Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 21/04/25 16:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Tranquilo que ya caerá el SP,la recesión es cuasi inevitable 
carlos2011 20/04/25 23:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La realidad es que España sigue como el país con mayor tasa de paro de la UE por un motivo mucho más real que sus estadísticas de desempleo. Y es que se alteran las cifras oficiales de parados sin generar un aumento significativo, ni de las horas totales trabajadas, ni de los empleos reales medidos a tiempo completo. Y eso implica que muchos de los contratos creados son precarios, parciales, inestables y de alta temporalidad. Dicho de otra manera, se contratan trabajadores por periodos muy cortos o se mueven personas de una casilla estadística a otra para sacarlos del dato oficial de cifra de parados sin generar realmente volumen de trabajo.El resultado: el paro real ha vuelto a superar los cuatro millones de personas impulsado por 859.000 fijos discontinuos que realmente están sin trabajo.Libre mercado.es
carlos2011 20/04/25 23:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bienvenidos al mercado laboral de Yolanda Díaz: despidos masivos los viernes para no pagar los fines de semanaEl detalle de las estadísticas laborales está desvelando problemas adicionales equiparables al volumen de desempleados reales en España —cuatro millones de personas en paro real—. Y es que la reforma laboral de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, unida a las interminables subidas de impuestos y costes burocráticos y sociales, no sólo ha generado un obstáculo tremendo a la creación de empleo sino que, además, ha convertido en práctica totalmente extendida el despido en viernes para volver a contratar el lunes siguiente con un único objetivo: dejar de pagar el fin de semana.Libre mercado.es
carlos2011 20/04/25 23:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Desastre laboral: uno de cada tres trabajadores en España está sobrecualificadoEste martes hemos conocido a través de la Oficina Estadística de la Unión Europea, más conocida como Eurostat, que el porcentaje de empleo de la Unión Europea alcanza al 75,8% de la población de entre 20 y 64 años, de media. Esta cifra representa a alrededor de 197,6 millones de personas y es la proporción más alta registrada desde el inicio de la serie temporal en 2009. En el caso de España, nuestro país está por debajo de esta tasa de ocupación, con sólo un 71,4% de la población de entre 20 y 64 años que está trabajando, por debajo de los datos vistos en países como Francia (75,1%), Alemania (81,3%) o Países Bajos (83,5%).Sin embargo, estos no son los datos más preocupantes en cuanto al empleo en España, ya que Eurostat nos muestra que España en 2024 fue el país europeo con mayor número de personas sobrecualificadas para el trabajo que desempeñaban, con el 35% del total, cuando la media en la Unión Europea oscila el 21,3%. En este artículo vamos a analizar estas cifras.En primer lugar, tenemos que el 71,4% de la población en España de entre 20 y 64 años está trabajando, una cifra inferior a la media europea (75,8%). Si observamos qué porcentaje de personas están trabajando en función de los estudios que tienen, vemos que el 61,4% de las personas que tienen un nivel de estudios inferiores está trabajando en España, por el 58,7% de la Unión Europea. Mientras que el 66,9% de aquellos que tienen un nivel de estudios medio están empleadas en España, en la Unión Europea llega al 74,9%. Por último, aquellos que tienen un nivel de estudios más alto son los que mayor tasa de empleo tienen, con el 82,4% en España (por el 86,5% de la Unión Europea).Uno de cada tres trabajadores están sobrecualificadosPor otro lado, en lo que respecta a la sobrecualificación tenemos que el 35% de los ocupados en España de entre 20 y 64 años lo están en empleos que requieren una cualificación inferior a la que ellos tienen, de manera que uno de cada tres trabajadores tiene mayor formación de la que pide el puesto de trabajo en el que están empleados. Como es lógico, esto no es una buena noticia, porque implica que aquellas personas que están sobrecualificadas para el empleo en el que trabajan no han logrado encontrar un puesto de trabajo para aquello de lo que han estudiado.Libre mercado.es
carlos2011 20/04/25 22:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El Banco Central Europeo (BCE), que trabaja en la implantación del euro digital acuciado por los planes monetarios del presidente estadounidense Donald Trump con criptoactivos, cree que la implantación de esta divisa digital conllevará la retirada de 5 de cada 10 euros físicos en circulación.Esta es la principal conclusión del último informe del organismo, que, al contrario que otros bancos centrales, como la Reserva Federal estadounidense (Fed), trabaja desde hace años para poner en marcha este medio de pago.La Fed se ha comprometido ya a no desarrollar un dólar digital después de que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva que promueve las criptomonedas y con la que busca convertir al país en el líder mundial en lo que concierne a activos digitales, al tiempo que prohíbe el establecimiento de una moneda digital del banco central (CBDC, en inglés).El economista.es
carlos2011 20/04/25 17:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
China va a ganar……Trumpete lo sabe.
