Acceder

Participaciones del usuario Contracorriente

Contracorriente 15/06/10 17:43
Ha comentado en el artículo ¿Se cae definitivamente España?
Pero vamos a ver, Sr Pozzo, ¿qué esta usted midiendo cuando dice que la deuda privada es del 178% del PIB? ¿Es que pretende tomarnos el pelo? ¿O es que realmente no sabe lo que está midiendo? En cualquier economía podemos encontrar 4 agentes: familias, empresas financieras, empresas no financieras, y sector público. Ahora ¿cómo mide usted la deuda de quién con quién para sacar estos datos de deuda privada? Porque, por ejemplo, las empresas emiten acciones, que son mantenidas por las familias ¿lo contamos como deuda privada? ¿Contamos también los pagarés de empresa, como deuda privada? ¿Contamos los bonos emitidos por las empresas como deuda privada? ¿Contamos los créditos de todos los agentes con las empresas financieras, como deuda privada? Porque si contamos todo esto, resulta que en el funcionamiento normal de una economía el nivel de deuda privada puede muy bien ser superior en varias veces al PIB de un país; es mas, es lo lógico, porque el valor de los activos de una economía, es varias veces superior al PIB de la misma. Y esto es una situación normal, no pasa nada de nada. Un país no "quiebra" porque el nivel de deuda sea elevado; quien afirma esto, sinceramente es que no tiene ni idea de economía. Lo realmente relevante para saber si una entidad cualquiera está en quiebra, es saber el plazo de vencimiento de esa deuda; y si efectivamente el prestatario va a poder hacer frente a sus obligaciones en el plazo requerido. Sólo si tuviéramos estos datos en la mano, y llegásemos a la conclusión de que los prestatarios no van a poder hacer frente a su compromismos, podríamos afirmar que el país esta "claramente quebrado". El nivel de deuda, por si mismo, no nos dice nada. ¡Vamos! es que es elemental. Pero aún hay mas: una entidad cualquiera puede hacer frente a sus compromismos de pago por varias vías: generando recursos, o bien emitiendo mas deuda. Cualquier empresa que necesite financiación, puede ampliar capital emitiendo mas acciones, emitir bonos, pedir prestado al sector bancario; el Estado, incluso tiene mas vías: vía impuestos, vía emisión de Deuda pública, vía rendimientos generados por empresas públicas. Y además tiene capacidad normativa para modificar impuestos, o renegociar deuda pública a corto, si así lo estima oportuno. Así que, con tantas vías de escape para poder conseguir financiación, para que España estuviera "efectivamente quebrada", no basta con decir que tenemos "un problema gravísimo" y decir que nuestra deuda es de un "400% del PIB": Primero, detalle cómo ha medido esa deuda, de qué entidades con qué entidades es. Segundo, qué plazo de vencimiento tiene, si es a largo plazo, medio o corto. Tercero, detalle qué agentes no pueden hacer frente a sus vencimientos, y por qué. Pero, sinceramente, lo veo una tarea demasiado complicada para usted. Dicen que la ignorancia es muy atrevida, y en este caso, su ignorancia demuestra ser supina. Así que, háganos a todos un favor, y deje de tirar piedras contra España, deje de crearnos mala fama, deje de crear un estado de opinión pesimista, de forma gratuita. Y cuando aprenda algo sobre cómo funciona la economía, vuelva a revisar sus datos, y díganos a todos si España está quebrada o no.
ir al comentario
Contracorriente 15/06/10 10:54
Ha comentado en el artículo ¿Se cae definitivamente España?
Yo alucino con posts como éste. Ni de coña somos un país quebrado. Este señor no se de dónde narices se saca que tengamos un nivel de deuda del 400% del PIB. ¿Del ABC? Pues igual podía ir pensando este diario revisar un poquito a su redacción de economía. Si la deuda privada es del 178% del PIB (que tampoco me lo trago) y la deuda pública está rondando el 60%, me falta bastante para llegar al 400% ¿no? Por favor, un poco de seriedad. Además, el problema no creo que esté en el nivel de deuda que un país tenga. Estados Unidos tiene un nivel de deuda privada muy superior a la de España, allí se compran bienes de consumo a crédito de forma masiva, y nadie está diciendo que "está claramente quebrado". Nuestro nivel de Deuda pública es inferior al de Italia, Irlanda, Portugal, Reino Unido, California, y nadie está diciendo que "están claramente quebrados". Seamos serios, por favor. Al final, lo que estamos sufriendo es una crisis de credibilidad. Si se hacen comentarios como los de este post, totalmente irreales, y encima nos los creemos, pues vamos de cráneo. Sobre todo, porque estos posts crean un estado de opinión. Y esto es como si una persona se cree que está enferma: al final acaba enfermando. Si entre todos alimentamos la idea de que "España está quebrada", pues esto claramente nos perjudica. Por favor ¡dejemos de tirar piedras contra nuestro propio tejado!
