Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 27/10/25 18:16
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Según Mathieu Racheter, Head of Equity Strategy Research en Julius Baer, la inversión en inteligencia artificial sigue siendo la prioridad para los inversores, con los resultados de los grandes “hyperscalers” que se publicarán esta semana como factor clave para determinar si el impulso de la IA se extenderá al cuarto trimestre.Hasta ahora, aproximadamente un 30 % de las compañías del S&P 500 han publicado resultados, con una tasa impresionante de sorpresas positivas: el 87 % de ellas superó las expectativas de ganancias, muy por encima del promedio histórico del 75 %. Los sectores de materias primas y utilities han liderado las sorpresas al alza, mientras que comunicaciones ha sido el único sector con resultados por debajo del consenso. Como consecuencia, el crecimiento agregado de ganancias para el segundo trimestre se ha revisado al 9,2 %, frente al 7,9 % estimado al inicio de la temporada.Curiosamente, la reacción del mercado a las publicaciones positivas sigue siendo más moderada de lo habitual: el rendimiento medio de las acciones tras un “beat” se ha situado en 110 puntos básicos frente a un promedio histórico de 140, mientras que los resultados negativos continúan siendo castigados severamente, con caídas de 550 puntos básicos frente a un promedio de 246. En Europa, la situación también muestra señales de mejora, aunque desde un nivel bajo: alrededor del 57 % de las compañías han presentado sorpresas positivas, ligeramente por encima del promedio histórico, con ganancias impulsadas por los cíclicos, especialmente los bancos.A nivel agregado, se espera que el crecimiento de beneficios por acción para el tercer trimestre se mantenga ligeramente por encima de cero. No obstante, las revisiones estabilizadas y un entorno macro más equilibrado sugieren que lo peor del ciclo de rebajas podría haber quedado atrás.Esta semana será crucial: más del 40 % de la capitalización bursátil estadounidense publicará resultados, incluyendo a los principales hyperscalers. El foco estará en Amazon, Alphabet, Meta y Apple, y la gran pregunta será si el impulso de la IA sigue creciendo o si se aproxima una pausa. El consenso estima que la inversión en capital (capex) de estos gigantes tecnológicos crecerá alrededor del 75 % interanual en el tercer trimestre, antes de moderarse hacia 2026 (aprox. 20 %). Sin embargo, los patrones recientes de gasto sugieren que estas previsiones podrían resultar conservadoras.Las grandes plataformas han señalado que la demanda de IA continúa superando la capacidad, financiando estos proyectos principalmente a través de flujo de caja operativo (60 %) en lugar de endeudamiento. En un contexto donde los mercados de renta variable valoran la inversión agresiva en tecnología, este impulso podría seguir sosteniendo la dinámica positiva hacia fin de año. 
Harruinado 27/10/25 13:45
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Si otra vez subir... es lo que toca... no parece que de momento haya un final, encima nos aproximamos a fechas destacadas, empezando por el rally de Halloween que podemos estar a punto de iniciar, al que seguirá el rally de navidad.... si parpadeas te lo pierdes...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa compras destacadas este lunes, lideradas por los futuros del Nasdaq, ante el optimismo con la reunión que este 30 de octubre mantendrán el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Los inversores confían en que ambos países logren un acuerdo comercial. Todo ello, en el inicio de una semana que también contará con los resultados de las 'big tech' y la reunión de la Reserva Federal (Fed).A este positivismo arancelario han contribuido las palabras del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien ha explicado que las negociaciones con el gigante asiático han permitido cerrar un "marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos."Creo que hemos alcanzado un marco significativo para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves y que se eviten los aranceles", ha afirmado Bessent tras las reuniones que los equipos negociadores mantienen en Malasia.Y aunque el secretario del Tesoro estadounidense no ha dado detalles del acuerdo alcanzado, porque tal y como ha dicho "no voy a adelantarme al presidente", sí que ha indicado que habrá "algún tipo de aplazamiento" sobre los controles a la exportación de tierras raras anunciados por Pekín."Tras los últimos desacuerdos sobre asuntos como 'tierras raras' y venta de microchips, que propiciaron la amenaza de la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU, representantes de ambos países han acordado este fin de semana establecer el marco para un posible acuerdo comercial que discutirán ambos dirigentes. En caso de alcanzarse, un acuerdo duradero entre ambas potencias podría ser muy bien acogido por los mercados y por los inversores, sobre todo por los de ambos países, al reducir un elemento de incertidumbre", valoran en Link Securities.Por otro lado, cabe destacar que Scope Ratings ha rebajado las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda senior no garantizada en moneda