Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 07/11/25 14:05
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Hoy cierre semanal y parece que será en rojo, puede ser el inicio de una corrección o algo parecido... el mercado desde abril casi no ha parado de subir quizás toque un descanso o una pausa al menos....Wall Street anticipa suaves caídas este viernes a medida que los inversores siguen mostrando preocupación por las elevadas valoraciones de las tecnológicas, sobre todo, con las compañías asociadas a la inteligencia artificial (IA). Esto provoca que, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices americanos vayan camino de finalizar una semana bajista, liderada por las pérdidas del Nasdaq, que se deja un 2,8%, seguido del S&P 500 y del Dow Jones, que retroceden un 1,8% y un 1,4%, respectivamente."Desde que ha empezado noviembre las bolsas combinan rebotes y retrocesos fuertes, consecuencia de la inseguridad derivada de las inversiones en IA, principalmente. ¿Qué es lo más importante sobre esto? Pues que, en nuestra opinión, puede producirse un sell-off (o un encadenamiento de varios sell-offs de menor envergadura, con sus respectivos rebotes inmediatos), pero no una corrección seria por sobrevaloración generalizada. No está larvándose ninguna réplica de la burbuja .com del 2000", valoran en Bankinter.De hecho, estos analistas basan esta afirmación en dos argumentos. En primer lugar, dicen que son cuestionables las valoraciones de las compañías que desarrollan la IA (OpenIA…), pero no del ecosistema de la IA (Nvidia, ASML, Amazon…)."Son cosas distintas. Pasó algo parecido en el 2000: una cosa era proporcionar acceso a Internet (Terra, operadoras de telefonía y redes…) y otra distinta el ecosistema de actividades en internet (Google, Amazon, Netflix….). El valor del negocio estaba en las segundas, no en las primeras. Hoy sucede algo parecido".El segundo aspecto que esgrimen hace referencia a que la situación de deuda y beneficios no tiene nada que ver con la del año 2000. "Las compañías del ecosistema de IA generalmente tienen caja neta positiva (enorme en no pocos casos; es decir, cero deuda) y generan elevados beneficios (es decir, reales hoy, nada de promesas)… en lugar de mucha deuda y cero beneficios, que fue lo que sucedía en el 2000 con las compañías de internet".Así, ponen como ejemplo que "los ROEs 2026 (Rentabilidad sobre Recursos Propios) de las principales representantes del ecosistema de IA mencionadas antes (ASML, Nvidia, Microsoft, Amazon) son, en ese mismo orden: 45%, 76%, 27% y 20%. Esas cifras resultan convincentes por sí mismas"."Es acertado invertir en las compañías que se benefician del ecosistema de la IA, pero tal vez no en las que exclusivamente desarrollan la IA, porque son aquéllas las que obtienen gigantescos beneficios que les permiten no endeudarse, beneficios que continuarán expandiéndose rápidamente gracias al desarrollo de la IA, del cual serán las principales beneficiadas. Generalmente las cosas son menos complicadas de lo que parecen", remarcan.TESLA APRUEBA EL PLAN SALARIAL DE MUSKA nivel empresarial, la protagonista es Tesla, después de que la Junta de Accionistas de la compañía haya aprobado, con más del 75% de votos a favor, el paquete de compensación salarial de un billón de dólares de Elon Musk."Los inversores dan por sentado que necesitan a Musk al mando, sea cual sea el precio", señala el estratega británico Neil Wilson. Y es que, según los expertos, los motivos para "aprobar el premio son obvios", y existen "razones lógicas" para que otros accionistas también hayan mostrado su apoyo."Para alcanzar la astronómica cifra que se anuncia, Musk debe cumplir algunos objetivos extremadamente exigentes. Las ganancias deberán multiplicarse por 24 y la valoración de Tesla deberá dispararse de 1,4 billones de dólares a 8,5 billones. Esto implicará pasar de ser un fabricante de vehículos eléctricos a una empresa mucho más amplia de inteligencia artificial y tecnología. En este sentido, la mayoría de los accionistas de Tesla tenían poco que perder al aprobar el acuerdo. Si Musk consigue el billón de dólares, los accionistas habrán salido muy beneficiados", afirma Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSDesde el punto de vista económico, la agenda incluye el sentimiento del consumidor y las expectativas de inflación que recoge la Universidad de Michigan. Cabe recordar que este viernes se debería haber publicado el informe de empleo de octubre, pero como consecuencia del cierre del Gobierno no se dará a conocer.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,99% ($60,02) y el Brent avanza un 0,90% ($63,96). Por su parte, el euro se aprecia un 0,13% ($1,1562), y la onza de oro gana un 0,59% ($4.014).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,095% y el bitcoin pierde un 0,99% ($99.959).
