Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 11/11/25 15:06
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
  Endava (DAVA, Financial) revisa sus proyecciones de ingresos para el año fiscal 2025, lo que indica una posible disminución en los ingresos en moneda constante.La compañía anticipa que el BPA diluido ajustado oscilará entre 0,80 y 0,88 libras esterlinas.Las métricas financieras de Endava revelan tanto desafíos como oportunidades en su posicionamiento actual en el mercado.Endava (DAVA) ha ajustado sus proyecciones de ingresos para el año fiscal 2025, anticipando ahora cifras entre 735 y 752 millones de libras esterlinas. Esta actualización refleja una disminución en los ingresos en moneda constante que oscilan entre el 4,5% y el 2,5% en comparación con el año anterior. Además, la compañía proyecta que sus ganancias diluidas ajustadas por acción (EPS) caigan entre 0,80 y 0,88 libras esterlinas por acción.Endava PLC es una empresa de servicios de TI de próxima generación que ayuda principalmente a los clientes con sus esfuerzos de transformación digital mediante la creación de software personalizado. Fundada en 2006 en el Reino Unido, Endava genera la mayor parte de sus ingresos en el Reino Unido y Europa, con una base de clientes concentrada en las industrias de pagos y servicios financieros, tecnología, medios y telecomunicaciones. La empresa opera en el sector de la tecnología y la industria del software, con una capitalización de mercado de 512,33 millones de libras esterlinas.Análisis de salud financieraEl desempeño financiero de Endava presenta un panorama mixto:Crecimiento de los ingresos: La compañía reportó un crecimiento de los ingresos del 8,6% en los últimos tres años, con ventas totales en los últimos doce meses (TTM) de 1.010,43 millones de libras esterlinas.Rentabilidad: El margen operativo de Endava se sitúa en el 4,09%, mientras que el margen neto es del 2,71%. El margen bruto es del 25,09%, lo que indica un descenso con respecto a las medias históricas.Solidez del balance: La compañía mantiene un ratio actual de 2,32 y un ratio deuda-capital de 0,39, lo que sugiere una posición de liquidez relativamente sólida.Señales de advertencia: El puntaje Z de Altman de 2.59 coloca a Endava en el área gris, lo que indica un posible estrés financiero.Valoración y sentimiento del mercadoLas métricas de valoración de Endava proporcionan información sobre su posicionamiento en el mercado:Ratios de valoración: La relación P/E de la compañía es de 20,86, cerca de su mínimo de 10 años, mientras que la relación P/S de 0,54 y la relación P/B de 0,67 también sugieren una infravaloración.Objetivos de los analistas: El precio objetivo es de 16,47 libras esterlinas, con una puntuación de recomendación de 2,4, lo que indica una compra moderada.Indicadores técnicos: El RSI-14 es de 53,88, lo que sugiere un impulso neutral, mientras que el SMA-50 es de 9,39 libras esterlinas.Propiedad: La propiedad institucional se sitúa en el 58,68%, sin que se haya informado de una actividad significativa de uso de información privilegiada.Evaluación de riesgosLos inversores deben considerar los siguientes riesgos:Calificaciones de salud financiera: El puntaje F de Endava es 6, lo que indica una salud financiera moderada.Riesgos específicos del sector: Como empresa de tecnología, Endava enfrenta riesgos relacionados con los rápidos cambios tecnológicos y las presiones competitivas.Volatilidad y Beta: La beta de la compañía es 1, lo que sugiere una volatilidad promedio del mercado.Próximos catalizadores: Los inversores deben monitorear los próximos informes de ganancias y cualquier iniciativa estratégica que pueda afectar el desempeño financiero. 
