carlos2011
22/04/25 18:34
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Ray Dalio no necesita presentación, pero la merece. Fundador de Bridgewater, el mayor fondo de cobertura del planeta, Dalio lleva décadas dedicándose al estudio de los grandes ciclos históricos que moldean el mundo. En "Principios para el nuevo orden mundial" (Deusto, 2022) un libro que tuve el honor de traducir y que ya suma diez ediciones en España, plasmó su análisis de los patrones repetitivos qexplican el auge y la caída de los imperios, relacionando sistemas monetarios y órdenes políticos.Su tesis sobre la situación geopolítica y económica global es ambiciosa y el diagnóstico, inquietante. En su opinión, estamos viviendo uno de esos momentos de quiebre histórico que solo ocurren "una vez por generación". Así, Dalio advierte que "no debemos cometer el error de pensar que lo que está pasando ahora es esencialmente una cuestión referida a los aranceles". Aunque el debate político y económico se obsesiona con las trabas al comercio, y sin negar que esta circunstancia es preocupante, el creador de Bridgewater insiste en que esto es simplemente la espuma de la ola, y no el mar revuelto que se esconde debajo.Un panorama sombríoEn un ensayo que avanza las tesis de su próximo libro, dedicado a procesos que han conducido a la quiebra a imperios y países varios, Dalio habla ya abiertamente del actual momento como uno de "ruptura simultánea del orden monetario, político y geopolítico". En lo económico, alerta de que "el orden monetario/económico se está rompiendo porque hay demasiada deuda existente", alimentada por "tasas de interés que permiten acumular niveles de endeudamiento insostenibles que han generado un sistema que depende de ello para funcionar". Acusa a los Estados Unidos de haberse convertido en una suerte de adicto al endeudamiento, que ha recurrido al crédito para financiar sus excesos, pero advierte también de que China también está atrapada en esta relación, al ser uno de sus principales acreedores y necesitar el acceso al mercado norteamericano para despachar sus productos y sostener su economía.Este esquema de dependencia mutua es, según Dalio, inviable en un mundo donde "los grandes jugadores no pueden confiar en que los otros no les corten el acceso a lo que necesitan", ni en que "les pagarán lo que se les debe". El telón de fondo es la creciente desconfianza geopolítica, y lo que se vislumbra es un cambio abrupto en la arquitectura del comercio y las finanzas globales. Ante esta situación, "el viejo orden monetario/económico tendrá que cambiar" porque "estas circunstancias obviamente insostenibles han llevado al deterioro de la industria estadounidense", con consecuencias sociales graves. Lo que viene será doloroso: "el nivel de deuda del gobierno estadounidense y la velocidad con la que sigue aumentando son insostenibles", señala. Y lo más preocupante: "estamos en la fase inicial del proceso de cambio".Libre mercado.es