Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 26/09/25 17:59
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Los estrategas de inversión pueden enumerar una serie de razones que explican por qué las acciones han seguido subiendo de forma constante desde la crisis financiera de 2008.Para las mayores empresas estadounidenses, los márgenes de beneficio se han expandido de forma constante y las ganancias se han vuelto menos volátiles, según un equipo de Bank of America Global Research. La deuda a tipo de interés flotante prácticamente ha desaparecido de los balances de las empresas del S&P 500.El ascenso de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Microsoft Corp. y Apple Inc. ha tenido un impacto transformador en la economía global, al tiempo que ha generado enormes ganancias.Pero al final del día, un desequilibrio entre la oferta y la demanda podría jugar un papel más importante del que muchos creen.O al menos eso afirmó Michael Cembalest, presidente del grupo de mercados y estrategia de inversión de JP Morgan Asset Management. En un informe publicado a principios de esta semana, Cembalest describió esto como uno de los factores más incomprendidos que contribuyen a proteger las acciones de la volatilidad.No soy experto en mercados, pero creo que la disminución de la oferta neta de acciones desde 2011 ha contribuido a la resiliencia del mercado de valores estadounidense ante diversas crisis. Si se cree que las condiciones de oferta y demanda afectan el precio de los bienes y la mano de obra, hay motivos para creer que dichas condiciones también pueden afectar los precios de los activos financieros, afirmó Cembalest en el informe.En el gráfico a continuación, Cembalest mostró cómo la oferta de acciones estadounidenses en términos de valor en dólares en general se ha ido reduciendo desde 2011. El auge del mercado durante la pandemia de COVID-19, que vio una oleada de actividad de OPI, fue una breve, aunque notable, excepción.Las corporaciones que recompran sus propias acciones han contribuido a esta tendencia, dijo Cembalest.Mientras tanto, las contribuciones de los planes de pago de beneficios y contribuciones definidas han asegurado una demanda constante de acciones. Y si bien estas contribuciones han disminuido con los años como porcentaje del valor total del S&P 500, aún deben llegar 1,5 billones de dólares en entradas anuales, añadió.Sin duda, los inversores han lidiado con varias liquidaciones bursátiles desde 2011. Pero solo dos se han transformado en auténticos mercados bajistas: el de 2022, que provocó el peor rendimiento anual del S&P 500 desde 2008, y la ola de ventas provocada por la COVID-19 en marzo de 2020. Esta última fue efímera, ya que las acciones recuperaron todas sus pérdidas a finales del verano de 2020.J. Adinolfi.
Harruinado 26/09/25 12:38
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El lobo vendrá, no hace falta que grites... prepara tu corral para que no pueda comerte las gallinas... y así no te faltaran huevos.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa una apertura tranquila y ligeramente alcista este viernes pese a las últimas amenazas arancelarias de Donald Trump. Los inversores están más pendientes del dato de inflación PCE, clave para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que de las nuevas tarifas anunciadas por el presidente de Estados Unidos.Sobre todo después de que ayer el PIB del segundo trimestre superase las previsiones del consenso, y de que los datos de paro semanal también fueran buenos, lo que pone en duda la previsión del mercado de más recortes de tipos de interés por parte de la Fed antes de final de año.En este sentido, el mercado ha reducido hasta el 60% desde el anterior 80% la probabilidad de que el banco central rebaje los intereses en octubre y diciembre.Y el dato de inflación PCE puede reducir aún más esa probabilidad, ya que el mercado espera que repunta ligeramente hasta el 2,7% en el caso del PCE general y que se mantenga en el 2,9% en el caso del subyacente.En este escenario, los analistas de Link Securities afirman que "no parece necesario que el banco central estadounidense 'fuerce la máquina' y baje sus tasas oficiales de forma expeditiva", pese a las presiones de la administración Trump."La necesidad de recalibrar las expectativas de bajadas de tipos, si bien puede tener un impacto negativo en los mercados a corto plazo, se produce por una mayor fortaleza de la esperada de la economía estadounidense", añaden.Por ello, creen que, a largo plazo, "terminarán por impactar de forma positiva en el comportamiento de las bolsas, ya que, una economía más fuerte implica mejores expectativas de resultados para las compañías cotizadas".TRUMP IMPONE ARANCELES Y FIRMA EL ACUERDO SOBRE TIK TOKEn otras noticias destacadas, Donald Trump sigue siendo protagonista tras anunciar una batería de aranceles que incluye el 100% para medicamentos, el 25% para camiones y el 50% para muebles de cocina y baño y otros productos relacionados. Todas estas medidas entrarán en vigor, según ha adelantado, el próximo 1 de octubre.Aunque los aranceles a los medicamentos sí habían sido anticipados por Trump hace unos meses, el hecho de que asciendan al 100% ha sorprendido al mercado.ACUERDO SOBRE TIKTOK EN EEUUOtra de las noticias destacadas ha sido que TikTok cambiará de manos en Estados Unidos, ya que Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para que la empresa sea controlada por inversores americanos.El acuerdo valora el negocio estadounidense de TikTok, que cuenta con 170 millones de usuarios en EEUU, en 14.000 millones de dólares; y los accionistas americanos controlarán el 80% del capital, aunque todavía no se ha desvelado su identidad.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% ($69,60), el euro se aprecia un 0,11% ($1,1678) y la onza de oro rebota un 0,3% ($3.783).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,18%, y el bitcoin cede un 0,1% ($109.502).