Harruinado 11/11/25 14:19
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Todavía con los coletazos del rally de Halloween ya se empieza a ver aparecer la sombra del rally de navidad.... de rally a rally y tiro por que me toca...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves ventas del 0,2% este martes a medida que el Senado de EEUU avanza hacia el fin del cierre del Gobierno después de aprobar un proyecto de ley para financiar la Administración hasta enero. Ahora el texto deberá recibir el visto bueno definitivo de la Cámara de Representantes y ser refrendando por el presidente Donald Trump, quien ya ha expresado su apoyo al acuerdo. Por otro lado, cabe recordar que hoy se celebra el Día de los Veteranos, por lo que el mercado de bonos permancerá cerrado."Reabrirá el Gobierno de EEUU y eso permitirá volver a tener indicadores económicos por los que guiarnos (lo cual es clave para la Reserva Federal) y hará que el consumo privado americano se normalice poco a poco porque los funcionarios y similares volverán a cobrar. Esto es lo más importante", afirman en Bankinter."Si bien entendemos que el daño causado a la economía estadounidense por el cierre del Gobierno federal es limitado, su continuación habría sido muy dañina, tanto para el crecimiento como para el mercado laboral, variables que mantienen una elevada correlación", señalan en Link Securities.Y es que, tal y como afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, la reapertura del Gobierno es una "excelente" noticia, "no solo porque muchos empleados federales volverán al trabajo, cobrarán su sueldo y gastarán, sino también porque los inversores por fin recibirán datos económicos que les ayudarán a evaluar la salud de la economía estadounidense, analizar el mercado laboral y ver si la inflación está repuntando; todo lo cual les permitirá reajustar sus apuestas antes de la reunión de la Fed en diciembre".De hecho, el sentimiento de los consumidores estadounidenses se ha desplomado en noviembre, según el índice que elabora la Universidad de Michigan, situándose muy cerca de su nivel más bajo de la historia. "La reapertura del Gobierno federal y la vuelta al trabajo de miles de funcionarios debe servir para impulsar nuevamente al alza la confianza de este colectivo, algo muy relevante, sobre todo teniendo en cuenta que en pocas semanas comienza la temporada de compras navideñas, en la que muchas compañías se juegan una parte importante de sus resultados anuales", agregan los expertos de Link Securities.El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha pedido a los congresistas republicanos que empiecen a desplazarse a Washington para participar en la votación, que podría celebrarse este miércoles. "Saldrá adelante porque los republicanos tienen mayoría simple (220 vs 218 necesarios), que es suficiente en este caso (en el Senado era necesaria una mayoría reforzada y por eso los demócratas podían bloquearlo)", comentan en Bankinter.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, SoftBank ha anunciado la venta de toda su participación en Nvidia por 5.830 millones de dólares, ya que el gigante japonés busca capitalizar su apuesta "todo incluido" por el fabricante de ChatGPT, OpenAI.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,23% ($60,27) y el Brent avanza un 0,33% ($64,27). Por su parte, el euro se aprecia un 0,14% ($1,1573), y la onza de oro gana un 0,53% ($4.143).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,122% y el bitcoin pierde un 0,82% ($105.189).
Harruinado 11/11/25 07:12
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Tecnoglass, la compañía barranquillera de ventanas y vidrios arquitectónicos que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE: TGLS), enfrenta una coyuntura financiera compleja. A pesar de reportar cifras de ventas históricas en el tercer trimestre de 2025, la fortaleza del peso colombiano está ejerciendo una presión significativa sobre sus márgenes de beneficio y el desempeño de su acción.La empresa, liderada por Christian Daes, ve cómo la revaluación de la moneda local impacta directamente sus costos operativos frente a sus ingresos, mayoritariamente generados en dólares.La paradoja de Tecnoglass: ventas récord, acción en caídaEl mercado bursátil ha reaccionado con severidad a esta presión cambiaria. Durante la última semana, la acción de Tecnoglass (TGLS) experimentó una caída del -15.02%, y acumula un descenso del -30.01% en lo que va del año 2025.Esta volatilidad contrasta fuertemente con los impresionantes resultados operativos presentados para el tercer