Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 22/04/25 13:31
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
No habrá respiro para salvar las acciones de Apple en el corto plazo, según Moffett Nathanson. A pesar de haber caído más de un 23% en lo que va de 2025, el analista Craig Moffett dijo que las acciones del fabricante de iPhone “todavía están muy lejos de estar fuera de peligro”.Moffett reiteró su recomendación de venta para Apple el lunes, rebajando su precio objetivo de $184 a $141 por acción. El pronóstico del analista de Wall Street implica una caída de más del 28% en el futuro, desde el cierre de $196.98 de Apple el jueves pasado. El precio objetivo promedio de los analistas de Wall Street se sitúa en $241, según datos de FactSet.Moffett también redujo su estimación de ganancias a largo plazo para Apple como resultado de los aranceles del presidente Donald Trump y la continua guerra comercial con China. Si bien elevó ligeramente su estimación a corto plazo, de 7,18 a 7,20 dólares para 2025, esto se debió a la expectativa de que los consumidores se apresurarán a contrarrestar el efecto de los aranceles, un efecto que, según Moffett, no persistirá. El resto del Wall Street se sitúa en 7,26 dólares para el año fiscal 2025, que finaliza en septiembre.Para el año fiscal 2026, Moffett ahora pronostica ganancias por acción para todo el año de solo $ 7,06 por acción, por debajo de los $ 7,87 y muy por debajo del consenso de Wall Street de $ 8,00.“Sí, el peor escenario para Apple se descartó (temporalmente) cuando la Administración suspendió los aranceles recíprocos para los teléfonos inteligentes el 11 de abril”, dijo Moffett. “Como dejó claro la Administración, las importaciones de Apple desde China seguirán sujetas a aranceles del 20%, un nivel inimaginable hace apenas un mes. E incluso las importaciones de iPhone desde la India (y relojes y auriculares desde Vietnam) se enfrentarán a aranceles mínimos del 10%”.Desde que Moffett rebajó la calificación de Apple a “vender” en enero, la relación precio-beneficio (P/E) de la acción ha caído de 32 a aproximadamente 27 veces. Moffett afirmó que el P/E de Apple podría caer aún más, dado que las estimaciones de consenso apenas se han modificado y aún no han considerado completamente los problemas que se ciernen sobre la compañía de Tim Cook.Las acciones de Apple se han visto gravemente afectadas por los aranceles de Trump a China, ya que la compañía depende de la cadena de suministro china para fabricar el iPhone y otros productos. A pesar de que Apple aparentemente obtuvo cierto alivio después de que Trump eximiera a teléfonos, computadoras y chips de los aranceles más altos, las acciones han seguido cayendo. Las acciones cayeron más de un 2% el lunes.No hay soluciones fáciles. Apple está inextricablemente ligada a fuerzas opuestas en el centro de las tensiones comerciales. China es el corazón de la cadena de suministro global de productos electrónicos —explicó Moffett—. Pagar una fortuna en aranceles o en la reestructuración de las cadenas de suministro, solo para terminar con costos mucho más altos, es una decisión en la que todos pierden.La afinidad de Trump con los aranceles no es el único obstáculo que enfrenta Apple. Moffett afirmó que la compañía va por detrás de sus competidores en la carrera por obtener beneficios de la inteligencia artificial, y que tampoco está logrando impulsar un ciclo de actualización sólido para el iPhone, el producto estrella de Apple. También advirtió que el debacle antimonopolio de Alphabet, la empresa matriz de Google , podría representar un desafío adicional para Apple.“Como recordatorio, las regalías que Apple cobra a Google representan más de una cuarta parte de sus ingresos operativos, y el juez Mehta ya ha declarado ilegales esos pagos”, declaró Moffett. “La administración Trump se ha negado notablemente a retirar la recomendación previa del Departamento de Justicia de que cesaran dichos pagos”.Brian Evans
Harruinado 22/04/25 13:29
