Acceder

Participaciones del usuario Alcasa

Alcasa 22/08/21 06:37
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Síí! Lo sé, aunque reconozco que a mí todos esos sucesos me pillaron retoño xd y no los viví. Al momento de dejar Paramés a los Entrecanales yo tenía 13 años y desconozco si por entonces conocía lo que era una acción de bolsa. Pero mi afición por el valor me viene de ver las 7 (2008-2014) conferencias de Bestinver que hay subidas en YouTube enteritas una y otra vez (y leer a partir de ello a Graham, Greenblatt y compañía).Paramés tiene mi dinero porque es de buen nacido ser agradecido, a Paramés le debo haberme abierto este mundo y a mí familia le debo proteger lo que con su esfuerzo me han dejado; de la inflación y de los bancos centrales. Además por pura suerte (0 maña) mi V.L en cobas es 50,746266, según acabo de mirar, si mi V.L estuviese por encima de 80 otro gallo cantaría desde mi boca, estoy seguro.La cartera, querido Zackary, vale bastante más de a lo que cotiza, según voy investigando acción por acción. La única cosa que podría jodernos pero bien sería una gran corrección del mercado americano que arrastre a todo o que a Golar se le hundiese el Hilli. Pero, lo más probable es que para septiembre del año que viene ¡se te haya cambiado la cara!¿Buenas noches?
Ir a respuesta
Alcasa 20/08/21 17:11
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
@josmalobla soy nuevo en el foro y en la vida, ten piedad, soy consciente de mis "flaws" y no es falsa humildad, lo repito una y otra vez, tengo mucho que aprender de todos, me alegro de haberos encontrado.@ceropatatero me sonrojo.Lo de Golar le veo 0 sentido, estoy empezando a pensar que lo de Gafamés es algo más que una leyenda. Ayer New Fortress subió un 4,3%; Golar tiene su parte de New Fortress puesto como activo "held-for-sale" así que lo que gana o pierde ese activo en bolsa entra dentro de "other comprehensive income" en la cuenta de resultados de Golar. Pues con lo que subió ayer New Fortress, Golar estaba ganando 21 millones de otros ingresos así, en un día.¿Y qué hizo la cotización de Golar? Caer casi dos puntos, y dejarse 23 millones.Es un análisis muy simple sí, y seguro que hay 10 a la 5 factores que no estoy teniendo en cuenta, precio del petróleo que ayer cayó algo, bla bla. Pero lo normal es que, en los múltiplos a los que ya cotiza Golar y siendo la venta de New Fortress uno de los catalizadores más importantes para la empresa, si tu participada sube casi 5 puntos pues tú no te dejes 2. Es gafe o una maldición.¿Qué me dejo @roadtofreedom ?
Ir a respuesta
Alcasa 19/08/21 12:07
Ha comentado en el artículo Burry vs Wood - El Street Fighter de Wall Street
Por aportar algo, Burry no acertó en el timing porque Bear Stearns y compañía, con la ayuda de las agencias de calificación manipularon el mercado durante más de un año, desde mediados del 2007 hasta septiembre de 2008. Durante esos meses, en los que los tipos de interés variable empezaban a entrar en los préstamos contra los que apostó Burry (+3% de interés) hizo que muchísima gente dejase de pagar sus hipotecas (como Burry predijo) y los CDOs valiesen 0, pero ayudados por la oferta y demanda, los bancos no dejaron que se desplomasen porque tenían miles de millones de estos en su balance, o sea, de hecho, sí acertó con el timing porque su idea era que los intereses variables crecientes hasta 2007 y que entraban en vigor en su segundo semestre terminasen por arrasar los bonos hipotecarios (y así fue), pero la manipulación de las agencias de rating y los bancos hizo que el tema se alargase contra el pronóstico de Burry.Burry es autista e inteligente. La gente autista e inteligente no suele hacer las cosas porque sí, conozco varios y la verdad es que suelen ser los mejores en su mundo, en este caso el mundo de Burry, es el financiero.VAMOS BURRY
ir al comentario
Alcasa 18/08/21 19:13