trimestre. La compañía anunció ingresos trimestrales récord de 260,5 millones de dólares (aproximadamente $985.6 mil millones de pesos colombianos al cambio actual), un incremento del 9,3% comparado con el año anterior.Este crecimiento fue impulsado orgánicamente (7,6%), con cifras históricas tanto en el segmento residencial unifamiliar como en el comercial.Los fundamentales de Tecnoglass, en papel, lucen sólidos. El trimestre culminó con un ingreso neto de 47,2 millones de dólares (USD 1,01 por acción diluida), marcando el segundo trimestre más rentable en la historia de la empresa. El EBITDA ajustado, un indicador clave de la rentabilidad operativa, se situó en 79,1 millones de dólares, representando un robusto margen del 30,4% sobre los ingresos.Además, la cartera de pedidos (backlog) creció un 21,4% interanual, alcanzando un récord de 1.300 millones de dólares. Esto sugiere una demanda sostenida de sus productos en Estados Unidos, su principal mercado. La compañía también demostró confianza en su flujo de caja, recomprando 30 millones de dólares en acciones y pagando 7 millones en dividendos durante el trimestre.El doble impacto: aluminio caro y un peso fuerteSin embargo, el optimismo de las ventas se ve opacado por la realidad de los costos. Christian Daes, director de operaciones (COO) de Tecnoglass, fue explícito al señalar los desafíos durante la presentación de resultados.Daes explicó que la variación en el margen bruto interanual se debió a una «combinación de ingresos desfavorable», pero destacó dos factores externos cruciales: «un mayor costo de materia prima relacionado con las primas récord para el aluminio estadounidense y una revaluación del peso colombiano durante el trimestre».El impacto de la tasa de cambio es un golpe directo a la estructura de costos de Tecnoglass. La compañía manufactura en Barranquilla, Colombia, incurriendo en una parte significativa de sus gastos (como mano de obra y servicios) en pesos colombianos. No obstante, la casi totalidad de sus ventas se realiza en el mercado norteamericano, facturando en dólares.Cuando el peso se fortalece, como ha sucedido este año, esos dólares ingresados por ventas se convierten en menos pesos colombianos para cubrir los gastos operativos locales. El pasado 7 de noviembre, el dólar cerró en $3.783 pesos, una cifra muy por debajo de los niveles que benefician la estructura exportadora de la empresa.El COO de Tecnoglass profundizó en la naturaleza contable del problema. Mencionó «ganancias no monetarias» que están «relacionadas con la nueva medición contable de los activos y pasivos denominados en dólares estadounidenses frente al peso colombiano como moneda funcional». En términos sencillos, al tener el peso como moneda funcional, la deuda o pasivos en dólares parecen mayores cuando la tasa de cambio baja.Mirando hacia adelante, Daes confirmó que las previsiones financieras revisadas para el cierre de 2025 ya «incorporan costos de aluminio y primas de aluminio estadounidenses superiores a los previstos», así como «el impacto de la reciente revaluación del peso colombiano».La gerencia de Tecnoglass ha sido transparente sobre el escenario ideal para recuperar sus márgenes. La expectativa interna de la compañía es que el dólar estadounidense recupere terreno y se ubique nuevamente en la barrera de los $4.000 pesos colombianos. Un nivel por encima de esa cifra permitiría mejorar la rentabilidad neta de la operación. Mientras tanto, la empresa debe navegar un escenario donde su éxito comercial en Estados Unidos es innegable, pero su rentabilidad es erosionada por un «super peso» que, por ahora, juega en contra de los exportadores colombianos.
Harruinado 10/11/25 18:32
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Hay regalos que envejecen mejor que otros. En 1992, mientras el mundo se preparaba para recibir Windows 3.1 y los jugadores matábamos las horas con Wolfenstein 3D y el primer Mortal Kombat, un padre decidió invertir 1.200 dólares en acciones de Microsoft para su hijo. Lo que parecía un gesto simbólico terminó siendo una jugada maestra… pero tardó 30 años en descubrirlo.La historia, recogida por medios como GameStar y Benzinga, tiene como protagonista a Anthony Scaramucci, exdirector de comunicación de la Casa Blanca y ahora inversor. En una entrevista reciente, el desde ya padre del año reveló que había comprado esas acciones para su hijo en los noventa y que, por puro despiste, nunca las vendió ni las tocó. Décadas después, al revisar la cuenta, se encontró con una cifra que cuesta digerir: más de 300.000 dólares.
