Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 25/07/25 10:22
Ha respondido al tema Mi experencia con educainvest
Haces bien en denunciar, como empezaste hablar pensé que eras un anuncio de esos que últimamente meten para pillar a gente que aparecen muchos últimamente cuentan lo malo que son otros y lo bueno que fue encontrar "x" que es lo que pretenden en realidad.@rankia ignorar la reclamación sobre este post, me pase de listo no leí con atención bien el mensaje y creí que era un anuncio de los que últimamente aparecen.Espero tengas suerte amigo y puedas recuperar tu dinero de un modo u otro.Saludos.
Harruinado 25/07/25 10:13
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Los ingresos consolidados de BeFra aumentaron un 5,1% interanual en el segundo trimestre de 2025.El EBITDA creció un 3,5% interanual, lo que indica un fuerte repunte de la rentabilidad.El beneficio neto aumentó un 7,7% debido a la mejora de las condiciones del mercado y a las iniciativas estratégicas.Betterware de México, S.A.P.I. de C.V. (BWMX, Financiero), informó de una recuperación exitosa en el segundo trimestre de 2025, mostrando un crecimiento significativo en todas las métricas financieras clave. Los ingresos consolidados de la compañía para el segundo trimestre alcanzaron Ps. 3,562,643 mil, marcando un incremento de 5.1% respecto al mismo periodo de 2024, destacando un sólido desempeño en medio de condiciones de mercado desafiantes.El segmento de belleza, particularmente Jafra México, jugó un papel crucial en este aumento de ingresos con un crecimiento interanual del 10.9%. Además, Betterware México mostró una sólida recuperación secuencial, reduciendo su declive anterior. La expansión estratégica de la compañía en Ecuador superó las expectativas, con 2.500 nuevos asociados en la región a los dos meses del lanzamiento, lo que demuestra una exitosa expansión geográfica.El EBITDA del trimestre ascendió a Ps. 678,812 mil, un incremento de 3.5% comparado con el 2T 2024, reflejando un repunte en rentabilidad y eficiencia operativa. A pesar de una ligera disminución en el margen bruto, la compañía mantuvo un margen EBITDA de 19.1%, alineado con sus objetivos de rentabilidad.La utilidad neta del trimestre mejoró 7.7%, alcanzando Ps. 327,306 mil, impulsada por menores gastos por intereses y una reducción en el impuesto a la utilidad. El flujo de caja libre de la compañía experimentó un notable aumento de 29.2% año contra año, totalizando Ps. 592,152 mil, lo que indica una fuerte capacidad de generación de efectivo.BeFra continúa enfocándose en la disciplina financiera y las estrategias de crecimiento a largo plazo, con miras a una mayor expansión geográfica, como la posible entrada al mercado en Colombia en 2026. La relación deuda-EBITDA de la compañía mejoró a 1,97x, mostrando una gestión de apalancamiento más sólida.Con una perspectiva cautelosamente optimista para el resto de 2025, BeFra se compromete a mejorar el crecimiento, la rentabilidad y el valor para los accionistas, aprovechando su modelo de negocio de activos ligeros y estrategias de mercado innovadoras. 
Harruinado 25/07/25 10:10
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Moncler esta en un lateral de libro, comprar abajo vender arriba...Si cae a 45 estupendo, si cae a 38 sería mas estupendo.Saludos.
Harruinado 24/07/25 15:07
Ha respondido al tema Broker que no retenga IRPF en el pago de dividendos a los no residentes?
¿A los no residentes donde?Sino eres residente en España ya que España retiene el 19% puedes solicitar la devolución del 4% que pagas de mas, según en el país que vivas si tiene convenio con España de retención en origen máximo es del 15%.Si te refieres a que vives en España y te retienen de dividendos españoles la retención no se puede evitar de ningún modo, luego en la declaración si te corresponde devolución te lo devolverán y sino te hacen la retención igualmente lo tendrás que declarar y lo pagaras igualmente.Si te refieres a que vives en España y te retienen fuera de España por dividendos, salvo U.k que no retiene nada en origen,  te retendrán como poco el 15% en origen por no ser residente si el bróker ha informado de que no eres residente en ese país en algunos casos, por que en otros casos te retendrán hasta el 25% y no hay manera de recuperar el 10% pagado demás por que lo máximo aplicable por lo general a no residentes es el 15% salvo que te dirijas tu directamente al agencia tributaria del país de origen que te hizo la retención.A parte de la retención en origen luego sufrirás otra en España del 19%, eso sí puedes desgravar un máximo del 15% de lo retenido en origen rellenando en la declaración la casilla de "doble imposición por dividendos", y se te aplicara solo el 4% en España para pagar en total como poco el 19%, 15% pagado en origen el 4% en España para dividendos cobrados de empresas extranjeras siendo tu residencia España. Saludos.
