Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 13/11/25 17:42
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Inversores minoristas: comprando la caída en las Magnificent 7Citadel Securities ha difundido un nuevo gráfico que pone de relieve un comportamiento llamativo del inversor minorista: pese al tropiezo del sector tecnológico a comienzos de noviembre, los particulares han aprovechado para aumentar compras en el grupo conocido como las Magnificent 7.Lejos de reducir exposición, el dinero minorista ha utilizado las caídas como oportunidad para reforzar posiciones en los grandes nombres del índice.La nueva métrica Retail RORO de CitadelEl gráfico forma parte de una herramienta propia de Citadel que monitoriza cómo oscila la exposición al riesgo de los inversores particulares, bajo la métrica Retail Risk On/Risk Off (Retail RORO). Esta medida permite identificar si el dinero minorista está entrando en modo risk on, asumiendo más riesgo, o en modo risk off, reduciendo posiciones y buscando refugio.Una de las mayores oleadas de compras en dos añosSegún Scott Rubner, jefe de estrategia de renta variable y derivados de Citadel, la semana que terminó el 10 de noviembre registró la quinta mayor actividad de compras en caídas por parte de inversores minoristas en los últimos dos años. En otras palabras, en uno de los momentos de mayor nerviosismo macro, el inversor particular ha pisado el acelerador.El mensaje de fondo: el rally de fin de año sigue vivoRubner destaca que, a pesar de la ansiedad macroeconómica y de las dudas sobre valoraciones, el posicionamiento y los flujos “cuentan otra historia”: la demanda minorista y corporativa sigue sosteniendo al mercado. Para Citadel, este patrón sugiere que el rally de fin de año no se ha cancelado, solo se ha retrasado, con los inversores particulares haciendo de contrapeso al pesimismo dominante. 
Harruinado 13/11/25 17:28
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Zynex retrasa su presentación del tercer trimestre del 10-T debido a la finalización de los estados financieros.La compañía anticipa una pérdida neta significativa debido a los desafíos operativos.Zynex, Inc. ha anunciado un retraso en la presentación de su Formulario 10-Q (Informe trimestral) para el período financiero que finaliza el 30 de septiembre de 2025. La demora se debe principalmente a la necesidad de tiempo adicional para finalizar los estados financieros y las divulgaciones relacionadas. La compañía enfrenta dudas sustanciales sobre su capacidad para continuar como una empresa en funcionamiento debido a la insuficiencia de recursos en efectivo. Zynex espera presentar el informe dentro del período de gracia de cinco días permitido por la SEC. Financieramente, la compañía anticipa reportar una pérdida neta de aproximadamente 42,9 millones de dólares para el trimestre, una disminución significativa de los ingresos netos del año anterior de 2,4 millones de dólares. Esta recesión se atribuye a una suspensión temporal de pagos de Tricare y otros desafíos operativos. La notificación fue firmada por Vikram S. Bajaj, el Director Financiero, quien aseguró los esfuerzos de cumplimiento continuos.La calificación más reciente de los analistas sobre ZYXI -29,99% ▼ es Mantener con un precio objetivo de 1,00 dólares. Para ver la lista completa de pronósticos de analistas sobre las acciones de Zynex, consulte la página de pronóstico de acciones de ZYXI.La opinión de Spark sobre las acciones de ZYXISegún Spark, analista de IA de TipRanks, ZYXI es neutral.La puntuación general de las acciones se ve afectada principalmente por las dificultades financieras de Zynex, incluida la disminución de los ingresos y la rentabilidad, el aumento del apalancamiento y los problemas de liquidez. Los indicadores técnicos sugieren un impulso bajista, lo que pesa aún más en la puntuación. Si bien la llamada de ganancias proporcionó algunas perspectivas positivas para el futuro, los desafíos actuales eclipsan estos desarrollos.
Harruinado 13/11/25 17:25
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pues aquí esta... el -30% esperado entrada con riesgo, pero entrada con poco dinero.Cada vez es mas probable una ak.Saludos.
