Harruinado
17/07/25 14:21
Ha respondido al tema
Preapertura Americana:
Seguimos con la inercia del cohete que sube pero parece a menor velocidad parece que quiere empezar a pararse veremos si se mantiene o pierde altura...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras las compras moderadas del miércoles, en un mercado que centra su atención en el futuro del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, sobre todo, después de que Donald Trump haya desmentido el rumor de su inminente despido. Esto, sin olvidar los resultados empresariales, los datos macro y cualquier avance en las negociaciones comerciales."El día que Donald Trump fue reelegido para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos, sabíamos que los titulares estarían llenos de giros inesperados. Esperábamos noticias sorprendentes e inusuales a diario; sin embargo, lo que hemos visto hasta ahora ha superado nuestras expectativas. Lo que está sucediendo parece surrealista", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Trump puede haber calmado algunos nervios, pero en el mercado se ve la preocupación sobre lo que significaría una elección por parte del mandatario de la persona al frente de la Fed", valora el analista británico Neil Wilson. Y es que los inversores siguen escépticos sobre lo que puede venir después."El problema que enfrenta el mercado con esto es una especie de 'tercermundialización' de EEUU: un dominio fiscal donde el banco central está ahí para cumplir las órdenes del Tesoro. Se produce una mayor inflación y una moneda más débil a medida que el mercado pierde la confianza en la capacidad de las autoridades para controlar la situación", añade.Así, además del factor aranceles, los inversores se tienen que enfrentar ahora al factor 'Powell', dos vertientes que seguirán generando tensión en los mercados, al menos en el corto plazo."Es evidente que a Trump le gustaría manejar también la Fed a su antojo para reducir los tipos de interés aceleradamente y que Powell, aunque no sólo él -las decisiones de tipos son colegiadas-, es actualmente un importante impedimento para sus planes. El problema es que legalmente no puede despedirle, por lo que viene 'jugando' con la amenaza de hacerlo, buscando para ello recovecos legales y generando mucha tensión en los mercados", dicen en Link Securities.REFERENCIAS DESTACADASEn cuanto a la agenda macro, este jueves se darán a conocer las ventas minoristas de junio, que se prevé muestren un avance del 0,1% después de caer un 0,9% en mayo."Las cifras de junio de las ventas minoristas estadounidenses nos permitirán hacernos una idea sobre la fortaleza por la que atraviesa el consumo privado del país en la actualidad. Así, un mal dato podría ser negativamente recibido por las bolsas, por lo que habrá que estar atentos a su publicación", explican en Link Securities.También se publicarán las peticiones semanales de desempleo, para las que se anticipa un ascenso hasta las 235.000 solicitudes desde las 227.000 del mes anterior.CON EL FOCO EN NETFLIXEn el plano empresarial, Netflix presentará sus resultados del segundo trimestre a cierre del mercado y donde "los márgenes operativos serán el foco de atención"."Los márgenes operativos serán el foco de atención, y se espera que las mejoras del último trimestre se repitan, ya que se ha anunciado un 33% como objetivo. Se espera una caída en el segundo semestre a medida que aumenta la inversión en contenido, pero hay margen para que las expectativas para todo el año aumenten si se publica una cifra sólida de márgenes", asegura Matt Britzman, analista sénior de renta variable en Hargreaves Lansdown.Es más, para Wilson, "después de un primer trimestre estelar y un repunte sostenido en el precio de las acciones desde entonces, los inversores están buscando un excelente informe del segundo trimestre y una posible mejora de la orientación para todo el año".OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,59% ($66,77) y el Brent avanza un 0,36% ($68,77). Por su parte, el euro se deprecia un 0,40% ($1,1587), y la onza de oro cae un 0,80% ($3.332).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,467% y el bitcoin pierde un 0,50% ($118.620).