Harruinado 24/07/25 12:53
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Regulares, son peor de lo esperado aunque no malos.  Moncler registró un ligero aumento en sus ingresos del primer semestre, navegando en un entorno global desafiante marcado por la desaceleración de los flujos turísticos y la disminución de la demanda de los consumidores en mercados clave.Los ingresos del grupo alcanzaron los 1.230 millones de euros en los seis meses hasta el 30 de junio, un aumento del 1% a tipos de cambio constantes (cFX), con las ventas de la marca principal Moncler también incrementándose un 1% cFX hasta los 1.040 millones de euros.Los ingresos de Stone Island cayeron un 1% cFX hasta los 186,7 millones de euros, aunque la marca registró un aumento del 6% en el segundo trimestre.Las ventas de Moncler en el segundo trimestre disminuyeron un 2% cFX, afectadas por una desaceleración en el canal Directo al Consumidor (DTC), particularmente en EMEA y Japón.Sin embargo, los ingresos en las Américas aumentaron un 5% cFX, respaldados por la mejora del rendimiento del DTC.El EBIT del grupo disminuyó a 224,8 millones de euros desde 258,7 millones de euros, con un margen que se redujo al 18,3% desde el 21% del año anterior, principalmente debido a la distribución del gasto en marketing.El beneficio neto cayó a 153,5 millones de euros desde 180,7 millones de euros."El primer semestre del año nos recordó una vez más cuán impredecible y complejo puede ser el mundo", dijo el director ejecutivo Remo Ruffini. "En medio de la continua incertidumbre macroeconómica, nuestro Grupo seguirá operando con consistencia y resiliencia".La compañía finalizó el período con 980,8 millones de euros en efectivo neto después de pagar 345 millones de euros en dividendos. Los gastos de capital aumentaron a 82 millones de euros, reflejando una mayor inversión en infraestructura y expansión de tiendas.De cara al futuro, Moncler dijo que mantiene la atención en la agilidad y la inversión en la marca mientras entra en el segundo semestre de 2025, que describió como marcado por una incertidumbre geopolítica y económica "elevada". 
Harruinado 24/07/25 12:49
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos sin miedo a nada... volando alegres... todo sigue yendo bien, no hay miedo como no hay miedo no se baja ni se bajara si no aparece el "miedo".GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves pendiente de la visita que Donald Trump va a realizar a la Reserva Federal (Fed) en medio de sus ataques a Jerome Powell, presidente del banco central. El mercado también está atento a cualquier novedad en las negociaciones comerciales entre EEUU y la UE, y descuenta los resultados de Alphabet y Tesla.Cabe destacar que es la primera vez en casi dos décadas que el presidente de EEUU realizará un viaje oficial al banco central del país, ya que los mandatarios han respetado la independencia de la institución. Por ello, la presencia de Trump es vista movimiento simbólico notable en esa independencia, máxime en medio de sus críticas y presiones al titular del organismo para que baje los tipos de interés.En materia arancelaria, el mercado firma con interés la posibilidad de un acuerdo entre EEUU y la UE similar al japonés, con tarifas generalizadas del 15%, muy inferiores a las del 30% con las que Trump "amenazó" recientemente a la región."Este escenario puede considerarse como el 'menos malo' y, de cumplirse, alejaría el 'peor de todos', que es el de una potencial 'guerra comercial' entre ambos socios", valoran en Link Securities.ALPHABET Y TESLA, CARA Y CRUZLos inversores descuentan este jueves, de forma diversa, los resultados del segundo trimestre que Alphabet y Tesla dieron a conocer este miércoles al cierre del mercado.La matriz de Google sube más de un 3% en el 'premarket' después de ganar 28.196 millones de dólares (+19,37%) y elevar sus ingresos un 14%, hasta los 96.428 millones de dólares. Las cifras han superado las expectativas del mercado."El último informe de resultados de Alphabet mostró un sólido rendimiento, superando las expectativas en segmentos clave, especialmente en sus negocios de nube y publicidad. Sin embargo, la confianza de los inversores parece dividida debido al aumento significativo de las estimaciones de gasto de capital de Alphabet, impulsado por inversiones agresivas en infraestructura y capacidades de inteligencia artificial", afirma Jesse Cohen, analista sénior en Investing.com.Tesla, en cambio, baja un 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado al decepcionar con unas cuentas que han mostrado un descenso del 16% en el beneficio neto, hasta los 1.172 millones de dólares. El fabricante de vehículos estadounidense también se ha quedado por debajo de las expectativas del mercado con su facturación, que ha caído un 12% desde el mismo periodo de 2024."Los resultados del segundo trimestre de Tesla presentan una imagen de una compañía en transición. Hay camino por delante, pero Tesla se encuentra en una fase de transición lenta, soportando el peso de las decepcionantes ventas de vehículos actuales, mientras impulsa las ambiciosas promesas de robotaxis, IA y dominio energético para el futuro", afirma Josh Gilbert, analista de eToro en EEUU.IBM también cae un 5,4% en el 'premarket' al mostrar con sus resultados del segundo trimestre unos ingresos por software que se han situado por debajo de las estimaciones del consenso.Por otro lado, STMicroelectronics ha mostrado unas cifras trimestrales peores de lo esperado, con pérdidas netas de 97 millones de dólares en el segundo trimestre del año frente a las ganancias de 56 millones de dólares en el mismo periodo de 2024.