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Bestinver tiene una cosa muy positiva y una razón por la que no invierto con ellos.Lo positivo es que tienen sin dudas el equipo más preparado de España. Lo tienen organizado de tal forma que cada fondo tiene un gestor con más de 25 años de experiencia y otro cogestor de 25 años de edad, pero esos de 25 años de edad no son como los de Azvalor o los de Cobas, es gente crème de la crème, casi todos ingenieros primeros o de los primeros de su promoción, con máster en finanzas del IE o de HEC Paris. El vehículo del que salen las mejores ideas es el Bestinver Hedge Value (el que se fundó en la era Paramés, con la peculiaridad de que, ahora, solo gestionan patrimonios de más de 100 mil euros), gestionado por Jaime Vázquez y cogestionado por Miguel Dolz Cerdá (a este le tengo en LinkedIn, alguna vez he hablado con él, en resumen ha sido un fiera en todo lo que ha hecho en la vida). De este fondo salen las ideas en las acciones de consumo, que son acciones más difíciles de analizar porque hay que hacer muchísimos ajustes contables. Hay empresas del sector consumo que tienen PER infinito y parecen estar en pérdidas pero en realidad cotizan a múltiplos razonables, lo que ocurre es que las inversiones en este sector pasan en su mayoría por la cuenta de resultados y claro, en empresas que llevan operando 3 años (como Hellofresh) os podéis imaginar el descuadre que puede llegar a haber.De hecho no está subiendo solo una de las ideas del Bestinver Hedge Value Fund sino dos. Sea Limited y Hellofresh. Que también constituyen las principales posiciones del Bestinver internacional.La desventaja y razón por la que no invierto con ellos en el Hedge Fund u otros vehículos es que no son inversores en valor o por lo menos no como yo entiendo el valor. De momento están sacando rentabilidades por encima de las demás gestoras pero para mí eso se debe a la divergencia valor-crecimiento de los últimos 10 años. Es que si miro la cartera, solo con el peso que le están dando a Facebook ya me chirría demasiado como para poder darles mi dinero. Además, creo que a Tomás Pintó le queda grande el equipo que gestiona, que sí que tiene 20 años de experiencia y será muy inteligente, no tengo ninguna duda, pero Beltrán a mí me inspiraba mucho más y más cercano al value patrio que me gusta.NO digo que estén equivocados apostando por empresas growth, son gente con muchísima experiencia y mucho más inteligentes que yo, pero para invertir a largo plazo lo más importante es sentirse cómodo en dónde inviertes, y por mucho que Zackary me vaya ahora a decir de todo, yo en cierta parte admiro a Paramés, a AGL y a Fernando Bernad (será que tengo 20 añitos y soy un iluso de la vida).
Ir a respuesta
Alcasa 16/08/21 12:41
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Las acciones son suyas pero las gestiona desde dentro de su gestora dentro de los propios fondos. La forma más fácil será con un compartimento propio para él. Es evidente que lo hace así porque es la forma más eficiente tanto en cuestiones de trabajo y horas echadas como en cuestiones tributarias. Lo de que solo invierte en el internacional no sé dónde lo habéis visto pero es mentira.Me gustaría saber, por curiosidad, en cuánto se han quedado los 100 millones que Paramés ganó en Bestinver. Sería gracioso que hubiese obtenido rentabilidad con lo que se le quedó retenido en Bestinver desde su marcha y hasta que en 2019 pudo sacarlo y que, comprando entonces más baratos sus fondos en 2019, estuviese ahora mismo ganando dinero mientras sus partícipes primerizos tendrían que ver como el fondo se revaloriza un 25% desde el punto actual para recuperar su inversión en términos nominales (ya no hablamos de términos reales y meter inflación porque sería abusar).Algo que por otra parte dudo, viendo que tiene una parte grande del capital en Aryzta y en Técnicas Reunidas.
Ir a respuesta
Alcasa 14/08/21 15:29
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Yo, sabiendo mucho menos que tú de todo evidentemente, no estoy de acuerdo con esa forma de ver las cosas.Si los múltiplos que se asignan a una industria son ridículos desde tu punto de vista, como inversor en valor es hora de meterse en ellos. En una inversión empresarial, a corto plazo, los múltiplos que pagas y la rentabilidad esperada están completamente relacionados, igual que a largo plazo es más importante el ROE/A por una cuestión matemática.Si el petróleo se mantiene a 80 con posibilidades de subir, las empresas de la industria serán rentables y, si cotizan a múltiplos ridículos, el FCF para el accionista será bastante con respecto a lo que estás pagando. Para mí eso es lo único importante porque es lo único que puedo controlar y que tiene lógica. No puedo preocuparme de que el mercado de momento valore que esos beneficios merecen ser pagados a 6 veces en vez de a 15.
Ir a respuesta