Harruinado 06/11/25 15:00
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Comenzó noviembre rojillo pero todavía no hay cierre semanal.... mañana al cierre veremos si de verdad habrá una corrección o algo parecido...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa una apertura plana y cautelosa este jueves a medida que los inversores permanecen atentos al futuro de los aranceles recíprocos de Donald Trump, después de que la Corte Suprema de EEUU haya mostrado su escepticismo sobre la legalidad de la política comercial del presidente. Por otro lado, las miradas también están puestas sobre Tesla, que celebra su Junta General de Accionistas con el paquete salarial de Elon Musk como protagonista."La audiencia en la Corte Suprema reavivó el debate sobre la legalidad de los aranceles de Trump. La mitad de los seis magistrados de la supermayoría, designados por el Partido Republicano, se mostraron escépticos ante los argumentos que defendían las elevadas y generalizadas tarifas impuestos por Trump al resto del mundo. Por consiguiente, la audiencia de ayer sugirió que los aranceles de Trump podrían ser revertidos", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.A este respecto, la estratega se pregunta si esto son buenas noticias. "Paradójicamente, no del todo, porque generan incertidumbre, una mayor volatilidad, la posibilidad de que el Gobierno estadounidense deba más de 100.000 millones de dólares en reembolsos a otros países, según Bloomberg, y un déficit fiscal aún mayor. Esto es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que la deuda estadounidense ya superó los 38 billones de dólares y se dirige hacia el umbral psicológico de los 40 billones, sin que se vislumbre un freno a esta tendencia", explica.Para los expertos de Link Securities, "el hecho de que varios de los jueces del ala conservadora del Tribunal Supremo se mostraran escépticos sobre el uso que de la mencionada ley hizo el presidente Trump y que, incluso, alguno catalogara los aranceles como de impuestos a los ciudadanos estadounidenses, algo que sólo puede imponer el Congreso, cambió radicalmente las expectativas sobre un potencial fallo del máximo Tribunal al respecto, aumentando la probabilidad de que sea contrario a los intereses del Gobierno estadounidense".EL PAQUETE SALARIAL DE MUSK, A VOTACIÓNTesla también centra la atención de los inversores este jueves, ya que celebra una Junta que se antoja clave para el futuro de Elon Musk y, por ende, del fabricante de vehículos eléctricos.Y es que los accionistas deberán votar sobre el paquete de compensación salarial de un billón de dólares del CEO que, de no aprobarse, podría provocar su salida de la compañía."Todas las miradas están puestas ahora en el 6 de noviembre, fecha en la que los inversores votarán sobre el paquete salarial más ambicioso que Musk ha ofrecido hasta ahora. Este será un punto de inflexión clave, ya que un voto afirmativo garantizará la continuidad de Musk en Tesla durante lo que probablemente será uno de los periodos más importantes en la historia de la compañía", comenta Matt Britzman, analista sénior de renta variable en Hargreaves Lansdown.Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del vehículo de inversión valorado en 2 billones de dólares y accionista relevante del fabricante de vehículos eléctricos, ha confirmado que votará en contra del plan salarial.De esta manera, el fondo se une a las críticas de firmas asesoras como Institutional Shareholder Services y Glass Lewis, así como de la campaña Take Back Tesla, una coalición de sindicatos y grupos de vigilancia corporativa que insta a los accionistas a bloquear la remuneración.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Snap se dispara un 16% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras sus resultados trimestrales y anunciar una recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,34% ($60,40) y el Brent avanza un 1,12% ($64,23). Por su parte, el euro se aprecia un 0,20% ($1,1515), y la onza de oro gana un 0,74% ($4.022).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,141% y el bitcoin pierde un 0,91% ($103.026).