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Potencialmente nos enfrentamos a una guerra comercial de proporciones épicas, y sus ramificaciones en la economía global podrían ser enormes.Todo comenzó cuando el presidente Trump impuso aranceles a todo el mundo, incluida una isla habitada únicamente por pingüinos.Se suponía que las tasas arancelarias serían recíprocas, pero en realidad eran múltiplos más altos que lo que la mayoría de los otros países cobran a Estados Unidos.Poco después, el mercado se desplomó y todo el mundo empezó a pedirle a Trump que diera marcha atrás.Efectivamente, unos días después, emitió una pausa de 90 días para la mayoría de los países, excepto China, para dar tiempo a las negociaciones.Algunos argumentarán que éste era su gran plan para reunir a todos en la mesa de negociaciones, mientras que otros argumentarán que simplemente calculó mal.Pero eso no cambia el hecho de que ahora estamos en una guerra comercial.Durante esta pausa inicial, a la mayor parte del mundo se le cobra un 10%, que todavía es mucho más que lo que la mayoría de los principales socios comerciales, como la Unión Europea, le cobran a Estados Unidos.Además, a Canadá y México se les cobra un 25%.En China se aplican tasas de hasta el 245%.Por último, a algunas industrias específicas, como el acero, el aluminio y los automóviles, se les impone un impuesto del 25%, mientras que otras, como las farmacéuticas y los teléfonos inteligentes, están exentas temporalmente.Ya casi han transcurrido dos semanas de esta fase de 90 días, y aún se han anunciado pocos acuerdos. El arancel promedio se encuentra en su nivel más alto desde 1901, y la Reserva Federal acaba de advertirnos que esto tendrá un impacto significativo en la economía y la inflación.¿Qué sucederá después y cómo debes prepararte?Permítanme comenzar diciendo que no tengo una bola de cristal y mi suposición es solo… una suposición. Hay mucha incertidumbre, y solo podemos especular.Pero si tuviera que adivinar, apostaría mi dinero a que la situación actual se resolverá relativamente rápido.Y hay una razón sencilla. El presidente Trump fue elegido en gran parte porque prometió que frenaría la alta inflación y reduciría los precios.Por lo tanto, será extremadamente impopular si mantiene estos aranceles, ya que inevitablemente conducirán a una mayor inflación. Su índice de aprobación ya ha comenzado a caer, y aún no hemos visto la inflación.Si estos aranceles se mantienen, los precios de la mayoría de los productos subirían drásticamente, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale, y el presidente Trump no tendría a nadie a quien culpar más que a sí mismo. Creo que sería un suicidio político y provocaría derrotas en las elecciones de mitad de mandato.Por lo tanto, es necesario que prevalezca la serenidad y que esta crisis potencial se resuelva de una manera que pueda presentarse como una victoria.Mi predicción es que harán acuerdos que brinden algunas concesiones, incluso menores, a cambio de tasas arancelarias más bajas, con una tasa base de alrededor del 10% restante en la mayoría de los casos.Preveo que nuestra economía caerá en recesión debido a la enorme incertidumbre que esto habrá generado.Preveo que nuestra economía caerá en recesión debido a la enorme incertidumbre que esto habrá generado, pero al menos evitará que enfrentemos una gran ola de inflación. En otras palabras, el efecto deflacionario de la recesión compensaría el impacto inflacionario de la reducción de aranceles.Esto le daría a la Fed suficiente munición para recortar agresivamente las tasas de interés para estimular la economía.Este es el escenario que el mercado de deuda parece anticipar, dado que prevé entre tres y cuatro recortes de tasas a finales de este año. Si pensara que los aranceles se mantendrían y provocarían un fuerte aumento de la inflación, probablemente no predeciría tantos recortes de tasas. Parece creer que nos enfrentaremos a una recesión, pero evitaremos una inflación alta resolviendo rápidamente esta guerra comercial.Aquí, algunos de ustedes podrían preguntarse: ¿Por qué esto causaría una recesión si la guerra comercial se resuelve rápidamente?Hay dos razones principales:La incertidumbre no ha sido tan alta en décadas y ha provocado una fuerte caída de la confianza de empresas y consumidores. Como respuesta, retrasan grandes inversiones, congelan nuevas contrataciones y recortan el gasto, lo que se traduce en una menor actividad económica.Países extranjeros como China y Canadá también han impuesto importantes aranceles a Estados Unidos como represalia. Además, los extranjeros protestan boicoteando a las empresas estadounidenses y reduciendo