Acceder

Contenidos recomendados por Captain Cook

Captain Cook 07/11/23 14:21
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Interesante y muy revelador editorial del FT sobre la "amnistía".Entre lo que llaman la "gran apuesta" y el estado de derecho, el FT receta para España la "gran apuesta". Cabe pensar que funcionar como un estado de derecho sería (quizás) una opción interesante para otras latitudes y ocasiones. Pero en nuestro caso, según el editorialista del FT, sin duda es mucho mejor la "gran apuesta".https://www.ft.com/content/4e8a587b-5ffd-4328-9cdb-7ed84fb61b86https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2023-11-06/financial-times-avala-amnistia-rebajar-tension_3769039/
Ir a respuesta
Captain Cook 16/08/23 23:21
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Sí, jaja, me estoy mirando también una nueva sombrilla, no vaya a ser que me esté dando una insolación en la playa.Como le comento a zmany, una alternativa quizás menos elegante que el bono, pero con un ticket mínimo de entrada más bajo, sería entrar en algunas acciones ucranianas (a primera vista, están cotizando a precios de derribo, como era de esperar). Quizás sirva también como paliativo para la libido especuladora veraniega de mi Homo Ludens...  
Ir a respuesta
Captain Cook 16/08/23 23:11
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola zmanyGracias por tu respuesta.No he visto ningún ETF que me sirva para ejecutar esta idea, si se os ocurre alguno bienvenido.La deuda de Ucrania no está pagando a día de hoy cupón, por lo visto hay un convenio temporal con los acreedores para la mora, que podría alargarse. Aunque el desenlace previsible es que haya finalmente una restructuración y quita.Me vale para la idea con que se llegue al escenario de alto el fuego o a una "paz" entre comillas; es decir, tampoco hace falta que haya besos con los rusos ni acuerdo sobre las fronteras. Basta con que dejen de matarse, se abra con seguridad el tráfico en los puertos del Mar Negro y se den mínimas condiciones para un "plan Marshall" financiado por la OTAN y la UE, que recontruya una nueva Ucrania.La idea me parece más elegante de ejecutar con bonos. Pero me estoy planteando la alternativa de acciones ucranianas (a día de hoy, por lo que he visto, auténticos chicharros como era de esperar). Con la ventaja en el caso de entrar en acciones el poder hacer la jugada inmovilizando y arriesgando cantidades inferiores a los 30€k que estimo costaría ahora comprar 1 bono de Ucrania.
Ir a respuesta
Captain Cook 14/08/23 12:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
¿Especular con deuda pública de Ucrania?Para matar el aburrimiento en la playa he estado dándole vueltas a la idea de especular con el bono de Ucrania. Me gustaría leer vuestras opiniones, muy en especial la de @fernan2 (Fernando, me encantan tus historias de veterano del Vietnam de las preferentes y tus otras aventuras con deuda “high yield”).Actualmente la deuda pública ucraniana está en default y tiene rating de bono basura. Está cotizando aproximadamente al 30% de su nominal, tras una fuerte subida en las últimas semanas . La idea es que en algún momento (quizás más pronto que tarde) llegará el alto el fuego. En ese momento seguirá existiendo sobre el mapa un Estado llamado Ucrania que, con mayor o menor territorio, será independiente de Rusia. Y, sin ninguna duda, Ucrania contará con un fuerte apoyo financiero de los países aliados de la OTAN y la UE para su reconstrucción - a lo Plan Marshall.     Por ejemplo, este bono que cotiza en Frankfurt: Ukraine, Republik 6,75% 19/28 Bond | A2R3YC | XS2015264778 | Price (boerse-frankfurt.de) https://www.boerse-frankfurt.de/bond/xs2015264778-ukraine-republik-6-75-19-28Está emitido en Euros (hay otras emisiones en USD y en moneda local).Cotiza al 30% del nominal aprox., por lo que habría que entrar (ticket mínimo) con unos 30€k para comprar un bono de nominal 100€k.Devenga un cupón del 6,75% anual = 22,5% de rentabilidad sobre la inversión de 30€k. PER 4,4 -> dado que el bono vence en junio de 2028, solo con llegar a cobrar los cupones aproximadamente se recuperaría el 100% de lo invertido (a los 4,4 años). Y a partir de aquí todo lo que se cobre adicional iría ya en verde. P.ej. asumiendo una quita de la deuda del 50% del principal (como la de Grecia o como la de Alemania tras la WWII), sería un x2,5 en los 4 años y pico, con una rentabilidad anualizada de cerca del 33%. (En el improbable caso de que se llegara a cobrar el 100% del principal, sería un x4 y una rentabilidad anualizada del 50%, potencial máximo).En resumen, si se dan las premisas de la idea, a estos precios la probabilidad de pérdida completa parece baja mientras que, por arriba, a estos precios aún puede existir un potencial atractivo de rentabilidad, inclusive en un escenario de quita significativa (ej. del 50%) en una restructuración ordenada de la deuda. El precio actual del bono estaría cotizando fundamentalmente la guerra. Es probable que además el bono sea a día de hoy “ininvertible” por muchos institucionales (ej. fondos de pensiones, aseguradoras y fondos de inversión UCITS etc a quienes por sus reglamentos y/o por su regulación, no les permiten entrar al ser un triple C), situación que podría cambiar en un escenario de “paz” y de reconstrucción, viento a favor y mejora del rating etc. Por supuesto, la idea es bien conocida por hedge funds y otras manos fuertes y así lo demuestra el fuerte rally del bono desde primavera. Os adjunto debajo la noticia del FT de principios de agosto: Ukrainian government bonds surge as Kyiv’s cash pile climbs | Financial Times (ft.com)https://www.ft.com/content/9af1bef9-18cc-4fb0-9c50-f1dd6b83f340Gracias