carlos2011 20/04/25 17:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Huawei desarrolla un microchip que duplica la potencia de la competenciaLa industria tecnológica china recibió el primer golpe con los embargos para formar parte de cualquier trato con Estados Unidos. Eso afectó principalmente a Huawei, que ya no pudo contar con Google (léase Android) como sistema operativo. Y luego llegarían los famosos aranceles. Pero China ha comenzado a responder. O mejor dicho, las empresas locales.En la última semana, Huawei ha lanzado una nueva arquitectura destinada a inteligencia artificial (IA) que rivalizará con las ofertas del gigante estadounidense de chips, Nvidia, a la hora de abordar los cuellos de botella de la capacidad de procesamiento.Presentado la semana pasada, el supernodo CloudMatrix 384 fue descrito como un "producto de alto nivel" que igualó al sistema NVL72 de Nvidia en la mitigación de los cuellos de botella de procesamiento en los centros de datos de IA, según informó la web del South Morning China Post, citando fuentes anónimas de Huawei.MSN.com
carlos2011 19/04/25 13:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La tasa de ahorro de los hogares españoles se reducirá al 13% en 2025, algo más de medio punto por debajo del dato registrado en 2024, año en el que aumentó impulsada por la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la incertidumbre y la heterogeneidad por tramos de edad y percentiles de renta.
carlos2011 19/04/25 07:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Lagarde advierte que la guerra arancelaria disparará la inflación  Serán los consumidores los que paguen el intercambio de aranceles entre la Administración estadounidense y las autoridades comunitarias. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha alertado sobre las consecuencias del «ojo por ojo» comercial entre Washington y Bruselas y ha estimado que los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de productos europeos reducirán el crecimiento de la eurozona en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales durante el primer año. «Una respuesta europea en forma de aumento de los aranceles sobre las importaciones de Estados Unidos aumentaría aún más esta cifra hasta aproximadamente medio punto porcentual», ha calculado también Lagarde durante su intervención en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. La presidenta del BCE ha apuntado que el mayor impacto sobre el crecimiento económico «se concentraría en torno al primer año tras el aumento de los aranceles» y que luego, «disminuiría con el tiempo, aunque dejaría un efecto negativo persistente sobre el nivel de producción». En este sentido, ha advertido de que en un mundo interconectado, «el aumento de las fricciones comerciales es perjudicial para el crecimiento y el bienestar global» porque «elevan los costes, perturban la producción y, a menudo, conducen a un ajuste de las cadenas de suministro». «Esto también fomenta las políticas de represalia 'ojo por ojo', socavando aún más los beneficios del libre comercio», ha subrayado, antes de recordar que en tal escenario, las perspectivas de inflación se volverían «significativamente más inciertas». «A corto plazo, las medidas de represalia de la UE y un tipo de cambio del euro más débil, resultante de una menor demanda estadounidense de productos europeos, podrían elevar la inflación en torno a medio punto porcentual», ha explicado Lagarde. En su opinión, «el efecto disminuiría a medio plazo debido a que la menor actividad económica amortiguaría las presiones inflacionistas».  Lagarde advierte que la guerra arancelaria disparará la inflación (abc.es) 
carlos2011 19/04/25 07:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El desorbitado precio de la vivienda condena a los jóvenes: más de la mitad vive con sus padres  Comprar una casa se ha convertido en una quimera para muchos jóvenes. La precariedad laboral del colectivo, su escasa capacidad de ahorro y el elevado precio de las viviendas (en niveles nunca vistos) están agravando esta situación. Uno de los últimos datos que confirman el eterno drama juvenil con la vivienda es que un 27% de las personas de entre 20 y 40 años que vive en las ciudades aún no se ha independizado, un porcentaje que se eleva al 55% entre los menores de 27 años, aunque la mayoría planea hacerlo en un plazo de uno a cinco años. Son datos del II Informe Jóvenes y Vivienda, elaborado por la red inmobiliaria Century 21 que revela que el principal obstáculo (80%) para abandonar el nido familiar es el elevado precio de la vivienda.Además, la falta de ingresos suficientes (65%), el escaso ahorro inicial (54%) y la inestabilidad laboral (53%) están empeorando la situación. A pesar de estas dificultades, el deseo de independencia sigue siendo alto, con un 53% de los jóvenes que aún viven con sus familias que afirman tener un gran deseo de emanciparse, aunque el 24% admite que aún no tiene claro cuándo podrá hacerlo.Las condiciones actuales de acceso a la vivienda contrastan de forma significativa con las de generaciones anteriores. Mientras que un 37,5% de los jóvenes afirma que sus padres invirtieron la mayoría de sus ingresos en la compra de su primera vivienda, hoy esa opción es casi inalcanzable para la mayoría. Además, el 31% de los jóvenes encuestados señala que sus padres renunciaron a viajar y veranear para poder adquirir su hogar.  Expectativas futurasAunque el 61% de los jóvenes independizados planea cambiar de vivienda en el futuro, sólo un 9% lo hará en el próximo año. Entre quienes planean mudarse, la principal motivación es mejorar su calidad de vida y acceder a una vivienda más grande o mejor ubicada.El estudio también refleja la incertidumbre en cuanto a la mejora de los precios de la vivienda: un 30% de los jóvenes emancipados está considerando cambiar de ciudad o país en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida. La precariedad laboral y el alto coste de la vivienda están impulsando a muchos a replantearse su futuro en España."La emancipación juvenil sigue siendo un reto en nuestro país. La combinación de precios elevados, salarios insuficientes y ayudas públicas limitadas exige la implementación de soluciones estructurales que impulsen el acceso a la vivienda. Facilitar la independencia de los jóvenes es fundamental para reducir la brecha generacional y fortalecer el futuro del mercado inmobiliario", concluye el informe. El desorbitado precio de la vivienda condena a los jóvenes: más de la mitad vive con sus padres (eleconomista.es)