Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 20/11/25 13:57
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
De nuevo intentando construir un rebote para seguir la tendencia alcista... papa Noel espera con su trineo el rally de navidad...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Los futuros de Wall Street anticipan una jornada claramente alcista tras las subidas de este miércoles en el parqué neoyorquino. En estos momentos, los futuros del Nasdaq y del S&P 500 rondan el punto y medio porcentual ante el optimismo que han despertado en el mercado los resultados trimestrales de Nvidia.El gigante de los semiconductores, compañía más valiosa del mundo por capitalización bursátil, anunció ayer por la noche un beneficio neto de 31.910 millones, un 65% más, y aumentó sus previsiones de ingresos para el futuro. En concreto, Nvidia proyecta ingresos de 65.000 millones de dólares para el próximo trimestre, más de 3.000 millones por encima de su anterior estimación.Jensen Huang, consejero delegado y fundador de Nvidia, lo tiene claro: la inteligencia artificial (IA) no solo no está en una burbuja, sino que ha entrado en un "círculo virtuoso". "Desde nuestro punto de vista, vemos algo muy diferente. La demanda de computación sigue acelerándose y multiplicándose tanto en entrenamiento como en inferencia, creciendo exponencialmente en ambos casos. El ecosistema de IA está escalando rápidamente, con más creadores de modelos básicos, más startups de IA, en más sectores y en más países. La IA está presente en todas partes, haciendo de todo, simultáneamente", ha declarado.OPTIMISMO ENTRE LOS INVERSORES…Estas cifras eran la referencia más esperada por los mercados tras varios días de elevada volatilidad ante el temor a que la IA estuviese en una burbuja a la que le faltaba poco para explotar.Russ Mould, director de AJ Bell, apunta que estas cifras son "tan reconfortantes como una taza de té caliente en un día frío", ya que, aunque no terminan de responder las cuestiones de fondo, tranquilizan a un mercado que estaba al borde de un ataque de nervios.Otros analistas señalan la fortaleza de sus cifras y llegan a afirmar que Nvidia "tiene la energía que la mayoría de las empresas solo pueden soñar". Esta última afirmación es de Dan Coatsworth, compañero de Mould en AJ Bell, que cree la continua superación de expectativas de la tecnológica evitará que estalle una crisis en el mercado en el corto plazo.Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, lo más impresionante —aunque "perfectamente consistente" con el historial de Nvidia— fue que Jensen Huang dijo que las ventas de Blackwell, su mejor y más potente chip de IA, "están por las nubes"."En resumen, no hubo nada en el informe trimestral de ayer que generara alarma. Nvidia hizo lo que mejor sabe hacer desde 2023: sorprender al alza. Y los alcistas no pudieron resistirse. El ecosistema de IA está escalando rápidamente: con más fabricantes de modelos base, más startups de IA, en más industrias y en más países. La IA está yendo a todas partes, haciendo todo, todo a la vez", agrega esta experta.Sigue habiendo, no obstante, factores que merecen atención. Por ejemplo, la ineficacia de algunas herramientas en los últimos tiempos —se ha informado que ChatGPT o Copilot no están funcionando bien tras las últimas actualizaciones—o, quizá más importante, la preocupación que genera la gran cantidad de dinero invertido en IA sin un retorno lo suficientemente alto. Algunos analistas creen que si las inversiones siguen sin dar sus réditos, podría haber una corrección fuerte en el mercado.Uno de los más férreos defensores de esta tesis es Michael Burry. El célebre inversor, conocido por anticipar la crisis financiera de 2008 y por ser el protagonista de la película 'The Big Short' (La Gran Apuesta), lleva tiempo acusando a las compañías tecnológicas de inflar sus beneficios. También liquidó recientemente su fondo Scion Asset Management, devolviendo el capital de los inversores en el proceso, porque lleva tiempo considerando que el mercado está sobrevalorado.Ayer por la noche, Burry volvió a la carga. En unos mensajes publicados en la red social X, el inversor criticó a Nvidia y al resto de grandes proveedores de centros de datos —Amazon, Google, Microsoft…— por subestimar los gastos por depreciación al calcular que los chips tendrán un ciclo de vida más largo de lo que es realista. "Que algo se use no significa que sea rentable. Las aerolíneas mantienen aviones antiguos para el exceso de demanda durante el Día de Acción de Gracias o Navidad, pero son solo marginalmente rentables en esos aviones, y en realidad no valen mucho", señaló.Asimismo, Burry también acusó a Nvidia y al resto de grandes tecnológicas de "reconocer ingresos sospechosos" y de las inversiones cruzadas entre los titanes que lideran la carrera de la IA. "La demanda final real es ridículamente pequeña. Casi todos los clientes están financiados por sus distribuidores. Una más: OpenAI es la pieza clave aquí. ¿Alguien puede nombrar a su auditor?", sentenció.