue impulsando las acciones estadounidenses. "Los informes de ganancias del tercer trimestre fueron mixtos para las grandes tecnológicas: Amazon, Apple y Google presentaron datos positivos, mientras que los resultados de Microsoft y Meta no fueron tan bien recibidos"."El gasto en IA fue el tema central de esta temporada de resultados. ¿Se justificarían los 600.000 millones de dólares que los gigantes de la IA se comprometieron a invertir en este sector? La respuesta es sí. Tanto Meta como Amazon registraron ingresos trimestrales récord; sin embargo, los niveles récord de gastos de capital están mermando el flujo de caja libre de Meta, Google y Microsoft. La caída del 12% en el precio de las acciones de Meta la semana pasada indica que los inversores están adoptando un enfoque más matizado respecto a los gigantes de la IA y analizando sus planes de gasto con mayor detenimiento que nunca", añade Brooks.Con todo, la capitalización bursátil de Nvidia ha alcanzado un récord de 5 billones de dólares. "Si los hiperescaladores invierten, comprarán chips de Nvidia, lo que prácticamente garantiza fuertes ingresos al fabricante de GPU en el futuro previsible. Esto es lo que los inversores adoran ver, y Nvidia ahora vale más que la economía del Reino Unido", remarca esta estratega.REFERENCIAS DESTACADASDesde el punto de vista macro, este lunes se darán a conocer el PMI y el ISM manufacturero de octubre, para los que se espera se mantenga en línea con el mes anterior y en territorio de expansión.Sin embargo, la gran referencia de la semana llegará el miércoles con la publicación del dato de empleo privado que elabora la consultora ADP. El mercado descuenta que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en el décimo mes del año después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre."Ante la persistencia del cierre del gobierno estadounidense, es improbable que se publiquen las nóminas no agrícolas esta semana. Esto significa que podríamos perdernos el último informe del mercado laboral estadounidense, previsto para este viernes, por segundo mes consecutivo", afirma Brooks.En este sentido, para el analista de mercados Manuel Pinto, "los próximos datos económicos estadounidenses serán analizados con lupa después de que la Reserva Federal (Fed) recortara los tipos de interés en 25 puntos básicos. Pero si el cierre del gobierno continúa, esto significa que los datos oficiales, incluidas las cifras clave de empleo en EEUU seguirán sin publicarse"."Si bien esto no ha impedido que la Fed recorte los tipos de interés ni que la bolsa alcance nuevos máximos históricos, si el cierre se prolonga más allá de esta semana, se convertirá en el más largo de la historia. Esto es significativo, ya que la falta de datos económicos podría empezar a limitar la política monetaria del banco central. De hecho, algunos miembros del FOMC ya han adoptado una postura más restrictiva, lo que influyó negativamente en el ánimo general del mercado a finales de la semana pasada", subraya Brooks.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Iren se dispara un 22% en el 'premaket' tras llegar a un acuerdo con Microsoft para proporcionar al gigante tecnológico GPU Nvidia GB300 durante cinco años por 9.700 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,57% ($60,63) y el Brent cede un 0,54% ($64,43). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,1516), y la onza de oro gana un 0,50% ($4.016).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,089% y el bitcoin pierde un 2% ($107.786).