Harruinado 13/11/25 11:56
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos cerca de máximos el año va terminando, falta quizás el último rally  y luego..???GRAFICO DIARIO NASDAQ100Gobierno más largo de la historia, después que el presidente Donald Trump haya firmado la ley de financiación que termina con un impasse de la Administración que ha durado 42 días.Todo ello una vez que la Cámara de Representantes ya había aprobado la norma con 222 votos a favor y 209 en contra. El texto garantiza el funcionamiento del Ejecutivo hasta finales de enero de 2026."La reapertura del Gobierno de EEUU hará que los servicios púbicos se restauren progresivamente, lo que significa que los funcionarios volverán a cobrar (y trabajar), normalizándose el consumo privado", indican en Bankinter. De hecho, la Oficina de Administración y Presupuesto ha ordenado a los empleados federales volver a sus puestos este jueves. La ley también revierte todos los despidos relacionados con el cierre y asegura que los trabajadores recibirán el salario íntegro que habrían cobrado sin la paralización.En la Cámara solo dos republicanos votaron en contra —Thomas Massie y Greg Steube— y seis demócratas también rechazaron la ley. Durante el debate, la representante Rosa DeLauro advirtió de que algunas primas de seguros médicos podrían "duplicarse o incluso triplicarse" sin la protección de los subsidios adicionales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).El acuerdo incorpora además disposiciones para un proceso presupuestario bipartidista y limita el uso de resoluciones continuas para financiar el Gobierno.DATOS MACRO QUE ¿NUNCA? SE PUBLICARÁNLa apertura del Gobierno también trae consigo otra buena noticia para los inversores: los indicadores macro oficiales volverán a publicarse. Con todo, desde la Casa Blanca han advertido que creen que "nunca" se darán a conocer los datos de empleo e inflación del pasado mes de octubre.A pesar de ello, los estrategas de Bankinter indican que "no existe un miedo especial sobre las cifras oficiales de empleo que se publicarán porque los datos de elaboración privada que sí han venido publicándose no han sido malos"."El planteamiento sobre las cifras de empleo de EEUU es gana-gana porque si saliese flojo es bueno, ya que será más probable que la Reserva Federal (Fed) siga bajando tipos, y si saliese decente, también es bueno porque se entenderá que el cierre del Gobierno no habrá afectado al ciclo económico", añaden.En este sentido, y según comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "los inversores esperan que los próximos datos de EEUU aclaren las intenciones de la Fed para diciembre. Sin embargo, dado que las probabilidades de un recorte en diciembre son prácticamente del 50%, cualquier dato podría alterar las expectativas en cualquier dirección".EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Cisco sube más de un 6% en el 'premarket' de Wall Street tras batir expectativas con sus resultados del primer trimestre fiscal 2026, en el que ha obtenido un beneficio neto de 2.900 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 5%. La compañía dice que "está en camino de lograr su año más fuerte hasta la fecha".En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,22% ($58,36) y el Brent cede un 0,24% ($62,55). Por su parte, el euro se aprecia un 0,18% ($1,1613), y la onza de oro gana un 0,56% ($4.237).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,077% y el bitcoin sube un 1,32% ($102.970).
Harruinado 12/11/25 17:52
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Tom Lee, cofundador de Fundstrat y presidente de BitMine, sigue consolidando su reputación como uno de los analistas más influyentes y contracorriente de Wall Street.Según MarketWatch, Lee identifica que muchos inversores malinterpretaron el impacto de las políticas de Donald Trump, especialmente tras el anuncio de tarifas del 2 de abril, perdiendo así oportunidades de compra durante caídas puntuales. Su mensaje central es que la paciencia y la permanencia en activos de riesgo han sido y seguirán siendo clave para capturar rendimientos, incluso en años de alta volatilidad.Desde su punto de vista, el mercado estadounidense aún tiene recorrido. A pesar del rally del S&P 500, que acumula un alza cercana al 35 % desde abril y un 16 % en el año, Lee estima que el índice puede alcanzar los 7,000 puntos antes de fin de año, apoyado en tres factores:Estacionalidad positiva del cuarto trimestre, históricamente el más favorable para las acciones.Política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal, que ha vuelto a recortar tipos y planea detener la reducción de balance.Sentimiento inversor anclado en el pesimismo, lo que para Lee actúa como combustible para un tramo final alcista, dado el carácter contrarian de este indicador.En el ámbito de la inteligencia artificial, Lee minimiza las preocupaciones sobre una burbuja comparable a la del dot-com, señalando que las valoraciones actuales de Nvidia son mucho más moderadas que las de Cisco en 2000. Esto sugiere que el mercado aún tiene margen de crecimiento en tecnología y IA, aunque con atención a la volatilidad.Finalmente, Lee mantiene un enfoque muy optimista sobre criptomonedas, especialmente Ethereum. Considera que Ethereum es una plataforma subvaluada para contratos inteligentes y tokenización de activos, y que tiene mayor potencial de crecimiento frente a Bitcoin en los próximos años, apoyado por su rol como infraestructura base para aplicaciones financieras y activos digitalizados.En síntesis, el análisis de Tom Lee refuerza la idea de que la diversificación en activos de riesgo, incluyendo acciones de tecnología e innovaciones cripto, sigue ofreciendo oportunidades, siempre acompañada de una estrategia disciplinada frente a la volatilidad y los ciclos macroeconómicos.