Harruinado 10/11/25 18:29
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El índice S&P 500 ha alcanzado 36 máximos históricos en lo que va de año, según datos de Turning Point Market Research (TPMR). Pero lo más llamativo no es la cifra total, sino la concentración temporal: 31 de esos récords se produjeron en una ventana de tan solo cuatro meses, un fenómeno extremadamente raro que —según TPMR— solo se ha registrado ocho veces desde 1928.1. Una concentración histórica de euforiaLa secuencia de máximos refleja una fuerza compradora poco común. Desde los mínimos de 2022, el S&P 500 ha recuperado más del 40%, impulsado por la fortaleza de los beneficios empresariales y el entusiasmo por la inteligencia artificial. Sin embargo, la historia demuestra que estos periodos de euforia concentrada suelen anticipar una fase de consolidación o incluso corrección, especialmente cuando el avance se apoya en un número reducido de compañías.Como subraya Turning Point Market Research, la amplitud de mercado actual es “notablemente más pobre” que en ciclos anteriores: menos del 35% de los valores del índice están en máximos anuales, mientras que el grueso del avance se concentra en los gigantes tecnológicos. En otras palabras, el rally es fuerte, pero estrecho, y eso siempre ha sido una señal de advertencia para los analistas técnicos.2. El inquietante precedente de 1929El estudio de TPMR añade un dato inquietante: en 1929, el 31.º máximo histórico del S&P 500 (entonces bajo su forma original) se alcanzó justo un día antes del techo definitivo del mercado, preludio del famoso desplome de octubre. Aunque la comparación no implica necesariamente un desenlace similar, sí subraya que una sucesión tan densa de récords suele ser preludio de volatilidad.En términos históricos, los periodos con más de 25 máximos en menos de cuatro meses han coincidido con fases finales de ciclo o techos temporales: ocurrió en 1968, 1987, 1999 y 2021, años que luego dieron paso a correcciones relevantes.3. Rally concentrado, fundamentos divergentesA diferencia de los años noventa o del ciclo post-pandemia, el actual impulso del mercado no está acompañado de una expansión generalizada de beneficios. El crecimiento del BPA (beneficio por acción) en el S&P 500 ronda el +4% interanual, pero la mitad de ese avance procede de solo cinco compañías —las denominadas Magnificent Seven—.Mientras tanto, los sectores cíclicos, industriales y de pequeña capitalización siguen rezagados, reflejando una economía que crece de forma desigual y una liquidez financiera que empieza a mostrar tensiones en los márgenes de crédito.4. Señales técnicas y comportamiento del inversorEl índice de fuerza relativa (RSI) del S&P 500 se encuentra por encima de 70 puntos, zona de sobrecompra técnica. Además, la volatilidad implícita (VIX) permanece en niveles inusualmente bajos —por debajo de 14—, lo que sugiere una complacencia creciente entre los inversores.Sin embargo, los datos de flujos semanales de fondos muestran un repunte en la entrada de dinero hacia activos defensivos y bonos de corto plazo, una combinación que suele anticipar una toma de beneficios inminente.5. Perspectiva de Capital BolsaEn nuestra lectura, el mercado estadounidense se encuentra en una fase madura del ciclo alcista, más dependiente del momentum que de los fundamentales. La concentración del rally en un puñado de valores, junto a los paralelismos históricos detectados por Turning Point Market Research, nos invita a la cautela.No se trata de anunciar un nuevo 1929, pero sí de recordar que los techos de mercado rara vez se identifican por la euforia general, sino por la falta de participación del resto de activos.A corto plazo, el S&P 500 podría seguir marcando nuevos máximos si la narrativa de tipos a la baja y beneficios resilientes se mantiene. Pero a medio plazo, la estadística es clara: nunca antes una concentración tan intensa de récords se sostuvo sin una corrección posterior.
