Parece el rebote se va apagando, mucha energía no tiene, Trumpas se ha vuelto tan fiable o menos que Putin los mercados desconfían, y no parece que la situación este mejorando sino mas bien al contrario.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa una extensión de las caídas este miércoles, lideradas por el Nasdaq, que se ve presionado por Nvidia (-5%) después de reconocer que tendrá que asumir un cargo de 5.500 millones de dólares como consecuencia de las restricciones de EEUU a las ventas de sus chips H20 a China. Con todo, los futuros de los índices neoyorquinos han limitado sus pérdidas tras la disposición de Pekín a dialogar con Washington si cumple determinadas condiciones."Cabe destacar que estos chips están diseñados específicamente para China: son buenos para la inferencia, pero no tan potentes como los chips premium para el entrenamiento de IA. En concreto, Nvidia advirtió que reportará pérdidas por valor de 5.500 millones de dólares durante este trimestre y 'Bloomberg Intelligence' estima que la pérdida total de ingresos de la compañía podría estar entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para el año", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.No obstante, China se ha mostrado dispuesta a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles si el país norteamericano cumple determinadas condiciones, como mostrar más respeto a nivel público y nombrar a un negociador de referencia que tenga plena confianza de Donald Trump.A pesar de ello, los riesgos de la guerra comercial entre EEUU y China prevalecen y, según la experta, la situación arancelaria plantea tres grandes desafíos. En primer lugar, dice que "no sabemos el tamaño de los aranceles, no sabemos cuánto tiempo permanecerán vigentes, si se incrementarán, disminuirán o reducirán".El segundo aspecto al que hace referencia está relacionado con la potencial fortaleza de las ganancias del primer trimestre, que se debe, en parte, a la concentración de la demanda antes de que se implementen los aranceles. No obstante, Ozkardeskaya subraya que podría ser seguida por un trimestre, o dos, de crecimiento por debajo de la tendencia a medida que las empresas retrasan sus planes de inversión en capital e inteligencia artificial debido a las incertidumbres.El tercer punto a tener en cuenta es que la escalada comercial entre Estados Unidos y China continúa a toda velocidad y se está extendiendo a otras medidas. "En este contexto, Estados Unidos acaba de solicitar a Nvidia que deje de vender sus chips diseñados para China, y en respuesta, China podría restringir sus exportaciones de tierras raras y otros productos básicos esenciales para la fabricación de chips y máquinas a Estados Unidos", agrega.ATENTOS A POWELL Y LAS VENTAS MINORISTASEn este escenario, el mercado estará muy atento al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien intervendrá en un simposio en Chicago en un momento de máxima tensión, y después de que los operadores hayan revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipen hasta cinco bajadas de tipos, sin descartar una intervención de emergencia.Desde el punto de vista macro, este miércoles la agenda incluye la publicación de las ventas minoristas de marzo, que se prevé suban hasta el 1,3% frente al 0,2% del mes anterior."Se espera con cierta ansiedad la publicación de estas cifras, dado el fuerte descenso que han experimentado en los últimos dos meses la confianza de los consumidores, que suele ejercer como indicador adelantado de consumo privado. Unos datos por debajo de lo esperado podrían volver a generar tensión en las bolsas estadounidenses", valoran en Link Securities.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,54% ($61,66) y el Brent avanza un 0,60% ($65,05). Por su parte, el euro se aprecia un 0,61% ($1,135), y la onza de oro gana un 2,12% ($3.309), para renovar máximos históricos.Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,317% y el bitcoin pierde un 0,26% ($83.823).