Harruinado 26/09/25 12:34
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Esto dice la inteligencia artificial "premium" sobre esta empresa:La compañía vale unos 56 millones de dólares.Su Valor de Empresa es de 25 millones más o menos. Es decir, tiene una caja neta (sin deuda) de 31 millones.Se encarga de la elaboración de proyectos energéticos (busca de emplazamientos, obtención de licencias, acuerdo con las comunidades locales...) en todo el mundo.Una vez elaborado ese proyecto lo vende a la productora final.Acaba de anunciar un dividendo que supone cerca del 7% anual. En 2024 fue del 10%. En 2026 superará ese 10% de forma sensible, eso unido a una recompra de acciones cercana al 10% de las acciones pues se compraran acciones por valor de 5 millones de $ de las acciones que hay en circulación eso hace que los accionistas tengan un retorno de mas del 15%.Cotiza sobre los 3 dólares. Se estima que este valor pueda llegar a los 15$.Los 10 proyectos más avanzados de su cartera de pedidos (22 ahora en desarrollo) con una horquilla de ingresos estimada, la probabilidad de éxito y el periodo de maduración del proyecto. En la parte baja de esa horquilla la cuantía era de unos 412 millones de dólares para una empresa que a principios de septiembre capitalizaba 56 millones de dólares.En estas dos semanas desde que se inicio este hilo, la empresa cotizaba sobre los 2,10 dólares, ha subido con mucha fuerza haciendo el viernes pasado un máximo cercano en los 3,10 dólares cerrando la semana pasada en 2,87 y es muy probable que esta semana este viernes se cierre por encima de los 3,3. Estamos hablando de una revalorización de cerca del 50% en menos de dos semanas.El valor podría estar iniciando una fase alcista de ciclo como la que desarrolló en:2019 donde pasó de los 0,20 CAD a 1,40 CAD. Se multiplicó por 7 veces en algo algo más de un año.Mediados de 2022 segunda onda alcista donde pasó de 0,95 CAD a cerca de 5,50 CAD en menos de un año, es decir, se multiplicó casi por 6 veces.
Harruinado 26/09/25 11:30
Ha respondido al tema Valor no negociable entre Republic - Trade Republic
Seguramente esa variación es por la depreciación del $ americano.Tienes que pensar que compraste $, no solo es solo el precio que pagaste por la empresa, es la variación de la divisa que tienes, ya que cuando compras una empresa con una divisa diferente a la tuya, tienes 2 cosas a vigilar una es el precio de la empresa y otro es la divisa que puede ir a tu favor o en tu contra.Resumiendo tienes 2 cosas tus acciones y si esas acciones las compraste en $, tienes también $ y los $ fluctúan constantemente respecto a tu divisa.Saludos.
Harruinado 26/09/25 11:19
Ha respondido al tema Plataforma de datos
Descargar no creo que puedas en ninguna, otra cosa es que puedas ver los datos y copiarlos, pero que la plataforma te deje gratuitamente descargar un histórico grande de varios años no creo ninguna te lo deje hacer.Saludos.
Harruinado 25/09/25 18:29
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El optimismo alcista de los inversores se mantiene en su nivel más alto en cinco meses, pero la proporción de bajistas todavía está por encima de los promedios históricos, según una nueva encuesta.En una encuesta realizada por la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales durante la semana que terminó el miércoles por la noche, el 41,7% de los encuestados dijeron que eran optimistas sobre las perspectivas para el mercado de valores durante los próximos seis meses.Esa es la misma lectura que la semana anterior, la más alta desde fines de abril, y sugiere que los alcistas continúan siendo optimistas sobre un mercado en su punto máximo.Sin embargo, el porcentaje de inversores bajistas fue del 39,2%, inferior al 42,4% de la semana anterior, pero todavía por encima del promedio a largo plazo del 31%.Jamie Chisholm
Harruinado 25/09/25 18:08
Ha respondido al tema Plataforma de datos
Las de pago no pueden tener errores, es mas te tiene que dar tiempo real riguroso en los mercados que estés suscrito, a lo mejor las que tienen esos errores son las otras con la que has comparado la que estas pagando ahora.La mejor plataforma de datos es prorealtime, tienes dos versiones la de pago que pagas licencia y los mercados que quieras obtener tiempo real, y la gratuita con gráficos diarios que se actualizan al cierre de los diferentes mercados.Luego tienes tradingview que también es gratuita pero si quieres opciones avanzadas tienes que pagar, no te ofrece tiempo real en forma gratuita salvo algunas americanas, el resto en gratuito esta diferido las cotizaciones 15 minutos.Saludos.