Ir a respuesta
Captain Cook 21/03/23 21:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Solo añadir que esta duda que planteo no es una pedrada mía, es un apunte que se realiza a la inversión por factores de Fama French, y que está planteada por gente mucho más sabia y experta. Dos de los primeros factores de Fama French como sabéis fueron Value y Size/Small Cap. Curiosamente, por la razón que sea (creo que no sabemos bien la causa), parece ser que la prima de ambos factores, habiendo sido significativa en los años (pasados) que estudiaron Fama y French, decayó notablemente en los años posteriores, tras divulgarse sus estudios.Ken French y la "desaparición" del ValueKen French: ‘There Is No Way to Tell’ If Value Premium Is Disappearing | Institutional InvestorLo mismo y el factor Size/Small Cap.Why has the size effect disappeared? - ScienceDirectEsta realidad hace que legítimamente podamos plantearnos que otros factores descubiertos de forma más recientes y que - para entendernos - podemos referir como Quality no estén exentos de correr la misma suerte.Si existen acciones ya sea del factor Quality (o del factor que sea) que con conocimiento del mercado generan mayor rentabilidad, es probable que acciones de las mismas características (que compartan el mismo "factor" de éxito) sean más demandadas, suban (más) de precio, lo que previsiblemente lleve a un declive futuro de la prima del factor de marras. Existe un verdadero zoológico de factores, ya se habla potencialmente de cientos de factores. Cuidado porque esto es verdadero manantial de fees para la industria, que encuentra así mil formas nuevas de generar nuevas etiquetas y productos para intentar seducirnos. Esto por supuesto no cuestiona que organicemos nuestras carteras con arreglo a nuestras creencias y de forma que podamos dormir tranquilos, lo que puede requerir incluir productos etiquetados como Quality, o Value o Small Cap (como hago yo mismo).Pero nos advierte contra los bálsamos de fierabrás y contra los peligros de los backtesting. 
Ir a respuesta
Captain Cook 20/03/23 22:46
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Moclano, El tema de la inversión factorial que comentáis es interesante. Dejando de lado lo maleable del término "calidad", una observación general que me inquieta sobre todos los factores de Fama French es su posible muerte por éxito, es decir, su posible ineficacia *a futuro*, una vez que los factores han sido identificados y publicados y se haya testado su éxito *a pasado*. Es decir, asumiendo que los factores sean válidos cuando se aplican *hacia el pasado* - y bajo ciertas condiciones - sobre series históricas de datos para explicar cierta mayor rentabilidad/riesgo que la esperada de mercado, se suscita la duda sobre si esos mismos factores serán eficaces para identificar y capturar el mismo éxito *hacia el futuro* tras su divulgación. Quizás los factores ya no tengan la misma utilidad futura una vez que son ampliamente difundidos y conocidos por el mercado, por los gestores, algoritmos y máquinas, etc., hasta por los participantes de la comunidad de Rankia ;)  Cabe suponer que todos los participantes en el mercado queramos aprovecharnos en el futuro de estos factores, lo que incorporaría la nueva información al precio y haría ineficaz el factor (hacia el futuro, que es lo que aquí nos interesa). En mi caso, por este y otros varios motivos, en general prefiero una estructura de mi cartera en torno a un núcleo principal indexado y utilizar en su caso los factores para darle cierto sesgo o inclinación (tilt), según mis gustos personales, pero sin dejar que ningún factor adopte un papel central o protagonista.Saludos
Ir a respuesta
Captain Cook 14/03/23 22:03
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
March 2023 Newsletter: A Look at Bank Solvency - Lyn AldenInteresante: - "From a depositor perspective, banks are basically highly-leveraged bond funds with payment services attached, and we treat it as normal to keep our savings in them."- "Some banks, such as TNB Inc. and others, have attempted to make bank models that just store all of their assets as cash at the Federal Reserve and therefore operate full-reserve banks, but they have not been allowed by the Federal Reserve to exist. This would basically be the safest possible bank, but if it were allowed to exist it could suck deposits out from other banks, threaten the whole fractional-reserve banking model, and reduce the Federal Reserve’s ability to control monetary policy."
