Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 04/11/25 09:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Telefónica pierde 1.080 millones hasta septiembre lastrado por las minusvalías de Hispanoamérica  Telefónica perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024, como consecuencia del impacto de las ventas en Latinoamérica. De no haber sido por estas operaciones, que ascienden a 1.913 millones, la operadora hubiera logrado un beneficio neto de 828 millones en estos nueve meses del año, un 45,9% menos que en el mismo periodo del año pasado (989 millones de euros).  El impacto de las minusvalías de los activos de Hispanoamérica ha dejado su huella en el grupo, ya sin Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador en el perímetro de la teleco, filiales todas ellas vendidas en los últimos meses. También el tipo de cambio de las divisas latinas ha socabado la contabilidad de la teleco en el mismo plazo de tiempo. Por todo ello, el beneficio neto de Telefónica en el tercer trimestre se cifraen 276 millones de euros, de los que 271 millones proceden de las operaciones continuadas, es decir, de las que siguen formando parte del Grupo, y cinco millones provienen de las operaciones en discontinuación (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador).Los ingresos de la multinacional, por su parte, también se han reducido el 2,8% hasta los 26.970 millones de euros, frente a los 30.418 millones de euros reportados a finales de septiembre de 2024. Por mercados, la filial española confirma su tendencia alcista, con repuntes en los ingresos del 2,8%, mientras que el tipo de cambio penaliza los negocios de Hispanoamérica y Brasil. También en el Reino Unido, en alianza VMO2 compartido con Virgin Media, sufre caídas de las ventas en los tres primeros meses del año. https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/13625754/11/25/el-grupo-telefonica-gana-828-millones-el-46-menos-lastrado-por-las-minusvalias-de-hispanoamerica.html
carlos2011 04/11/25 08:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si los propios ejecutivos venden.....es que no confian nada en el valor o muy poco.
carlos2011 04/11/25 08:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Puig en el punto de mira: El mercado apuesta por una recompra para intentar frenar la corrección  Las gestoras que confían en Puig hablanPrecisamente, el descuento en bolsa frente a comparables de la talla de L'Óreal o Interparfums es lo que hace pensar a Asís Maestre, responsable de distribución de fondos en Bellevue AM, que el potencial de la empresa (33,3% a 12 meses, según el consenso de Bloomberg) no se está reflejando plenamente. En conversación con este diario, desde Santalucía AM señalan también que "los primeros resultados dañaron la credibilidad de la cotizada que, desde entonces, ha luchado por recuperarla". Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital, recuerda que una empresa que "entra en bolsa y, a los pocos días, emite un profit warning sobre unas estimaciones que ellos mismos habían dado no contribuye a la imagen" del grupo. A decir verdad, la compañía no emitió ningún profit warning como tal sino que lo que sucedió fue que los resultados del primer semestre del ejercicio no alcanzaron las expectativas del mercado, lo que provocó una fuerte caída de la acción. Sin embargo, a cierre del año pasado, la empresa dijo haber superado los objetivos y compromisos anunciados durante su salida a bolsa.Sea como fuere, para superar el déficit de credibilidad que hasta ahora pesa sobre Puig, la estrategia debe enfocarse en la ejecución consistente. El gestor del fondo GVC Gaesco Bolsalíder -vehículo con un peso de la catalana en cartera del 1,8%-, Xavier Cebrián, subraya que la firma debe "centrarse en variables bajo su control: mejorar la eficiencia, optimizar los costes y cumplir con las guías".Pero además de cumplir, Puig debe mejorar la comunicación. Asís Maestre (Bellevue AM) sugiere que la empresa podría "reforzar su comunicación con los mercados financieros, establecer objetivos a largo plazo más alcanzables y demostrar una ejecución consistente" lo que, a su juicio, contribuiría a "recuperar el interés de los inversores". Patricia Cifuentes, analista senior de Bestinver Securities, es más específica y recomienda "aumentar la transparencia publicando los resultados interinos completos del primer y tercer trimestre en lugar de solo las ventas". Aunque la clave para la cotización, según Ignacio Ortiz