Harruinado 25/09/25 14:38
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Algún día lloverá, que viene el lobo.... algún día llegará, mientras de nuevo amago de bajadas... que viene el loboooo que viene el loboooooo..... de tanto anunciar el lobo algún día llegará pero nadie hará caso. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Los futuros de Wall Street cotizan mixtos y prácticamente planos este jueves después de las caídas moderadas que se vieron ayer al otro lado del Atlántico, y que fueron del 0,37% para el Dow Jones, del 0,28% para el S&P y del 0,33% para el Nasdaq. Hoy la atención de los inversores está en el dato final de PIB del segundo trimestre en Estados Unidos mientras que, en el plano empresarial, Intel vuelve a ser protagonista.Respecta al PIB, el consenso espera que se quede en el 3,3% después de la subida que se produjo en la segunda revisión hasta ese porcentaje frente al 3% que había arrojado en la primera lectura."La clave estará en los próximos trimestres y, sobre todo, en cómo evoluciona el consumo privado", señalan los analistas de Bankinter.Otro dato que se mirará con atención este jueves serán las peticiones semanales de subsidio por desempleo. Con la atención puesta en la debilidad del empleo en Estados Unidos y en cómo esto condiciona las posibles bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed), desde Bankinter creen que será el dato con más influencia de la sesión. "Servirá para seguir tomándole el pulso al mercado laboral americano. Más aun tras las recientes declaraciones de Powell".El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló el martes que la desaceleración del mercado laboral pesa más que las preocupaciones sobre la persistencia de la inflación, lo que contribuyó a la reciente decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de recortar los tipos de interés por primera vez este año. Powell habló de “una marcada desaceleración” en la oferta y la demanda y advirtió que, en este mercado laboral menos dinámico y algo más débil, “los riesgos bajistas para el empleo han aumentado”.Sin embargo, el presidente de la Fed reconoció también que los riesgos a corto para la inflación se inclinan al alza. En este contexto de riesgos alcistas para la inflación y bajistas para el empleo, dijo que "no hay un camino libre de riesgos" para la Fed.Los inversores también se muestran cautelosos antes de la publicación, este viernes, del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE).DIVISIÓN EN LA FEDEl riesgo actual para la renta variable es la creciente división en la Reserva Federal, según Kathleen Brooks, responsable de análisis de XTB. En la última semana, los rendimientos de los bonos del Tesoro han subido, revirtiendo semanas de caídas, en respuesta a comentarios mixtos de distintos miembros de la Fed. De hecho, hoy seguirán hablando muchos de ellos, como Goolsbee, Williams, Schmid...Aunque el miembro más reciente de la Fed, Stephen Miran, es muy 'dovish', otros miembros de mayor trayectoria se muestran preocupados por la inflación y los recortes de tipos mientras la economía sigue fuerte. En su última comparecencia, Mary Daly, gobernadora de la Fed de San Francisco, señaló que más recortes de tipos probablemente apoyen al mercado laboral, pero advirtió que deben aplicarse con cautela."Algunos en el mercado piensan que las opiniones de Miran podrían anticipar la postura del próximo presidente de la Fed, cuando Jerome Powell deje el cargo en mayo de 2026. Así, los inversores prefieren, por ahora, ignorar a los miembros menos 'dovish'. Esto también se refleja en la fortaleza del oro, (...) al tiempo que los inversores lo usan como cobertura contra la inflación", afirma Brooks.OTRA VEZ INTELEn el plano empresarial, Intel vuelve a estar en el foco. En la pasada sesión subió un 6,4% por la noticia de que busca que Apple invierta en la compañía, según ha publicado 'Bloomberg'. Este interés se conoce después de que Nvidia anunciara recientemente una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, que sigue a la inversión de 2.000 millones de SoftBank comunicada en agosto y a la entrada del Gobierno americano en la empresa con el 10%.Intel está subiendo ahora un 3,8% en el 'premarket' de Wall Street.También en lo que tiene que ver con las noticias empresariales, atentos hoy al cierre a las cifras de Costco del cuarto trimestre de 2025, con un BPA (beneficio por acción) esperado de 5,8 dólares (+10%).OTROS MERCADOSEl euro se cambia a 1,1749 dólares (+0,10%). El petróleo cede un 0,6% (barril Brent: 68,93 dólares; barril WTI: 64,55 dólares).El oro avanza un 0,5% (3.787 dólares), y la plata se revaloriza un 2,4% (45,26 dólares).La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,15%.El bitcoin cotiza en 111.803 dólares y el ethereum, en 4.026 dólares.