Ir a respuesta
Captain Cook 14/03/23 21:10
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Artículo de ayer del FT : "SVB demuestra que quedan pocos libertarios en una trinchera financiera""SVB shows that there are few libertarians in a financial foxhole"John Thornhill As the 16th largest bank in the US, Silicon Valley Bank was not big enough to rank as a systemically important financial institution. But, if many of its distressed depositors are to be believed, the collapsed bank still counted as a technologically important one.It may stick in some throats that the US and UK financial authorities have had to engineer an emergency rescue for an institution, and an industry, that is so fond of railing against government intervention and lobbying against stricter regulatory oversight. Still, it is a pragmatic move to shelter tens of thousands of SVB’s mostly blameless depositors, many of whom would have seen their businesses go bust without a financial backstop.In the US, the Treasury and Federal Reserve announced on Sunday night that the Federal Deposit Insurance Corporation would provide emergency funding to protect SVB’s depositors, even if shareholders and bondholders would be wiped out. The FDIC is also looking to offload SVB’s remaining assets as soon as practicable.Hours later, the UK Treasury announced that it had approved the sale of SVB’s significant UK offshoot to Europe’s biggest bank HSBC for a symbolic £1. Cue massive sighs of relief among panicking tech entrepreneurs, who had spent their weekends frantically working out how to pay their employees this week.Both national authorities stressed that their taxpayers would not be exposed to any losses. In the US, officials said that any shortfall would be covered by a levy on the rest of the banking industry.However, both interventions still raise niggly questions about the extent and effectiveness of financial regulation. US officials said that Janet Yellen, Treasury secretary, had invoked a “systemic risk exception” to justify the support. What further lurking horrors will be revealed in the era of rising interest rates?The SVB fiasco also shines an unforgiving spotlight on the hypocrisy of some of the biggest venture capital players on both sides of the Atlantic, who privately urged their portfolio companies to pull their money from the bank and then later publicly called for government support. SVB collapsed on Friday as a result of a classic bank run after customers withdrew $42bn of deposits.Just like many of the banking titans after the global financial crisis of 2008, tech tycoons appear to favour the privatisation of profits and the socialisation of losses. There are few libertarians in a financial foxhole.With hindsight, it is clear that some of the reasons for the remarkable rise of SVB over the past 40 years were also the causes of its stunning collapse in less than 48 hours last week. For decades, the bank served a critical function in the US tech economy by focusing narrowly on providing services for risky, collateral-light tech start-ups that were far from ideal customers for traditional financial institutions. The bank also managed the personal finances of many tech entrepreneurs and investors and invested in several venture funds as a limited partner.SVB boasted of providing services to almost half the venture capital-backed tech and life sciences businesses in the US as well as start-ups across Europe, India, Israel and China. But at the end of 2022, it held $157bn of deposits across just 37,000 accounts.That concentrated exposure enabled the bank to ride the extraordinary bull market in tech over the past two decades. But it also left it singularly exposed in the downturn. What proved fatal for SVB was an excessive, one-way bet on US Treasury bonds and notes after the interest rate cycle turned.“It turned out that one of the biggest risks to our business model was catering to a very tightly knit group of investors who exhibit herd-like mentalities,” one senior bank executive told the FT.The near-death experience of thousands of start-ups exposed to SVB is certain to have a salutary impact across the tech sector. “If we can’t manage our own money better, that is on us, not the taxpayer,” one founder concluded at the weekend.The deft action by regulators may have defused an industry-wide crisis. But treasury management is now likely to rank up there with product development and customer acquisition as a vital survival skill. 
Ir a respuesta