Harruinado 10/11/25 18:26
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La racha compradora global que impulsó a los mercados desde abril empieza a mostrar signos de agotamiento. El denominado “buy everything rally” se enfrenta a su primera gran prueba desde la primavera, con los inversores más cautelosos y los activos especulativos bajo presión.Según la periodista Joy Wiltermuth (MarketWatch), el impulso alcista se topa ahora con un entorno más frágil, donde la fe en el crecimiento y el apetito por el riesgo comienzan a resquebrajarse.1. De la euforia al escepticismoEl Nasdaq Composite retrocedió un 3% en la última semana, su peor desempeño desde abril, mientras el S&P 500 cayó un 1,6% y el Dow Jones un 1,2%, según datos de Dow Jones Market Data. Las ventas se concentraron en tecnología y activos especulativos, pese a que el rally desde abril había sido sólido y amplio.El giro refleja una sensación generalizada: ya no parece un mercado en el que se puede comprar todo sin pensar. El exceso de optimismo empieza a ceder ante los temores sobre el gasto en inteligencia artificial, las valoraciones de las grandes tecnológicas y la debilidad de algunos datos económicos durante el prolongado cierre del Gobierno estadounidense.2. El peso de la tecnología y la duda sobre la IAEl foco vuelve a situarse en las grandes tecnológicas. Los cinco gigantes —Amazon, Microsoft, Alphabet, Meta y Oracle— podrían elevar su inversión en inteligencia artificial hasta 600.000 millones de dólares en dos años, según estimaciones de LPL Financial citadas por Wiltermuth.Aunque algunos gestores, como Bryant VanCronkhite (Allspring Global Investments), defienden que gran parte de ese gasto es productivo y estratégico, otros empiezan a cuestionar si las valoraciones actuales justifican tal nivel de inversión. La euforia por la IA ha pasado a una fase de selección natural, donde se distingue la inversión sólida de la mera especulación temática.3. Un mercado más frágil y con menor liquidezA esta pérdida de impulso se suma cierta tensión en los mercados de financiación a corto plazo. En octubre se observaron repuntes en los costes de financiación overnight, señales que algunos interpretan como advertencias tempranas sobre la liquidez del sistema. Aunque, como recuerda Guy LeBas (Janney Montgomery Scott), en la mayoría de los casos no hay una relación directa con la política de la Reserva Federal, los inversores comienzan a mostrarse más sensibles a cualquier signo de estrés financiero.Incluso Bitcoin llegó a rozar brevemente un nuevo mercado bajista, y otros activos especulativos registraron caídas pronunciadas desde finales de octubre. Sin embargo, como apunta Wiltermuth, el patrón de los últimos meses ha sido claro: cada corrección profunda ha terminado siendo una oportunidad para recomprar.4. El exceso de riesgo y el “momento de limpieza”El comportamiento de los inversores minoristas y fondos temáticos sugiere que el mercado está entrando en una fase de depuración. “Están comprando todo lo vinculado a una tendencia, cuando es evidente que no todo tendrá éxito a largo plazo”, advierte de nuevo VanCronkhite (Allspring). El experto considera que este proceso de selección es necesario y saludable para que el mercado distinga entre “activos basura” y oportunidades reales.El apetito por el oro, que acumula una subida superior al 50% en el año y cotiza en torno a 4.000 dólares por onza, también muestra signos de consolidación. Según Aakash Doshi (State Street Investment Management), el metal podría cerrar el año en esos niveles, reflejando su papel como refugio en un entorno de incertidumbre.5. Perspectiva: de la complacencia al equilibrioHistóricamente, noviembre suele ser un mes favorable para la renta variable. Sin embargo, la combinación de un cierre gubernamental prolongado, la debilidad del empleo y el temor a una saturación de gasto en IA genera un contexto más inestable que en meses anteriores.Como subraya Joy Wiltermuth, el sentimiento de mercado se ha vuelto más prudente: los inversores ya no pisan el acelerador a la primera señal de caída. Esto no implica el fin del ciclo alcista, pero sí una transición desde la complacencia hacia un escenario más selectivo y racional.ConclusiónEl mercado estadounidense entra en una nueva fase: menos eufórica, más discriminadora. La caída reciente de la tecnología no necesariamente anticipa un cambio de tendencia estructural, pero sí una maduración del rally. Los próximos movimientos dependerán de la evolución del gasto en IA, la capacidad de las grandes compañías para rentabilizar sus inversiones y la rapidez con la que se resuelva el bloqueo político en Washington.En palabras de Wiltermuth, “ya no parece un mercado en el que se pueda comprarlo todo; los inversores vuelven a examinar qué merece realmente la pena”. 
