Wall Street cierra al alza a pesar de las dudas por el cierre del Gobierno en EEUU Los principales selectivos estadounidenses han concluido con subidas una sesión marcada por la distancia en las negociaciones entre republicanos y demócratas para elaborar los presupuestos y evitar, así, el cierre de la Administración este miércoles. A pesar de la incertidumbre, el desplome del petróleo, presionado por la posibilidad de la OPEP+ incremente la producción, ha empujado a los inversores a compras moderadas, tiñendo de verde los parqués.El Dow Jones ha avanzado un 0,15% hasta las 43.316 unidades, impulsado por Nvidia (+1,84%), Caterpillar (+1,38%) y Walt Disney (+1,31%), firma que rebota tras los descensos provocados por la suspensión del ya restituido Jimmy Kimmel. Por el contrario, las caídas han sido lideradas por Chevron (-2,74%), compañía que desciende ante el posible aumento de producción de la OPEP+, Boeing (-1,94%) e IBM (-1,25%).Asimismo, el S&P 500 ha subido un 0,26% hasta los 6.661 enteros, empujado al alza por Robinhood (+12,27%), firma que ha liderado las alzas tras anunciar el alcance de 4.000 millones de contratos acumulados ya en la plataforma de 'trading'. Le siguen Western Digital (+9,23%), al calor de las previsiones de venta trimestrales, y Coinbase (+6,85%). Sin embargo, entre los descensos destacan Williams-Sonoma (-4,65%), Vistra (-4,47%) y Devon Energy (-3,96%).Por su parte, el Nasdaq 100 ha sumado un 0,44% hasta los 24.611 puntos. El indicador tecnológico ha sido propulsado por AppLovin (+6,34%), Shopify (+6,24%) y Strategy (+5,62%). Por contra, las caídas han sido comandadas por Warner Bros Discovery (-3,31%), Diamondback Energy (-3,15%) e Intel (-2,90%).En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído tres puntos básicos hasta el 4,14%. Paralelamente, el barril de Texas se ha hundido un 3,77% hasta los 63,24 dólares ante la posibilidad de que la OPEP+ aumenta la producción, según han señalado algunos informes citados por medios estadounidenses. Finalmente, el oro ha renovado máximos al subir un 1,26% hasta los 3.857 dólares. elEconomista.es - Líder en noticias de economía, bolsa, mercados y finanzas