local y extranjera de EEUU de 'AA' a 'AA-', al tiempo que ha revisado la perspectiva de negativa a estable.En concreto, desde la agencia subrayan que la rebaja se debe a, en primer lugar, el deterioro sostenido de las finanzas públicas, "reflejado en unos déficits federales persistentemente elevados y una carga neta de pago de intereses cada vez mayor". Y en segundo lugar por el debilitamiento de las normas de gobernanza, "lo que reduce la previsibilidad y la estabilidad de la formulación de políticas en EEUU".LA FED, PROTAGONISTALa otra gran protagonista de la semana será la Fed, que celebra un nuevo cónclave monetario y cuyas conclusiones se darán a conocer el miércoles, 29 de octubre. El mercado descuenta con una probabilidad del 96,7%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos tras el buen dato de inflación de septiembre."Los mercados ya descuentan en sus precios un recorte de tipos por parte de la Fed en medio de recientes señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense, aun cuando persisten las preocupaciones de que los aranceles podrían aumentar la presión sobre la inflación", señala el analista de mercados Manuel Pinto.Por ello, considera que "los inversores se centrarán en los comentarios que la Fed hará al respecto para obtener señales sobre hasta qué punto y con qué rapidez caerán los tipos a partir de ahora, en particular porque el continuo cierre del gobierno estadounidense está retrasando datos económicos clave"."Estando ya descontada la medida a adoptar, será importante el tono que el presidente de la Fed, Jerome Powell, adopte en su conferencia de prensa posterior, para comprobar si se llevará a cabo una rebaja adicional de tipos en diciembre, como el mercado espera", remarcan en Link Securities.LAS 'BIG TECH' ENTRAN EN ESCENADesde el punto de vista empresarial, cinco de los '7 Magníficos' se confesarán ante el mercado en los próximos días. Así, el miércoles rendirán cuentas Meta, Microsoft y Alphabet, mientras que el jueves será el turno de Apple y Amazon."Una vez más reiteramos que la atención de los inversores se centrará en lo que los gestores de todas estas compañías indiquen sobre las previsiones futuras de los respectivos negocios de los grupos que gestionan (futuro), más que en los resultados del trimestre en sí (pasado)", dicen en Link Securities.Esto, en un contexto en el que "el 29% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados en el tercer trimestre de 2025 hasta la fecha. De estas empresas, el 87% ha reportado beneficios por acción superiores a las estimados, lo que supera el promedio de 5 años del 78% y el promedio de 10 años del 75%. Si el 87% es la cifra final del trimestre, marcará el mayor porcentaje de empresas del S&P 500 que reportan una sorpresa positiva desde el segundo trimestre de 2021", comenta Pinto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,93% ($60,94) y el Brent cede un 0,88% ($65,38). Por su parte, el euro se aprecia un 0,11% ($1,1638), y la onza de oro pierde un 1,93% ($4.058).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,022% y el bitcoin suma un 1,47% ($15.265).
Harruinado 26/10/25 17:19
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Esta semana parece que se ha itentado estabilizar el precio y frenar las caídas iniciadas tras el pago del dividendo.Por otro lado se ha dado a conocer una buena noticia, y no es cosa baladí, esto de la IA consume mucha energía y todos correrán a buscar sistemas de generación de energía "limpios", este es el segundo proyecto de este tipo que se trama, uno ya esta bastante iniciado este nuevo tendrá que ir superando las fases...Sea como fuere, el nuevo proyecto es bienvenido, parece la empresa puede encontrar un camino nuevo por donde andar y que puede ser muy rentable.PARECE QUE EN GRAFICO SEMANAL BUSCA PARAR LA CAIDA TRAS EL PAGO DIVIDENDO.Saludos.
Harruinado 26/10/25 17:10
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Y sigue la fiesta alcista, el mes de octubre cerca de agotarse pero las subidas parece no tener fin con un sentimiento de mercado lejos de estar saturado.Y encima nos adentramos en épocas de ralis, comenzaremos por el rally de Halloween que comenzaría ya prácticamente, y luego se empalmaría con el de navidad. Los resultados empresariales en EEUU siguen apoyando las subidas... mas ganas mas vales... es así de sencillo, no se como andarán las IA de valoradas hace que no las miro, pero si están a multiplos de mas de 40 entonces si habría un problema de valoración, pues mas de 40x es caro.Sea como fuere, toca subir, el mercado esta tranquilo pero es que a pesar de todos los momentos de tensión vividos no parece que el mercado haya tenido miedo este año salvo por las aranceles que finalmente parece no hacen efecto alguno en nada... ni siquiera en el bolsillo del consumidor... es algo extraño, aunque hay un dicho que dice si una puerta se cierra se abre otra en otro lugar, y a lo mejor las empresas que vean muy encarecidos sus productos en EEUU se vaya a vender a otro lado.. pero aún así algo no cuadraría en algún lado se tiene que notar cierto "efecto".Bueno que el mercado no esta saturado y que puede seguir subiendo alegremente perfectamente, ni siquiera esta en 40....Saludos.