…SIN OLVIDARSE DE LA FEDPero no solo de IA vive el mercado, aunque a veces parezca difícil de creer. Y es que las bolsas también digieren hoy las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). El documento, publicado ayer, refleja "opiniones muy divergentes" de cara al cónclave de diciembre sobre cuál debe ser la decisión que debe tomar el organismo."La mayoría consideró que sería apropiado realizar nuevos ajustes a la baja del rango objetivo para la tasa de fondos federales, dado que el Comité adoptaría una postura política más neutral con el tiempo", explica el texto. Sin embargo, "varios participantes" indicaron que "no veían necesariamente apropiada otra reducción de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre".Esto ha hundido las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos para los inversores. Según datos de la herramienta FedWatch, apenas hay ahora un 33% de probabilidad de que la Fed ejecute un recorte de un cuarto de punto porcentual en diciembre, tal y como estaba contemplado en las previsiones del organismo. Hace exactamente un mes, las probabilidades de que hubiese una bajada semejante eran de prácticamente el triple: un 98,8%.Podría ayudar a mejorar el ánimo un buen dato de empleo en Estados Unidos. Aunque sea el de septiembre, cifra que no se conoció cuando tocaba debido al cierre del Gobierno de Estados Unidos. Las cifras del noveno mes, que se conocen hoy, se espera que muestren la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo desde los 22.000 del mes anterior. Además, se anticipa que la tasa de paro se mantendrá estable en el 4,3%.En cuanto al dato de octubre, mejor no hacerse ilusiones: quizás nunca sabremos cómo lo hizo el mercado laboral estadounidense en el décimo mes de 2025, tal y como reconoció la propia Casa Blanca. Para los expertos de Link Securities, ello dejaría a la Fed "sin unos datos fundamentales a la hora de tomar sus decisiones" en un momento de mucha incertidumbre y de una división "sin precedentes" en el seno del banco central.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el euro se devalúa frente al dólar (-0,18%, $1,1515). El petróleo, por su parte, avanza con moderación: el Brent cotiza en 64 dólares y el WT roza los 60 dólares.La onza de oro recorta un 0,6% (4.055 dólares) y la plata, un 0,8% (50,45 dólares).El rendimiento del bono estadounidense a 10 años avanza hasta el 4,15%.El bitcoin trata de recuperarse de las últimas caídas. En estos momentos, cotiza en torno a los 91.700 dólares. Llegó a perder los 89.000 dólares este miércoles.
Harruinado 20/11/25 12:46
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Madrid, 20 nov (EFE).- Un juzgado de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram de forma desleal, infringiendo las normas europeas de protección de datos.En una sentencia, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid estima de forma parcial las pretensiones de los medios -que reclamaban 551 millones de euros- al entender que Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.Esa práctica, sostiene el juez, le da una ventaja competitiva significativa "desleal" respecto al resto de los medios digitales y las agencias de noticias. 
Harruinado 20/11/25 12:40
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Como sabréis estamos creando una cartera desde cero, si no lo sabeís podeis participar en la idea sugiriendo empresas que os gusten...https://www.youtube.com/watch?v=z757iiJzUEk&list=PLr6IUk6it6ld7cR2zBr1nugzc69Pul9xB&index=4Saludos.
Harruinado 20/11/25 12:26
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Y si es flexible se supone tendrás opción de elegir el pago en efectivo.Saludos.
Harruinado 20/11/25 12:22
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Si incluso tu mismo puedes vender los derechos que te sobran cuando coticen.Lo que pasa es que si el bróker te cobra por vender los derechos te puede salir poco ventajoso.Saludos.
