Acceder

Participaciones del usuario Alcasa

Alcasa 25/09/21 13:14
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Sobre tu critica al sistema 2, solo tengo que decirte que revises un poco más tus números. Si es necesario, coge un papel y un boli y ponte a ver qué pasa a largo plazo si inviertes 1 unidad por cada punto que el índice baja y desinviertes 0,5 unidades por cada punto que el mismo desciende (de esa forma la inversión neta no es 0 y se puede calcular una rentabilidad sobre el capital invertido).Sobre tu critica al sistema 1, sí que hace falta extenderse algo más. Hasta Eugene Fama ha reconocido que su hipótesis falla en este tipo de casos. Básicamente toda la teoría de Fama se basa en que volatilidad y riesgo son lo mismo + a más riesgo más rentabilidad se obtiene. Ambas premisas son falsas y podríamos discutir muchísimo sobre ellas. Pero en este caso claramente el riesgo acaba siendo superior a la rentabilidad si tan solo una de esas cinco empresas acaba quebrando. No he visto una sola persona que piense que volatilidad y riesgo son lo mismo y haya tenido éxito en los mercados.
Ir a respuesta
Alcasa 25/09/21 10:57
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Perdón por mi desaparición pero Mecánica de Fluidos 2 me tiene loquito y deseando morirme :PQuerido holden, lo de que el 90% de gestores no bate al índice es falaz cuando se usa contra los fondos boutique de gestión activa value.Cógete una lista de fondos de España y verás la cantidad de fondos de mierda que hay entre Santander, BBVA, Bankinter, Schroder, etc... Fondos que encasquetarle a aquel cliente que va al banco molesto por que le cobran comisiones de mantenimiento y, para que no dé el coñazo, le metemos el dinero en este fondo que lo gestiona un tolai y que el 70% lo tiene invertido en Telefónica, Repsol, Dia y Abengoa, que son valores seguros. El resto lo tienen en liquidez, ni si quiera en renta fija a corto plazo. Y en EEUU funciona igual solo que hay muchísimos más fondos de esos (Goldman, JP, Credit Suisse, Deutsche, hasta hace poco Bear y Lehman...). Cómo vas a batir al índice a largo plazo con un 30% de liquidez y un 70% de telefónicas xD.Os podéis convencer de que batir al índice es imposible, pero de verdad que no lo es. Batir al índice es hasta fácil. Voy a describirte dos métodos de batir al índice de manera "aritmética", es decir, sin necesidad de ser testados por una base con 25 años de datos de mercado, sino simplemente usando la periodicidad con la que quiebra una empresa del índice en el primer caso, y las matemáticas más simples en el segundo caso.Sistema 1 para batir al índice: Comprar todas las empresas del índice (ejemplo IBEX), menos las 5 más endeudadas. Felicidades, has batido al índice.Claro, ahora alguno me dirá que soy un listillo y que cómo voy a hacer para comprarme el SP500 o el Russell 2000. Pues resulta que al ser índices que ponderan por capitalización: Capitalized Weighted Index (jajaja me intento flipar con lo que estoy estudiando del CFA I vaya niñato), el 80% de la exposición viene dado por el 10% de los valores. Es decir, que podrías batir al índice comprándote el 10%-15% de las acciones más grandes quitando el 5-10% de las más endeudadas dentro de ese grupo del 10%.Sistema 2 para batir al índice: Comprar cuando cae vender cuando sube. Y ya está, felicidades has batido al índice. Es cierto que se te va a ir en comisiones una parte grande, pero, si eres un fondo que es de lo que estábamos hablando, te prometo que puedes ponderar tu exposición al índice de forma diaria sin lastrarte prácticamente en tu rentabilidad. El día que los mercados bajan un 2%, compras 1.000, el día que bajan un 4%, compras 2.000. El día que suben un 2%, vendes 500.Y así hay 10 mil sistemas que aritméticamente baten al índice, ni si quiera tengo que entrar en si valor o growth o deepvalue360ºflipmomentum. Que si entramos en eso ya: value bate al índice, small-caps baten al índice, comprar al cierre del mercado y vender en la apertura bate al índice, comprar a finales de diciembre cuando los particulares y fondos se deshacen de las pérdidas para compensar su fiscalidad y luego vender en enero, bate al índice, hay arbitrajes con los que se puede batir al índice de forma libre de riesgo, y así hasta el infinito.La teoría del mercado eficiente (EMH), no se sostiene por ningún lado, para nuestra fortuna ;)  
Ir a respuesta
Alcasa 20/09/21 20:33
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Creo que viene corrección pero no creo que sea mayor del 30%En Europa la bolsa está al mismo nivel (algo por debajo) que en el 2007. Han pasado 14 años y el PIB de la Zona Euro ha aumentado en un cuarto. Se ha acumulado muchísimo valor.En EEUU sí tienen sobre todo unos índices muy inflados. Pero, primero: hay compañías a PER 6/7. O sea si bajan más será como Bestinver 2008-9 cuando el fondo tenía un valor objetivo de unos 50 euros y cotizó primero a 20 y luego a 10. Una oportunidad de oro.Segundo: viene una inflación grandecita, y eso ya descuenta de las cotizaciones (al aumentar los beneficios nominales de las empresas aunque los reales sean los mimos)Yo no creo que haya esas correcciones que decís. Pero ojalá.