de Mendivil (EDM AM), es "volver a reportar crecimientos, al menos, por encima del 5%".Aunque a día de hoy la gran preocupación del mercado reside en poder estimar si el sector podrá mantener crecimientos por encima de la media histórica pre-COVID del 4%, o si, por el contrario, veremos tasas incluso inferiores al 4% debido al contexto macro actual. "Hay algunas compañías que tienen la capacidad de crecer por encima del sector, es decir, tienen capacidad de ganar cuota de mercado", comenta Javier Miralles, gestor del fondo Fondmapfre Bolsa Iberia de Mapfre AM.Más allá del crecimiento, creen los expertos que siendo Puig una compañía "ampliamente reconocida" en el segmento de premium beauty está en una posición de ventaja competitiva. GVC Gaesco ve el control que tiene sobre la mayoría de sus marcas "una ventaja relevante al ofrecer un mayor control del negocio y eliminar el riesgo de renovación de licencias".Bajo esta premisa, Cantos cree que Puig debería "ir incorporando otros productos en cuidado de la piel o en maquillaje que hagan equilibrar más el balance y que la parte de fragancias supongan más en torno al 50% de las ventas que al 70% que tiene ahora mismo". Incluso hay gestoras que incluyen sugerencias específicas para el crecimiento inorgánico, aunque complejas. "Nos encantaría que adquiriesen el 50% de ISDIN que no controlan, pero parece que el otro accionista, Laboratorios Esteve, no está interesado en vender", dicen a elEconomista.es desde Valentum AM. ELECONOMISTA.ESLos altos ejecutivos de Puig venden la mitad de sus acciones de la perfumista  2/10/2025La familia Puig desembolsa 88,5 millones de euros para hacerse con más de 5,2 millones de acciones de la perfumista que la alta dirección de la compañía había comprado a crédito en los últimos años. La saga catalana ha tenido que pagar un sobreprecio del 20% frente a los niveles actuales de la acción en un contexto marcado por el fuerte descenso del valor bursátil desde su debut en mayo de 2024. Los principales ejecutivos de la firma reducen con la operación alrededor de la mitad su participación en la organización catalana. ELECONOMISTA.ES
carlos2011 04/11/25 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cada vez me gusta más China para invertir.Voy a aumentar mi inversión chinesca.
carlos2011 04/11/25 08:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 China tiene un plan para quedarse con la IA: energía barata para todos los centros de datosChina ha aumentado las subvenciones destinadas a reducir hasta en un 50% las facturas energéticas de algunos de los mayores centros de datos del país, según informa el Financial Times citando a fuentes conocedoras del asunto. Los gobiernos locales han reforzado los incentivos para apoyar a los gigantes tecnológicos chinos como ByteDance, Alibaba y Tencent, que se han visto afectados por el fuerte encarecimiento de la electricidad tras las restricciones impuestas por Pekín a la compra de chips de inteligencia artificial de Nvidia.Estas medidas buscan aliviar los costes operativos de las grandes compañías digitales y mantener la competitividad del sector tecnológico nacional, en un momento en que China intenta desarrollar sus propios procesadores avanzados ante las sanciones estadounidenses. Los subsidios energéticos, que se suman a otros programas de apoyo industrial, reflejan la apuesta de Pekín por garantizar que las empresas de inteligencia artificial y computación en la nube puedan seguir expandiendo su capacidad pese a las limitaciones en el acceso a tecnología extranjera. https://www.eleconomista.es/flash/20251104/#flash_66569
carlos2011 04/11/25 08:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Caídas del 2% para la bolsa coreanaJornada de corte mixto en Asia que augura un inicio de sesión en Europa con división entre alcistas y bajistas. La bolsa de Corea ha sido la más atacada por los osos. El Kospi se deja un 2% desde la apertura, registrando uno de sus 10 días más bajistas del año. Y es que, solo en siete ocasiones el índice ha corregido más de un 2% intradiario.Con este comportamiento, el selectivo purga mínimamente parte de las elevadas ganancias que acumula desde enero. Y es que, el Kospi se revaloriza más del 70% desde enero, lo que le mantiene como el índice que más sube entre las bolsas desarrolladas. https://www.eleconomista.es/flash/20251104/#goog_rewarded
carlos2011 04/11/25 08:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No se,no se.Hoy le van a dar bien otra vez.