Harruinado 19/11/25 14:30
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y el cántaro algún día se tenía que romper,.. aunque a lo mejor el cántaro tiene arreglo.En algún momento tenía que haber una corrección mientras no sea un cambio de tendencia es algo normal.Dicen que si burbuja de las tecnológicas que si tal que si cual pero el mercado en general no esta en nivel burbuja, enseguida se tiene a unificar todo y a decir que todo es malo o bueno cuando la verdad ni todo es chicha ni todo es limoná....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa un suave rebote este miércoles tras las últimas caídas en un momento de preocupación por las altas valoraciones de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, todas las miradas están puestas sobre Nvidia, que dará a conocer sus resultados a cierre del mercado. Unas cuentas que se antojan clave para determinar la fortaleza del sector tecnológico.Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que "los analistas prevén otro informe excepcional", para el que se espera que el fabricante de chips anuncie ingresos de 55.140 millones de dólares para el último trimestre y un beneficio neto de 30.800 millones de dólares."Estos resultados podrían ser excelentes, y se prevé que las previsiones de beneficios futuros también sean sólidas, dado el aumento de la demanda de la GB3000 y la inversión multimillonaria que los hiperescaladores están destinando a IA hasta 2026. El margen bruto sigue siendo clave y se espera que sea elevado, ya que mejora gracias a la mayor eficiencia en la producción de sus chips más recientes, el Blackwell y el Rubin", comenta.Una opinión compartida con Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, quien ve probable que "la empresa ofrezca otras previsiones excelentes y recuerde a todos que China —que en su día fue su cliente VIP— ya no tiene tanta relevancia en sus pronósticos como antes. El CEO, Jensen Huang, quiere que los inversores den por hecho que los ingresos procedentes de China serán nulos. Cualquier cifra adicional sería la guinda del pastel".Con todo, desde Link Securities indican que "la duda actual de muchos agentes del mercado, entre los que nos incluimos, es si estamos asistiendo a un pequeño ajuste de las bolsas o si, por el contrario, vamos de cabeza a una corrección en toda regla, en la que los índices terminen cediendo más del 10% desde sus recientes máximos".En gran medida, ello va a depender de la acogida que tengan las cifras que presente Nvidia y de cómo "procesen" los inversores lo que transmitan sus gestores sobre el devenir del negocio de la IA. "Estamos convencidos de que los resultados de la compañía van a ser estelares. Otra cosa es cómo reaccionen los inversores a los mismos, algo sobre lo que no nos atrevemos a pronunciarnos", añaden estos expertos.EMPLEO Y ACTAS DE LA FEDDesde el punto de vista macro, el empleo es el gran protagonista de la semana. Y es que este jueves, por fin, se va a publicar el informe de septiembre, tras la reapertura del Gobierno de EEUU. El consenso prevé que muestre la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 22.000 del mes anterior, y que la tasa de paro se mantenga estable en el 4,3%.El dato será vigilado por la Reserva Federal (Fed), sobre todo, ante la recalibración de expectativas sobre un recorte de tipos en la reunión de diciembre, cuyas probabilidades han bajado al 46%, según la herramienta FedWatch de CME, desde los 93,7% de hace un mes.En este sentido, los inversores estarán atentos a las actas del último cónclave monetario del banco central estadounidense en busca de alguna pista sobre movimientos futuros, máxime tras las divergencias mostradas en los últimos días por distintos miembros del organismo.ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100Con este telón de fondo, los índices tecnológicos siguen marcando el ritmo del mercado. "Se mantiene la corrección en el Nasdaq 100, que parece que tiene toda la pinta de terminar buscado apoyo en las inmediaciones de los 24.000 puntos", indica César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.Por estos precios, tal y como explica el experto, es importante que volvamos a ver la vuelta de las compras, ya que, de no ser así, podríamos terminar viendo una extensión de las caídas hasta las inmediaciones de los 23.000 puntos. "Por el momento se trata sólo de una corrección"."Debemos tener en cuenta que su tendencia principal es impecablemente alcista. Para ver una señal de fortaleza que nos confirme la continuación de su tendencia alcista principal deberíamos esperar a la superación de la resistencia de los 25.663 puntos. La rotura de estos niveles prolongaría su escalada hasta el nivel de los 26.182 puntos, máximos históricos alcanzados este pasado mes de octubre", remarca Nuez.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSA nivel empresarial, los resultados de las minoristas también centran la atención de los inversores. Así, este miércoles ha sido el turno de Target, que ha recortado previsiones, y Lowe's, que también ha rebajado su guía anual por la incertidumbre macro, mientras que Walmart rendirá cuentas este jueves, con unas cifras que permitirán medir la salud del consumidor estadounidense de cara a la temporada navideña.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,76% ($60,28) y el Brent cede un 0,80% ($64,36). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,157), y la onza de oro gana un 1,13% ($4.112).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,129% y el bitcoin pierde un 0,23% ($91.273).
