Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 20/04/25 10:40
Ha respondido al tema Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
 Si gano algo que se lo ingresen en su cuenta y luego me lo pase a mi... Y con el tema impuestos y demás pues la parte correspondiente a la cuenta de fondeo pues pagarla yo de su declaración de la renta Pues te lo tendrá que pasar en efectivo, por que como te haga trasferencias repetitivas o superen los 3000 euros tendrá tu amigo y tu que explicar de donde sale ese dinero si es una donación o existen relaciones laborales sin declarar.Saludos.
Harruinado 19/04/25 11:12
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Hace unos meses, los récords encadenados por la bolsa estadounidense copaban los titulares de la prensa financiera. En las últimas semanas, el verde ha dado paso al rojo intenso en los gráficos de rentabilidad, pero Wall Street sigue marcando hitos históricos.Tras los aranceles anunciados por Donald Trump el denominado «Día de la Liberación», el S&P 500 se desplomó un 10,5 % en 2 días, la mayor caída en un periodo tan corto desde el COVID. Este fenómeno solo se ha observado cinco veces desde la década de 1930. El 8 de abril, la índice estrella de la bolsa estadounidense experimentó uno de los giros más bruscos de su historia al ganar un 4 % en las primeras horas de negociación antes de caer casi un 3 % poco antes del cierre. Al día siguiente, tras el anuncio del presidente estadounidense de una pausa de 90 días en los aranceles «recíprocos», el Nasdaq se disparó un 12 %, la tercera mayor subida diaria de la historia. Durante la sesión del día siguiente, el índice borró temporalmente dos tercios de este rebote histórico.Esta vertiginosa montaña rusa deleita a los traders tanto como desespera a los inversores a largo plazo, pero, sobre todo, es una señal de que los actores del mercado han perdido totalmente el rumbo. Y también la confianza, como demuestra el comportamiento de los activos refugio. El viernes pasado, el oro superó la barrera de los 3200 dólares la onza y marcó nuevos récords, mientras que el yen superó la barrera de las 143 unidades por dólar, un nivel que no se veía desde septiembre de 2024, cuando los temores a una inminente recesión en EE. UU. estaban en su punto álgido. La misma lógica se aplica al franco suizo, que ha alcanzado su nivel más alto frente al billete verde desde la crisis de la deuda pública de 2011.Esta pérdida de confianza de los inversores se debe, obviamente, a la total falta de visibilidad creada por las erráticas políticas de Donald Trump, pero también es un reflejo de la incertidumbre en la que se encuentran sumidas las empresas, que tiene un impacto mucho más profundo. Aunque para un Goldman Sachs es ciertamente desagradable tener que revisar su escenario económico en el espacio de unas pocas horas, eso son solo palabras. No le resulta tan sencillo a una empresa que ya ha cancelado pedidos, acumulado inventarios previstos o ajustado su plantilla. ¿Cómo puede un empresario hacer la más mínima previsión, definir el más mínimo plan estratégico o aplicar la más mínima hoja de ruta cuando las reglas del juego pueden cambiar en cuestión de días hasta alcanzar proporciones absurdas? A medida que avanza la tradicional temporada de resultados trimestrales de las empresas, podemos imaginar la consternación de los directivos cuando se pongan a actualizar sus previsiones para el año, o incluso solo las del trimestre siguiente.La mayor amenaza para la economía, más que el efecto directo de unos aranceles más elevados, es quizá esta pérdida de confianza, una de cuyas consecuencias es el inmovilismo. Y no hay nada peor para la economía que unas empresas y unos hogares paralizados por la indefinición que dejan de invertir y consumir. La pausa de 90 días en los aranceles recíprocos anunciada a bombo y platillo por Donald Trump no cambia nada. Por un lado, debido a la escalada con China en paralelo al aplazamiento para el resto de los países, el tipo medio de los aranceles en EE. UU. se mantiene en torno al 25 %. En segundo lugar, porque los 90 días que supuestamente permitirán cerrar acuerdos comerciales en realidad no hacen más que alargar el periodo de incertidumbre. Las empresas y los inversores son capaces de adaptarse a todas las situaciones, incluso a las más desagradables, pero necesitan un mínimo de visibilidad. Sin visibilidad, no puede haber confianza. Y sin confianza, la prudencia seguirá estando a la orden del día, tanto en el comportamiento de las empresas como en el de los mercados. Enguerrand Artaz, estratega de La Financière de l'Échiquier (LFDE).  