Harruinado 06/11/25 11:03
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Al final en la bolsa como en casi todo hay que buscar posiciones que en el largo plazo te den paz mental.Ya lo decía un sabio de esos grandes inversores....si llevas mucho peso en algo y no deja de bajar y no puedes dormir por eso, vende  quita peso hasta que puedas dormir tranquilo, bueno era algo así el consejo.Que suba o que baje a corto plazo no es mas que el juego del mercado, ha pagado un buen dividendo solo con eso con que se quede cerca del precio de compra ya esta bien, supone un 7% de rentabilidad dinero que ha vuelto al bolsillo, eso si menos impuestos que lo merma bastante en especial por el bocado en Canadá que tocará reclamar el exceso.Es una empresa muy pequeña y de momento no es visible, pero al final todo llega para el que sabe esperar, si la empresa va cumpliendo es un chollo, y el mercado de una manera u otra corregirá ese fallo que pueda estar cometiendo.Si no consigue objetivos pues el mercado seguirá como ahora ignorando.Saludos.
Harruinado 06/11/25 10:52
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Ingresos totales reportados en el tercer trimestre de 2025 de $ 148.4 millones, impulsados por el crecimiento continuo de FIRDAPSE, la® fuerte aceptación y crecimiento de AGAMREE® y la demanda continua de FYCOMPA®Elevar la guía de ingresos totales para todo el año 2025 a entre $ 565 millones y $ 585 millones, lo que refleja un desempeño mejor que el previsto originalmentePrograma de recompra de acciones recientemente anunciado de hasta 200 millones de dólares, lo que indica confianza en las perspectivas a largo plazoLa conferencia telefónica y la transmisión por Internet se llevarán a cabo el jueves 6 de noviembre de 2025 a las 8:30 a. m. ETCORAL GABLES, Florida, Nov. 05, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Catalyst Pharmaceuticals, Inc. ("Catalyst" o "Compañía") (Nasdaq: CPRX) informó hoy los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 y proporcionó una actualización comercial."A lo largo de 2025, hemos continuado ejecutando nuestras iniciativas de crecimiento comercial para impulsar la adopción de FIRDAPSE® y AGAMREE,® lo que resultó en otro trimestre de sólido desempeño financiero", declaró Rich Daly, presidente y director ejecutivo de Catalyst. "Nuestro desempeño en el tercer trimestre fue impulsado por nuestra cartera de productos, la mejor de su clase, y nuestro enfoque en la creación de valor para los pacientes que toman FIRDAPSE y AGAMREE que participan en nuestro programa Catalyst Pathways®. Creemos que este programa mejora el acceso y contribuye al cumplimiento y la persistencia de la medicación".El Sr. Daly continuó: "Finalmente, continuamos evaluando oportunidades estratégicamente alineadas para fortalecer aún más nuestra cartera y expandir nuestro alcance para atender a más pacientes que viven con enfermedades raras. Como lo indica nuestra guía de ingresos totales aumentada para 2025 y nuestro programa de recompra de acciones recientemente anunciado, seguimos confiando en nuestra trayectoria de crecimiento y esperamos una creación de valor continua".Aspectos financieros destacados del tercer trimestre de 2025Logró ingresos netos por productos de 148,4 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un