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSEn cuanto a la agenda macro, este jueves recoge la publicación de los datos de paro semanal, así como los PMI servicios y de manufacturas de julio.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,35% ($66,13) y el Brent avanza un 1,23% ($69,35). Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,175), y la onza de oro pierde un 0,86% ($3.369).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,398% y el bitcoin suma un 0,25% ($118.494). 
Harruinado 24/07/25 12:01
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 STMicroelectronics (EPA:STMPA) reportó el jueves una pérdida neta de 97 millones de dólares para el segundo trimestre de 2025, frente a un beneficio neto de 353 millones de dólares del año anterior, mientras que los ingresos disminuyeron un 14,4% hasta los 2.770 millones de dólares.El beneficio bruto cayó a 926 millones de dólares desde los 1.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, con un margen bruto que se redujo al 33,5% desde el 40,1%.El fabricante de semiconductores registró una pérdida operativa de 133 millones de dólares para el trimestre, en comparación con un beneficio operativo de 375 millones de dólares del año anterior.El resultado incluyó 190 millones de dólares en deterioros, cargos de reestructuración y otros costes relacionados con la eliminación gradual. Excluyendo estos elementos, STMicroelectronics reportó un beneficio operativo no-GAAP de 57 millones de dólares.El beneficio neto según criterios no-GAAP cayó a 57 millones de dólares desde 353 millones de dólares, con un beneficio por acción diluido de 0,06 dólares, frente a los 0,38 dólares anteriores.Los ingresos disminuyeron en todos los segmentos de productos. El grupo de Analógicos, Potencia y Discretos, MEMS y Sensores registró ingresos de 1.580 millones de dólares, un 17,4% menos que el año anterior.Dentro de ese grupo, el segmento de Analógicos, MEMS y Sensores disminuyó un 15,2%, y los productos de Potencia y Discretos cayeron un 22,2%.El segmento de Potencia y Discretos reportó una pérdida operativa de 56 millones de dólares después de registrar un beneficio de 61 millones de dólares en el mismo trimestre del año pasado.El grupo de Microcontroladores, ICs Digitales y productos RF reportó una disminución del 10,1% en los ingresos hasta los 1.180 millones de dólares.Los ingresos de Procesamiento Embebido cayeron un 6,5%, y las Comunicaciones RF y Ópticas disminuyeron un 17,9%.El beneficio operativo para Comunicaciones RF y Ópticas disminuyó un 37,2% hasta los 60 millones de dólares, mientras que el Procesamiento Embebido registró un margen del 13,5%, en comparación con el 13,8% del año anterior.Las ventas a fabricantes de equipos originales cayeron un 15,3% interanual, mientras que los ingresos por distribución disminuyeron un 12%.El margen bruto disminuyó 660 puntos básicos respecto al trimestre del año anterior, afectado por la combinación de productos, ineficiencias de fabricación y mayores cargos por capacidad no utilizada. El inventario aumentó a 3.270 millones de dólares desde 2.810 millones de dólares, con días de venta de inventario en 166, frente a 130.El flujo de caja operativo para el trimestre fue de 354 millones de dólares, frente a los 702 millones de dólares del año anterior. El flujo de caja libre fue negativo en 152 millones de dólares, en comparación con los 159 millones de dólares positivos en el mismo período del año pasado. Los gastos de capital netos fueron de 465 millones de dólares.La compañía reportó una posición financiera neta de 2.670 millones de dólares al 28 de junio, en comparación con los 3.080 millones de dólares al final del primer trimestre. La posición financiera neta ajustada, que tiene en cuenta las subvenciones de capital aún no utilizadas para gastos, fue de 2.310 millones de dólares.STMicroelectronics pagó 81 millones de dólares en dividendos durante el trimestre y recompró acciones por valor de 92 millones de dólares bajo su programa de recompra.Para el tercer trimestre, la compañía prevé unos ingresos netos de 3.170 millones de dólares, un aumento del 14,6% respecto al segundo trimestre y una disminución del 2,5% respecto al año anterior.Se espera que el margen bruto se mantenga en aproximadamente el 33,5%, incluyendo alrededor de 340 puntos básicos de cargos por capacidad no utilizada.Las perspectivas asumen un tipo de cambio de 1,14 dólares por euro e incluyen el impacto de los contratos de cobertura existentes.