Harruinado 25/10/25 14:22
Ha respondido al tema Buscando plataforma de graficos
Tienes tradingview y prorealtime.Un saludo
Harruinado 24/10/25 14:04
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Que siga la fiesta... pronto comenzará el rally de Halloween que es antecesor del de navidad que empalma a su vez con el de verano y el de primavera....!! GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras del 0,2% este viernes a la espera de conocer el dato clave de inflación de septiembre, cuya publicación se ha retrasado como consecuencia del cierre de Gobierno en Estados Unidos.El mercado anticipa que muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%."Esta cifra está muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed), pero los mercados creen en general que el banco central tolerará una mayor inflación para evitar una crisis económica", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Una lectura más débil podría alimentar la especulación sobre un tercer recorte de tipos en diciembre, impulsando el apetito por el riesgo y lastrando los rendimientos estadounidenses y el dólar. Por el contrario, un IPC más alto podría provocar una reevaluación de las expectativas moderadas y plantear dudas sobre si los principales índices merecen seguir avanzando hacia máximos inexplorados", añade."Unas lecturas por encima de las esperadas podrían reducir sustancialmente la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar sus tasas en diciembre, tal y como esperan los inversores, por lo que podrían ser mal recibidas tanto por los mercados de bonos como por los de acciones. En sentido contrario, unas cifras más 'benévolas' de las esperadas tendrían el efecto contrario, al 'abrir la puerta' a nuevas actuaciones en materias de tipos por parte de la Fed", señalan en Link Securities.Así, esta referencia llega unos días antes de la reunión de la Fed, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre y para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 99%, según la herramienta FedWatch de CME, que volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.La agenda macro de este viernes también recoge los PMIs servicios y manufactureros preliminares de septiembre, para los que se espera se sitúen en línea con los del mes anterior y en terreno de expansión; así como las expectativas de inflación de los consumidores de EEUU para los próximos 12 meses, que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices americanos van camino de finalizar una semana alcista en la que el Nasdaq y el Dow Jones avanzan alrededor del 1,2%, y el S&P 500 repunta un 1,1%.LAS RELACIONES COMERCIALES, EN ESCENALas relaciones comerciales también siguen centrando la atención de un mercado, que, al menos de momento, respira aliviado ante la reunión que el presidente de EEUU, Donald Trump, mantendrá con su homólogo chino, Xi Jinping, el jueves 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).Cabe destacar que el propio mandatario estadounidense ha estado jugando al despiste en los últimos días sobre dicho encuentro, llegando incluso a poner en duda su celebración."Con el reciente enfriamiento de la retórica y los comentarios del presidente Trump sobre alcanzar un 'acuerdo fantástico' con China —y sobre visitar China a principios de 2026—, nos inclinamos hacia un resultado positivo que al menos prolongue, si no consolide, la precaria tregua comercial de los últimos meses", destacan en ING Economics.Para Ozkardeskaya, "no hay garantía de que la reunión entre Estados Unidos y China se lleve a cabo ni de que conduzca a una tregua duradera —soy extremadamente escéptica—, pero marcaría el primer encuentro cara a cara desde que Trump regresó a la Casa Blanca y seguiría una turbulenta guerra de aranceles y chips que no ha hecho más que intensificarse desde enero".Por otro lado, Trump también ha dado a conocer que suspende todas las negociaciones comerciales con Canadá, después de que el gobierno de Ontario difundiera un anuncio publicitario que utiliza imágenes del expresidente Ronald Reagan criticando los aranceles.La Fundación y el Instituto Presidencial Ronald Reagan han señalado que el vídeo "distorsiona" un mensaje radiofónico que Reagan pronunció en abril de 1987 y que fue editado sin autorización.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Intel se dispara más de un 8% en el 'premarket' de Wall Street después de batir previsiones con sus resultados trimestrales en sus primeras cuentas con el Gobierno estadounidense como accionista.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,29% ($61,97) y el Brent avanza un 0,26% ($66,10). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1.1609), y la onza de oro cae un 1,70% ($4.077).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,01% y el bitcoin suma un 0,65% ($111.120).
