Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 02/10/25 16:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Una filtración revela que Rusia y China acuerdan en secreto preparar una invasión de Taiwán  Rusia está colaborando con China para invadir Taiwán. Una filtración de 800 páginas del grupo hacktivista Black Moon y confirmada por el centro de investigación británico RUSI asegura que Rusia lleva desde 2021 suministrando materiales, tecnología y adiestramiento al Ejército de Liberación Popular de China (ELP) con el objetivo de preparar un asalto masivo aerotransportado sobre la isla. Según fuentes militares taiwanesas y estadounidenses citadas por medios norteamericanos, el presidente de China, Xi Jinping, ha establecido 2027 como la fecha en la que tienen que estar listos los preparativos para tomar Taiwán. Una invasión por mar y aire del ELP desencadenará la mayor operación de asalto anfibio de la historia de la humanidad, superior al desembarco de Normandía, y podría escalar a un conflicto contra EEUU.El conjunto de acuerdos establece la opción de que Rusia suministre a China los hidrocarburos y materias primas necesarios para sostener el conflicto en caso de que se agrave, según informa The Washington Post. Según el reputado centro de investigación británico, las delegaciones rusas y chinas llevan inmersas en estas negociaciones en oleadas sucesivas desde 2021, un año antes de que el Kremlin ordenara la invasión a gran escala de Ucrania.  Un bastión en el PacíficoChina reclama la soberanía sobre Taiwán, una isla con una democracia independiente de Pekín, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas comunistas de Mao conquistaron la China continental frente al Kuomintang. Sin embargo, la orografía de la isla de Formosa dificulta una operación militar a gran escala y las fuerzas taiwanesas se han preparado durante décadas para una invasión de Pekín.Como explica el centro Stimson, Taiwán es un bastión. Conquistar la isla es una intervención que requiere del mayor despliegue de efectivos visto hasta la historia en una operación anfibia. La isla, con un tamaño similar a Normandía, alberga a más de 20 millones de personas concentradas en grandes urbes en la cara occidental. Las escasas playas aptas para un desembarco están dispersas en puntos fácilmente defendibles. La fachada oriental de la isla, mucho más escarpada y poblada de selvas subtropicales, imposibilitan, a su vez, un desembarco masivo. Una filtración revela que Rusia y China acuerdan en secreto preparar una invasión de Taiwán (eleconomista.es) 
carlos2011 02/10/25 15:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los Inspectores de Hacienda denuncian la creación de una estructura tributaria ilegal en Cataluña  El colectivo exige a Hacienda aclarar si prevé traspasar funcionarios de la Agencia Tributaria a Cataluña y pide al resto de autonomías que actúen frente un marco fiscal "sin amparo legal".La inspección de Hacienda ha encendido este jueves las alarmas para denunciar la creación de una estructura tributaria paralela en Cataluña "sin amparo legal" y para exigir al Ministerio que aclare si prevé trasladar funcionarios del Estado a la Agencia Tributaria catalana en cumplimiento del pacto de financiación singular.En concreto, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha mostrado su especial preocupación por los avances en el desarrollo de la Agencia Tributaria Catalana (ATC), y su reciente adaptación legal para adaptar su régimen jurídico a las "necesidades y nuevas funciones derivadas del sistema de financiación singular" para Cataluña pactado entre ERC y el PSC a cambio de la investidura del socialista Salvador Illa como president de la Generalitat.Los inspectores advierten de que la medida ha sido aprobada por real decreto-ley sin respaldo legislativo, ni justificación para acudir a esta vía de urgencia, dando carta de naturaleza a una financiación singular que consideran que "no deja de ser una aspiración sin plasmación normativa, puesto que no se ha efectuado ninguna modificación del sistema de financiación vigente"."Se está desarrollando un régimen jurídico basado en una entelequia que no tiene en la actualidad ningún amparo legal", advierten la asociación, que reclama a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que aclare si prevé traspasar personal de la Agencia Tributaria a la agencia catalana como viene anunciando ERC.Más allá, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado "insta a las Comunidades Autónomas a evaluar la posibilidad de interponer recurso contra esta medida, y pide al Ministerio de Hacienda explicaciones claras y garantías firmes sobre la preservación de la función de la Agencia Tributaria estatal en todo el territorio nacional".  Los Inspectores de Hacienda denuncian la creación de una estructura tributaria ilegal en Cataluña | Economía (expansion.com) 
carlos2011 02/10/25 15:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Estado eleva su inversión en la Bolsa española a máximos de 27 años pero la de las familias se hunde a mínimos desde 1993  El Estado posee el 4,1% de la Bolsa española. Se trata del nivel más elevado desde 1998. Mientras que la inversión de las Administraciones públicas crece, la de las familias se hunde a niveles de hace 32 años.Es decir, la participación del sector público en la Bolsa española ha marcado máximos de los últimos 27 años. Su participación se elevó en 2024 ocho décimas respecto al año anterior, según el Informe de Propiedad de las Acciones publicado este jueves por el Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME).En concreto, a través de entidades como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enaire y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el Estado español mantiene posiciones estratégicas en compañías clave como Aena, CaixaBank, Indra, Telefónica, Enagás y Redeia.  El Estado eleva su inversión en la Bolsa española a máximos de 27 años pero la de las familias se hunde a mínimos desde 1993 (elespanol.com) 
carlos2011 02/10/25 14:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete va a despedir a 750.000 funcionarios.
