Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 24/04/25 12:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El gran rebelde de la OPEP+Todo ello cobra sentido cuando se analiza la situación actual del cártel al completo, es decir, la OPEP+ (que suma a Rusia y sus aliados). Hay varios países que llevan meses 'toreando' a Arabia Saudí, líder de facto del cártel, y produciendo muy por encima de los niveles a los que se habían comprometido (saltándose las cuotas). Buen ejemplo de ello es Irak. Sin embargo, el país que ha hecho 'saltar todo por los aires' es Kazajistán, que tras superar su cuota de producción en casi 400.000 barriles durante varios meses, ahora se niega de forma pública y tajante no solo a compensar esta cifra, sino que también a volver a los niveles que marca su cuota de producción. Esto ha provocado el enfado de parte de la OPEP (Arabia Saudí) que habría llevado a anunciar este plan para elevar aún más la producción como 'represalia' a las palabras del Gobierno de Kazajistán.Poco antes de que se filtrara a Reuters el aumento de producción de la OPEP+, Kazajistán desencadenó nuevas tensiones en el seno de la OPEP+ al afirmar que su estrategia de producción petrolera se regirá por intereses nacionales y no por cuotas de grupo, lo que ha generado grandes interrogantes sobre el futuro cumplimiento y la cohesión dentro del cártel.  La OPEP da la sorpresa y se prepara para inundar aún más el mercado de petróleo de forma inminente (eleconomista.es) 
carlos2011 24/04/25 12:04
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La OPEP da la sorpresa y se prepara para inundar aún más el mercado de petróleo de forma inminente  Con los precios del petróleo cayendo, casi 15 dólares por debajo de los niveles de enero, la economía sumida en una espiral de volatilidad e incertidumbre y la demanda futura de crudo juego... y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría estar preparándose para inyectar un nuevo 'chorro' de petróleo a partir de junio en los mercados (el mes de mayo ya producirán 411.000 barriles más). La estrategia parece cada vez más clara: el péndulo está de vuelta y ahora toca abrir los grifos del petróleo para hundir los precios y volver a expulsar del mercado a los rivales menos competitivos (los que incurren en mayores costes) y dar una lección a aquellos miembros del cártel que no se han adherido de forma estricta a los recortes (los gorrones). Como no podía ser de otra forma, detrás de esta estrategia estarían los de siempre: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait... y los grandes aliados de Riad y los que pueden producir petróleo a unos costes irrisorios. Tras filtrarse esta información, el precio del crudo llegó a caer casi un 3%, devolviendo al Brent a los 66 dólares y al West Texas a la zona de los 62 dólares. Sin embargo, este mañana de jueves, el crudo parece cotizar con cierta calma.La noticia la desveló este miércoles a última hora la agencia Reuters (no suele fallar cuando se trata de investigar cuáles son los próximos movimientos del cártel). En una escueta noticia, la agencia publicó simplemente que "varios miembros de la OPEP+ van a proponer que el grupo acelere el aumento de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en junio, según informaron tres fuentes familiarizadas con las negociaciones de la OPEP+. La decisión se produce en un contexto de disputa entre los miembros sobre el cumplimiento de las cuotas de producción". Aunque no se ha hablado de cuán grande puede ser el incremento de la producción de la OPEP+, lo cierto es que este movimiento se sumaría al superávit que ya reina en el mercado de crudo. El informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía publicado en abril ya mostraba que el mercado iba a vivir superávits que superarían incluso el millón de barriles diarios. La AIE pronosticó un aumento de la oferta y una caída de la demanda ante las incertidumbres globales por los aranceles.Una parte de esta estrategia también buscaría que los precios del petróleo caigan con intensidad para que los productores de crudo de esquisto (en EEUU) y arenas bituminosas (en Canadá) se vean obligados a suspender nuevas inversiones o incluso tengan que cerrar los pozos menos rentables, lo que permitiría a Arabia Saudí ganar parte de la cuota de mercado perdida durante estos años. Sin embargo, esta vez hay algunos matices, puesto que los productores de América han aprovechado los últimos años para ganar eficiencia y productividad. Algunos productores de la Cuenca Pérmica, el mayor yacimiento de petróleo de esquisto del mundo, están produciendo con un breakeven cercano a los 35 dólares el barril, lo que les permitiría seguir bombeando por mucho que retroceda el crudo. La OPEP da la sorpresa y se prepara para inundar aún más el mercado de petróleo de forma inminente (eleconomista.es) 
