Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 07/11/25 12:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo la tengo en el radar también pero a 3,61 para primer tiro,se que está muy lejos pero....
carlos2011 07/11/25 12:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Morgan Stanley cree que Sabadell vale menos de lo que ofreció BBVA en la opa  El banco contratado como asesor para combatir la oferta hostil consideró inadecuado el precio en su informe al consejo de administración de Sabadell y ahora rebaja la valoración.Morgan Stanley ya no tiene cortapisas. La opa de BBVA sobre Sabadell ha fracasado y su labor como asesor de este último banco en la defensa de la ofensiva hostil ha concluido con éxito. Atrás quedan 17 meses de trabajo y también la imposibilidad de publicar informes de valoración por conflicto de intereses. https://www.expansion.com/empresas/banca/2025/11/07/690c9ed0468aeb04228b4595.html
carlos2011 07/11/25 12:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Las recompras de acciones en Estados Unidos están, todos los años sin distinción lideradas por cuantía por Apple 100.000 millones redondos anunciados hasta el pasado verano, el 2,8% de sus acciones en el mercado para elevar su autocartera. Y son de facto, otros dos 'magníficos' o Big Tech los que le siguen en cuantía. Alphabet-A tiene previsto recomprar hasta 70.000 millones de dólares, el 2,5% y NVIDIA, 60.000 millones más, un 1,4% de su capitalización bursátil a lo largo y ancho del ejercicio. Esto a lo que a cuantía se refiere. Apple, la más grande en este campo, apenas mantiene una rentabilidad por dividendo de medio punto, nada apreciable. Y lo cierto es que ese grandísimo montante, difiere y mucho de lo que se están gastando otras empresas, por ejemplo Meta (Facebook), en iniciativas destinadas a la IA, a las que la empresa de Zuckerberg destinará 71.000 millones donde va buena parte de su más que elevada liquidez.A esta partida, solo ha destinado la empresa de Cupertino 12.700 millones, principalmente para el desarrollo de la inteligencia artificial en iPhone y otros dispositivos, pero lejos de invertir en centros de datos. Ya ni digamos los 120.000 millones de Amazon o los 92.000 de Alphabet-A a la IA en lo que llevamos de ejercicio. Por el contrario, Apple ha comprado unos 20.000 millones de dólares en acciones propias en el último trimestre y 91.000 en el global de su último año fiscal. Meta (Facebook) solo destina a la recompra unos 3.000 millones, 5.000 menos que el pasado año en este último trimestre. Desde el auge de la IA, desde 2023 especialmente el gasto en capital ha empezado a superar, de forma general en Wall Street, la recompra de acciones tradicional de las compañías. Para 2026, en concreto, estiman desde Goldman Sachs, que las empresas dedicaran hasta un 43% de su gasto en efectivo, unos 1,72 billones de dólares a engordar su autocartera. Pero a pesar de que la cuantía de las recompras no tiene parangón con otras empresas en el mercado, en niveles de capitalización son pequeñas comparadas con los grandes bancos. Eso se debe sobre todo, en el caso concreto de Apple, al elevado precio y la valoración de sus acciones, con un PER de 34 frente a la media de 22 del S&P 500 con los máximos. En concreto, tras los tres gigantes de Wall Street, los 'reyes' porcentuales en recompra de acciones corresponden a JPMorgan Chase el banco que dirige el emblemático Jamie Dimon, pone sobre la mesa 50.000 millones en este ejercicio y representa un 6,1% de su capital. https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/record-en-las-recompras-de-acciones-en-wall-street-n-860641
carlos2011 07/11/25 12:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Récord en las recompras de acciones en Wall Street ¿Es el nuevo dividendo?Este año se prevé un nuevo máximo histórico en las recompras de acciones en Wall Street, un habitual en el mercado americano, que incluso se extiende cada vez con mayor fuerza en el Ibex 35 y que, a la postre, representa un valor añadido para los accionistas. Analizamos las empresas que más y mejor remuneran de esta forma a los inversores al otro lado del Atlántico.  Las recompras de acciones son una constante en Wall Street. No se trata de una práctica de reverso frente a Europa pero tradicionalmente se considera una mayor y mejor vía a largo plazo para remunerar al accionista. En España. por ejemplo, un elevado dividendo postula claramente a una acción para aquellos que invierten por él. Esa tradición tan elevada en cuantías, del 8% por ejemplo que ahora paga por encima Banco Sabadell y que se ha convertido en una de sus estrategias contra la OPA de BBVA, resulta impensable en Estados Unidos. Las cuantías son claramente inferiores, pero el anuncio de una importante recompra de acciones, hace volar a los valores en el mercado. Según los datos de JPMorgan podrían alcanzar un récord, este 2025 de 2,1 billones de dólares en el mercado, el equivalente a todo el valor bursátil de Meta en el Nasdaq. Sus analistas destacan que esta tendencia estará impulsada por un repunte en los volúmenes de recompra hasta el rango del 3% al 4% de la capitalización bursátil observado antes de la pandemia, frente al 2,6% actual. https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/record-en-las-recompras-de-acciones-en-wall-street-n-860641