aumento del 17,4% con respecto a los ingresos netos por productos del tercer trimestre de 2024.Elevar la guía de ingresos totales para todo el año 2025 a entre $ 565 millones y $ 585 millones.Elevar la guía de ingresos netos de productos para 2025 para AGAMREE a entre $ 105 millones y $ 115 millones.Elevar la guía de ingresos netos de productos para 2025 para FYCOMPA® a entre $ 100 millones y $ 110 millones.Reafirmando la guía de ingresos netos de productos para todo el año 2025 para FIRDAPSE a entre $ 355 millones y $ 360 millones.Logró un récord de ingresos netos por productos FIRDAPSE en el tercer trimestre de 2025 de 92,2 millones de dólares, lo que refleja un aumento del 16,2 % con respecto a los ingresos netos por productos del tercer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el crecimiento orgánico sostenido de nuevos pacientes, la mejora de la dosificación, la persistencia y una mayor penetración en los mercados del síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) idiopático y asociado al cáncer.Logró ingresos netos por productos en el tercer trimestre de 2025 para AGAMREE de 32,4 millones de dólares, lo que demuestra una demanda continua y una penetración adicional, aunque aún temprana, en casi todos los centros de excelencia de distrofia muscular de Duchenne (DMD). Catalyst continúa inscribiendo activamente a pacientes en el estudio SUMMIT, un estudio de seguimiento abierto de cinco años diseñado para evaluar el perfil de seguridad clínica a largo plazo de AGAMREE, incluidos los beneficios potenciales sobre el comportamiento, la estatura, la salud ósea y la salud cardiovascular.
Harruinado 05/11/25 14:04
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Bueno ya esta cerca de 1$, los resultados serán muy malos obviamente, todos los gastos de despidos aparecerán en las cuentas, y creo sigue sin ver un duro del moroso, que no deja de ser un moroso que no esta pagando y encima al que se le sigue suministrando material.La aseguradora en cuestión retiene los pagos no se exactamente el motivo, pero esto no puede ser de manera indefinida, imagino en algún momento el moroso tendrá que pagar, y cuando lo haga las cuentas se verán de otra forma.Se puede pensar que la directiva nueva ha tomado medidas contundentes a parte de los despidos de los comerciales que parecían astronautas por los sueldos y por el gasto que tenía su formación... algo que nunca llegue a entender.Por tanto los resultados serán muy malos y eso puede traer una gran caída el día se publique pero a la vez esa puede ser la puerta de entrada... de hecho acercarse a 1$ puede suponer una entrada de ALTO RIESGO, con una pequeña parte del capital y si hay un gran desplome de esos que dejan huella un -25% o algo así comprar mas y rezar o esperar que el moroso pague sino este año a comienzos del próximo año.Como no pague Zynex tendra que hacer una ak o tomar medidas de endeudarse mas por que sino no podrá mantener la empresa.Por tanto hay un elevado riesgo si, pero puede haber una gran recompensa en el momento de que el moroso pague, quizás incluso lo del moroso le haya venido bien para cambiar a la directiva que nunca me gusto, aunque el "líder" creo que sigue y ese algo de culpa debe tener de la PESIMA gestión de la empresa en estos años.Saludos.