Harruinado 24/10/25 08:21
Ha respondido al tema Opiniones sobre cursos del Instituto BME (especialmente Forex y Materias Primas)
Para aprender hacer trading de verdad necesitas un mentor, alguien que este contigo en persona y te oriente de manera individual con clases con el mercado abierto y operando contigo por que en esto lo mas importante es la cabeza, y no todos reaccionan igual a los retos del trading que no son otra cosa que barreras mentales.Si haces un curso de estos da tu dinero por perdido, aprenderás solo TEORIA, cosas que realmente no te van a servir de nada solo saber la "jerga" y tirar líneas pero que a la hora de la verdad no sirven para nada, por que los gráficos se van formando se van transformando todo el rato cada minuto cada segundo, y no se puede predecir lo que hará.Se necesita una estrategia, se necesita gestión monetaria, se necesita sicotrading, con estas 3 cosas serás rentable es solo ejecutar esos pasos correctamente, los mercados se enseñan en VIVO, no en diferido no enlatado, solo se puede aprender practicando en DEMO y haciendo señales cuando se van formando no cuando ya están formadas y se tirán líneas sobre el pasado pensando que hará el futuro no se trata de adivinar sino de OPERAR LO QUE ESTA SUCEDIENDO.En vivo recuerda, sino te enseñan en DIRECTO  con clases no teorías sino practicas es como sacar el carnet de conducir y solo saberte el código de circulación:Operaciones en directo es como se aprende:https://www.youtube.com/watch?v=B45mSX6KMHw&t=18sSaludos.
Harruinado 23/10/25 17:55
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Eugenio Catone, en su análisis reciente, identifica dos señales clave que sugieren que el mercado podría estar al borde de una corrección. Desde nuestra perspectiva, esas alertas merecen atención seria si buscamos anticipar movimientos del mercado.1. Divergencia entre líderes y mercado amplioCatone advierte que las acciones que han dominado las subidas —los llamados nombres “líderes”— están mostrando signos de debilidad, mientras que los índices generales aún se mantienen en terreno firme. Esa falta de sincronía entre el liderazgo y la amplitud del mercado indica que el soporte del conjunto no está siendo fuerte. Nosotros creemos que una desconexión así suele preceder correcciones: cuando los motores pierden fuerza, el tren deja de avanzar.2. Deterioro del volumen y del momentum en los avancesOtra señal que Catone menciona es que los movimientos alcistas recientes no están siendo apoyados por volumen significativo ni por un impulso técnico sólido. En otras palabras: el mercado sube “con manos débiles”. Para nosotros, eso es peligroso porque ese tipo de avances tiende a ser frágil frente a cualquier estornudo macro o noticia negativa.Nuestra interpretación y enfoque estratégicoTomando las advertencias de Eugenio Catone como puntos de partida, nosotros las incorporamos dentro de nuestro radar técnico y táctico:Consideramos que solo si ambas señales (divergencia sectorial y debilidad técnica en el volumen/momentum) se coinciden con rupturas de soportes importantes podríamos hablar de corrección estructural.Prestamos especial atención a zonas de soporte clave (medias móviles, retrocesos de Fibonacci, niveles históricos) para anticipar posibles zonas de rebote o ruptura.En nuestra gestión, priorizamos controles de riesgo: reducción de exposición, stops ajustados, cobertura parcial si las señales se confirman. 
Harruinado 23/10/25 17:53
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Según Michael Kramer de Mott Capital Management, el salto del 1,1% que registró el S&P 500 al inicio de la semana podría no mantenerse dada la dinámica comercial reciente."El S&P 500 abrió con una brecha al alza hoy [lunes] tras el cierre débil del viernes, y como lo demostró la semana pasada, este tipo de movimientos tienden a ser inestables", dijo en una nota enviada por correo electrónico a MarketWatch.Kramer añade que no es inusual que el índice recupere las ganancias del día con bastante rapidez, como ocurrió dos veces la semana pasada, cuando una brecha fue seguida por un cierre débil."Además, el índice alcanzó la extensión del 100% del rally de mínimo a máximo el jueves y el viernes, lo que lo convierte en un lugar tan bueno como cualquier otro para un posible retroceso", afirma.Sin embargo, Kramer también señaló que el S&P 500 logró cerrar por encima de su promedio móvil de 20 días por primera vez en una semana, lo que potencialmente proporciona soporte. 
Harruinado 23/10/25 17:42
Ha respondido al tema Transferencia pendiente Trade repúblic
Son un desastre, por lo menos apareció tu dinero.Un saludo.