carlos2011 23/04/25 23:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Intel planea despedir a 21.000 trabajadores, el 20% de su plantillaIntel prepara un ajuste laboral histórico que podría afectar a 21.000 trabajadores, casi la quinta parte de su plantilla. Ni la pujanza del negocio de los chips, de altísima demanda por la popularización de los mismos en todo tipo de dispositivos digitales, ni el efervescencia de la inteligencia artificial (IA), que exige una nueva generación de microprocesadores, parecen capaces de salvar a la compañía estadounidense de semejante tijeretazo en su organización. Y la situación resulta especialmente delicada en la multinacional ya que llueve sobre mojado en el icono de Silicon Valley (Santa Clara, California, EE.UU), una vez que el año pasado engrosaron las listas del desempleo cerca de 14.000 trabajadores de la misma corporación.El anuncio de reducción de costes podría producirse durante la presentación de resultados trimestrales, del jueves 24 de abril, y responde a las directrices del nuevo CEO de la compañía, Lip Bu-Tan -nombrado el pasado 18 de marzo- e interesado en racionalizar la gestión, sanear el balance, reducir la burocracia y reforzar la cultura de ingeniería en detrimento de otras actividades, según informa la agencia Bloomberg. Precisamente esa pérdida masiva de talento de Intel, derivado de ajustes precedentes y la reducción de inversiones en Europa (incluido España), ha podido resentir al grupo en su competencia con gigantes del sector como Nvidia, AMD, Samsung oTSMC, entre otros. Tras la reducción de puestos del año pasado, en su mayoría de departamentos administrativos y comerciales, Intel cuenta con 109.000 nóminas. Sólo en los cinco últimos años, Intel ha visto reducir el valor de sus acciones el 67%, con una posición actual parecida a la de principios de año, en los 19,51 dólares, pese a que mediados de febrero alcanzó los 27.39 dólares por acción, y muy lejos de los 68,26 dólares de hace justo cuatro años.El economista.es
carlos2011 23/04/25 22:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump está forrándose solo con un tuit,otros se levantan a las 6 de la mañana a trabajar y a duras penas llegan a fin de mes.
carlos2011 23/04/25 20:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Tesla debería bajar un 50% mínimo con sus resultados del 1 trimestre….pero la manipulación hace que suba.
carlos2011 23/04/25 20:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
4 palabras de Trumpete mueve billones,tremendo
carlos2011 23/04/25 06:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Gana el Chino……..,pierde Trumpete,que tiene graves problemas con su deuda que no para de crecer.
carlos2011 23/04/25 06:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump afirma que los aranceles de EEUU sobre China se reducirán "sustancialmenteExpansión.com
carlos2011 22/04/25 20:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Tiene pinta que van a ser malos por lo que se está y que se va a meter una gran caída.
carlos2011 22/04/25 19:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Todos los factores que hacen sospechar de la llegada de una crisis que marcará a la próxima generaciónDonald Trump tiene en el punto de mira a Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, a quien él mismo nombró en 2018 y que renovó mandato en 2022 bajo el Gobierno de Joe Biden. El mercado sabe que la Fed es independiente del Gobierno norteamericano pero a nadie se le escapa que, si Trump quiere su destitución, la conseguirá. Al menos esto es lo que están destacando analistas asiáticos en estos momentos.El problema que está teniendo Trump es que allá donde él perseguía un abaratamiento de los compromisos financieros norteamericanos, lo que está viviendo es justo lo contrario. El mercado desconfía cada vez más del dólar y éste está cayendo a plomo, mientras la rentabilidad de los bonos americanos se dispara, encareciendo, de nuevo, el endeudamiento a EEUU.En esta situación, da la sensación de que la Reserva Federal norteamericana tiene cada vez menos motivos para bajar los tipos de interés, como quiere Trump, que busca desesperadamente abaratarse los 9 billones de dólares que le vencen este año.El telón de fondo es la creciente desconfianza geopolítica, y lo que se vislumbra es un cambio abrupto en la arquitectura del comercio y las finanzas global.Libremercado.es