Harruinado 10/11/25 18:24
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El analista Leo Nelissen advierte que el actual dominio de las grandes tecnológicas en el S&P 500 ha alcanzado niveles históricos. Según su estudio, los siete gigantes —Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla— concentran ya más del 35% del índice, una cifra que convierte la diversificación en una necesidad más que en una opción.Nelissen recuerda que, históricamente, los periodos de fuerte concentración han anticipado mejores resultados para las estrategias de igual ponderación frente a las tradicionales de ponderación por capitalización, como el ETF SPY. De hecho, los datos de Schroders que cita en su informe muestran que cuando el peso de las diez mayores compañías supera el 20% del S&P 500, los cinco años siguientes suelen premiar a las carteras más diversificadas.Aun así, el propio autor reconoce que el fenómeno de la inteligencia artificial ha distorsionado esta relación. Desde que la IA se masificó a partir de 2022, el capital se ha concentrado con fuerza en las tecnológicas que lideran la inversión en centros de datos y chips, lo que ha relegado a sectores como energía, transporte o manufacturas.Nelissen subraya, no obstante, que este desequilibrio no puede prolongarse indefinidamente. Las valoraciones actuales del índice, cercanas a los niveles más altos de su historia ajustados por ciclo, dejan poco margen de error. En sus palabras, “el riesgo/recompensa empieza a girar de nuevo hacia la diversificación”.El analista mantiene su exposición selectiva a las grandes tecnológicas —sobre todo Amazon y Alphabet—, pero advierte que el mercado está entrando en una etapa propicia para los sectores infravalorados. Energía, industriales y transporte podrían ser los grandes beneficiados si la rotación hacia un crecimiento más cíclico se confirma.En conclusión, Nelissen insiste en que no se trata de abandonar la tecnología, sino de recuperar el equilibrio. Mantener posiciones en Big Tech, pero ampliar la exposición hacia compañías sólidas fuera del núcleo del S&P 500, puede ofrecer el mejor binomio rentabilidad-riesgo para los próximos años. 
Harruinado 10/11/25 14:27
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Atrás parece que queda el intento de corrección semana pasada, el viernes se hizo un martillo y dejo sensación de volver a irse para arriba..Excusa podemos decir la que queramos.... pero sube por que toca y mientras toque subirá.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Los americanos hoy celebran un pre acuerdo que les saca de su no presupuestos, recordar que miles de americanos incluidos los soldados no están recibiendo sus salarios, pues no hay dinero para ello.En EEUU sino se acuerdan los presupuestos no se pueden prolongar simplemente se deja sin pagar hasta que los haya.Supongo hoy toca celebrar este "evento" con subidas.. aunque subiendo lleva desde que no hay presupuestos y no se paga.Los futuros amenazan con subidas de mas del 1%. BTC-USD106.321,126$3,31%EURONEXT BEL-204.962,9700,99%EURO STOXX 505.665,4901,78%NASDAQ 10025.059,808-0,28%EUR/USD1,1577$0,18 Saludos.
Harruinado 10/11/25 11:15
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Según Yeo Boon Ping de MW, la situación actual del mercado nos obliga a contextualizar sin dejarnos llevar por el alarmismo inmediato.1. Contexto de mercadoDurante la última sesión, los principales índices estadounidenses registraron tendencias mixtas: el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average modestamente al alza, mientras que el Nasdaq Composite cerraba en ligero retroceso. Según Yeo Boon Ping, los futuros cotizaban con optimismo la noche del domingo, lo cual subraya que los inversores ya están anticipando un posible giro.2. Inflación en China y expectativas del shutdown en EE.UU.El artículo de Yeo Boon Ping destaca que el índice de precios al consumo en China creció un 0,2 % interanual en octubre, la primera tasa positiva desde junio. Este dato sobrepasa las expectativas del mercado y podría añadir un matiz inflacionario al escenario global.Simultáneamente, apunta que los legisladores estadounidenses están “en camino” de aprobar un acuerdo que ponga fin al cierre parcial de la administración federal —una situación que hasta ahora había generado incertidumbre adicional en los mercados financieros.3. Sobrevaloración tecnológica y posibles riesgosYeo Boon Ping remarca que, en el foco del mercado, están muchas compañías tecnológicas con valoraciones elevadas y una concentración de capital considerable. Cita al CEO de una entidad bancaria asiática que advierte: “con billones