carlos2011 07/11/25 12:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El 10% de los ingresos de Meta vino de anuncios fraudulentos, según ReutersUna investigación de Reuters ha mostrado lo que en el futuro podría ser un gran problema para Meta. El 10% de sus ingresos en 2024 vivieron de anuncios relacionados con estafas, productos prohibidos ey, en definitiva, fraudulentos. Según un estudio de la propia firma en la red social hay cerca de 15.000 millones de anuncios fraudulentos de "gran riesgo" de los que emergieron 7.000 millones de dólares.  “Si los reguladores no toleran que los bancos se beneficien del fraude, tampoco deberían tolerarlo en el sector tecnológico”, declaró la consultora Risky Business Solution https://www.eleconomista.es/flash/20251107/#flash_66734
carlos2011 07/11/25 12:07
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Las pérdidas de Cellnex aumentan un 87% y sus títulos caen con fuerzaCellnex acaba de presentar sus resultados y el mercado lo ha recibido con una caída del 3% en bolsa. El gigante de las torres de telecomunicaciones ha anunciado unos ingresos de 2.937 millones de euros, es decir un crecimiento orgánico del 5,7%. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para evitar que las pérdidas se recrudezcan un 8% hasta los 263 millones de euros, tal y como ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el plano financiero, Cellnex cerró el periodo con un Ebitda ajustado de 2.436 millones de euros (+6,9%) y un Ebitda al de 1.787 millones (+7,5%). El flujo de caja libre apalancado recurrente (Rlfcf) alcanzó los 1.300 millones (+9,4%). Pese al incremento de pérdidas, la empresa mantiene su guía de cara a final del año con objetivo de ingresos de entre 3.950 millones y 4.050 millones euros. https://www.eleconomista.es/flash/20251107/#flash_66730 
carlos2011 07/11/25 11:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Amadeus escala tras superar los 1.000 millones de beneficioLa multinacional tecnológica se anotó en los nueve primeros meses del año unas ganancias netas de 1.088 millones de euros, un incremento del 10% con respecto al mismo período del año anterior. La compañía de servicios incrementó sus ingresos un 6,4% hasta los 4.895 millones de euros. Con el inicio de la sesión, las acciones de Amadeus suben un 25 hasta los 67,7 euros por título. Eleconomista.es
carlos2011 07/11/25 11:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las pérdidas de Cellnex aumentan un 87% y sus títulos caen con fuerzaCellnex acaba de presentar sus resultados y el mercado lo ha recibido con una caída del 3% en bolsa. El gigante de las torres de telecomunicaciones ha anunciado unos ingresos de 2.937 millones de euros, es decir un crecimiento orgánico del 5,7%. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para evitar que las pérdidas se recrudezcan un 8% hasta los 263 millones de euros, tal y como ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el plano financiero, Cellnex cerró el periodo con un Ebitda ajustado de 2.436 millones de euros (+6,9%) y un Ebitda al de 1.787 millones (+7,5%). El flujo de caja libre apalancado recurrente (Rlfcf) alcanzó los 1.300 millones (+9,4%). Pese al incremento de pérdidas, la empresa mantiene su guía de cara a final del año con objetivo de ingresos de entre 3.950 millones y 4.050 millones euros. https://www.eleconomista.es/flash/20251107/#flash_66730
carlos2011 07/11/25 11:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Novo Nordisk cae tras el pacto para bajar precios en EEUULos principales laboratorios del mercado de la obesidad llegan a un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el escenario de la introducción de la Most Favoured Nation, Lilly y Nordisk han aceptado bajar el precio de los medicamentos para perder peso (conocidos como GLP-1) que se distribuyan a través de los programas Medicare y Medicaid, y los que se paguen en efectivo. A cambio, las empresas obtendrán una exención de los aranceles. Tras conocerse la noticia, los títulos de la danesa ceden un 1,5%. Eleconomista.es
carlos2011 07/11/25 11:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Skynet está cada vez más cerca.