ir al comentario
Contracorriente 14/06/10 17:44
Ha comentado en el artículo Reflexiones de un español
Pues en una cosa te voy a dar la razón: no tiene sentido que nos empeñemos en competir en costes, porque siempre va a haber alguien que pague salarios mas bajos que nosotros (ahora es China. Mañana, cualquier otro país subdesarrollado). Por lo demás, no lo veo tan negro como tu. No todas la empresas están en quiebra y no todas las explotaciones agrícolas pierden dinero. Ni siquiera la mayoría. ¿Que hay que mejorar la financiación de las empresas? Seguramente, pero esto no se hace con políticas monetarias restrictivas ni con políticas fiscales restrictivas. ¿Por qué el BCE no se pone a imprimir billetes y comprar Deuda pública, como está haciendo la Reserva Federal? ¿Que problema hay con emitir Deuda, si esto reactiva la demanda? Por lo demás, echar la culpa de la crisis a los políticos y a los liberados sindicales me parece un comentario demagógico de cara a la galería, porque eso en definitiva es el chocolate del loro. Con Franco no había liberados sindicales ni políticos, y no es que nos fuese demasiado bien en materia económica.
ir al comentario
Contracorriente 14/06/10 10:44
Ha comentado en el artículo Reflexiones de un español
Creo que eres demasiado tremendista. No creo que el tejido industrial esté roto, ni el agroganadero, ni los servicios. Hay una crisis económica fuerte, esto es cierto, pero no seamos catastrofistas. Yo me sigo levantando cada mañana para ir a trabajar; y hasta la fecha, que yo sepa, somos mas los que seguimos trabajando que los que estan en el paro. El tejido insutrial no está roto; cierto que muchas empresas han cerrado, pero son mayoría las que siguen funcionando. El tejido agroganadero no está roto, no creo que haya nadie muriendo de inanición en este país. Y los servicios se siguen demandando, aunque ciertamente en menos cuantía que hace 2 años. ¿Dónde está la economía "rota"? Rota sería si tuviésemos 10 millones de parados. Rota sería si fuesen mayoría las empresas industriales en quiebra Rota sería si los agricultores y ganaderos no cultivasen ni produjeran alimentos, y si tuviéramos una crisis de desabastecimiento masiva. Pero hasta donde yo se, no estamos ni de lejos en esa situación ¿no? Así que no seamos tan catastrofistas, porque también la imagen que tengamos de nosotros mismos y la autoestima es una parte importante de lo que nos ayudará a salir de esta crisis. Saludos ¡y arriba esos ánimos!
ir al comentario
Contracorriente 13/06/10 14:15
Ha comentado en el artículo Más sobre la hipótesis "friki" del mercado de trabajo español
Pues en esta ocasión estoy en desacuerdo con usted. Su “hipótesis friki” no deja de ser, en mi opinión, una versión actualizada de lo que en el Siglo de Oro era el “deshonor del trabajo”. Y aunque todos conocemos algún caso puntual en el que el empresario contrata a alguien para que “haga su trabajo”, pudiendo vivir él “noblemente” es decir, sin necesidad de trabajar, me parece que tratar de explicar el comportamiento del conjunto del mercado laboral español con esa hipótesis es exagerado. Voy a tratar de explicar mis razones: ¿Cómo estamos midiendo la productividad? ¿Estamos teniendo en cuenta los sectores de actividad, o estamos midiendo a nivel agregado? Si lo que estamos midiendo es PIB/L a nivel agregado de la economía, pues, en mi opinión esto no nos dice absolutamente nada. Pongamos un ejemplo. Supongamos que en una economía sólo se han creado puestos de trabajo de peluqueros, y sólo aumenta la producción en el sector de la peluquería. El resto de sectores permanece estático, sin variaciones ni en la producción ni en el empleo. Yo supongo que el trabajo de peluquero no ha variado su productividad de forma significativa desde los tiempos del Imperio Romano. Aunque el PIB seguramente ha aumentado en esta hipotética economía ¿podemos esperar que la productividad lo haya hecho? Yo creo que no. Ahora vamos a suponer que esta hipotética economía tiene un sector gigantesco dedicado a la peluquería, y una pequeña fábrica que apenas tiene unos cuantos empleados. Vamos a suponer que la fábrica, sujeta a la competencia internacional, invierte en nueva maquinaria, y consigue aumentar su producción en un 50% con el mismo número de empleados. Sin embargo, como su tamaño es pequeño en relación al enorme número de peluqueros que hay en esa economía ¿podemos esperar que su aumento de productividad sea significativo cuando medimos a nivel agregado? Volviendo al mundo real, creo que algo parecido es lo que ocurre en España. El empleo y la producción han crecido de forma significativa en sectores que, por su propia naturaleza, no pueden tener aumentos sustanciales de productividad: construcción (sobre todo residencial), turismo, servicios. ¿Es lógico pensar que hay incrementos significativos en la productividad de un albañil, de un camarero, de