Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 22/04/25 18:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ray Dalio no necesita presentación, pero la merece. Fundador de Bridgewater, el mayor fondo de cobertura del planeta, Dalio lleva décadas dedicándose al estudio de los grandes ciclos históricos que moldean el mundo. En "Principios para el nuevo orden mundial" (Deusto, 2022) un libro que tuve el honor de traducir y que ya suma diez ediciones en España, plasmó su análisis de los patrones repetitivos qexplican el auge y la caída de los imperios, relacionando sistemas monetarios y órdenes políticos.Su tesis sobre la situación geopolítica y económica global es ambiciosa y el diagnóstico, inquietante. En su opinión, estamos viviendo uno de esos momentos de quiebre histórico que solo ocurren "una vez por generación". Así, Dalio advierte que "no debemos cometer el error de pensar que lo que está pasando ahora es esencialmente una cuestión referida a los aranceles". Aunque el debate político y económico se obsesiona con las trabas al comercio, y sin negar que esta circunstancia es preocupante, el creador de Bridgewater insiste en que esto es simplemente la espuma de la ola, y no el mar revuelto que se esconde debajo.Un panorama sombríoEn un ensayo que avanza las tesis de su próximo libro, dedicado a procesos que han conducido a la quiebra a imperios y países varios, Dalio habla ya abiertamente del actual momento como uno de "ruptura simultánea del orden monetario, político y geopolítico". En lo económico, alerta de que "el orden monetario/económico se está rompiendo porque hay demasiada deuda existente", alimentada por "tasas de interés que permiten acumular niveles de endeudamiento insostenibles que han generado un sistema que depende de ello para funcionar". Acusa a los Estados Unidos de haberse convertido en una suerte de adicto al endeudamiento, que ha recurrido al crédito para financiar sus excesos, pero advierte también de que China también está atrapada en esta relación, al ser uno de sus principales acreedores y necesitar el acceso al mercado norteamericano para despachar sus productos y sostener su economía.Este esquema de dependencia mutua es, según Dalio, inviable en un mundo donde "los grandes jugadores no pueden confiar en que los otros no les corten el acceso a lo que necesitan", ni en que "les pagarán lo que se les debe". El telón de fondo es la creciente desconfianza geopolítica, y lo que se vislumbra es un cambio abrupto en la arquitectura del comercio y las finanzas globales. Ante esta situación, "el viejo orden monetario/económico tendrá que cambiar" porque "estas circunstancias obviamente insostenibles han llevado al deterioro de la industria estadounidense", con consecuencias sociales graves. Lo que viene será doloroso: "el nivel de deuda del gobierno estadounidense y la velocidad con la que sigue aumentando son insostenibles", señala. Y lo más preocupante: "estamos en la fase inicial del proceso de cambio".Libre mercado.es
carlos2011 22/04/25 17:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mucho Arancel y mucho Trump pero las bolsas europeas están en positivo en 2025.
carlos2011 22/04/25 08:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Acciona Energía, la deuda se resiste a bajar y los precios de la energía se resisten a subir, mala combinación  Acciona Energía sigue intentando moderar deuda y por el momento apenas lo consigue. Los precios de la energía continúan a la baja y tampoco ayudan a generar ingresos.  Acciona Energía, la deuda se resiste a bajar y los precios de la energía se resisten a subir, mala combinación | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 22/04/25 08:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street cae más de un 2% golpeado por los ataques de Trump contra PowellLos principales índices estadounidenses han cerrado con grandes caídas una sesión marcada por el nuevo ataque de Trump contra Powell, presidente de la Fed, al que le ha exigido, una vez más, que baje los tipos de interés. El mandatario republicano ha vuelto a desacreditar y a ofender públicamente a Powell a través de su red social ‘Truth Social’, llamándole gran perdedor y reforzando su voluntad de controlar la política monetaria del país norteamericano. Este nueva acometida contra la independencia de la Reserva Federal ha espantado a los inversores, quienes han optado por las ventas en los parqués estadounidenses, prefiriendo refugiarse en activos como el oro, el cual ha alcanzado máximos históricos.El Dow Jones ha caído un 2,48% hasta las 38.170 unidades, lastrado por UnitedHealth (-6,38%), Nvidia (-4,51%) y Salesforce (-4,45%), mientras que Nike (+0,66%) ha sido el único valor dentro del indicador en cotizar al alza. El selectivo tecnológico acumula ya una caída superior al 9% desde que Trump anunció sus aranceles "recíprocos" sobre el resto del mundo. El magnate hoy ha añadido más inquietud al afirmar que, virtualmente, no hay inflación en Estados Unidos.Por su parte, el S&P 500 ha perdido un 2,36% hasta los 5.158 enteros, penalizado por Universal Health Services (-10,10%), Blackstone (-7,38%), Vistra (-7,71%) y Humana (-7%). Por el contrario, Discover Financial Services (+3,56%) ha liderado las subidas, seguido de Dollar General (+2,77%), Fidelity Natioal Information Services (+2,43%) y Microchip Technology (+2,26%). El indicador se deja más de un 9% desde que el magnate reveló su batería de aranceles a la carta.Asimismo, el Nasdaq 100 ha caído un 2,46% hasta situarse en los 17.808 puntos. El selectivo tecnológico se ha visto lastrado por Constellation Energy (-6,81%), Tesla (-5,75%), Trade Desk (-5,37%) y DoorDash (-5,20%). Por el contrario, Microchip ha liderado las subidas al avanzar un 2,26%, seguido de Kraft Heinz (+1,63%), Netflix (+1,53%) y lululemon athletica (+1,13%). El selectivo tecnológico también se deja más de un 9% desde que el presidente estadounidense dio a conocer su hoja de ruta proteccionista.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)La inquietud en los parqués se ha extendido hasta el selecto grupo de las Siete Magníficas, ya que todos sus integrantes han caído: Además de Nvidia, Apple (-1,94%), Microsoft (-2,53%), Alphabet (-2,28%), Amazon (-3,06%), Meta (-3,35%) y Tesla (-5,75%). De esta forma, Eli Lilly y Walmart han conseguido superar a la firma de Elon Musk en capitalización bursátil, la cual se queda con 731.750 millones de dólares de valoración.Todo ello en una sesión en la que el rendimiento del bono a diez años ha subido siete puntos básicos al calor de los ataques de Trump contra Powell y la independencia de la Reserva Federal, avanzando hasta el 4,04%. Además, el precio del barril de Texas ha caído un 1,92% hasta los 63,44 dólares, mientras que el oro ha subido un 3,17% hasta los 3.433 dólares, registrando máximos históricos. Mientras tanto, el dólar ya se hunde frente al euro -se negocia sobre las 1,15 unidades-, el  yen japonés o la libra esterlina. 