Harruinado 05/11/25 13:58
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2025:Ingresos trimestrales GAAP de 93,2 millones de dólares, en comparación con los 130,2 millones de dólares del tercer trimestre de 2024, que incluyeron 31,9 millones de dólares de ventas de pedidos anticipados.Ingresos trimestrales por consumibles y servicios de 19,9 millones de dólares, un aumento del 26% en comparación con el tercer trimestre de 2024.Ingresos operativos GAAP de 20,9 millones de dólares. *Los ingresos operativos no GAAP fueron de 23,6 millones de dólares.Posición total de efectivo de $532.3 millones al 30 de septiembre de 2025, incluyendo efectivo y equivalentes de efectivo, valores negociables y depósitos bancarios a corto plazo.Comentarios de la gerencia"El tercer trimestre avanzó en línea con nuestras expectativas, incluso cuando las condiciones económicas más amplias continuaron presentando desafíos", dijo Moshe Mizrahy, director ejecutivo de InMode. "La confianza del consumidor sigue siendo cautelosa y persisten las incertidumbres globales. No obstante, nuestro equipo sigue enfocado, ejecutando con disciplina e invirtiendo en las áreas estratégicas que impulsarán nuestra trayectoria a largo plazo."En el frente corporativo, nos complace dar la bienvenida a Michael Dennison como nuestro nuevo presidente de América del Norte. Michael ha estado con InMode desde 2018 y su liderazgo comprobado y experiencia en la industria serán fundamentales para avanzar en nuestra estrategia regional, profundizar el compromiso con el cliente y respaldar el crecimiento sostenible de InMode", concluyó Mizrahy.Yair Malca, director financiero de InMode, agregó: "Los márgenes brutos en el tercer trimestre estuvieron en línea con las expectativas y reflejaron nuestra planificación proactiva en torno a los impactos arancelarios".Resultados financieros del tercer trimestre de 2025Los ingresos totales para el tercer trimestre de 2025 fueron de 93,2 millones de dólares. En el tercer trimestre de 2024, los ingresos fueron de 130,2 millones de dólares (incluidos 31,9 millones de dólares en ingresos de los pedidos anticipados del primer semestre de 2024).Los GAAP y el margen bruto *no GAAP del tercer trimestre fueron del 78%, frente al margen bruto del 82% del tercer trimestre de 2024.El margen operativo GAAP para el tercer trimestre de 2025 fue del 22%, en comparación con el 37% en el tercer trimestre de 2024. *El margen operativo no GAAP para el tercer trimestre de 2025 fue del 25%, en comparación con el 40% del tercer trimestre de 2024.El margen operativo GAAP para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025 fue del 22% en comparación con el 29% del mismo período de 2024. *El margen operativo no GAAP para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025 fue del 26% en comparación con el 33% del mismo período de 2024. La disminución de los márgenes operativos tanto en el período trimestral como en el del año hasta la fecha refleja principalmente menores ventas en los EE. UU., que es la región más rentable de la compañía.InMode reportó ingresos netos GAAP de 21,9 millones de dólares, o 0,34 dólares por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, en comparación con 51,0 millones de dólares, o 0,65 dólares por acción diluida, en el tercer trimestre de 2024. Sobre una base *no GAAP, InMode reportó ingresos netos de $24.5 millones, o $0.38 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, en comparación con $55.0 millones, o $0.70 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2024.Al 30 de septiembre de 2025, InMode tenía efectivo y equivalentes de efectivo, valores negociables y depósitos bancarios a corto plazo de $532.3 millones.Perspectivas financieras para 2025La gerencia proporcionó una perspectiva para todo el año 2025 que finaliza el 31 de diciembre de 2025. Según nuestras estimaciones actuales, la gerencia espera:Los ingresos siguen siendo los mismos que en la guía anterior entre $ 365 millones y $ 375 millones*El margen bruto no GAAP sigue siendo el mismo que en la guía anterior entre 78% y 80%* Los ingresos operativos no GAAP siguen siendo los mismos que en la guía anterior para estar entre $ 93 millones y $ 98 millones*Las ganancias no GAAP por acción diluida siguen siendo las mismas que en la guía anterior entre 1,55 y 1,59 dólares