Harruinado 12/11/25 17:49
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Cada fin de año, el mercado revive el mito de la llamada “rally de Santa Claus”, ese impulso alcista que tradicionalmente anima a los inversores durante las fiestas. Pero, según el veterano analista Mark Hulbert (MarketWatch), muchos en Wall Street están colgando las luces demasiado pronto: la verdadera magia bursátil de diciembre no suele comenzar hasta después de Navidad.Históricamente, el Dow Jones Industrial Average ha subido un 77% de las veces en el periodo comprendido entre el día posterior a Navidad y los dos primeros días hábiles de enero, con una ganancia media del 1,44%. Por el contrario, el promedio de cualquier otro periodo similar apenas alcanza el 0,16%. Son cifras con una significación estadística del 95%, suficientes para sostener que el fenómeno es real… aunque puntual.Los falsos mitos del rally adelantadoSegún explica Hulbert, muchos analistas han estirado tanto el concepto que ya apenas guarda relación con su base estadística. Algunos lo aplican al conjunto de noviembre y diciembre, otros incluso a cualquier repunte pre-navideño del mercado. Pero los datos históricos desmontan esa idea:En la primera mitad del registro histórico del Dow (desde 1896), el periodo noviembre-diciembre no tuvo un rendimiento superior al promedio.Solo en las últimas décadas se ha visto un mejor comportamiento, lo que sugiere —en palabras de Hulbert— “que Santa estuvo dormido durante más de 60 años antes de despertar repentinamente”.La realidad, por tanto, es que no hay evidencia sólida que respalde un rally temprano. La única versión con base estadística comprobada es la que comienza el día después de Navidad, no antes.Paciencia, inversores: Santa no llega antes de tiempoHulbert insiste en que no conviene adelantar posiciones de riesgo basándose en el entusiasmo estacional. Aunque noviembre y diciembre suelen ser meses favorables, la rentabilidad media se reparte de forma irregular y depende más del contexto macroeconómico y de la política monetaria que del calendario festivo.El mensaje final del analista es claro: “La única rally digna del nombre de Santa Claus llega en su momento, no antes. Igual que el propio Santa”. 
