¿Cómo usar MyPortfolio de Rankia?: Simula, comparte y sigue otras carteras
¿Cómo usar MyPortfolio de Rankia?: Simula, comparte y sigue otras carteras
¿Ya sabes como usar la herramienta MyPortfolio de Rankia? Descubre como crear tu propia cartera, y no solo eso, sino otros modelos de carteras a los que quieras dar seguimiento, y compartirlos con la comunidad. Todo desde una App sencilla e intuitiva y gratuita.
Rankia lanzó recientemente MyPortfolio, una nueva herramienta gratuita que permite a los inversores crear, gestionar y seguir carteras de inversión simuladas de forma sencilla e intuitiva.
¿Qué es MyPortfolio de Rankia?
Con MyPortfolio, puedes operar con acciones y ETFs de todo el mundo, así como con fondos de inversión, todo en un único espacio. Además, es posible compartir tus carteras con otros usuarios y seguir las estrategias de inversores de la comunidad Rankia, haciendo la experiencia mucho más colaborativa.
En este artículo te mostramos cómo dar los primeros pasos con MyPortfolio:
Empezar a utilizar MyPortfolio es muy sencillo: en menos de 5 minutos puedes crear tu primera cartera y realizar tu primera transacción.
En cuanto te registres y accedas a la plataforma por primera vez, verás una página inicial limpia, sin carteras creadas. Para empezar, solo tienes que hacer clic en “Crear una nueva cartera”.
¿Cómo crear una cartera en MyPortfolio de Rankia?
¿Cómo realizar la configuración inicial?
En la nueva ventana, puedes definir los siguientes parámetros:
Nombre de la cartera
Descripción
Saldo inicial: este valor funciona como el capital de partida para tus operaciones simuladas. Más adelante, podrás añadir nuevos depósitos siempre que quieras.
Privacidad: si quieres que tu cartera sea pública para toda la comunidad, o no.
¿Cómo configurar tu cartera en Rankia MyPortfolio?
Tras completar los campos, confirma la creación. Tu cartera estará disponible de inmediato, con el valor inicial registrado y todos los indicadores (rentabilidad, depósitos y retiradas) a cero.
¿Cómo hacer mi primera transacción? | Ejemplo práctico
Para inaugurar tu cartera, puedes empezar comprando acciones o ETFs. En la pestaña “Posiciones”, haz clic en “Añadir posición” y busca el activo que deseas adquirir -por ejemplo, el ETF de oro Invesco Physical Gold-
¿Cómo configurar mi primera posición en MyPortfolio?
Después, selecciona el mercado, indica la cantidad (p. ej., 3 contratos) y la fecha de la operación. El precio y el tipo de cambio se rellenan automáticamente con los valores del día seleccionado. Al confirmar, la transacción se procesará y verás el impacto directo en el gráfico de evolución de tu cartera.
¿Cómo se ven las órdenes introducidas en MyPortfolio?
Después de añadir una posición, puedes consultar el historial completo de la transacción, analizar la evolución de la rentabilidad de la cartera o comparar el desempeño con otros índices. Estos datos se actualizan automáticamente y pueden visualizarse en distintos formatos de gráfico.
Gráfico de la evolución de mi Cartera en My Portfolio de Rankia
Para consultar más detalles sobre la acción —como el gráfico de evolución, dividendos o el historial de la posición— basta con hacer clic en el nombre del activo en la lista de posiciones de la cartera.
Además, MyPortfolio te permite seguir los dividendos recibidos y futuros, que aparecen señalados en el gráfico con puntos azules.
Hasta aquí, ya hemos explicado la primera funcionalidad esencial de MyPortfolio: crear tu cartera y realizar la primera compra.
Todas las transacciones en MyPortfolio son simuladas, lo que te permite probar estrategias de inversión sin ningún riesgo real.
⚠️ Los resultados obtenidos en la plataforma son meramente ilustrativos y no constituyen recomendaciones de inversión, ni garantizan rendimientos en contextos reales de mercado.
¿Cómo compartir tu cartera con otros inversores?
Una de las funcionalidades más útiles de MyPortfolio es la posibilidad de compartir tus carteras públicas con otros usuarios. Así puedes mostrar tu estrategia, intercambiar ideas con la comunidad, e incluso seguir la evolución de las carteras de amigos o de inversores que admiras.
¿Cómo hacer pública tu cartera?
Antes de compartir una cartera, es necesario activar la opción “Cartera pública”. Puedes hacerlo de dos formas:
Durante la creación de la cartera (flecha roja): basta con seleccionar la opción correspondiente en el formulario inicial.
¿Cómo hacer pública tu cartera desde el principio?
En cualquier momento desde los ajustes: si ya tienes una cartera creada, puedes cambiar la visibilidad desde el menú de configuración.
¿Cómo hacer pública tu cartera?
Al hacer una cartera pública, será visible para cualquiera con el enlace, pero solo tú podrás editarla o realizar operaciones.
¿Cómo generar el enlace público para poder compartir tu cartera?
Después de definir la cartera como pública, compartirla es muy sencillo:
Accede al menú de configuración de la cartera.
Haz clic en “Compartir portafolio”.
El enlace se copiará automáticamente a tu portapapeles.
¿Cómo compartir tu cartera con otros miembros de la comunidad?
Si lo prefieres, también puedes copiar el enlace manualmente. Cualquiera que tenga ese enlace podrá visualizar los datos y el historial de la cartera en tiempo real —pero sin permiso para interactuar con ella.
¿Por qué compartir carteras?
Compartir carteras en MyPortfolio aporta varias ventajas para ti y para la comunidad:
Mostrar tu estrategia y evolución a otros inversores.
Intercambiar comentarios e ideas con usuarios de la comunidad.
Además, las carteras públicas incluyen una sección de comentarios, donde es posible aclarar dudas, compartir sugerencias o simplemente debatir estrategias de forma abierta y constructiva.
Es una manera sencilla de hacer la inversión más transparente, colaborativa y educativa, fortaleciendo el espíritu de la comunidad Rankia.
Además de crear y compartir tus propias carteras, MyPortfolio te permite seguir carteras públicas de otros inversores de la comunidad de Rankia.
Esta funcionalidad es especialmente útil para quienes desean seguir distintas estrategias de inversión, aprender de usuarios más experimentados o, simplemente, inspirarse para estructurar su propia cartera.
¿Cómo funciona?
Para empezar a seguir carteras públicas, primero accede al menú superior “Carteras” y selecciona la opción “Carteras de la comunidad”.
¿Cómo seguir otras carteras en MyPortfolio?
Ahí encontrarás una lista de carteras públicas creadas por otros usuarios de Rankia. Al entrar en la página de una cartera pública, verás el botón: “Seguir”
En definitiva, MyPortfolio de Rankia es una herramienta que no solo te permitirá crear y compartir tu cartera, sino también otros modelos que puedas tener idealizados de forma completamente gratuita, y compartirlos con la comunidad.