carlos2011 04/11/25 08:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica reducirá su dividendo a la mitad en 2026, 15 céntimos por acción, sin ampliación de capital  El Grupo Telefónia ha confirmado el dividendo de este año, que será de 0,30 euros por acción pagaderos en dos tramos (diciembre 2025/junio 2026), pero el próximo ejercicio lo reducirá a la mitad, para establecerlo en 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027. Asimismo, en la presentación de Telefónica no se contempla ningún plan de ampliación de capital, ni anuncia operaciones corporativas. No obstante, del comunicado de Telefónica se garatiza que el grupo "estará preparado para capturar las oportunidades que se presenten y generen valor a los accionistas".  El plan, denominado Transform & Grow (Transformación y Crecimiento), no incide en operaciones corporativas pero sí pone el centro de atención en sus cuatro grandes mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Con estos pilares, el grupo prevé para convertir Telefónica "en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable".https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/13625758/11/25/telefonica-reducira-su-dividendo-a-la-mitad-en-2026-sin-ampliacion-de-capital.html 
carlos2011 04/11/25 08:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Telefónica reducirá su dividendo a la mitad en 2026, 15 céntimos por acción, sin ampliación de capital  El Grupo Telefónia ha confirmado el dividendo de este año, que será de 0,30 euros por acción pagaderos en dos tramos (diciembre 2025/junio 2026), pero el próximo ejercicio lo reducirá a la mitad, para establecerlo en 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027. Asimismo, en la presentación de Telefónica no se contempla ningún plan de ampliación de capital, ni anuncia operaciones corporativas. No obstante, del comunicado de Telefónica se garatiza que el grupo "estará preparado para capturar las oportunidades que se presenten y generen valor a los accionistas".  El plan, denominado Transform & Grow (Transformación y Crecimiento), no incide en operaciones corporativas pero sí pone el centro de atención en sus cuatro grandes mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Con estos pilares, el grupo prevé para convertir Telefónica "en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable".https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/13625758/11/25/telefonica-reducira-su-dividendo-a-la-mitad-en-2026-sin-ampliacion-de-capital.html
carlos2011 04/11/25 08:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Repsol celebra el respaldo de analistas e inversores a sus cuentas, ¿es una 'quimera' verla en 25 euros?  Repsol se ha convertido en una de las compañías del mercado español que más está acaparando la atención en las últimas horas. La empresa energética ha dado a conocer recientemente sus cuentas financieras correspondientes al tercer trimestre del ejercicio y han sido bien acogidas, tanto por los analistas como por los inversores, que han llevado a la firma a revalorizarse más de un 35% desde que comenzó el ejercicio -la española registra su segundo mejor año en bolsa de la década-.  La empresa ha empezado noviembre acumulando su séptimo mes consecutivo con un balance en positivo, lo que supone acumular su mejor racha mensual del lustro. De hecho, se revaloriza más de un 65% desde los mínimos del año, algo que ha provocado que el precio de sus acciones haya superado la valoración media de los analistas. Así lo evidencia el consenso de analistas de Bloomberg, que refleja también como los expertos han mejorado las valoraciones sobre sus acciones desde el pasado viernes.Firmas como Goldmam Sachs, Berenberg, Alantra, Bernstein, RBC, GVC, UBS, HSBC o Exane han elevado el precio objetivo que le otorgan buscando algo de recorrido a una firma en la que únicamente un 12% de los analistas aconseja deshacerse de sus acciones. Incluso aparece el primer precio objetivo en 20 euros. Corre a cuenta de los expertos de Banco Santander. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13624066/11/25/repsol-celebra-el-respaldo-de-analistas-e-inversores-a-sus-cuentas-es-una-quimera-verla-en-25-euros.html