Harruinado 12/11/25 13:42
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos suma y sigue... de rally en rally... no parece tener fiesta el rebote de abril...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Los futuros estadounidenses anticipan una jornada alcista en Wall Street tras el signo mixto de ayer, con caídas en el S&P 500 y en el Nasdaq, en un día clave para saber si el cierre de Gobierno llegará o no a su final.Hoy, la Cámara de Representantes comenzará la votación de un proyecto de ley para financiar la Administración hasta el próximo 30 de enero después de que recibiera el visto bueno del Senado. Si es aprobada en la Cámara baja, el texto pasará al Despacho Oval para que el presidente Donald Trump proceda a su firma y entre en vigor. Se espera, por tanto, que el cierre –el más largo de la historia del país, con ya 43 días de duración– finalice esta semana.No obstante, todavía hay obstáculos que salvar. Y es que la mayoría de los demócratas en el Capitolio criticaron enérgicamente el acuerdo porque no aborda el tema central que provocó el enfrentamiento: cómo manejar los subsidios de salud que expiran a fin de año. Por lo pronto, el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes ha denegado, con 8 votos en contra y 4 a favor, una enmienda que habría extendido los subsidios mejorados en la Ley de Cuidado de Salud Asequible por tres años.El líder de la minoría de la Cámara, Hakeem Jeffries, criticó el acuerdo poco antes de que el Senado lo aprobara e instó a los demócratas de la Cámara a votar en contra. "No vamos a apoyar un proyecto de ley de gastos republicano que siga debilitando la atención médica del pueblo estadounidense", señaló Jeffries.Con las elecciones de mitad de mandato a un año de distancia, no está claro hasta qué punto el cierre influirá en las decisiones de los votantes, especialmente si persisten las preocupaciones sobre la economía. Jeffries y otros opositores al acuerdo argumentan que los resultados de las elecciones celebradas la semana pasada, que mostraron grandes victorias demócratas en la ciudad de Nueva York o el estado de Virginia, enviaron una señal de que los votantes respaldaban la estrategia del cierre y querían más leyes sanitarias.MACRO Y FEDEl otro gran foco del mercado está puesto en las cifras macro. O, mejor dicho, en la ausencia de ellas. Y es que el cierre ha provocado que muchos datos oficiales no se hayan publicado, especialmente los de mayor relevancia para la Reserva Federal (Fed): las cifras de inflación y de empleo, así como el índice de precios de consumo personal (PCE).Aunque se espera que el fin del cierre de Gobierno suponga la publicación de estas referencias, también es cierto que a los organismos oficiales les llevará un tiempo ponerse al día. Y es que los datos económicos de octubre serán más difíciles de producir, pues el cierre impidió que las agencias recopilaran sus cifras de forma habitual.Los economistas de Goldman Sachs esperan que el informe de empleo de octubre se publique poco después de la reapertura, posiblemente el próximo martes o miércoles. "Pero, aparte de eso, esperamos que otras publicaciones importantes se retrasen", añadieron estos expertos. Eso significa que los informes de nóminas e inflación de noviembre podrían retrasarse "al menos una semana" y, quién sabe, no llegar a tiempo antes de que la Fed se reúna en diciembre.Si bien las empresas privadas han ayudado a llenar el vacío de información desde que el cierre comenzó el 1 de octubre, sus datos económicos son más fragmentados y, en algunos casos, menos fiables que los indicadores oficiales. Sin ir más lejos, ADP publicó ayer un informe que contradice el previo, que indicaba que la economía estadounidense había creado 42.000 nuevos empleos privados en octubre… cuando sucedió todo lo contrario."Resulta que la contratación se desaceleró en la segunda mitad del mes y que las empresas estadounidenses eliminaron más de 11.000 empleos por semana en promedio durante las cuatro semanas previas al 25 de octubre. Esto complementa los datos de Challenger, que sugieren las mayores pérdidas de empleo desde principios de la década de 2000 debido a la IA y los cambios tecnológicos", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Por ello, la Fed no ha ocultado su incertidumbre. En las últimas semanas, tanto el presidente Jerome Powell como otros miembros del banco central han dejado claro que no se sienten demasiado cómodos bajando los tipos de interés sin referencias fiables y se han mostrado a favor de tomarse la reunión de diciembre con cautela. 