Harruinado 05/11/25 13:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que noviembre comienza con alguna sombra, parece que el mercado empieza a pensar si tanto rally no requiere de una digestión, o puede ser simplemente una pausa momentánea para ir retomando las subidas, el dicho esta ahí.. tanto va el cántaro a la fuente que al final en algún momento se romperá o al menos se cascando algo.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa más caídas este miércoles tras las fuertes ventas del martes ante las dudas de los inversores con las altas valoraciones de las compañías tecnológicas. Esto, en una sesión en la que el foco del mercado estará puesto sobre el empleo, los aranceles de Donald Trump y la "inestabilidad política".Y es que los demócratas han arrasado en las votaciones que se han celebrado en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Pensilvania y California. La más destacada ha sido la de la 'Gran Manzana', donde Zohran Mamdani, musulmán y autodenominado socialista democrático, ha resultado elegido como nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York."La sacudida tras el cierre no se debió solo a múltiplos inflados o valoraciones desorbitadas. También estuvo marcada por la inestabilidad política, con nubarrones que se cernían sobre la gobernanza estadounidense, justo cuando Nueva York eligió a Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años que quiere aumentar los impuestos a los millonarios y las corporaciones", valora Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management."Cuando el epicentro del mundo financiero empieza a murmurar sobre 'subidas de impuestos', los mercados de riesgo escuchan y se estremecen. La idea de que Manhattan pueda convertirse en una ciudad fantasma a medida que el capital huye a climas más favorables ya no es solo una conversación informal; es un riesgo extremo que se puede valorar", añade el experto.Es más, remarca que "magnates multimillonarios de los fondos de cobertura, como Ackman y Loeb, ya advierten que la nueva política de Nueva York podría provocar una huida masiva del capital".EL EMPLEO, PROTAGONISTAEl mercado laboral es el otro punto de atención de los inversores, ya que este miércoles se dará a conocer el dato de empleo privado de la consultora ADP. El mercado prevé que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en octubre después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre."Unas cifras peores de lo esperado pueden generar cierta inquietud entre los inversores, aunque entendemos que aumentarían la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a bajar sus tasas oficiales en diciembre, algo que, en función de las recientes declaraciones de varios de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), no es tan evidente que vaya a ocurrir", indican en Link Securities.Asimismo, se publicarán el PMI y el ISM servicios del décimo mes del año, que se anticipa se mantenga estable respecto a septiembre y en territorio de expansión.LOS ARANCELES VUELVEN A ESCENAPor otro lado, los aranceles recíprocos de Donald Trump vuelven a escena debido a que la Corte Suprema de Estados Unidos va a escuchar este miércoles los argumentos orales sobre la legalidad de estas tarifas.El caso llega al Alto Tribunal estadounidense después de que varios fallos en instancias menores hayan dictaminado que el republicano invocó indebidamente la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, o IEEPA, para aplicar su política comercial."Las deliberaciones durarán semanas y el resultado es incierto. Los expertos legales sugieren que las probabilidades de éxito son mínimas. Si el Tribunal Supremo ratifica el uso que Trump hizo de la IEEPA, sería una victoria importante para él. Es posible que los mercados no reaccionen de inmediato, pero la decisión podría tener implicaciones a largo plazo, lo que podría alentar al gobierno de Trump a utilizar la IEEPA de forma más generalizada en materia de política comercial", explican en Rabobank."El Tribunal Supremo se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Aunque podría ilegalizarlos, estimamos que serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Entendemos que los aranceles están aquí para quedarse, como vía para proteger a la industria americana y constituyendo una vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento", subrayan en Renta 4 Banco.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Pinterest se desploma un 18% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar con sus previsiones para el cuarto trimestre.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,48% ($60,85) y el Brent avanza un 0,42% ($64,71). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1486), y la onza de oro gana un 0,24% ($3.970).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,083% y el bitcoin suma un 1,03% ($101.571). 