un teleoperador o de un dependiente? No lo creo. Por tanto, si es en estos sectores en los que ha aumentado de forma sustancial la actividad y el empleo, medir la productividad del conjunto de la economía no nos dice nada, ya que lo que podemos esperar es que el denominador L haya crecido de forma proporcional al numerador PIB en todas estas ramas de actividad, lo que introduce un sesgo a la baja en la productividad si hacemos la medición para la economía en su conjunto. En mi opinión, sólo tiene sentido que midamos la productividad por sectores de actividad, y no de forma conjunta para toda la economía de un país. Así, creo que lo acertado es medir la productividad de la agricultura, de las diversas ramas de la industria, de las varias ramas de los servicios, por separado. Sólo de esta forma estaremos midiendo la productividad de forma adecuada. Si hacemos esto así, seguramente comprobaremos que el empleo se ha destruido de forma muy significativa en determinadas ramas del sector servicios, así como en la construcción, y que el producto de estos sectores ha disminuido de forma proporcional al empleo, permaneciendo la productividad prácticamente constante. Para la industria y la agricultura, probablemente veremos una menor destrucción de empleo, así como una bajada en la producción menor que en los sectores anteriores, permaneciendo su productividad también prácticamente constante. El resultado agregado es así perfectamente compatible con un aumento en la productividad agregada de la economía. No es mas que un efecto estadístico: como ahora la construcción, el turismo y los servicios tienen menos “peso” en el conjunto de la economía “aparentemente” la productividad ha crecido. Pero esto sólo se debe a que los sectores mas productivos (industria) han ganado peso relativo en el conjunto de la economía. En definitiva, lo que estoy sugiriendo es que hay conviviendo en la economía española sectores con baja productividad por empleado (construcción, servicios, turismo) con otros de alta productividad (industria), pero que los primeros tienen mas peso en la economía que los segundos. De esta forma, cuando el PIB crece, en esos sectores se contrata a mucha mano de obra de baja productividad; pero no porque sus empresarios deseen “vivir noblemente” o que alguien haga el trabajo por ellos; es decir, el trabajo no es un bien de lujo. Lo hacen porque la propia naturaleza de estos trabajos lo requiere: si para levantar una pared de ladrillo hacen falta 10 peones, se les contrata, porque no es posible hacerlo con menos gente. Son actividades difíciles de mecanizar. De la misma forma, cuando el PIB baja, se destruye mucha mano de obra en esos mismos sectores, ajustan su producción a la demanda despidiendo a trabajadores. Mientras tanto, la industria crece a base de aumentar su producción más que su fuerza laboral, y en periodos de crisis, al contrario, baja su producción permaneciendo su empleo relativamente estable o ligeramente a la baja, pero no se destruye empleo con la intensidad que en los sectores de productividad baja. Pero su escaso peso relativo en la economía española “esconde” sus ganancias de productividad cuando medimos a nivel agregado en periodos de crecimiento. Y esas ganancias de productividad afloran cuando los sectores servicios – turismo – construcción pierden peso relativo en épocas de recesión. También por esa razón, no es posible hacer comparaciones agregadas con otras economías; al no tener la misma estructura productiva que la nuestra, no es posible hacer comparaciones. Sólo sería posible comparar si midiéramos la productividad sector por sector. Por tanto, comparar la productividad agregada entre países, lo único que nos informa es sobre la división internacional del trabajo existente: hay países relativamente mas especializados en servicios de bajo valor añadido, turismo y construcción; mientras otros están relativamente mas especializados en servicios de alto valor añadido e industria. Finalmente, creo que su “hipótesis friki” sólo tendría validez si midiésemos la productividad del trabajo sector por sector, y en todos, o en la gran mayoría, se cumpliese de forma sistemática ese comportamiento al que usted alude: fuerte crecimiento del empleo y anémico crecimiento de la productividad en periodos de auge; y fuerte destrucción de empleo con fuerte incremento de la productividad en periodos de recesión. Y eso, siempre que midiéramos la productividad del trabajo de forma adecuada, es decir, en forma de sectores verticalmente integrados. Pero esto ya es harina de otro costal, y creo que ya me he extendido demasiado. Saludos, y aunque hoy no estoy de acuerdo con usted, gracias de nuevo por hacernos reflexionar sobre Economía.
ir al comentario
Contracorriente 12/06/10 12:45
Ha comentado en el artículo Así nos va en Europa... ¿qué tipo de relaciones económicas internacionales tenemos?