sus viajes a Estados Unidos. Por ejemplo, las ventas de Tesla ( TSLA ) se están desplomando en todo el mundo. Esto perjudicará la economía estadounidense.Lo que estoy comprandoEl entorno ha cambiado por completo.La economía era sólida. Ahora es probable que se deteriore rápidamente.Las tasas de interés se mantuvieron estables. Ahora podrían recortarse drásticamente.La inflación acaba de alcanzar un nuevo mínimo tras un descenso gradual durante más de un año. Ahora es probable que se acelere, y solo esperamos que no se acelere demasiado.Con eso en mente, usted desea tener inversiones que sean resistentes a la recesión, a la inflación y que puedan beneficiarse de tasas de interés más bajas.El mejor ejemplo de ello sería una infraestructura esencial, como las instalaciones de atención sanitaria propiedad de un REIT ( VNQ ) como Healthcare Realty ( HR ).Perspectivas sobre el sector inmobiliario sanitarioLa demanda de sus consultorios médicos no se debe a la fortaleza de la economía, sino al rápido envejecimiento de la población y sus crecientes necesidades de atención médica. Esto no cambiará, independientemente de si entramos en recesión o no. Sus alquileres aumentan constantemente y probablemente se acelerarán si la inflación sube.Sin embargo, el precio de sus acciones se ha desplomado casi un 60% en los últimos años debido a la gran preocupación que generó el aumento de las tasas de interés en el mercado. Basta con observar la fuerte correlación inversa entre las tasas de interés y el precio de sus acciones.Esto significa que unas tasas más bajas serían muy positivas para HR. Eliminarían la principal razón por la que cotiza hoy a su valoración más baja en una década. De repente, los inversores en renta variable ya no podrían obtener suficientes ingresos de bonos y bonos del Tesoro, y se apresurarían a recurrir a REIT como HR, que aún ofrece una rentabilidad por dividendo del 8%, resistente a la recesión y a la inflación.Hay muchos ejemplos similares de REIT que poseen una infraestructura resistente a la recesión que se ve afectada debido a las altas tasas de interés, y serían los ganadores ocultos si mi escenario se desarrolla, ya que la economía más débil no los afectará severamente, pero las tasas de interés más bajas los beneficiarían enormemente.También existen oportunidades similares en las MLP ( AMLP ), las empresas de servicios públicos ( XLU ) y otras empresas de infraestructura que cotizan en bolsa. Todas ellas están superando con creces al mercado en general ( SPY ) en lo que va de año:Creo que estas son las inversiones que ofrecen la mejor relación riesgo-recompensa en este momento, dado que muchas de ellas son resistentes a la recesión, a los aranceles, protegen contra la inflación y se benefician enormemente de tasas de interés más bajas. Por lo tanto, aquí es donde estamos invirtiendo nuestro dinero en High Yield Landlord actualmente.Jussi Askola es el presidente de Leonberg Capital
Harruinado 21/04/25 19:32
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Es un lunes de pascua, la pascua que esta haciendo los EEUU, que por cierto sería mas que la fiesta de la pascua la de Halloween...Todo parece apuntar que los americanos van a degollar sus mínimos anuales... y que la caída gana altura... por momentos!!! por momentos!!!Donald Trumpas sigue creyéndose un dios y lo que es es un cuñao!!China esta devolviendo los aviones americanos comprados y anulando los encargados.. Boeing estará contenta...La tragedia sigue servida, aunque se resolvieran los conflictos arancelarios con del resto de países cosa que esta por ver y no creo se lleguen acuerdos salvo que Trumpas recule, solo el conflicto con China generara una recesión en EEUU..Si tenemos en cuenta la caída del dólar los aranceles que pondrá EEUU a las importaciones los precios la inflación en EEUU reventará... y el muy cenutrio exigiendo que bajen los tipos de interés!!!  El Trumpas es un cuñao en toda regla, me recuerda a Jesús Gil al Ruíz Mateos.... al típico cabezón de pueblo sin estudios (con perdón de la gente noble de los pueblos) que monto una constructora se forro y habla a los alcaldes a voces para que le concedan licencias mientras les mete un sobre por la rajita del culo...Se ven muchas sombras en el horizonte, el mandato Trumpas no lo termina...  creo apuntarán mejor esta vez....Saludos.