Harruinado 18/11/25 19:23
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Según la última intervención de Jeffrey Gundlach —el conocido “rey de los bonos”— los inversores afrontan un momento especialmente delicado.A su juicio, la mayoría de los activos financieros están sobrevalorados y comienza a ser imprescindible una reorientación estratégica lejos del dólar y del predominio de los mercados estadounidenses.A continuación presentamos, en formato claro y estructurado, las claves más relevantes de su análisis, mencionando de forma periódica al propio Gundlach como fuente original.Asignación recomendada: menos acciones y más diversificación internacionalSegún Gundlach, los inversores deberían reducir la exposición total a renta variable hasta un máximo del 40%, priorizando acciones no estadounidenses para mitigar el impacto de la depreciación del dólar. Esta visión rompe con la tradicional asignación 60/40, que considera inadecuada en el entorno actual.El dólar ha mostrado debilidad persistente, lo que favorece a mercados emergentes y a Europa.Los emergentes en divisa local y la renta variable europea han ofrecido retornos muy superiores para inversores en dólares.Riesgos crecientes en renta fija y crédito privadoGundlach propone reducir la exposición a bonos desde el clásico 40% hacia niveles del 25%, reforzando posiciones en renta fija no denominada en dólares. Afirma que los mercados emergentes están siendo uno de los sectores con mejor rendimiento del año.El gestor vuelve a insistir en la existencia de una crisis latente en el crédito privado, citando valoraciones poco transparentes, volatilidad oculta y una asignación desmesurada hacia este tipo de activos.El oro ya ha cumplido: ajuste de asignaciónDespués de un fuerte rally del oro, Gundlach considera que una exposición cercana al 15% es suficiente, frente al 25% que recomendaba meses atrás. Tal y como recuerda, el metal se ha comportado extremadamente bien y sigue siendo un vehículo destacado dentro de los activos reales.El resto, en efectivo: valoraciones extremas y mercado especulativoSegún Gundlach, las valoraciones del mercado estadounidense se encuentran entre las más elevadas de su carrera. Afirma que los indicadores clásicos están “por las nubes” y que la especulación es evidente, especialmente en el universo de la inteligencia artificial.Utiliza el paralelismo con la burbuja tecnológica de los 90 para advertir que los mercados tienden a sobrevalorar rápidamente las grandes transformaciones.Advertencia sobre el dólar: “apostar por su dominio generará pérdidas”Gundlach sostiene que el excepcionalismo estadounidense no puede prolongarse indefinidamente y que los inversores suelen tardar demasiado en adaptar sus carteras tras ciclos largos de rentabilidad superior. Según su visión, mantener confianza total en el dólar como activo dominante puede generar pérdidas significativas.Crisis silenciosa: señales de estrés en crédito corporativoEl “rey de los bonos” recuerda que la fragilidad del crédito privado ya se refleja en quiebras recientes de compañías estadounidenses y en advertencias de ejecutivos como el propio CEO de JPMorgan. Según Gundlach, este será un punto crítico a monitorear en los próximos trimestres.En conjunto, su mensaje apunta a un entorno donde la prudencia, la liquidez y la diversificación internacional son claves para proteger el capital en un mercado que él considera claramente sobrevalorado.
Harruinado 18/11/25 19:12
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Si ya se sabia iban a ser muy malos.El moroso ha hecho un gran daño pero la dirección llevaba tiempo llevando a la empresa al precipicio, casi es mejor que el moroso haya precipitado lo que mas tarde o mas temprano iba a pasar.Es increíble como una empresa que a pesar de batir récord en ventas cada año cada vez ganaba menos, eso solo es posible por una falta de productividad y un exceso de mano de obra demasiado bien pagada y que no era rentable, a parte de tener una dirección muy mala que no ha sabido conducir una buena empresa.Ahora solo queda la carta de conseguir dinero la manera mas barata será imprimiendo acciones y que los fondos compren al igual que la dirección que posee gran parte de la empresa, los minoritarios en este tipo de ak creo en EEUU no tienen cabida.Sea como fuere, si el moroso termina pagando y la empresa realmente hace un giro reduciendo el exceso de plantilla y mejorando la productividad la empresa tiene buenos productos el problema es que no tiene o no tenía buena dirección no tenía buenos operarios, y no tenía buenos clientes....Saludos.