Harruinado 19/04/25 11:09
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Mirando con mucho recelo el aspecto técnico del Nasdaq 100 a pesar de las últimas subidas.PULL BACKDebemos tener muy en cuenta que lleva cerca de dos meses cediendo posiciones en los que ha llegado a perder un 25%. Mucho cuidado que podría estar dando forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esto es una figura de continuación bajista que nos haría pensar en una extensión de las caídas. El soporte clave que no perdemos de vista se encuentra en los 16.850 puntos. Ojo que su abandono nos haría pensar en una extensión de las caídas hasta los 15.000 o incluso hasta los 14.000 puntos. Sólo empezaremos a ser optimistas con la superación de la resistencia de los 20.292 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones. Importante rebote en el Dow Jones tras el desplome de las últimas semanas. El selectivo norteamericano se dejó cerca de un 20% desde que dibuja los máximos históricos a comienzos del mes de febrero. Estas fuertes caídas le llevaron a abandonar la media de 200 sesiones, confirmando un cambio de tendencia. Las últimas subidas corresponden sólo a un rebote y es que, para confirmar una señal de fortaleza, deberíamos esperar a la superación de la resistencia de los 42.821 puntos. Un cierre por encima de este nivel de precios supondría una mejora sustancial de sus perspectivas técnicas, y es que devolvería al índice a la senda alcista. Por debajo, el soporte clave se encuentra en los 36.611 puntos, mínimos del 7 de este mes de abril. Ojo que el abandono de este nivel de precios sería una muy mala señal que nos haría pensar en un cambio de tendencia. Todo parece indicarnos que el S&P 500 podría experimentar un rebote en corto plazo. La buena figura del pasado miércoles le permitió anular el último hueco bajista que se había dejado el pasado 4 de abril. Ojo que por el momento se trata sólo de un rebote, y es que no descartamos que esté dando forma a un pull back a la media de 200 sesiones, figura de continuación bajista. La resistencia clave que no perderemos de vista se encuentra en los 5.786 puntos. Este nivel de precios es clave, ya que que sólo veremos una señal de fortaleza que nos haga pensar en un cambio de tendencia con la superación de este nivel de precios. César Nuez 
Harruinado 16/04/25 19:03
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 BCA Research vuelve a hacer sonar la alarma de recesión y advierte a los traders que se abstengan de celebrar la pausa arancelaria de esta semana, ya que la tasa de los aranceles estadounidenses sigue siendo significativamente más alta en comparación con los niveles históricos.La semana bursátil fue una de las más volátiles registradas. Tras una serie de anuncios arancelarios intermitentes, el presidente Donald Trump declaró una pausa de tres meses en sus aranceles “recíprocos” sobre varios países, al tiempo que aumentaba los de China. Las acciones subieron de inmediato y registraron ganancias históricas el miércoles, pero la persistente preocupación volvió a lastrar el mercado el jueves. La semana terminó con buen pie, ya que los operadores celebraron la declaración de la Casa Blanca del viernes, en la que Trump afirmaba ser “optimista” respecto a que China buscará un acuerdo con EE. UU.Aun así, los tres índices principales están en rojo este mes y Wall Street permanece en alerta máxima para medir la temperatura de las tensiones comerciales globales y las cambiantes condiciones económicas.BCA, por su parte, se mantiene alerta ante las continuas perturbaciones arancelarias, así como ante posibles fisuras en el mercado laboral y el gasto del consumidor estadounidense. La firma reiteró su índice S&P 500 de fin de año.pronóstico de aproximadamente 4.450, lo que implica una reducción del 17% desde el nivel de cierre del viernes, y dijo que el índice de mercado amplio podría caer hasta 4.200 para fines de este año.“A pesar de posponer los aranceles ‘recíprocos’, la tasa arancelaria actual sigue siendo la más alta desde al menos la década de 1930”, escribió Peter Berezin, estratega global jefe de BCA, en una nota a sus clientes. “A menos que se produzca una desescalada drástica de la guerra comercial, EE. UU. y gran parte del resto del mundo entrarán en recesión en los próximos meses. Los inversores deberían mantener una posición defensiva por ahora”.Aunque los aranceles estadounidenses sobre China probablemente caerán, la tasa revisada puede ser compensada por aranceles más altos específicos para el sector y una vuelta a tasas arancelarias más altas para otros países que no puedan llegar a un acuerdo con Trump, dijo Berezin.“La incertidumbre sobre la política comercial está pesando sobre el crecimiento”, dijo Berezin, señalando que los ingresos reales por salarios y sueldos en Estados Unidos fueron solo un 1% más altos año tras año en febrero y es probable que se vuelvan negativos más adelante este año, lo que provocaría una desaceleración en el gasto del consumidor.“Teniendo en cuenta la relación precio-beneficio actual, los diferenciales de crédito y los precios de las materias primas, los mercados financieros aún no están descuentando plenamente una recesión”, advirtió.BCA mantiene una de las perspectivas más extremas en Wall Street , pero su pesimismo ha demostrado ser en gran medida acertado en lo que va de año. En marzo, la firma rebajó la renta variable a infraponderar y elevó la renta fija y el efectivo a sobreponderar, afirmando que los aranceles del presidente Donald Trump y los recortes al gasto federal implementados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión. En junio, la firma afirmó que sus modelos muestran que la recesión llegará a finales de 2024 o principios de 2025.Pia Singh 