Harruinado 05/11/25 13:24
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La acumulación de efectivo de Buffett genera temores de un colapso, pero los fundamentos y la IA podrían mantener los mercados fuertes.El nombre de Warren Buffett se ha vuelto tan legendario en el mundo de las inversiones como el de Bruce Lee en las artes marciales. Por lo tanto, no sorprende que millones de inversores sigan de cerca cada movimiento en la cartera de Berkshire Hathaway, incluso después de que ocurra, a través de documentos como el Formulario 10-Q y el Formulario 13FSin embargo, en los últimos años, la actividad de Buffett ha sido relativamente moderada, limitada principalmente a reducir la posición de Berkshire en Apple o a acumular reservas de efectivo. Muchos ven esta creciente acumulación de efectivo como una señal clásica de Buffett: “sé cauteloso cuando otros son codiciosos”, y una posible indicación de un colapso inminente en el S&P 500 o el Nasdaq.Pero parecen olvidar que Berkshire Hathaway no es un fondo de inversión típico. Es un conglomerado basado en negocios de seguros y reaseguros, que, por su naturaleza, requieren una cantidad considerable de efectivo disponible en caso de que se materialicen los riesgos asegurados.También es posible que Buffett esté preparando el terreno para su sucesor. El inversor de 95 años dejará el cargo de director ejecutivo a finales de año, y Greg Abel lo sucederáPor lo tanto, dar demasiada importancia a los cambios en la cartera de Berkshire, como si fueran señales de advertencia de una crisis similar a la de 2008, podría ser demasiado simplista. Podría haber muchas otras razones para tales movimientos, incluida la simple optimización de la cartera.¿Pero cuáles son las probabilidades reales de una caída del mercado?Más allá de los desafíos fiscales del Tesoro, las continuas tensiones comerciales y las señales contradictorias de la Reserva Federal, los llamados “pesimistas perpetuos” han identificado otro posible cisne negro: el debilitamiento de la confianza del consumidorEn el frente macroeconómico, el índice de confianza del consumidor de The Conference Board cayó ligeramente en octubre, bajando 1.0 puntos a 94.6. Si bien las perspectivas sobre la situación actual de las empresas y el mercado laboral mejoraron modestamente, las expectativas a corto plazo para los ingresos, las empresas y el empleo cayeron 2.9 puntos a 71.5.En el ámbito corporativo, informes como el de Chipotle comienzan a ser preocupantes. La compañía reportó una disminución del 4% en las ventas en tiendas comparables el trimestre pasado, y el director ejecutivo Scott Boatwright señaló un “retroceso significativo” entre los clientes más jóvenes y de menores ingresosAun así, el panorama general de ganancias no es malo. Según FactSet, con el 64% de las empresas del S&P 500 que han presentado informes, el 83% ha registrado sorpresas positivas en las ganancias por acción y el 79% ha superado las expectativas de ingresos. Si a eso se le suma el auge continuo de la IA y el próximo cambio de la Reserva Federal en la flexibilización cuantitativa, el crecimiento del mercado aún podría tener algo de impulso.En cuanto a cómo un inversor puede proteger su cartera de posibles caídas del mercado, la filosofía de inversión de Buffett ofrece una valiosa guía: comprar empresas, no solo acciones, y al evaluar empresas, centrarse en las ganancias ajustadas en lugar del ruido del mercado a corto plazo. 
Harruinado 04/11/25 17:57
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Con cinco de sus fondos entre los diez de mejor rendimiento de 2025, Kevin Smith, director ejecutivo de Crescat, refuerza la validez de su enfoque de inversión.Según Smith, la estrategia se ha apoyado en una convicción firme en los metales preciosos y un marcado escepticismo hacia las acciones tecnológicas de gran capitalización. Hasta septiembre, los fondos de Crescat duplicaron su valor, liderados por un fondo macro global que avanzó un 126%, en línea con el índice de oro y plata de Filadelfia, que subió un 119%.Smith destaca que Crescat ahora administra aproximadamente $400 millones en activos, frente a los $224 millones con los que cerró 2024. El fondo macro global ha conseguido una rentabilidad anualizada del 11% desde su creación, igualando al S&P 500, pero con una ventaja clave: su ratio de captura de caídas muestra que cuando el S&P 500 cae un 10% en un mes, el fondo obtiene una ganancia del 4,18%, subrayando su baja correlación con el