Harruinado 25/09/25 12:19
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research, señaló que las correlaciones sectoriales del S&P 500 están casi 2 desviaciones estándar por debajo de su promedio a largo plazo, de 0,64. Esto, según Colas, indica que el mercado está impulsado por un exceso de entusiasmo.En este caso, los inversores parecen estar persiguiendo el sector tecnológico y las inversiones en inteligencia artificial, mientras descuidan el resto del mercado.Colas dijo que los casos de correlación tan baja no son un buen augurio para los inversores.“Las correlaciones han estado en niveles similares tres veces desde el inicio del mercado alcista actual en 2023, y cada vez el índice retrocedió entre un 5 y un 18 por ciento”, dijo en una nota a los clientes.El primer caso de tan baja correlación se produjo el 31 de julio de 2023. Entre esa fecha y el 2 de octubre de 2023, el S&P 500 perdió un 10,3 %. El segundo tuvo lugar el 24 de junio de 2024, y posteriormente el índice perdió un 4,8 % hasta el 7 de agosto de ese año. La última vez que esto ocurrió fue a principios de este año, el 6 de febrero. Lo que siguió fue una caída del 18,1 % hasta el 8 de abril, señaló Colas.Sin duda, tres casos son una muestra pequeña. Además, los mercados globales se enfrentan a importantes eventos puntuales durante cada uno de estos eventos de baja correlación (pensemos en la desintegración del carry trade del yen en 2024 , la ola de ventas que siguió al “día de la liberación” a principios de este año y una fuerte subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro en 2023).Pero, como señala Colas: «Los datos de correlación sectorial del S&P muestran claramente que el optimismo de los inversores está alcanzando niveles incómodamente altos, lo que significa que debemos estar atentos a posibles sorpresas macroeconómicas negativas. … Esto, sumado a la reputación de octubre de volatilidad desmesurada, dejará a las acciones expuestas a un período más volátil antes del habitual colapso de fin de año».Octubre ocupa el séptimo lugar entre los mejores meses del año para las acciones, según el Almanaque del Operador de Bolsa. El índice de referencia promedia una ganancia de tan solo el 0,9 %. Sin embargo, la mayor liquidación en la historia de Wall Street tuvo lugar ese mes, con el desplome del Lunes Negro el 19 de octubre de 1987. Fred Imbert 
Harruinado 25/09/25 12:17
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
  Informe de Bank of America sobre el indicador S&P 500, que cotiza a niveles estadísticamente caros en 19 de 20 métricas y en 4 de ellas registra máximos históricos: capitalización bursátil/PIB; precio/valor contable; precio/flujo de caja operativo y valor empresarial/ventas.El resultado de este estudio podría estar justificado dada la mejor visibilidad y previsibilidad: el fin de la globalización, la expansión cuantitativa y el tipo de interés cero (ZIRP) son positivos para el ERP. Menos apalancamiento, menor uso intensivo de activos y mano de obra; con perspectiva de una sólida recuperación de las ganancias; todos estos factores respaldan múltiplos más altos.Diagnóstico del informe:Comprar acciones a estos múltiplos no es agradable, pero existen buenas maneras (aumentos de ventas/BPA/PIB) y malas formas (caídas de precios) de resolver esta situación aparentemente insostenible. O quizás este escenario no sea insostenible: el índice ha cambiado significativamente desde las décadas de 1980, 1990 y 2000. Quizás deberíamos anclarnos en los múltiplos actuales como la nueva normalidad en lugar de esperar una reversión a la media a una era pasada.La seguridad y la previsibilidad merecen una prima:En teoría, los inversores pagan más por activos predecibles y se ven compensados ​​por la incertidumbre. La deuda financiera es una fuente de riesgo, pero el S&P 500 actual presenta una ratio deuda/capital menor que en décadas anteriores. Además, los desembolsos son más predecibles dada la práctica erradicación de la deuda a tipo de interés variable por parte de las empresas del S&P 500.La volatilidad de las ganancias ha disminuido: las empresas con altas clasificaciones de calidad en el S&P representan más del 60% del índice, en comparación con menos del 50% en la década del 2000.El S&P 500 se ha vuelto más ligero en activos, lo que se traduce en menores costos fijos y estabilidad de márgenes. Se ha vuelto más ligero en mano de obra gracias a la automatización, lo que se traduce en visibilidad: las personas pueden demandar, irse o hacer huelga; los procesos son económicos, escalables y replicables.