Harruinado 18/11/25 17:43
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
En teoría ha dado señal de compra el sp500 al caer indicador a 13.Es poco el recorte pero dio entrada, no significa que no pueda caer mas, pero para el que quisiera acumular ha tenido la señal "perfecta" hoy... otra cosa que mañana la señal sea "imperfecta"... solo con el paso de las semanas se verá.Saludos.
Harruinado 17/11/25 17:37
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
En las últimas semanas hemos visto una caída notable en los valores más especulativos y un castigo especialmente severo en las small caps. Sin embargo, la fotografía global del mercado sigue siendo mucho más sólida de lo que aparenta.Tal y como razona periódicamente JR Research, la volatilidad reciente no encaja con los patrones históricos que preceden a un crash amplio y desordenado. Más bien refleja una rotación natural desde los excesos hacia los sectores de mayor calidad.1. La corrección está concentrada en valores especulativos, no en el mercado generalEl retroceso actual afecta sobre todo a compañías sin beneficios, modelos poco probados y sectores donde el FOMO había dominado meses atrás. Los grandes índices apenas han cedido en torno a un 4% desde máximos, un comportamiento muy distinto a los desplomes que suelen anticipar crisis mayores. Como recuerda JR Research, el mercado ya había descontado buena parte de los riesgos de valoración en compañías extremas, mientras que las empresas líderes en tecnología, energía o industria siguen mostrando una solidez que desmiente la tesis del crash inminente.Además, esta rotación parece sana: capital que abandona lo especulativo y se dirige hacia negocios de flujo de caja estable, lo que permite que el mercado avance sin depender únicamente de narrativas de crecimiento sin beneficios.2. Los tres detonantes clásicos de una recesión no están presentesEl economista Ed Yardeni ha recordado que, históricamente, las recesiones nacen de tres causas: una crisis financiera fruto del endurecimiento monetario, un shock geopolítico que dispare el petróleo o el estallido de una burbuja especulativa. Hoy ninguna de estas condiciones se cumple. Y JR Research coincide en este diagnóstico.Las condiciones financieras no son tan restrictivas como en 2022, el petróleo mantiene una tendencia bajista y las señales de burbuja aparecen solo en nichos muy concretos, no en los pilares fundamentales del mercado. Además, los beneficios esperados para los próximos doce meses han sido revisados al alza, algo incompatible con el preludio de un ciclo recesivo.La economía puede estar perdiendo ritmo, pero no muestra los desequilibrios que preceden a una contracción severa. Incluso las preocupaciones sobre el impacto laboral de la inteligencia artificial parecen sobredimensionadas, como sugiere el propio JR Research: la adopción está siendo gradual y orientada a la productividad, no a reemplazar masivamente empleo.3. El ciclo de sentimiento aún no muestra señales de techoLos modelos de sentimiento, como los que analiza JR Research, revelan que estamos en una fase de entusiasmo, pero lejos de las dinámicas extremas propias de un techo de mercado. Ni el indicador Fear & Greed ni los compuestos de sentimiento muestran patrones de FOMO generalizado, un rasgo clave de los techos estructurales.Durante el rally de la pandemia, por ejemplo, los máximos se formaron con indicadores disparados y una euforia transversal. Hoy ocurre lo contrario: la preocupación por la inteligencia artificial, el consumo o la inflación mantiene a muchos inversores fuera del mercado, lo que reduce el riesgo de una burbuja global y amplía el potencial del ciclo actual.Conclusión: las caídas siguen siendo oportunidades, no señales de colapsoEn conjunto, ni los fundamentales, ni los patrones históricos, ni el sentimiento sugieren que estemos ante el inicio de un crash generalizado. Las correcciones que estamos viendo se alinean más con una limpieza natural del exceso especulativo que con un cambio estructural de tendencia.Por eso, coincidiendo con el enfoque de JR Research, entendemos que las caídas actuales deben verse como oportunidades para reforzar posiciones en negocios de calidad, con visibilidad de beneficios y capacidad para sostener el ciclo. Mientras no aparezcan señales claras de recesión o de sobrevaloración extrema transversal, el mercado continúa construyendo una base sólida para nuevos avances en los próximos meses.