carlos2011 02/10/25 14:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Subirán las bolsas entonces
carlos2011 02/10/25 12:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El gran reto del sector del 'retail': los jóvenes son un 12% más pobres que hace 30 años, según Deloitte  Los jóvenes de hoy tienen un 12% menos poder adquisitivo que los de hace 30 años. Así lo ha afirmado Elena Izquierdo, socia de Monitor Deloitte, durante su intervención en la primera mesa del V Foro del Retail y el Gran Consumo, celebrado este jueves 2 de octubre por elEconomista.es. Los cambios demográficos y culturales, según explica la socia de la consultora, suponen una transformación de las preferencias de los consumidores y esto presenta un reto para el sector del retail.Bajo el título La gestión, retención del talento y los retos del futuro, este diario celebra este jueves 2 de octubre su V Foro del Retail y el Gran Consumo. La primera mesa de debate se ha centrado en el consumo ante la digitalización y un futuro más verde. Un tema que ha contado con la visión de Elena Izquierdo, socia de Monitor Deloitte; Rosa Trigo, CEO de Ecoembes; Ana Íñigo, CIO / CTO Fnac España; Luc Lanel, director general de L'Oréal Luxe; Íñigo Sánchez-Carvajales, Strategy & Insights Lead de McDonald's; y Soledad Camacho, vicepresidenta de Danone España."El consumidor está cambiando, y lo hace muy rápido. Esto es lo que realmente marca la diferencia con épocas anteriores", explicó Izquierdo, quien destacó dos factores clave además del tecnológico: el cambio sociodemográfico y el cultural. "Los jóvenes somos un 12% más pobres que los de hace 30 años, mientras que nuestros mayores tienen hoy un 40% más de poder adquisitivo que entonces", señaló. Una situación que obliga a las empresas del sector a repensar en qué categorías centrarse. El gran reto del sector del 'retail': los jóvenes son un 12% más pobres que hace 30 años, según Deloitte (eleconomista.es) 
carlos2011 02/10/25 12:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La cotización de PuigTras conocerse la compra de las acciones, Puig subió este miércoles en bolsa un 0,37%hasta los 13,73 euros por acción. Los analistas de Renta 4 señalaron que el movimiento reafirma el compromiso de la saga en la compañía en un momento de tensión en la cotización "por el deterioro de las expectativas del negocio".Una nota de Alantra también señaló que la adquisición era positiva para el inversor retail -dentro de las evidentes implicaciones de la baja cotización.El siguiente paso para la firma es ahora convencer al mercado del valor de sus acciones, hoy un 40% por debajo del debut bursátil. Entre enero y junio de 2025, el grupo registró un beneficio ajustado de 247,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, pese a que se vio afectado negativamente por la diferencia de cambio de divisas y por menores ganancias de las empresas asociadas.Las ventas aumentaron un 5,9% en términos reportados (+7,6% a perímetro y tipo de cambio constantes), hasta rozar los 2.300 millones de euros. La deuda neta se situó en 1.426 millones de euros durante el periodo, lo que refleja principalmente el pago de dividendos declarado con respecto al ejercicio 2024, así como la estacionalidad del flujo de caja.El objetivo de Puig para el año completo es que las ventas crezcan entre un 6% y un 8% y un crecimiento continuo del margen ebitda ajustado. "Estas perspectivas reflejan la confianza de Puig en su estrategia, al mismo tiempo que consideran la actual incertidumbre económica y geopolítica", apuntaron desde la compañía en la presentación de resultados de septiembre.  Los altos ejecutivos de Puig venden la mitad de sus acciones de la perfumista (eleconomista.es) 
carlos2011 02/10/25 12:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los altos ejecutivos de Puig venden la mitad de sus acciones de la perfumista  La familia Puig desembolsa 88,5 millones de euros para hacerse con más de 5,2 millones de acciones de la perfumista que la alta dirección de la compañía había comprado a crédito en los últimos años. La saga catalana ha tenido que pagar un sobreprecio del 20% frente a los niveles actuales de la acción en un contexto marcado por el fuerte descenso del valor bursátil desde su debut en mayo de 2024. Los principales ejecutivos de la firma reducen con la operación alrededor de la mitad su participación en la organización catalana.A través de la sociedad Exea Inversión Empresarial, la familia se hizo con las acciones, de clase B, que representan el 0,245% del capital social, aproximadamente. Los títulos se repartieron como plan de incentivo a altos ejecutivos a través de créditos que, en los estados financieros de la compañía estaban valorados en 90,6 millones de euros. De este modo, la adquisición por parte de los Puig supone la práctica totalidad de estas acciones financiadas. Eso sí, la transacción no implica que la alta dirección se haya desprendido de la totalidad de las acciones.Según una nota de Alantra, la cúpula ejecutiva mantiene aproximadamente 6 millones de títulos. Así, entre los dirigentes que se desprendieron de sus títulos sobresalen Francisco Blanco, secretario; José Manuel Albesa, deputy CEO; Joan Albiol, director financiero; Javier Bach, director operativo; Josep Vivas, director de sostenibilidad; y François Xavier Billaud, director general de auditoría. Estos fueron los que tuvieron que comunicar la venta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque podría haber más ejecutivos de escalafones inferiores también afectados.  Los altos ejecutivos de Puig venden la mitad de sus acciones de la perfumista (eleconomista.es) 
carlos2011 02/10/25 12:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El S&P 500 ha subido un 4,2% este mes de septiembre, encaminado a su mejor septiembre desde 2013, y ha subido un 6,4% este trimestre, manteniéndose al alza en siete de los últimos ocho trimestres. 
carlos2011 02/10/25 11:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Todo va como una moto:bolsa,oro,plata,cryptos,inmobiliario.....Hasta la deuda sigue engordando...338 billions La deuda global alcanza un récord de casi 338 billones de dólares, según el IIF  La deuda global alcanza un récord de casi 338 billones de dólares, según el IIF | MarketScreener España