carlos2011 22/04/25 08:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La guerra Trump-Powell sacude al mercadoLa guerra Trump-Powell (presidente de EEUU vs máximo responsable de la Reserva Federal) ha vuelto a avivarse con las declaraciones del magante gringo asegurando que es necesaria una rebaja del precio del dinero para que la primera potencia mundial no sufra una recesión. "Puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Señor demasiado tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, ahora”, señalaba en sus redes sociales Trump, refiriéndose a Powell. La tensión entre estamentos fue reflejada ayer por los mercados de renta variable que permanecieron abiertos, los de Wall Street, que cerraron el día con descensos superiores al 2%. Hoy, en Asia las caídas son más livianas y apenas superan las dos décimas en los selectivos de China y Japón, mientras que en Europa, los futuros apuntan a una apertura con descensos cercanos al medio punto porcentual. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 22/04/25 08:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Agenda del día | La balanza comercial de España en el focoEste martes los inversores estarán atentos a la publicación de la balanza comercial de España, así como a otros datos importantes como la confianza del consumidor en la eurozona.EspañaCifra de negocios empresarial (09:00).Informe de comercio exterior (10:00).Confianza del consumidor en España en marzo (12:00).EuropaDeuda y déficit del cuatri trimestre de 2024 en la eurozona (11:00).Confianza del consumidor de abril (16:00).Comparecencia de Christine Lgarde (16:00).Declaraciones de Luis de Guindos (19:00).AlemaniaInforme mensual del Bundesbank (12:00).EEUUReuniones del FMI (12:00).Índice Redbook de ventas minoristas (15:00).Habla Harker, de la Fed (15:30).Subasta de deuda pública a 2 años (19:00).Habla Kashkari, de la Fed (20:00).  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 22/04/25 08:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Qué debe hacer la bolsa europea para confiar en un suelo fiableLos deberes que sí ha logrado hacer el Ibex 35 con el último rebote al superar el nivel de recuperación del 61,80% de Fibonacci de toda la caída previa, tras lograr batir la zona de los 12.785 puntos, son los que debe replicar el EuroStoxx 50 para poder confiar en un suelo fiable. El selectivo continental ha logrado rebotar tras alcanzar la zona de los 4.545 puntos, que es "la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022", señala Cabrero. "De momento, el alcance de esa directriz ha provocado un fuerte rebote, pero ni se les ocurra cantar victoria ya que si cae ese directriz el EuroStoxx 50 amenazaría con replicar la caída que desarrolló durante el año 2022, algo que supondría asistir a caídas adicionales hacia los 4.000/4.130 puntos", advierte.Para cantar victoria sería necesario ver como el rebote logra superar el nivel de recuperación del 61,80% y 2/3 (Fibonacci y Teoría de Dow) de toda la caída anterior y para eso todavía queda un trecho del 5% ya que esa resistencia se encuentra en los 5.175/5.220 puntos. "Si lo supera ya habrá tiempo de comprar en cuanto haya otra onda bajista, pero sabiendo que ya sería muy complicado que perdiera los 4.545 puntos" Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 22/04/25 08:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Tesoro Público cerrará este martes las subastas del mes de abril con una emisión de letras a tres y nueve meses en la que espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una jornada marcada por la última decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.En línea con el descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el Tesoro ha ido reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, especialmente de las letras, aunque los inversores siguen mostrando interés por estos títulos. En la última emisión de este papel, el organismo colocó 2.386 millones de euros y lo hizo ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores en letras a tres meses pero elevando la de la referencia a nueve meses. En concreto, el interés marginal para las letras a tres meses se situó en el 2,379%, el menor desde enero de 2023, mientras que la rentabilidad de las letras a nueve meses se elevó al 2,281%.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 21/04/25 23:21
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Yo si lo veo,hacia los 4500.
carlos2011 21/04/25 22:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete está forzando a Powell a que baje tipos,está tirando el dólar.