Harruinado 24/07/25 11:41
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Los inversores que esperan que la Reserva Federal implemente una serie de recortes en las tasas de interés en los próximos años podrían quedar decepcionados debido a la naturaleza impredecible de lo que viene de Washington estos días, según Deutsche Bank.Aunque los mercados anticipan cinco o seis recortes, los economistas de la firma dicen que el destino de la flexibilización depende del impacto que tengan los aranceles sobre la inflación.Si el aumento de los precios es mayor que lo previsto, la empresa cree que las posibilidades de que las reducciones de tasas se reduzcan son menores, y que una fuerte crisis económica sería el único catalizador para ese nivel de flexibilización.“La historia sugiere que 200 puntos básicos de recortes en dos años casi siempre han requerido una recesión”, declaró Jim Reid, director global de investigación macroeconómica y temática de Deutsche Bank, en una nota. La Fed recortó su tasa en un punto porcentual completo, o 100 puntos básicos, a finales de 2024.Sólo las reducciones de mediados de la década de 1980, que se produjeron después de que el ex presidente Paul Volcker hubiera aumentado las tasas en una exitosa campaña contra la inflación galopante, fueron tan agresivas en ausencia de una recesión, agregó Reid.“Ese período fue único por lo restrictivas que se habían vuelto las políticas”, dijo. “En todos los demás casos, una flexibilización de esta magnitud vino acompañada de una recesión, un riesgo que los mercados no están descontando actualmente”.Los precios actuales en el mercado de futuros de fondos federales implican que el tipo de interés de referencia para préstamos a un día bajará al 3,93 % para finales de año, en comparación con el nivel actual del 4,33 %. La Fed fija este nivel en incrementos de un cuarto de punto, con un rango establecido actualmente entre el 4,25 % y el 4,5 % , donde se ha mantenido desde diciembre.El nivel del mercado de futuros equivale a una probabilidad del 78,5% de dos recortes de un cuarto de punto para finales de 2025, según datos de CME Group .A partir de ahí, se espera que la Fed siga recortando hasta que la tasa de fondos toque fondo en el 3,07 % en febrero de 2027, según los precios de futuros. Esto implicaría otros dos o incluso tres recortes después de las medidas de este año.Deutsche no es el único que se muestra escéptico respecto de la rapidez con la que la Fed se verá tentada a actuar, a pesar de la intensa presión de la Casa Blanca del presidente Donald Trump.El Bank of America no cree que los responsables de las políticas del banco central vayan a flexibilizar en absoluto este año, ya que están sopesando los riesgos de una inflación inducida por aranceles frente a una desaceleración del mercado laboral .“Dado que el shock estanflacionario posiblemente se extienda hasta 2026, se vuelve más probable que la Fed se quede congelada, en consonancia con nuestro pronóstico fuera de consenso de que no habrá recortes de la Fed este año”, escribió Antonio Gabriel, economista global del banco.Jeff Cox 
Harruinado 23/07/25 17:42
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El índice de volatilidad Cboe, o VIX, una medida derivada de opciones de la volatilidad esperada del S&P 500, está cayendo temprano el miércoles, cotizando justo por encima de la marca de 16.El VIX tiende a subir cuando los inversores están más nerviosos, y su bajo nivel actual (muy alejado del promedio de largo plazo de 19,5) sugiere que los operadores están relajados ante el hecho de que las acciones se mantengan en máximos históricos.Sin embargo, Mark Newton, director de estrategia técnica de Fundstrat, afirma que el VIX parece estar cerca de tocar fondo y que probablemente podría subir en agosto. Esto podría indicar que el nerviosismo en el mercado aumenta en los próximos meses."En general, creo que el VIX probablemente pueda subir hasta alrededor del 20 y posiblemente del 30 en octubre, lo que significa que la volatilidad implícita en los niveles actuales es barata actualmente, en mi opinión", dice Newton en una nota publicada el martes por la noche.En consecuencia, cualquier caída del VIX en las próximas semanas puede representar una oportunidad para comprar volatilidad barata en un plazo de 2 a 3 meses, añade."En resumen, cualquier caída hasta 14-15,50 indicaría una oportunidad atractiva de riesgo/recompensa para los inversores que utilizan la baja volatilidad implícita para cobertura o especulación, y es importante seguir de cerca el VIX en las próximas semanas", concluye Newton.Jamie Chisholm 