'The Wall Street Journal' también apunta en esta dirección, indicando que cada vez hay más división en el seno del banco central sobre una eventual bajada de tipos en diciembre.Powell también ha indicado que los pocos datos disponibles siguen sugiriendo que la inflación es persistente (sensiblemente por encima del 2% objetivo) y el mercado laboral sigue dando muestras de debilidad, lo que pone en peligro el segundo recorte contemplado en sus previsiones.Estas declaraciones han permeado de forma evidente en el mercado. Los datos de la herramienta FedWatch de CME son claros a este respecto: el 20 de octubre, el consenso otorgaba más de un 98% a la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos; hoy, 12 de noviembre, esa probabilidad apenas supera el 60%. Expertos como los de RBC o Berenberg creen que cada vez es más factible esa pausa, mientras que los de Danske Bank se muestran más constructivos.Según la entidad danesa, la Fed "está en buena posición para pausar su ciclo de recortes" en la reunión de diciembre, tras constatar que los recortes de tipos anteriores y las mejores condiciones financieras ya están impulsando la demanda de crédito de empresas y hogares."Los inversores quieren –y necesitan— que estos datos sean lo suficientemente 'suaves' como para justificar otro recorte de 25 puntos base en diciembre por parte de la Reserva Federal, lo que tendría un efecto positivo en las valoraciones gracias a costos de financiamiento más bajos. Y costes de financiamiento más bajos son necesarios para hacer que estas enormes inversiones en inteligencia artificial (IA) sean más asequibles", agrega Ozkardeskaya.¿PUEDE PINCHAR LA IA?Esa es la gran pregunta recurrente del mercado. La continua subida de las tecnológicas, especialmente de las más vinculadas a la IA, hace que muchos teman que haya una burbuja bursátil a punto de explotar.De hecho, Michael Burry, el inversor que predijo la crisis financiera de 2008, ha acusado a estas empresas de inflar artificialmente sus beneficios y está acumulando posiciones bajistas gigantescas en compañías tan destacadas como Nvidia.Cabe señalar que SoftBank vendió recientemente toda su participación en el fabricante de chips, aunque el conglomerado japonés participa en ambiciosos proyectos de IA que dependen de la tecnología de Nvidia. Pero para Ozkardeskaya eso está lejos de ser negativo. Y es que, al parecer, SoftBank busca aumentar sus apuestas más abajo en la cadena de la IA, hacia empresas que realmente usan IA, como OpenAI y ABB Robotics."Para quienes se sienten frustrados por la circularidad de los acuerdos actuales de IA, esto es una buena noticia. Estas son las empresas que deberían aportar dinero real al ecosistema y permitir que crezca más allá de los siete gigantes que 'envían dólares ficticios entre ellos' para mantener la subida de las acciones. Por eso, que Nvidia cayera un 3% no debería alarmar: la compañía y las grandes tecnológicas estadounidenses ahora están creciendo más allá de las fronteras", explica.Meta, por ejemplo, firmó un acuerdo con el proveedor de nube neerlandés Nebius, que prevé un crecimiento rápido el próximo año después de que sus ventas aumentaron más del 300% el trimestre pasado. "¿Su precio en bolsa? Cayó un 7% ayer, junto con CoreWeave, que bajó un 16%", añade esta experta. Por su parte, las ingresos de AMD por centros de datos pasaron de 2.000 millones de dólares en 2020 a 16.000 millones en 2025 y "probablemente seguirán creciendo a medida que las empresas inviertan en infraestructura de IA"."Pero –siempre hay un pero– el sentimiento general del consumidor se describe como 'contenido' este año, y el evento no mostró un pico de crecimiento masivo respecto a 2024. Esto nos da algo en qué pensar: ¿pueden las empresas de IA realmente ganar a largo plazo si los consumidores no están bien? ¿Y pueden los consumidores prosperar si la IA sigue robando empleos?", reflexiona Ozkardeskaya.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo cede un 0,6% de media, con el barril de Brent intercambiándose por 64,77 dólares.El euro cede un 0,08% frente al dólar ($1,15). La onza de oro se revaloriza un 0,5% (4.136 dólares) y la plata, un 1,85% (51,68 dólares).El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se modera al 4,089%.El bitcoin trata de consolidar los 105.000 dóalres y el ethereum, los 3.500. 