de dólares ligados a siete empresas […] es inevitable que surjan interrogantes sobre cuándo estallará esta burbuja”.Desde Goldman Sachs, su CEO ha señalado que podría producirse una corrección del 10 % al 20 % en los mercados de renta variable dentro de los próximos 12 a 24 meses.4. ¿Es la corrección necesariamente negativa?No necesariamente. De acuerdo con el análisis de Yeo Boon Ping, aunque una caída del sector tecnológico podría parecer alarmante, también puede generar oportunidades de compra para aquellos inversores con mayor horizonte y perfil de riesgo. Uno de los expertos citados por el artículo explica que las cifras de beneficios han sido “tranquilizadoras”, lo que sugiere que el panorama podría prolongar la fase alcista.5. Factores a vigilarEl artículo pone sobre la mesa varios elementos clave que podrían condicionar la evolución del mercado:Evolución de los datos macroeconómicos en China, EE.UU. y Europa, especialmente la inflación.Resolución del cierre gubernamental de EE.UU. y su impacto sobre la confianza.Comportamiento del sector tecnológico: si los resultados trimestrales descienden o el mercado revisa a la baja sus expectativas, podríamos ver una corrección más profunda.Las acciones que actualmente presentan condiciones de sobreventa, que podrían captar el interés si se confirma una fase de rebote.ConclusiónDesde nuestra perspectiva —basándonos en el análisis de Yeo Boon Ping—, aún es temprano para entrar en modo “pánico tecnológico”, pero no debemos ignorar los riesgos derivados de la concentración sectorial, la inflación global y un entorno legislativo-institucional volátil. Recomendamos adoptar un enfoque equilibrado: vigilar el desarrollo de los catalizadores señalados, aprovechar fases de debilidad si surgen, y evitar asumir que el escenario alcista continuará sin ajustes. 
Harruinado 10/11/25 11:13
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los futuros de las bolsas estadounidenses iniciaron la semana en positivo, impulsados por el avance en el Senado de un acuerdo bipartidista que podría poner fin al cierre del gobierno, que ya alcanza los 40 días, el más prolongado en la historia del país.Según informó Mike Murphy, el Senado aprobó en la noche del domingo una votación procedimental por 60 votos a favor y 40 en contra, con el apoyo de ocho senadores demócratas moderados, abriendo la puerta a un pacto que extienda la financiación del gobierno hasta enero. El texto contempla además revertir despidos masivos en la administración y garantizar el pago retroactivo a los empleados públicos.A cambio, los demócratas aceptaron posponer hasta diciembre la votación sobre las subvenciones sanitarias del Obamacare, cuya prórroga había bloqueado el acuerdo durante semanas. No obstante, el plan aún debe superar una segunda votación en el Senado y recibir la aprobación de la Cámara de Representantes, donde la resistencia de algunos republicanos y demócratas podría retrasar la resolución definitiva.En los mercados, el tono fue claramente positivo. Los futuros del Dow Jones subieron un 0,2 %, los del S&P 500 un 0,7 %, y los del Nasdaq-100 avanzaron un 1,2 %, reflejando optimismo tras la peor semana para el sector tecnológico desde abril. El Bitcoin recuperó el nivel de 106.000 dólares, el petróleo WTI subió un 0,9 %, y el oro repuntó un 1,2 %, consolidando su movimiento hacia los 4.200 dólares por onza.El acuerdo fue recibido con alivio por los mercados. Según Terry Haines, fundador de Pangea Policy, “este avance es positivo para los inversores, ya que aporta claridad a sectores clave como el transporte aéreo, los datos económicos y los programas de asistencia”.El cierre federal ha tenido efectos crecientes sobre la economía. Más de 2.500 vuelos fueron cancelados el domingo por la falta de controladores aéreos en activo, mientras que la suspensión de ayudas alimentarias afecta ya a 42 millones de estadounidenses. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió de que el tráfico aéreo podría “reducirse a un goteo” si el bloqueo persiste hasta el Día de Acción de Gracias.En el frente bursátil, la semana pasada el Nasdaq Composite cayó un 3 %, su peor resultado desde abril, mientras que el S&P 500 perdió un 1,6 % y el Dow Jones retrocedió un 1,2 %. Pese a la corrección, Wedbush Securities, liderada por Dan Ives, considera que el retroceso en tecnología es “una pausa temporal” dentro de una tendencia alcista que podría extenderse “hasta un 10 % adicional antes de fin de año”.La atención del mercado se centra ahora en la Cámara de Representantes, donde el desenlace del acuerdo marcará el tono político y económico de los próximos días.