Harruinado 23/07/25 17:40
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Es evidente que a las bolsas les cuesta corregir. Eso es un hecho. Deberían hacerlo: Están caras, han subido mucho este año, hay incertidumbres económicas, empresariales, geopolíticas, fiscales...pero no caen. Hay mucho dinero en la cuneta entrando a precio. Sobre todo de inversores particulares y fondos de cobertura. ¿Hasta cuándo? Quién sabe", nos comentaba un gestor institucional hace unas horas.Vean el siguiente gráfico:A pesar de lo alejado que está ahora el Eurostoxx 50 de su directriz alcista principal las correcciones se hacen de manera lateral, eso demuestra una clara fortaleza subyacente. Y eso, como decía el gestor al que hacíamos antes referencia, que hay múltiples preguntas por contestar en el mercado. Preguntas, que según Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de LBP AM, deberían contestarse en gran parte este verano. Veamos:"Desafortunadamente, el debate en torno al futuro de J. Powell al frente del banco central estadounidense no amaina. A buen seguro, su salida prematura tendría un efecto nefasto en los mercados, sobre todo en los de renta fija.El principal riesgo es la designación de un sucesor que carezca de independencia y se «alinee» con las posturas del gobierno estadounidense. Semejante escenario podría poner en peligro el cumplimiento del mandato de la Fed, en especial en lo relativo a la estabilidad de los precios.El verano no debería traernos un desenlace definitivo para este culebrón, como tampoco para las cuestiones vinculadas a los efectos de las políticas proteccionistas de EE. UU. No obstante, sí deberíamos tener una idea más clara sobre el nivel de los aranceles que EE. UU. va a aplicar al resto del mundo. Acabamos de conocer que Japón tendrá que asumir un arancel del 15 %, frente al 19 % de Filipinas, es decir, algo menos del 20 % con que se gravó a Vietnam. En numerosos países, la horquilla se situará entre el 10 y el 15 % de aquí al 1 de agosto. Queda pendiente la finalización de las negociaciones con la UE y China y la definición de aranceles específicos sobre los productos farmacéuticos y los semiconductores.Los niveles arancelarios deberían fijarse en niveles bastante más elevados que los actuales, ya que, hasta ahora, para numerosos países imperaba la «regla» del 10 %. Estas perspectivas son negativas para el crecimiento en el mundo e inflacionistas para EE. UU.Las cifras de inflación de julio y agosto al otro lado del Atlántico deberían darnos más información sobre la reacción de los precios al consumo ante las alzas de los aranceles. Seguimos convencidos de que estos efectos se sentirán en los próximos meses, aunque no resulta fácil proyectar su magnitud y su duración.Además, los datos del empleo estadounidense nos revelarán si está extendiéndose el deterioro que ya se ha observado en algunos segmentos, como la rápida desaceleración de la creación de empleo en el sector privado. Este hecho podría erosionar el crecimiento económico del país en el segundo semestre de 2025.En la zona del euro, la publicación de los indicadores de actividad debería permitir evaluar el grado de fragilidad de la economía. En estos momentos, todo invita a pensar que este verano el crecimiento económico se mantendrá firme en Europa. La relajación monetaria del BCE sigue siendo un elemento determinante para la recuperación económica que, a pesar de las incertidumbres, debería traducirse progresivamente en una estimulación del crédito. La encuesta del BCE a la banca correspondiente al segundo trimestre de 2025 deja un mensaje con claroscuros, pese a que las condiciones de concesión de créditos mejoran ante una demanda de préstamos que se entona lentamente."