Pues para mi, este video lo unico que demuestra es la poca educacion que tene Berlusconi. Dejar plantado a alguien con la palabra en la boca sólo lo hace gente de baja estofa. ¡Que es justo lo que es Berlusconi! Como español, me ofende que traten así a mi presidente, sea este quien sea y del partido político que sea.
ir al comentario
Contracorriente 09/06/10 10:49
Ha comentado en el artículo Consejo de ministros socialista, (¡eso dicen!).
Pues nada, Tomás, otro ejemplo mas de que este Gobierno legisla en favor de intereses particulares, en lugar de por el bien común. Esto ni es socialista ni es nada, simplemente es gobernar en favor de los grupos de intereses constituidos. Y a partir de Julio, subida en el termino fijo del recibo de la luz. ¡Toma ya! Ayudita a la Banca por aquí, ayudita a las eléctricas por allá. ¡Y a los de a pie, que nos den...! Saludos.
ir al comentario
Contracorriente 09/06/10 10:33
Ha comentado en el artículo Una depresión anunciada
No estoy de acuerdo con usted, Rjavier. ¿De verdad cree que la mejor forma de resolver una crisis de insuficiencia de demanda es deprimir aún mas la demanda? Pues explíqueme cómo. ¿Vivir por encima de las posibilidades? ¿Y quién afirma que los Estados se hayan endeudado por encima de sus posibilidades? ¿Acaso puede usted afirmar que hay un nivel óptimo de endeudamiento público? ¿Cuál es entonces? ¿60%, 70%? ¿Y por qué, por ejemplo, un 60% sí es óptimo, y un 70% no lo es? ¿Una purga? La economía no es un cuerpo humano. La verdad es que estoy un poco aburrido de comparaciones desafortunadas. En cuanto a qué nos espera para el futuro, pues estamos de acuerdo en que la situación no es exactamente igual que hace 100 años, es lo que he puesto de manifiesto en mi comentario. Pero si es cierto que la respuesta a la crisis que se está dando en Europa es totalmente contraproducente, al igual que pasó en la crisis del 29. En ese aspecto sí que veo paralelismos, en la desafortunada actuación de las autoridades económicas. Y una crisis económica, junto al desmantelamiento del estado del bienestar, pues generará mas tensiones sociales. Y esto, junto al desprestigio de la política, pues da que pensar. ¿Revolución? Pues no se si se llegará a esos extremos, seguramente no, pero ¿se podría descartar un resurgir de movimientos totalitarios, mediante el control de los medios de comunicación, un poco al estilo Berlusconi? Yo no lo descartaría. Saludos.
ir al comentario
Contracorriente 08/06/10 17:35
Ha comentado en el artículo Una depresión anunciada
Creo que queda poco que añadir. Daniel Gross expone claramente lo que sí está funcionando (USA - políticas fiscal y monetaria expansiva) frente a lo que nos está metiendo directamente el la recesión (UE - política fiscal restrictiva - BCE - política monetaria restrictiva). Y veo pocas posibilidades, a día de hoy, de que se enmiende esta errónea política. Hoy nos hemos desayunado con el anuncio de que el Gobierno de Alemania también va a llevar a cabo una política fiscal fuertemente restrictiva. Mas leña al fuego. Lo que ya no estoy tan seguro, es de si esta crisis va a ser de magnitud similar a la de los años 30. La respuesta al crash del 29 en todos los países fue, según creo, llevar a cabo políticas fiscal y monetaria restrictivas. Y junto a eso, subida de aranceles. Por ahora, no creo que haya medidas que promuevan subir los aranceles para "proteger" los mercados nacionales; y ahora Estados Unidos no está llevando a cabo políticas restrictivas, sino todo lo contrario. ¿Piensa que Estados Unidos puede hacer de "locomotora" y sacarnos a los europeos de la crisis en la que nos estamos metiendo? Lo planteo sólo como hipótesis, para diferenciar un poco la situación de lo que ocurrió en los años 30. Finalmente, me mantiene aún intrigado con su comentario: "¡sabe Dios qué vendrá después!" ¿Qué opina usted? ¿Un resurgir de los movimientos totalitarios a escala europea? Un saludo.
ir al comentario
Contracorriente 04/06/10 11:46
Ha comentado en el artículo De maletas precintadas y planes de ajuste. En defensa de la contraseñalización.
Estupendo, como de costumbre. Me tiene completamente "enganchado" a su blog. A veces me pregunto si los asesores que tiene el Gobierno no tienen en cuenta estos aspectos, o si es el Gobierno el que no les hace ni caso. Me refiero, en este caso, a que probablemente hubiera sido mejor haber enviado a los mercados la contraseñal de no hacer ningún plan de ajuste para España, y al mismo tiempo, haber ejercido presión política a los socios europeos para flexibilizar la regla 2-3-60. ¿No habríamos dado imagen de mayor fortaleza económica y política? Saludos.
ir al comentario