La financiación de la IA puede llevarnos al desastre,a ver quién paga la financiación de toda la infraestructura.Como sea a base de deuda la población las va a pasar canutas,subirá la inflación y los impuestos porque los costes serán enormes y la deuda se disparará y lo pagará el ciudadano.
carlos201106/11/25 08:08
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Las bolsas asiáticas suben tras dos días de pérdidasJornada plácida para los alcistas en el mercado asiático, con ganancias superiores al punto porcentual en las principales referencias de la región tras dos jornadas cotizando con descensos abultados protagonizados por las empresas tecnológicas ante la preocupación por sus elevadas valoraciones.El dólar encadena su segundo día consecutivo de descensos mientras que la volatilidad se mantiene por debajo de la media registrada a lo largo del ejercicio. /www.eleconomista.es
carlos201106/11/25 08:03
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Yo lo veo negro para truñafonica,realmente no creo ni que haya plan.Y las bolsas están en máximos o casi.Si hubiera recortes la llevan a 3.
carlos201106/11/25 08:00
Ha respondido al tema
La nueva Repsol (REP) sin YPF
A ver si sube a 18 Euretes
carlos201106/11/25 07:59
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
El del pelo naranja hace lo que le apetece,el pais es su cortijo.
carlos201106/11/25 07:58
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Daños para la economíaLa idea es difícil que se materialice, pero ya está generando una incertidumbre dañina para el consumo. Las repercusiones en el sector privado ya se están haciendo notar, desde contratistas gubernamentales inactivos hasta empresas que dependen del turismo y que se ven afectadas por el cierre de ciertos parques y museos. Algunos de los aeropuertos más concurridos del país están sufriendo retrasos debido a la escasez de controladores aéreos, quienes se encuentran entre los empleados que deben trabajar pero no reciben salario. El impacto de la falta de pago de salarios se está sintiendo en todo el país, no solo afecta a Washington DC, que tiene una alta concentración de trabajadores del gobierno federal.Si se tiene en cuenta que los trabajadores federales afectados por el cierre se contabilizan técnicamente como desempleados al pedir prestaciones, la tasa de desempleo podría aumentar hasta el 4,7% en octubre, cuando finalmente se publique el informe, desde el 4,3% de agosto, según Bloomberg Economics. El cierre del Gobierno federal de EEUU se convierte en el más largo de la historia y en una amenaza con heridas profundas para la economía
carlos201106/11/25 07:57
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
El cierre del Gobierno federal de EEUU se convierte en el más largo de la historia y en una amenaza con heridas profundas para la economía Trump tiene el dudoso honor de registrar los dos cierres de la Administración más largos de la historia de EEUU. El cierre del gobierno, que ya lleva 36 días, ha superado el récord anterior establecido a principios de 2019 durante su primer mandato. En el pasado, el impacto en el crecimiento económico ha sido temporal, ya que los empleados suspendidos recibían el pago retroactivo y el gobierno federal compensaba el gasto suspendido una vez reabierta la economía. Pero esta vez puede ser diferente.La economía estadounidense muestra una fragilidad mayor que hace siete años, con la inflación persistente y el temor al desempleo pesando sobre los hogares. Además, el cierre actual se extiende más allá de los empleados públicos sin sueldo: millones de ciudadanos están perdiendo acceso a ayudas alimentarias en vísperas de la temporada navideña. Trump tiene el dudoso honor de registrar los dos cierres de la Administración más largos de la historia de EEUU. El cierre del gobierno, que ya lleva 36 días, ha superado el récord anterior establecido a principios de 2019 durante su primer mandato. En el pasado, el impacto en el crecimiento económico ha sido temporal, ya que los empleados suspendidos recibían el pago retroactivo y el gobierno federal compensaba el gasto suspendido una vez reabierta la economía. Pero esta vez puede ser diferente.La economía estadounidense muestra una fragilidad mayor que hace siete años, con la inflación persistente y el temor al desempleo pesando sobre los hogares. Además, el cierre actual se extiende más allá de los empleados públicos sin sueldo: millones de ciudadanos están perdiendo acceso a ayudas alimentarias en vísperas de la temporada navideña.La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que el cierre podría restar hasta dos puntos al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre. Si se prolonga hasta Acción de Gracias, unos 14.000 millones de dólares no habrá manera de recuperarlos.Históricamente, los cierres no pasan de la anécdota para la economía y lo más importante es la parálisis política del país y la falta de entendimiento de los dos partidos. El país ha entrado en su vigésimo primer cierre del gobierno desde 1976, tras expirar la financiación el 1 de octubre de 2025. La razón es sencilla: los cierres rara vez alteran los fundamentos económicos. Puede alterar el gasto federal, pero una vez que hay acuerdo político, todo vuelve a la normalidad. "Si esta parálisis llega a su fin antes de finales de año, en teoría su efecto negativo sobre la economía en el cuarto trimestre de 2025 debería corregirse en gran medida en el primer trimestre de 2026", dice Sebastian Paris Horvitz de LBP AM – LFDE. Pero hay muchas diferencias con 2019. Durante el cierre del gobierno, la administración Trump intentó despedir a miles de empleados federales y sugirió que no se debería pagar retroactivamente a la totalidad de los aproximadamente 650.000 trabajadores temporales. Supondría que hay rentas que no entrarían en la rueda de la economía y se perderían para siempre. El cierre del Gobierno federal de EEUU se convierte en el más largo de la historia y en una amenaza con heridas profundas para la economía
carlos201105/11/25 10:43
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Yo creo que es mala idea.
carlos201105/11/25 10:42
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Alguien se cree los datos de empleo de USA?.
carlos201105/11/25 10:41
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Nuevas caídas en Europa tras las dudas con la IA y a la espera del empleo privado de EEUU Las bolsas europeas abren este miércoles con destacadas caídas, como ocurrió el martes, jornada en la que finalmente se contuvo algo la 'sangría'. El EuroStoxx 50, referencia continental, borra casi un 1% y se sitúa muy cerca de perder los 5.600 puntos. El Ibex 35, referencia española, retrocede algo más de medio punto e intenta aferrarse a los 15.900 enteros.El color rojo se ha atornillado a las bolsas después de la buena racha que venían registrando. Tras el alivio que supuso la nueva tregua comercial entre EEUU y China, las dudas en torno al espumoso mercado de las acciones de la Inteligencia Artificial (IA) están haciendo mella a la vez que el tan descontado recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU en diciembre empieza a verse en peligro toda vez que varios funcionarios lo han puesto en tela de juicio. En las últimas horas, las dudas en torno a la desarrolladora de software Palantir tras su alocado repunte y pese a sus buenos resultados han calado entre los inversores, al tiempo que el debate en el seno de la Fed sobre la próxima bajada parece ser mayor de lo que se pensaba.En medio de la discusión sobre si la IA es una burbuja que se está empezando a pinchar o simplemente se está experimentando una saludable corrección, este miércoles llega un potencial catalizador en la medida en la que puede recalibrar las expectativas puestas sobre la Fed. Con el apagón de datos macro oficiales aún vigente por el prolongado cierre de Gobierno en EEUU, la lectura de creación de empleo privado que publicará hoy ADP se convierte en el gran foco de atención. Una mala cifra podría sembrar las dudas entre los inversores, aunque podría facilitar el 'anhelado' recorte de diciembre. En función del nivel de sorpresa, los mercados reaccionarán. Eleconomista.es