Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 30/09/25 08:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Ibex roza la subida del 10% en su mejor tercer trimestre desde 2013  Hay que remontarse a las pesetas para encontrar un año para la bolsa española tan bueno como este. Desde 1998 el Ibex no alcanzaba (a cierre de año) los retornos que ya se logran a falta todavía del último trimestre. Y esto está sucediendo en un entorno que a comienzos de año para nada apuntaba a ser tan bueno, y más teniendo en cuenta que el año pasado y el anterior ya se obtuvieron rentabilidades de doble dígito en el parqué madrileño.A una sobresaliente primera mitad de curso se ha sumado un tercer trimestre de matrícula de honor. A falta de celebrarse la última sesión antes del comienzo del último cuarto del año, el Ibex 35 se anota cerca de un 10%, firmando el mejor tercer trimestre desde 2013, hace ya más de una década. Además, ese periodo corresponde a un momento de recuperación tras la crisis del euro y las primas de riesgo periféricas. En cambio, ahora, se trata de un escenario distinto, con el Ibex a un 4% aproximadamente de sus máximos históricos de 2007. Si echamos la vista atrás, en los últimos diez años tan solo en tres ocasiones el tercer trimestre ha sido positivo para los inversores en bolsa española. El año pasado el selectivo nacional se anotó algo más de un 8,5%, a diferencia de los cuatro ejercicios anteriores en los que el saldo trimestral quedó en negativo. Antes del mencionado 2013, fue 2009, tras la crisis de la quiebra de Lehman Brothers, cuando el retorno en un tercer cuarto del año fue mayor, con más de un 20%. También en 2006 y 2005 se alcanzó el doble dígito que hoy se roza. Ya en la década anterior, la primera del Ibex como índice cotizado, tuvo un comportamiento parecido solo en 1993, cuando repuntó un 11,3%. Por tanto, el de 2025 supone el sexto mejor tercer trimestre de la historia del índice.  El Ibex roza la subida del 10% en su mejor tercer trimestre desde 2013 (eleconomista.es) 
carlos2011 29/09/25 17:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Parece que Puig va a seguir bajando,mala pinta tiene y mas con las recomendaciones.
carlos2011 29/09/25 08:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El acero y la banca avanzan en el IbexEsta semana no va a pasar a la historia de la bolsa por su movimiento, algo que igual los inversores agradecen después de cierta volatilidad en las semanas previas con las reuniones de los bancos centrales y algunos datos macro que mecieron los mercados este mes de septiembre. Así, mientras en Europa los ojos siguen puestos en Francia y en la capacidad del nuevo Primer Ministro para sacar adelante los presupuestos, en Wall Street, cómo no, miran Donald Trump y sus decisiones arancelarias. La última, sobre los fármacos.En todo caso, esta atonía no ha permitido al EuroStoxx 50 superar el techo que encuentra en los máximos históricos, alcanzados en marzo sobre los 5.540 puntos y hasta donde queda en torno a un 0,7% pese a que en los últimos cinco días ha sumado otro 0,7% a su cotización. Y es que "el pulso entre alcistas y bajistas sigue muy igualado y, por ahora, no veo señales de un contexto alcista sostenible más allá del corto plazo", apunta Joan Cabrero, asesor técnico de elEconomista.es. "En Wall Street la subida es desbocada, con una sobrecompra evidente y el riesgo latente de que en cualquier momento se produzca una digestión del último rally que se inició a comienzos de abril", sigue. "En Europa, mientras tanto, el EuroStoxx lleva cinco meses atrapado en un compás lateral que es exasperante y que invita a la prudencia y a esperar a que el susto llegue porque cuando Wall Street se constipa, Europa se contagia", agrega Cabrero. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 29/09/25 08:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de agosto, lo que se traduce en un alza de un 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en rozar el resultado total de 2023, cuando la Bolsa fue testigo del desembolso de 30.000 millones.Cabe destacar que en el cómputo total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.500 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Así las cosas, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas --el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo--, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más voluminosos en cuanto al abono de dividendos. