Acceder

Todos los titulares sobre sector inmobiliario

Ampliación de capital de Hispania, ¿Es aconsejable acudir?

Hispania realizará una ampliación de capital en la cual pretende captar 231 millones de euros mediante la emisión de 25,8 millones de acciones. El nominal de las acciones será de 1 euro y la prima de emisión ascenderá hasta los 7,95 euros por acción.

  • Hipotecas
  • sector inmobiliario
  • Ampliación de Capital

Fondos de inversión Inmobiliarios

Los fondos de inversión inmobiliarios son aquellos fondos que invierten fundamentalmente en inmuebles para su explotación en alquiler. Estos fondos suelen presentar una importante descorrelación respecto de los fondos financieros, ya que no siguen las tendencias de la renta variable ni de la renta fija. 

Resultados Quabit 1Q 2016

La cotización de Quabit baja desde 0,050 euros al cierre de 2015 hasta 0,039 euros al cierre de marzo de 2016, lo que representa una disminución del 22,0%.

  • Resultados empresariales
  • sector inmobiliario
  • Mercado continuo

Resultados LAR 1T: casi triplica sus resultados de hace un año

Lar, la empresa que se encarga de promoción y gestión de proyectos inmobiliarios está experimentando unos meses de gran crecimiento. Duplicó su cifra de negocio en solo un año. Además de gestionar una docena de centros comerciales.

  • Resultados empresariales
  • sector inmobiliario
  • Mercado continuo

Resultados Testa 1Q 2016: su beneficio crece un 6,05%

Testa ha publicado sus resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del 2016. La inmobiliaria ha obtenido un beneficio neto de 19,19 millones de euros, el 6,05 % más que en el mismo periodo de 2015. Merlin Properties  posee el  77,32 % del capital de Testa, mientras que Sacyr mantiene un 22,61 %.

  • Resultados empresariales
  • sector inmobiliario
  • Mercado continuo

Resultados Merlin Properties 1Q 2016: su beneficio se dispara un 131%

Merlín ha publicado sus resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del 2016. La socimi ha cerrado el trimestre una facturación de 78,4 millones de euros, un 141% más que en el mismo periodo de 2015.

  • Resultados empresariales
  • sector inmobiliario
  • Mercado continuo

Fibras

Las fibras son fideicomisos que permiten la financiación de los bienes raíces como bien indican los artículo 223 y 224 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta de México (LISR). Las fibras se caracterizan por contar con pagos períodicos en forma de rentas que producen plusvalías.

  • Hipotecas
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Fibra Shop (FSHOP)

Por qué y cómo invertir en el mercado inmobiliario

Cómo invertir en el mercado inmobiliario Compra de la vivienda física: esta es la alternativa más común para invertir en el mercado inmobiliario ya que permite al inversor obtener el bien inmueble físico en cartera Crowdfunding a través de Housers.

Sacyr sube más del 5% tras acordar la venta de Testa a Merlin

Noticia muy positiva: en apertura sube más del 5%. La venta de la filial de Sacyr mejorará su posición financiera además de que consolidará a Merlin como la principal socimi en España, con posibilidades de entrar en el Ibex 35 por la capitalizción bursátil. Merlin compra por 1.793 millones la filial de Sacyr Testa Inmuebles.

¿Qué sectores cotizan en Europa?

En el siguiente post vamos a comentar los distintos sectores en que se clasifican las empresas que cotizan en bolsas europeas a la vez que vamos a nombrar cuales son las empresas más destacadas de entre cada uno de ellos además de la evolución que han experimentado los sectores más representativos en relación al Stoxx 600 desde el año 2005 y la rentabilidad otorgada por cada uno de ellos.

  • Bolsa
  • Diversificación
  • sector inmobiliario

Petercam Real Estate Europe Dividend

El fondo de inersión Petercam Real Estate Europe Dividend es un fondo de la categoría Inmobiliario - Indirecto Europa. Su objetivo consiste en ofrecer, a través de una gestión activa, una exposición en los títulos representativos del sector inmobiliario europeo que consiguen generar un rendimiento más alto que la media conseguida por el mercado. Para ello, el fondo invierte principalmente

Esquizofrenia gubernamental energéticamente ineficiente

Los edificios consumen el 40% de la energía final de toda la Unión Europea y son el grupo que más energía demandan, incluso por delante del transporte, que ya es decir. En España la proporción de consumo final de los edificios sólo llega al 27%, cifra también muy importante. Es por ello que la Comisión Europea se lleva planteando un tiempo que los edificios deben ser objetivo prioritario en cualqu

  • ahorro
  • sector inmobiliario
  • Reforma energética

Política de distribución de dividendos de las entidades de crédito

El Banco de España recomienda que durante el ejercicio 2013, y teniendo en cuenta las circunstancias de cada entidad, se limite el reparto de dividendos y que, en todo caso, los dividendos en efectivo que se satisfagan en este ejercicio no excedan del 25% del beneficio consolidado atribuido.

¿Qué es Real Estate?

Real Estate deriva del término Real Estate Investment Trusts (REIT) que consiste en vehículos de inversión inmobiliaria.Su origen lo encontramos en Estados Unidos para facilitar la inversión en inmuebles a los inversores particulares, mediante la cotización en mercados bursátiles.

“Inversión inmobiliaria en España: 2013, año de oportunidades"

El pasado 24 de Abril tuvo lugar en la Bolsa de Valencia la ponencia “Inversión inmobiliaria en España: 2013, año de oportunidades” con la colaboración de profesionales de BNP Paribas Real Estate, Uría Menéndez y Solvia.

  • Solvia
  • Empresas
  • sector inmobiliario

El sector inmobiliario quema sus últimos cartuchos en 2010

Nos espera un 2011 muy movidito, ya sin intoxicaciones gubernamentales y con unos datos macroeconómicos lamentables nos dirigiremos irremediablemente hacia el colapso total, default o pérdida de valor de los activos con toda su crudeza durante un largo tiempo como nunca lo habíamos visto.