Harruinado 21/04/25 19:19
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
ASML, creo lo digo a ciegas que nunca ha estado tan barata siempre que la miraba daba miedo raro era verla por debajo de 40x, ahora apenas 20x 2026...No cotiza en dólares que es otro punto bueno.Saludos.
Harruinado 21/04/25 18:50
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Aparentemente esta muy bien, todo flechas verdes positivas...Aunque el mercado ahora no esta para comprar, esta para pensar en comprar 😂😂😂Saludos.
Harruinado 21/04/25 14:13
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Tiene pinta de que vendrán precios mucho mejores en las próximas semanas.De momento parece que va a probar los mínimos marcados este año, y tiene probabilidades de romperlos, mas si los resultados que se van a empezar a presentar por parte de las empresas americanas no son sorprendentes al alza.Saludos.
Harruinado 21/04/25 13:58
Ha respondido al tema Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
Y neto descontando el % que tendrá que pagar el en impuestos por esas ganancias.Un saludo.
Harruinado 21/04/25 13:55
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y nos hizo la pascua.... de nuevo que los americanos vuelven a la carga con sus caídas, el resto de bolsas cerradas y los americanos.. los americanos haciendo la pascua....GRAFICO DIARIO NASDAQ100  Wall Street cotiza con normalidad y anticipa caídas abultadas del 1%. La semana pasada, que también fue más corta de lo normal al otro lado del Atlántico por el cierre del viernes, los índices neoyorquinos finalizaron con pérdidas, con caídas acumuladas del 2,66% para el Dow Jones, del 2,62% para el Nasdaq y del 1,51% en el caso del S&P 500."Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo", señala Javier Molina, analista de Mercados de eToro."Wall Street ha encadenado 7 semanas negativas de las últimas 9. No hay 'crash', pero sí una lenta sangría. Y lo más preocupante es que ya no hace falta una mala noticia para caer, pues basta con seguir sin una buena que sea creíble", añade.GOOLSBEE AVISA DE DESACELERACIÓN ECONÓMICADurante el fin de semana, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha dicho en una entrevista con 'CBS' que los aranceles podrían hacer que la actividad económica estadounidense “se desacelere” para el verano.Esto sigue a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien expresó el miércoles pasado su preocupación por que los aranceles de Donald Trump puedan dificultar al banco central controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico. Powell dijo que todavía es "demasiado pronto" para tomar una decisión sobre los tipos de interés.Cebe recordar también que Trump se reunió el pasado jueves con Giorgia Meloni, ante la que se mostró confiado en que "habrá un acuerdo comercial" con la Unión Europea. El encuentro ha provocado esperanzas en Bruselas.RESULTADOSLos inversores miran ahora hacia una semana clave de resultados, ya que más de 100 empresas del S&P 500 tienen previsto presentar sus informes en los próximos días. Entre ellas se encuentran miembros del grupo los '7 Magníficos”' como Tesla (el martes) y Alphabet (el jueves), así como otras compañías como el gigante aeroespacial Boeing."Puede que tengamos algún titular positivo. Puede que alguna empresa del grupo de los '7 Magníficos' sorprenda con sus resultados. Incluso podríamos ver un mensaje más moderado desde la Fed. Pero hay una realidad incómoda que no se borra con titulares: no hay liquidez, no hay posicionamiento, no hay tolerancia al riesgo", remarca Molina.En España, el jueves Bankinter