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 29/09/25 08:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Algunos índices orientales se revalorizan hasta un 40% en 2025 Existen "enormes oportunidades en China y Corea del Sur en el lado tecnológico, comercio electrónico, servicios de Internet, inteligencia artificial, robótica y la computación en la nube", pone de manifiesto Anna Mulholland, de Pictet AM para resaltar el interés que han suscitado estos selectivos en el año. "Algunas de las empresas de semiconductores más grandes del mundo se encuentran en Taiwán y Corea del Sur. En conjunto, los mercados emergentes están en vías de ofrecer alternativas a empresas como NVIDIA y META. Es el caso de las relacionadas con inteligencia artificial (IA) en Asia emergente, unas 40 cotizadas que desarrollan actividades en Taiwán, Corea del Sur y China. Fabrican casi todos los chips para IA del mundo y muchos productos asistidos por IA", explica.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 29/09/25 08:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El consenso de expertos augura un potencial del 20% adicional a Nvidia  Las firmas de análisis se creen el plan de Nvidia y justifican unas valoraciones que están incluso por encima de su valor de mercado actual. Es decir, el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa su precio objetivo en los 214,8 dólares por acción. A precios actuales, esto daría un recorrido por delante del 20%. Si la desarrolladora alcanzase estos niveles, la capitalización bursátil de la compañía estaría por encima de los 5 billones de dólares.Por ahora, no supera los 4,5 billones de dólares, lo que no es una cifra menor. Sin rival en la bolsa global, Nvidia supone el 7,1% del total del valor de mercado del S&P 500. Su ponderación dentro del índice es tan elevada en comparación con el resto que cada movimiento del valor es capaz de arrastrar al conjunto del índice. Se ve cada vez que presenta unos resultados que baten las expectativas del mercado.Descubre por qué aún no es tarde para comprar Nvidia en El crecimiento del 40% de su beneficio para 2027 avala la oportunidad en bolsa Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 29/09/25 08:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Una 'oveja negra' en la sesión asiática: los dividendos 'lastran' al NikkeiLos índices asiáticos dan continuidad a la tendencia marcada por los futuros de las bolsas estadounidenses, y comienzan la semana registrando alzas y prolongando el estado de ánimo de un Wall Street feliz tras la conocer los últimos datos de inflación publicados.Las ganancias se extienden en las principales bolsas de la región Oriental del planeta salvo en Japón, donde el Nikkei cotiza en negativo ante la incertidumbre que genera para el inversor la votación para elegir al líder del Partido Liberal Democrático (actualmente en el poder), que limita a los toros en el comienzo de esta semana. También se ha visto afectado el Nikkei por el comportamiento de muchas de las compañías del selectivo que pagan dividendos y que hoy tenían la fecha de corte (todo aquel que no tuviera en cartera sus acciones hasta hoy, no opta a la retribución de estas firmas). En este sentido, muchas empresas, como Toyota y Mitsubishi, cotizaron con descensos. "Dado que los índices de referencia han subido a niveles tan altos, creo que muchos inversores están vendiendo para asegurar sus beneficios, ahora que ya no existe la ventaja de los dividendos", comenta Yutaka Miura, analista técnico sénior de Mizuho Securities, para explicar este comportamiento. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 29/09/25 08:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 "Cuando Wall Street se constipe, Europa se contagiará sin ningún tipo de duda"  Estamos en un mercado alcista, sólido en apariencia, en el que todo invita a seguir la fiesta. Tener cinco ases en la mano es un lujo que muy pocos jugadores disfrutan, pero incluso en ese escenario conviene recordar que las mejores partidas se ganan con paciencia, no con prisas. El vértigo, es real. Desde los mínimos de abril el Nasdaq 100 se ha disparado un 50% y esta semana ha alcanzado la gran resistencia ascendente que une los techos de julio y diciembre del año pasado, en torno a los 24.800 puntos. Esa era la diana que señalaba desde hace meses y ya está tocada.Desde ahí comienzan a aparecer los primeros síntomas de fatiga, aunque de momento los alcistas siguen llevando el timón mientras no se cierre una semana por debajo de los mínimos semanales previos, que hoy pasan por los 24.186 puntos. La evidente sobrecompra que acumula Wall Street tras el rebote sin freno de los últimos meses y el riesgo latente de que en cualquier momento se produzca una digestión de este rally que se inició a comienzos de abril, no pasa desapercibida en el Viejo Continente: cuando Wall Street se constipe, Europa se contagiará, sin ningún tipo de duda. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 28/09/25 18:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mejórate socio.
carlos2011 26/09/25 17:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El fomo es brutal