Harruinado 11/11/25 18:45
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El famoso gestor de fondos de cobertura Michael Burry, conocido por “The Big Short”, ha vuelto a encender el debate sobre la sobrevaloración en el sector tecnológico, centrándose en compañías como Oracle y Meta, según informó S&P Global Market Intelligence.Burry sostiene que las grandes tecnológicas están sobrestimando sus ganancias al extender artificialmente los plazos de depreciación de sus activos de inteligencia artificial, un enfoque que él califica como “uno de los fraudes más comunes de la era moderna” (S&P Global Market Intelligence).En una publicación en la red social X, Burry analizó las depreciaciones de los activos de redes y computación de los principales hyperscalers —Meta Platforms, Alphabet, Oracle, Microsoft y Amazon—, que actualmente se contabilizan en cinco a seis años. Según Burry, la depreciación debería ser más rápida y refleja que la subestimación de esta variable podría inflar las ganancias en 176.000 millones de dólares entre 2026 y 2028, con Oracle sobrestimando 27% y Meta 21% de sus beneficios (S&P Global Market Intelligence).A pesar de los nuevos lanzamientos de chips de Nvidia, Burry advierte que la demanda de modelos antiguos sigue siendo significativa. El CEO de CoreWeave, Michael Intrator, señaló a analistas que la demanda de GPUs más antiguas, como el A100 lanzado en 2020 o el H100 de 2022, continúa fuerte tanto en EE. UU. como en China, manteniendo precios cercanos a los acuerdos originales, según una transcripción citada por S&P Global Market Intelligence. Esto demuestra que, aunque el hardware nuevo impulsa la innovación, los equipos más antiguos todavía juegan un papel central en la infraestructura de IA.Burry considera que la práctica de alargar la vida útil de estos equipos, mientras se incrementa masivamente la inversión en nuevas GPUs y servidores con ciclos de producto de 2 a 3 años, inflará artificialmente los resultados contables, creando riesgos para los inversores que confían en las cifras reportadas. MarketWatch recuerda que esta crítica coincide con un fuerte repunte del Nasdaq 100, que subió 2,2% el lunes, su avance diario más sólido desde mayo, reflejando la volatilidad y el optimismo que aún rodea al sector tecnológico.En paralelo, S&P Global Market Intelligence subraya que aunque Burry apuesta contra algunas de las acciones favoritas de IA en el mercado, como Nvidia y Palantir, el consumo intergeneracional de hardware de IA sugiere que la adopción tecnológica sigue creciendo, lo que añade complejidad al debate sobre la valoración real de estas compañías. 
Harruinado 11/11/25 18:42
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El mercado actual se encuentra en un entorno de alto riesgo y alta recompensa, impulsado por la disrupción de la inteligencia artificial (IA), la disminución de la demanda laboral y la concentración de ganancias en unas pocas acciones mega-cap.Mientras tanto, los sectores cíclicos y de consumo enfrentan una recesión de ganancias, mientras los gigantes de IA y sus industrias relacionadas superan al mercado, creando un entorno frágil y “top-heavy”.El desafío para los inversores es doble: la diversificación es compleja, y apostar por sectores tradicionales requiere paciencia y convicción a largo plazo. A pesar de ello, veo oportunidades significativas en sectores cíclicos infravalorados, esperando que las tendencias de capital relacionadas con la IA y el apoyo de políticas públicas amplíen el mercado más allá de unos pocos ganadores.Un mercado como Fórmula 1Como fanático de la Fórmula 1, observo el paralelismo entre la estrategia de Max Verstappen y el mercado: ambos requieren arriesgar al máximo con control absoluto. Verstappen domina por su capacidad de manejar el límite del coche, sacando ventaja donde otros temen acercarse. Hoy, la economía y los mercados presentan un riesgo similar: la IA está alterando el empleo, pero también genera un efecto similar a la liquidez cuantitativa a través de billones en inversión de capital a largo plazo por parte de los gigantes tecnológicos.Por otro lado, los sectores cíclicos siguen estancados, lo que puede obligar al gobierno y la Fed a “calentar la economía” mediante estímulos y políticas expansivas. Si se ejecuta correctamente, la recompensa podría ser enorme; de lo contrario, el escenario más extremo sería una estanflación, la pesadilla de consumidores e inversores.La torre de Jenga del empleo y la demanda cíclicaEl mercado laboral muestra signos de debilidad: la demanda laboral cae, aunque los despidos han sido moderados hasta ahora, mientras la IA comienza a influir en la contratación. Sin embargo, octubre marcó un aumento significativo de recortes de empleo, especialmente en tecnología y logística, con más de 150.000 despidos anunciados, casi el triple del año pasado.El consumo se bifurca: los hogares de ingresos bajos luchan por mantener el gasto, mientras que los más ricos sostienen una parte desproporcionada de la actividad económica, creando