Harruinado 16/04/25 14:21
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Nuestro análisis de Ondas de Elliott sugiere que a las bolsas les queda una última onda bajista C, en una corrección de tres ondas, para finalizar la fase descendente. Una vez allí, muchos valores, sobre todo de pequeña capitalización, alcanzarán niveles de compra generacional.El panorama técnico podría ser algo como el siguiente:Vean el giro bajista de las medias del MACD en periodos mensuales que es una señal operativa muy fiable. Por tanto, nuestro escenario base es caídas del S&P 500 hacia la zona 4.000-4,100 puntos. Será en ese momento donde se generarán oportunidades de compra generacional. 
Harruinado 16/04/25 14:19
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 China ahora enfrenta aranceles de hasta el 245% sobre las importaciones de bienes a Estados Unidos, "como resultado de sus acciones de represalia", según parte de una declaración de la Casa Blanca.La cifra se incluyó como parte de una hoja informativa publicada el 15 de abril en relación con una investigación administrativa sobre minerales críticos."China se enfrenta ahora a un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus represalias", decía un punto. No se desglosó la cifra, que es significativamente superior a la cifra del 145% reportada recientemente.Pero el New York Times informó que China aplicará aranceles del 245% a las jeringas y agujas.El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que inicia una investigación sobre los riesgos para la seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados ​​importados y sus productos derivados.La Casa Blanca enfatizó que la medida es parte de la actual “Política comercial de Estados Unidos primero” de Trump.La semana pasada, Trump emitió una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para más de 75 países que habían iniciado negociaciones. Sin embargo, China fue la excepción, con una tasa más alta.Mientras tanto, Pekín ha nombrado a un nuevo negociador comercial internacional de alto nivel en medio de tensiones arancelarias con Estados Unidos.S.A. 
Harruinado 16/04/25 14:16
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El mundo está preocupado. Y, en un entorno así, los inversores de todo el mundo acuden a tres refugios seguros: el dólar estadounidense, los bonos del Tesoro estadounidense y el oro.Esta vez es diferente, porque están deshaciéndose de los dólares y los bonos del Tesoro... y comprando oro a mansalva.Esta dinámica no sólo es inusual, sino que no tiene precedentes ... y queda ilustrada en el gráfico a continuación.En este gráfico, el índice del dólar está en verde, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años está en rojo y, por supuesto, el oro es la zona dorada en segundo plano. El panel inferior muestra la correlación móvil de 20 días entre el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro.En circunstancias normales, el dólar y los rendimientos presentan una correlación positiva, con la línea de correlación por encima de cero. Esa breve caída de la correlación a finales de marzo simplemente refleja una fluctuación sin tendencia a principios de mes.Ahora note la marcada divergencia durante la última semana cuando, en contra de las esperanzas y planes de la administración Trump, sus duras políticas arancelarias hicieron que el mundo huyera de los EE. UU . y se dirigiera hacia el único refugio seguro restante: el oro.El dólar se hundió, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y el precio del oro se disparó .En pocas palabras, el resto del mundo está vendiendo a Estados Unidos.Es importante destacar que, como también muestra claramente el gráfico, esa fuga de los activos refugio estadounidenses hacia el oro puso fin a la breve corrección del metal y envió el precio hacia las nubes, eliminando en el proceso gran parte de su estado de sobrecompra.El lunes, el oro se desplomó en la apertura de Estados Unidos, ya que los inversores volvieron a las acciones estadounidenses porque el presidente Trump retrasó sus aranceles recíprocos y eximió a los productos electrónicos exportados desde China de sus gravámenes más onerosos.Sin embargo, la demanda estable de los bancos centrales, junto con los inversores e instituciones de todo el mundo, sigue vigente y está provocando un repunte desde los mínimos de precios de la sesión inicial.Money Metal Exchanges 
Harruinado 16/04/25 12:37
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Dentro de nada sobre pasas al langostino y al Gil en audiencia a lo mejor te lanzan una OPA...😂Saludos.