mercado y su protección ante riesgos extremos.El enfoque de Smith se fundamenta en su visión de que las principales economías, incluyendo EE. UU., acumulan deudas y déficits insostenibles, y que los bancos centrales podrían recurrir a la inflación como solución política. Esto refuerza su optimismo hacia oro, plata y cobre, mientras que evita la exposición a criptomonedas, prefiriendo activos tangibles y conocidos.En paralelo, Smith ha adoptado posiciones cortas sobre el sector tecnológico de megacapitalización, incluyendo los llamados Nueve Magníficos, obteniendo ganancias notables mediante estrategias con opciones. Argumenta que estas acciones están sobrevaloradas, especialmente considerando los riesgos de recesión, y que la valoración actual supera en un 270% el máximo histórico de la burbuja tecnológica de 2000 en términos de capitalización relativa al PIB.Respecto a oportunidades de inversión, Smith recomienda acciones de mineras de oro como AngloGold, Barrick y Newmont, que presentan ratios precio-beneficio y PEG significativamente más atractivos que las grandes tecnológicas. Crescat se muestra selectivo geográficamente, evitando riesgos políticos, y mantiene un enfoque disciplinado en activos tangibles, incluso considerando futuros o instrumentos sintéticos para aprovechar el alza del oro.Kevin Smith enfatiza que las recientes caídas del oro, como la corrección del 9% desde máximos históricos, no alteran su perspectiva alcista a largo plazo, respaldada por la expectativa de una mayor devaluación del dólar y presión inflacionaria. Su enfoque también descarta bonos y mantiene posiciones cortas en índices de deuda de alto rendimiento, reflejando una lectura prudente y estratégica de los mercados ante desequilibrios económicos y valoraciones extremas.En suma, la visión de Kevin Smith combina rentabilidad histórica, gestión del riesgo y posicionamiento defensivo, ofreciendo un marco de inversión que apuesta por la preservación del capital y la captura de oportunidades en metales preciosos frente a la sobreexposición tecnológica. 
Harruinado 04/11/25 17:55
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El debate sobre la retribución de Elon Musk vuelve a encenderse. Según el periodista Steve Goldstein, el gigantesco fondo soberano de Noruega —uno de los principales accionistas de Tesla— ha anunciado que votará en contra del nuevo paquete de compensación del CEO, valorado en hasta 1 billón de dólares, por considerarlo excesivo y arriesgado.El Norges Bank Investment Management, gestor del fondo, argumenta que la magnitud del premio, su potencial efecto dilutivo y la dependencia extrema de Tesla respecto a Musk justifican su negativa. Goldstein recuerda que la entidad ya había mostrado anteriormente su preocupación por la concentración de poder en el fundador de la compañía y la falta de mecanismos que mitiguen el llamado key person risk.A la postura del fondo noruego se suman los asesores de voto Glass Lewis e ISS, que también recomiendan a los accionistas oponerse a la propuesta. Sin embargo, Baron Capital, otro importante inversor de Tesla, ha adoptado la posición contraria: defiende el plan como una herramienta necesaria para asegurar que Musk continúe liderando la empresa durante los próximos años. “El proyecto garantiza que los accionistas ganen primero y que Musk siga al frente de Tesla”, sostiene el grupo, que considera al directivo su “activo más valioso”.Como destaca Goldstein, la tensión no es nueva. El fondo noruego ya votó en contra de la retribución de 56.000 millones de dólares en 2024, una decisión que irritó a Musk hasta el punto de cancelar una cena prevista con el CEO del fondo, Nicolai Tangen.Pese al respaldo de algunos inversores institucionales, el escepticismo se impone. El paquete, que será sometido a votación este jueves, prevé que Musk reciba una cantidad astronómica incluso si Tesla no alcanza todos sus objetivos financieros. Tras conocerse la posición de Noruega, las acciones de Tesla caían un 3% en el premarket, aunque mantienen una ganancia del 16% en lo que va de año.Para Steve Goldstein, el voto del fondo noruego no garantiza que el plan se hunda, pero marca una línea roja ética y financiera frente a una retribución que, de aprobarse, superaría cualquier precedente corporativo. En un contexto donde la figura de Musk concentra tanto admiración como recelo, el gesto de Oslo no solo es simbólico: es una advertencia sobre los límites del culto al líder en los mercados globales.