lo que algunos llaman una “torre de Jenga” económica, frágil y top-heavy. Por ejemplo, McDonald’s reporta que el tráfico de consumidores de menores ingresos cae casi a doble dígito, mientras que los consumidores de ingresos altos aumentan sus visitas en la misma proporción.Ganancias concentradas y riesgo de burbujaEl mercado de acciones depende actualmente de un puñado de empresas de IA. Con cerca del 80% de las compañías reportando ganancias, el crecimiento de EPS del S&P 500 es del 13,9%, impulsado principalmente por los hyperscalers de IA. Al excluir compañías como Amazon y Tesla, los sectores de consumo y básicos muestran una recesión de ganancias, lo que refuerza la fragilidad del mercado.La Fed y el gobierno bajo presiónEl próximo movimiento del gobierno y la Reserva Federal será clave. La evidencia sugiere que la Fed está cerca de concluir su política de reducción de balance, y el mercado espera un cambio hacia la expansión y tasas más bajas para estimular sectores cíclicos, incluyendo la vivienda. Esta liquidez adicional podría sostener al mercado, pero también genera riesgos si se ejecuta sin cuidado.Estrategia de inversión: el enfoque cíclicoA pesar de la concentración de ganancias en los gigantes tecnológicos, hay oportunidades en acciones infravaloradas y cíclicas. La combinación de un acuerdo comercial con China, la expansión de capital en IA, la desregulación y la reindustrialización podría desencadenar un broader market rally a mediano plazo. Sin embargo, esto requiere un enfoque paciente, tolerancia al riesgo y visión a largo plazo.Escenarios y riesgosOptimista: Estímulo gubernamental y liquidez de la Fed activan la economía cíclica, ampliando la base del mercado y generando retornos sostenibles.Neutral: La concentración de ganancias en IA persiste, con volatilidad elevada y rendimientos limitados fuera del sector tecnológico.Pesimista: Estímulos insuficientes o desaceleración de consumo generan estanflación, afectando a toda la economía y a los mercados.ConclusiónEl mercado de 2025 es uno de los más complejos que he visto en 14 años. Comprar los gigantes de IA puede funcionar a corto plazo, pero la diversificación y la inversión en sectores olvidados podrían ofrecer los mejores retornos en los próximos años. Es un juego de riesgo calculado, donde el premio puede ser significativo si las políticas de estímulo y la inversión en IA realmente amplían la economía.Leo Nelissen  
Harruinado 11/11/25 18:39
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
El Wells Fargo Investment Institute, según informó MarketWatch, ha adoptado una postura más cautelosa respecto a las acciones tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial, recomendando a los inversores tomar ganancias y considerar alternativas en sectores con valoraciones más atractivas.MarketWatch detalla que las elevadas expectativas en el sector tecnológico hacen que este sea susceptible a decepciones, especialmente tras un rally de más del 60% entre abril y octubre, superando al S&P 500 en más de 25%.Douglas Beath, estratega global de inversiones de Wells Fargo, citado por MarketWatch, señaló que si bien el impulso de la IA seguirá impulsando ventas y ganancias, y las empresas del sector presentan bajo endeudamiento y alto flujo de caja libre, las valoraciones alcanzadas son elevadas. Esto aumenta el riesgo de sorpresas negativas, incluso ante modestos incumplimientos en los resultados trimestrales. Por ello, Wells Fargo recomienda reducir la exposición en tecnología al peso de mercado del sector y asegurar ganancias.Como alternativa, Wells Fargo, según MarketWatch, sugiere invertir en industriales, utilities y financieros, sectores que presentan valoraciones más bajas y que también pueden beneficiarse indirectamente del crecimiento de la IA. Los industriales y las utilities permiten participar en la expansión de los centros de datos, mientras que el sector financiero podría aprovechar una curva de tipos más pronunciada y un entorno regulatorio más favorable, además de apoyar la actividad de fusiones y adquisiciones y el financiamiento vinculado a la IA.MarketWatch informa que la volatilidad reciente en el mercado tecnológico refleja movimientos significativos de empresas como Nvidia, Microsoft y Broadcom, que han liderado el rally de IA. Recientemente, SoftBank vendió su participación completa en Nvidia por 5.800 millones de dólares, generando ajustes en el mercado. Otras compañías como CoreWeave y Beyond Meat mostraron resultados mixtos y revisiones de guía, afectando temporalmente la confianza de los inversores.Beath enfatiza que el retroceso de la tecnología podría ser temporal, pero que la combinación de valoraciones altas y tensiones geopolíticas, especialmente en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, mantiene al sector vulnerable. Aun así, los informes de capital gasto en IA continúan acelerándose y muchos informes del tercer trimestre han superado las expectativas elevadas, lo que demuestra que el crecimiento subyacente sigue siendo sólido.