Acceder

Participaciones del usuario Alcasa

Alcasa 05/08/21 12:35
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
He escrito un mensaje larguísimo presentándome y hablando un poco de todo y no sé qué ha pasado pero no se ha publicado.Lo importante, que sepáis los que lleváis Cobas Internacional, que os habéis tragado el pufo de Técnicas Reunidas (2,2% llevaban según la Newsletter de Julio*). Yo voy 50% arriba porque compré en el Covid, así que me da todo un poco igual. Pero el que lleva 5 años invertido con 20 puntos abajo y ha visto ya dos errores de inversión Aryzta y TRE, cada uno la posición más grande de sus respectivos fondos, estará hasta las pelotas.
Ir a respuesta
Alcasa 05/08/21 12:09
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Hola, soy nuevo en el foro, y en la vida (tengo 20 añitos), así que ruego piedad con todo lo que voy a decir. Me quiero dedicar al mundo de la inversión y trabajar en alguna gestora de estas.Yo (por motivos personales, tengo capital) estoy metido en Cobas (muy fuerte), Azvalor (fuerte), Magallanes (fuerte) y Horos (algo menos), todos el Internacional/Europeo. Independientemente de todo lo que podamos hablar a mí me parece que la inversión en valor en fondos concretos es la mejor por varios motivos.Solo las propiedades inmobiliarias pueden compararse a la renta variable en rentabilidad y conllevan infinitos más impuestos y rompederos de cabeza (aunque pueda parecer mentira). Además en España ya han alcanzado precios de chiste con la consecuente previsión de una menor rentabilidad futura.Descartados los inmobiliarios nos quedan los mobiliarios donde las acciones han sido la inversión más rentable a lo largo de cualquier periodo de más de 20 años en la historia.Dentro de la inversión, el valor ha batido al crecimiento siempre en los más de 110 años de datos. ¿Podría invertirse la tendencia? Por supuesto. ¿Puede haber cambiado el mundo para siempre? Desde luego. Pero para mí, comprar cosas a 7 u 8 veces beneficios siempre tendrá sentido. Respecto a Cobas:¿Algo de esperanzas?Yo personalmente estoy un 50% arriba porque compré en la caída del COVID. Pero entiendo completamente a los que lleváis 5 años con un 20% abajo. Según los cálculos que comentó Paramés en la conferencia de Bestinver del año 2010, ningún participante que llevase 8 años en Bestinver perdió dinero. Es decir el máximo que tardó la persona que más caro compró en BV fue un periodo de 8 años. Si no se recuperan los fondos pronto, se batiría el récord. (Es un argumento de mierda, lo sé, como el de "ninguno de mis hijos usa Facebook", pero es lo que puedo aportar)Sobre el pufo de Técnicas Reunidas.He leído a alguien, creo que era @zackary (por cierto tienes mala leche y es divertido leerte), que "no nos lo hemos tragado porque llevo el internacional". Pues Cobas Internacional tiene un 2,2% en TRE (ahora será 1,6 y pico). Encima no la llevaban hasta hace un par de meses que compraron. Vamos que timing y análisis perfectos. Carta trimestral 2-2021: https://www.cobasam.com/wp-content/uploads/Comentario-Trimestral-2T-2021.pdfAdemás, tengo una duda. En los documentos de la CNMV, aparece que un 3% de TRE está controlada por Cobas y otro 3% por Francisco García Paramés. ¿Sabéis por qué ocurre esto y no está todo a "nombre" del fondo?Sobre el resto de la cartera.Yo no voy a hacer de abogado del diablo (ni de nadie), porque entiendo que con errores como Aryzta (9% del fondo y recompra), Dia y Duro Felguera (acciones españolas, mercado que se supone limitado y por tanto conocible y controlable) y ahora Técnicas Reunidas (posición número 1 en Cobas Iberia) pues las dudas surgen, pero por el resto de la cartera internacional yo lo veo bien.CIR para mí tiene sentido con su negocio KOS (aunque es una compañía que llevaron en Bestinver y resultó ser pufo). Para mi TK>Golar, no sé por qué la diferencia de pesos, pero en general el LNG me parece que es un sector que tienen estudiado y con riesgo controlado, creciendo, etc... De Maire no opino porque ni idea, pero la lleva Huerta de Soto, miedo me da. Dixons también me gusta, sobre todo el segmento nórdico, con unos deltas increíbles cotizando a múltiplos razonables (nada de deep value como decís). Y Porsche me parece una gran idea también, sobre todo porque tienen tanta capacidad como Tesla para hacer eléctricos (y de los ingenieros de Porsche, me fío más que de los de Tesla. En general las escuelas alemanas de ingeniería de automoción en mi opinión y como estudiante de ingeniería, le dan para el pelo a las americanas de calle).Un saludo a todos :)!
Ir a respuesta