Ir a respuesta
Alcasa 15/09/21 17:18
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Hoy he llamado a Singular Bank para invertir en el fondo de @gabcasla5 y vaya atención al cliente que dan más lamentable. Te restan partícipes seguro, Gabriel.Le he preguntado cuál es el fondo que gestionas; no lo sabía y no tenía forma de buscarlo (ni ganas), así que lo pregunto por aquí. Supongo que es el Sigma Internacional porque tiene Golar, Navíos, Alibaba, etc... pero que alguien me confirme porfi :v.
Ir a respuesta
Alcasa 01/09/21 06:31
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Como chaval de 20 años, me habría encantado que mis padres me hubiesen limitado mucho el tiempo de móvil y videojuegos. Yo he perdido un ingente número de horas con ellos y lo más grave, a mi edad noto:- Incapacidad de mantener la concentración (además de que está nunca es demasiado profunda) y estar estudiando más de 30 minutos seguidos sin necesitar compulsivamente salir de ese esfuerzo. En general incapacidad de hacer algo que requiera paciencia y concentración para entenderlo bien.- Incapacidad de salir a la calle sin móvil, sin escuchar música o estar en silencio conmigo mismo.- No sé quién soy; he vivido tanto en un mundo de redes y ego, que no sé verdaderamente ya quién soy, si lo que quiero lo quiero por mí o porque los demás lo vean, etc...- Hace poco me quité todas las redes menos LinkedIn y a día de hoy me sigue dando ansiedad (sí, es de chiste).Creo que es algo generalizado. Si algo he notado es que la gente más exitosa de mi carrera, en mi generación, es gente que tiene diagnosticado Asperger, no tienen redes y dedican todo su tiempo a pensar. En mi generación, es como si todos tuviésemos una especie de TDAH inducido por las pantallas y la falta de tiempo concentrado de forma profunda (ya hay varios libros que hablan de ello; “Deep Work” de Cal Newport y “La Fábrica de Cretinos Digitales”, de X).Ojalá mis padres hubiesen sido tan estrictos conmigo cuando pudieron como lo es ahora China con sus jóvenes. Aún así evidentemente estoy en contra de que los estados regulen ese tipo de cosas. Pero vamos, China hace bien. En el otro extremo está mi hermana, con la que mis padres fueron más estrictos en esos temas. Ella a día de hoy no tiene ni móvil y la vida le va infinitamente mejor que a mí con tan solo unos añitos más.Yo no quiero tener hijos, pero a los que tenéis o pretendéis tener, en serio, vuestros hijos os agradecerán que seáis estrictos con ellos, en esto y en lo demás (haced lo que queráis evidentemente, pero es consejo de hijo ya un poco mayor).
Ir a respuesta
Alcasa 31/08/21 20:56
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
¿Por qué no montar la Sicav? Desarrolla porfa.¿Te parece también mala idea crear tu propio fondo? El único problema que tengo es el capital inicial que no llego al mínimo , no sé si en eso la CNMV y el gobierno son súper estrictos o se puede montar un fondo con menos.
Ir a respuesta
Alcasa 31/08/21 20:03
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Peor que todo eso.Lo que yo veo más probable es que, de aquí a unos años, se incrementen los impuestos sobre el capital/patrimonio y bastante.Por muchas razones:1. España es una país con unos ciudadanos muy ricos, lo que pasa es que la riqueza de los españoles por desgracia no está en la renta (no estamos pasando por nuestro mejor momento en lo referente a productividad y salarios), sino en el capital que acumulan los españoles. Luego hay un filón grande para sacar tajada.2. Si hay tapering la única forma posible de que no haya una recesión de las buenas que nos devuelva el equilibrio en los balances de las empresas, los países y personales, es estimular la demanda de sobremanera, de forma “artificial”. La forma más sencilla es desincentivar el ahorro e incentivar el gasto y bueno, para qué vas a acumular patrimonio si te lo quitan.3. Si hay tapering, la única forma posible de pagar la deuda soberana de algunos países con el incremento de tipos y sin inflación (si es que no la hay que me parecería increíble) es con impuestos sobre el capital.4. Es la única forma de bajar el índice de Gini en los países donde el capitalismo ya es el sistema económico imperante.Vamos que eso de 19-23% rentas del capital y 0% (en Madrid) sobre el capital, nos podemos ir olvidando de ello.
Ir a respuesta