Harruinado 16/04/25 12:31
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Yo no niego que son peores es obvio que son peores, pero eso no quita que la empresa si lo que dice es cierto tenga que cotizar mucho mas arriba de lo que esta, por su margen neto que es sobresaliente y da a entender que tiene entre sus manos algo "especial", diferente que genera grandes beneficios, que los ingresos y el BPA bajan... es indudable, pero eso no quita que la empresa este infravalorada incluso bajando las ventas.Ya quisieran muchas empresas que cotizan al doble en múltiplo que ella tener sus resultados.Saludos.
Harruinado 16/04/25 12:24
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece el rebote se va apagando, mucha energía no tiene, Trumpas se ha vuelto tan fiable o menos que Putin los mercados desconfían, y no parece que la situación este mejorando sino mas bien al contrario.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa una extensión de las caídas este miércoles, lideradas por el Nasdaq, que se ve presionado por Nvidia (-5%) después de reconocer que tendrá que asumir un cargo de 5.500 millones de dólares como consecuencia de las restricciones de EEUU a las ventas de sus chips H20 a China. Con todo, los futuros de los índices neoyorquinos han limitado sus pérdidas tras la disposición de Pekín a dialogar con Washington si cumple determinadas condiciones."Cabe destacar que estos chips están diseñados específicamente para China: son buenos para la inferencia, pero no tan potentes como los chips premium para el entrenamiento de IA. En concreto, Nvidia advirtió que reportará pérdidas por valor de 5.500 millones de dólares durante este trimestre y 'Bloomberg Intelligence' estima que la pérdida total de ingresos de la compañía podría estar entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para el año", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.No obstante, China se ha mostrado dispuesta a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles si el país norteamericano cumple determinadas condiciones, como mostrar más respeto a nivel público y nombrar a un negociador de referencia que tenga plena confianza de Donald Trump.A pesar de ello, los riesgos de la guerra comercial entre EEUU y China prevalecen y, según la experta, la situación arancelaria plantea tres grandes desafíos. En primer lugar, dice que "no sabemos el tamaño de los aranceles, no sabemos cuánto tiempo permanecerán vigentes, si se incrementarán, disminuirán o reducirán".El segundo aspecto al que hace referencia está relacionado con la potencial fortaleza de las ganancias del primer trimestre, que se debe, en parte, a la concentración de la demanda antes de que se implementen los aranceles. No obstante, Ozkardeskaya subraya que podría ser seguida por un trimestre, o dos, de crecimiento por debajo de la tendencia a medida que las empresas retrasan sus planes de inversión en capital e inteligencia artificial debido a las incertidumbres.El tercer punto a tener en cuenta es que la escalada comercial entre Estados Unidos y China continúa a toda velocidad y se está extendiendo a otras medidas. "En este contexto, Estados Unidos acaba de solicitar a Nvidia que deje de vender sus chips diseñados para China, y en respuesta, China podría restringir sus exportaciones de tierras raras y otros productos básicos esenciales para la fabricación de chips y máquinas a Estados Unidos", agrega.ATENTOS A POWELL Y LAS VENTAS MINORISTASEn este escenario, el mercado estará muy atento al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien intervendrá en un simposio en Chicago en un momento de máxima tensión, y después de que los operadores hayan revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipen hasta cinco bajadas de tipos, sin descartar una intervención de emergencia.Desde el punto de vista macro, este miércoles la agenda incluye la publicación de las ventas minoristas de marzo, que se prevé suban hasta el 1,3% frente al 0,2% del mes anterior."Se espera con cierta ansiedad la publicación de estas cifras, dado el fuerte descenso que han experimentado en los últimos dos meses la confianza de los consumidores, que suele ejercer como indicador adelantado de consumo privado. Unos datos por debajo de lo esperado podrían volver a generar tensión en las bolsas estadounidenses", valoran en Link Securities.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,54% ($61,66) y el Brent avanza un 0,60% ($65,05). Por su parte, el euro se aprecia un 0,61% ($1,135), y la onza de oro gana un 2,12% ($3.309), para renovar máximos históricos.Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,317% y el bitcoin pierde un 0,26% ($83.823).