inaugura la temporada de resultados.En el ámbito macro, atentos a los PMI compuestos preliminares de abril, que se publican el miércoles.Este lunes, la noticia es la decisión de China de mantener sin cambios sus tasas preferenciales de préstamo (LPR, por sus siglas en inglés), tal y como se esperaba, con la LPR a 1 año en 3,1% y la LPR a 5 años en 3,6%. El banco central parece estar enfocado en estabilizar el yuan en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.OTROS MERCADOS: NUEVO RÉCORD DEL OROEl euro se cambia a 1,1545 (+1,35%). El petróleo cae cerca de un 2% (barril Brent: 66,76 dólares; barril WTI: 63,43 dólares).El oro marca un nuevo récord ante la debilidad del dólar (+2,12%, 3.399 dólares). La plata suma un 0,72% (32,70 dólares).La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,362%.El bitcoin avanza hasta 87.623 dólares y el ethereum, hasta 1.646 dólares. 
Harruinado 20/04/25 19:37
Ha respondido al tema Mayores de 70
Los test de "riesgo" son obligatorios en productos apalancados desde hace algunos años, si suspendiste el examen o test puedes volver a repetirlo hasta que lo apruebes.Las preguntas suelen ser las mismas, simplemente busca las respuestas y vuelves hacer el test no hay limitación de cuantas veces puedas hacer el test, a la entidad les da igual tu edad, solo quieren tu dinero si es un creador de mercado le interesa que pierdas, si no es creador de mercado le interesa que le pagues buenas comisiones y hagas muchas operaciones.En este caso si te dejo operar una vez sin hacer test y es creador de mercado el bróker y le ganaste mucho dinero a lo mejor prefiere no tenerte como cliente y te pone la excusa de que no has pasado el test y en el caso de que no te deje repetirlo.Saludos.
Harruinado 20/04/25 10:57
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Navegamos en el mes de abril bien mediados, de momento la tendencia es sigue claramente bajista por el Trumpas que la verdad parece un caballo de Troya ruso en EEUU para hundir completamente a EEUU... El Trumpas ha sido la excusa para detonar una digestión suave de momento de las enormes subidas habidas, veremos si la digestión no pasa a un estado mayor de agresividad que creo es el escenario mas probable, es decir se tiene que caer mas abajo para purgar excesos y para que Trumpas sea cuestionado desde dentro de EEUU, Trumpas todavía puede jugar a creer que es el Dios y que todos bailan a su alrededor intentando que el les elija como pareja de baile, pero lo cierto es que el anciano con pañales demasiado tiene con mantener el equilibrio como para poder tener el lujo de sacar a bailar a cualquier otro país a los que hasta ahora desprecia y muestra superioridad prepotencia.EEUU ya es cuestionada en todos los sentidos, no es fiable como socio militar, es un aliado traidor no queda duda de eso, y en lo comercial vuelve a ser un socio traidor pese a  que el se atrinchera en la frase de "todos nos roban", "el día de la liberación"... y frases estupidas que hasta ahora callan la reacción americana a tener un Troll ruso como presidente de su país.El sentimiento de mercado se ha recuperado llego a estar en 4 donde se pudo comprar, pero puede que de mas oportunidades de compra mas abajo, por tanto paciencia, es posible se pueda acumular mas sp500 a zonas mas bajas.Para ello ya buscaremos niveles o soportes inferiores, ya que el sentimiento de mercado puede estar por debajo de 20 mas tiempo y marcar nuevos mínimos, por tanto la señal de compra no es solo que este por debajo de 20 sino que toque soporte inferior al de la compra anterior.SENTIMIENTO DE MERCADOSP500Saludos.