Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 24/09/25 16:31
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Eso es lo peor son todo especulaciones,si sale alguna noticia la truña se va a 4 del tirón.....y estando los mercados en cuasimáximos histericos.
carlos2011 24/09/25 15:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Lithium America se dispara un 70%: EEUU quiere quedarse con un 10% de su capitalSigue la estrategia de 'nacionalización' de Donald Trump. Esta vez, Reuters publica que Trump ha puesto la mirada en la canadiense, Lithium America. La empresa se dispara un 65% tras la informaciones que apunan a que EEUU se haría con un 10% de la compañía. El movimiento sería exactamente igual que con Intel, la Casa Blanca no compraría directamente esta participación sino que todo formaría parte de un préstamo que tiene con el Departamento de Energía.La empresa se hizo con 2.260 millones de dólares de la institución para comprar el proyecto de litio Thacker Pass. Ahora, este compromiso sería la puerta de entrada para que EEUU expanda su presencia en el sector empresarial. Primero fue con los semiconductores y ahora es con un mercado tan crítico como el litio, clave en la cadena de suministro de los mismos. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 24/09/25 13:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Quieren que te mueras trabajando con tal de no pagar la pensión,que caigas fulminao en el curro con el taca-taca
carlos2011 24/09/25 13:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Gobierno mejorará la pensión a los jubilados que vuelvan a trabajar  La Seguridad Social estudia rebajar el requisito de la jornada laboral exigida para el regreso como asalariado tras el retiro y mejoras en las prestación final.El Ministerio de Seguridad Social está abierto a mejorar la oferta para los jubilados que quieran regresar al mercado laboral después del retiro. En el marco de la negociación de la denominada como jubilación reversible -actualmente jubilación flexible-, el departamento de Elma Saiz está dispuesto a flexibilizar los requisitos de jornada laboral exigida para compatibilizar el salario con la pensión que había planteado en el borrador inicial de real decreto, e incluso se plantea abrir la puerta a que quienes causaron alta como jubilados anticipados de manera forzosa sí se pueda recalcular la prestación una vez que finalice el periodo de jubilación reversible. Además, estudia incrementar el nivel de compatibilidad para los supuestos en que el jubilado regrese al mercado como trabajador por cuenta propia. El Gobierno mejorará la pensión a los jubilados que vuelvan a trabajar | Economía (expansion.com) 
carlos2011 24/09/25 11:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Precisamente, esta semana, el Banco de España también empeoraba las perspectivas para el mercado inmobiliario nacional. Mientras los cálculos de este organismo estimaban entre 400.000 y 450.000 el déficit de vivienda entre 2022 y 2024, ahora, José Luis Escrivá señaló que en 2025 se necesitarían unas 700.000 viviendas terminadas para los nuevos hogares creados.Mientras tanto, portales inmobiliarios como Idealista alertan de que el número de viviendas que salen al mercado nacional no solo no aumenta al mismo ritmo de la demanda, sino que está disminuyendo. Según sus datos, la oferta de viviendas disponibles se ha reducido en un 39% desde el máximo alcanzado en el segundo trimestre del año 2019, lo que acercaría todavía más el sector al colapso.Más problemas en el futuroComo ya publicamos en Libre Mercado, esta problemática no hará otra cosa que agravarse. Según los propios datos del INE, el número de hogares de España crecerá en casi 3,7 millones en los 15 próximos años y esto se le suma que entre 2024 y 2039 crecerán los hogares más pequeños (de una o dos personas) y, en menor medida, los de tres personas, mientras que sólo los de cuatro personas o más experimentarían una reducción. Es decir, cada vez van a vivir menos personas en cada casa, por lo que todavía se necesitarán más inmuebles.  Se agrava la crisis de vivienda en España: se necesitan 700.000 pero la oferta se hunde - Libre Mercado (libertaddigital.com) 
carlos2011 24/09/25 10:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Se agrava la crisis de vivienda en España: se necesitan 700.000 pero la oferta se hunde  La crisis de vivienda en España se agrava. La razón principal es que la brecha entre el número de hogares creados en nuestro país y las viviendas que salen al mercado cada vez es más ancha. Y esta es escasez de vivienda es lo que está presionando al alza los precios.Las cifras son de vértigo. Este mismo mes, Caixabank publicaba un estudio en el que calculaba que, en el acumulado de los últimos 4 años (de 2021 a 2024), España se encontró con un déficit de 515.000 viviendas debido al diferencial entre la creación neta de hogares (970.000) y los visados de obra nueva (454.000).  Además, si se consideran las casas terminadas (en lugar de los visados) y se restaran otros usos alternativos de la vivienda (como el uso turístico), el informe eleva ese déficit hasta las 765.000 viviendas.  Se agrava la crisis de vivienda en España: se necesitan 700.000 pero la oferta se hunde - Libre Mercado (libertaddigital.com) 
carlos2011 24/09/25 10:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay mucho FOMO en el mercado, mucho, mucho.
carlos2011 24/09/25 08:31
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Si baja a 15 compro mas.
carlos2011 24/09/25 08:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Desde el punto de vista técnico, "este posible alto en el camino no debe verse como una señal de debilidad sino como una fase bajista lógica dentro de una tendencia que necesita oxigenarse para poder seguir respirando", explica Joan Cabrero, analista técnico de elEconomista.es. "Un ajuste hacia la zona de los 4 euros sería un retroceso perfectamente saludable y, en términos técnicos, simplemente sería una corrección dentro de una tendencia mayor, no un cambio de rumbo", concluye Cabrero.  Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa (eleconomista.es) 
carlos2011 24/09/25 08:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa  Telefónica se ha había colado este año entre los valores más alcistas de su sector en Europa. Tras el cambio de presidencia, la nueva hoja de ruta impulsada por Marc Murtra, consistente en acelerar las desinversiones en Latinoamérica y aumentar aquellas más rentables en sus cuatro mercados principales (España, Reino Unido, Brasil y Alemania), parece estar atrayendo a los inversores, que en los últimos años no han cosechado los retornos esperados más allá del dividendo.Sin embargo, en el último mes se ha apreciado una cierta debilidad en su cotización que, además, se ha alejado de la tendencia alcista que sí ha dibujado el conjunto del mercado español. Así, desde que tocó máximos a mediados de agosto rozando los 4,9 euros, que es un nivel no visto desde 2022, la teleco ya se ha dejado más de un 10%, retrocediendo hasta niveles de mayo.  Esta caída reciente ha conllevado que los títulos de Telefónica vuelvan a ofrecer algo de potencial. Aunque escaso, es la primera vez que no cotiza por encima de su precio objetivo medio desde el mes de abril. Esta valoración, actualmente, se encuentra rozando los 4,5 euros, que es la máxima que ha habido desde julio de 2023. De igual forma, la mayoría de las casas de análisis aconsejan deshacer posiciones en la teleco.En sus últimos resultados, los del segundo trimestre del año, han logrado cumplir las previsiones de los analistas en casi todas las líneas y esto le ha permitido "comenzar el año encaminada a cumplir con los objetivos de la guía de 2025, tal y como prevé la directiva", señalan en Renta 4. "Los objetivos son crecimiento orgánico tanto de ingresos como de ebitda y reducción de apalancamiento", agregan.  Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa (eleconomista.es)