Esta es la casa que te puedes comprar si cobras 1.400 euros al mes
Esta es la casa que te puedes comprar si cobras 1.400 euros al mes
Comprar una vivienda con un sueldo de 1.400 € al mes es posible si eliges bien la hipoteca y controlas los gastos iniciales. Descubre qué casa podrías permitirte y en qué zonas de España aún es viable comprar por 120.000 € con ayuda profesional.
Buscar una vivienda que se adapte a lo que gana uno cada mes se ha convertido en un auténtico reto. Los precios de la vivienda siguen subiendo, los sueldos apenas acompañan, y la entrada necesaria para acceder a una hipoteca parece cada vez más inalcanzable.
Aun así, los expertos señalan que sí es posible comprar casa cobrando 1.400 euros al mes, siempre que se cumplan ciertos requisitos financieros y se elija bien la propiedad. En este sentido, conviene conocer cuánto deberías dedicar a la hipoteca según tu sueldo, ya que de ese porcentaje dependerá tu capacidad para asumir la deuda sin comprometer otros gastos esenciales.
Esto es lo que puedes comprarte cobrando 1.400 € al mes
El sueldo medio frente al precio de la vivienda
En España, el precio medio del metro cuadrado ronda los 2.517 euros, según datos recientes del mercado inmobiliario. Eso significa que un piso estándar de 90 metros cuadrados cuesta más de 225.000 euros, sin contar gastos e impuestos iniciales.
Por ejemplo, una pareja en Madrid necesitaría casi 83.000 euros ahorrados para dar la entrada de un piso de 70 metros cuadrados. Si ambos cobraran el salario mínimo, tardarían una década en reunir ese dinero. Pero, ¿Qué pasa con quienes tienen un salario menor, como 1.400 euros mensuales? ¿Hay opciones para acceder a la propiedad?
La casa que podrías comprar: 120.000 euros
Según la inmobiliaria GoHipoteca, una persona que cobre 1.400 euros al mes puede permitirse una vivienda de unos 120.000 euros, siempre que el banco apruebe una hipoteca al 100% del valor del inmueble.
Ingreso mensual
Precio máximo de vivienda recomendada
Cuota estimada (35% del ingreso)
1.400 €
120.000 €
490 € - 505 € / mes
Con esa financiación, la cuota mensual sería de unos 505 euros, lo que encaja perfectamente en la recomendación de los expertos: no dedicar más del 30-35% del salario al pago de la hipoteca.
Esta proporción está directamente relacionada con el ratio de endeudamiento para la hipoteca, un indicador clave que utilizan los bancos para calcular tu capacidad de pago antes de aprobar cualquier préstamo.
Esto permite mantener un margen para afrontar otros gastos mensuales, como suministros, alimentación o transporte, sin comprometer la estabilidad económica.
Los ahorros previos: cuándo no los necesitas
La mayoría de los bancos exige al menos un 20% del precio del inmueble como entrada. Sin embargo, si el perfil financiero del comprador es sólido (contrato indefinido, buen historial crediticio y bajo nivel de deuda), algunas entidades ofrecen hipotecas al 100%.
En ese caso, el comprador no necesita ahorro previo para cubrir el valor del inmueble, aunque sí debe contar con liquidez para asumir los gastos iniciales de compraventa.
Atención con los gastos iniciales
Comprar una vivienda no solo implica pagar el precio acordado. También hay que sumar una serie de gastos e impuestos que suelen suponer entre el 10% y el 12% del valor total.
El momento decisivo antes de comprar vivienda: hacer números En el caso de una casa de 120.000 euros, los gastos representan un coste adicional de entre 9.600 y 14.400 euros, que deben abonarse al inicio de la operación.
Estos gastos pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que siempre conviene consultar las condiciones locales antes de firmar.
Una cuota hipotecaria sin agobios
Uno de los principios básicos para comprar vivienda sin poner en riesgo la economía personal es no destinar más del 35% de los ingresos mensuales al pago de la hipoteca.
En el caso de una persona con un sueldo de 1.400 euros, ese límite se sitúa en torno a 490-505 euros al mes, justo la cifra que supondría una hipoteca al 100% sobre una vivienda de 120.000 euros.
Esto permite disfrutar una cuota manejable y mantener margen para imprevistos o ahorro. Además, conviene elegir un plazo de entre 25 y 30 años para equilibrar la cuota mensual con el coste total del préstamo.
¿No sabes qué hipoteca encaja mejor con tu perfil?
En Rankia ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento personalizado y gratuito. (Más de 10.000 usuarios ya han conseguido su financiación con ayuda de nuestro equipo)
Nuestros expertos te ayudarán a:
✅ Comparar hipotecas según tus ingresos y ahorros.
✅ Conseguir financiación hasta el 100% si tu perfil lo permite.
✅ Negociar mejores condiciones con los principales bancos.
Aunque en grandes ciudades como Madrid o Barcelona es casi imposible encontrar pisos por 120.000 euros, todavía hay zonas en España donde esa cifra permite acceder a viviendas de tamaño medio.
Provincias más asequibles 📍
Toledo, Cuenca o Guadalajara, en Castilla-La Mancha.
Murcia y Almería, en el sureste peninsular.
Lugo u Ourense, en el norte.
Teruel y Castellón, en el interior.
Mientras los precios se disparan en las grandes ciudades, en lugares como este aún puedes comprar casa por 120.000€.
En estas áreas, los precios medios por metro cuadrado oscilan entre 1.000 y 1.500 euros, por lo que una casa de 80-90 metros ronda los 120.000 euros.
Consejos de expertos para comprar sin endeudarse
Los especialistas en financiación hipotecaria insisten en seguir algunas reglas para que la compra sea sostenible a largo plazo:
Tener estabilidad laboral: los contratos indefinidos o con más de dos años de antigüedad son clave.
No superar el 35% del sueldo en la cuota mensual.
Evitar préstamos personales paralelos antes de solicitar la hipoteca.
Contar con un pequeño fondo de emergencia para imprevistos domésticos.
Comparar hipotecas antes de firmar, ya que la diferencia entre tipos fijos y variables puede suponer cientos de euros al año.
Con un sueldo de 1.400 euros al mes puedes comprar una vivienda de unos 120.000 euros si eliges bien la hipoteca y no destinas más del 35% del salario a la cuota.
La clave está en comparar opciones, planificar los gastos iniciales y contar con asesoramiento profesional para conseguir las mejores condiciones.
💬 En Rankia te ayudamos a encontrar la hipoteca que se adapta a ti y a hacer realidad tu compra con seguridad.