Acceder

Todos los titulares sobre Fondo Monetario Internacional (FMI)

Ideologías modernas y el significado del futuro

El mundo parece un absurdo juego de puntos (dinero) que no está a la altura de nuestra existencia, y estamos insatisfechos con las opciones y significados que nos ofrece ese mundo para existir. ¿Hay alguna salida? ¿Cómo podemos construir un futuro distinto? ¿Es en realidad nuestra insatisfacción algo bueno que podemos aprovechar?

  • Crisis del euro
  • Economía
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

Las liebres de la política monetaria

Una de las actividades deportivas que más me han gustado es la práctica del atletismo. En esta especialidad se emplea la figura de “liebre”. Una liebre es un corredor cuya función es marcar un determinado ritmo lo suficientemente alto

Rescatadores rescatados III

El año 2010 fue un año muy complicado para la economía europea, principalmente las zonas periféricas de la zona, por lo que consideré que tendría su impacto en la economía alemana exponiéndolo en este post

Revolución contra la troika

Los principales países que han solicitado ayuda durante la crisis a la troika son: Grecia, Irlanda, Portugal y España. Como hemos comentado, esta ayuda no es gratuita y los países han tenido que adoptar una serie de medidas impopulares, que han supuesto un beneficio dudoso para su economía en algunos casos.

  • Depósitos en Portugal
  • España
  • Grecia

Automotivarse en tiempos de recorte

Para los que fueron recortados la situación es buscar futuro en otro sitio, pero si te toca quedarte luego de un recorte, la situación emocional hace necesario buscar técnicas para automotivarse.

  • Economía
  • Empresas
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

¿Adoptará el BCE medidas de estímulo en junio?

El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,25% y esperar a las proyecciones económicas del próximo mes de junio para adoptar las medidas de estímulo que sean necesarias. Se trata del sexto mes consecutivo que el BCE deja el precio del dinero sin cambios, tal y como preveían los mercados.

¿Nos dicen toda la verdad sobre la deflación?

Tras publicas el INE el pasado 11 de abril que el IPC de marzo había sido negativo y se había situado en el -0,1%, volvieron los "fantasmas del pasado" y el debate sobre si España entrará en deflación. El IPC está por los "suelos" y cada vez más lejos del objetivo del 2% establecido desde Bruselas y que todo el mundo acepta como bueno y real.

¿Cómo afectaría la deflación a los ahorradores?

Por si la crisis económica no fuera suficiente, los ahorradores ahora tienen que sortear un nuevo obstáculo, la deflación y saber cómo puede afectar a sus ahorros. La deflación consiste en la en la bajada generalizada del precio de los bienes y servicios, y aunque desde España y sobre todo Europa lo nieguen, la tendencia que lleva nuestro país nos empuja directamente hacia ella.

  • BCE
  • España
  • ahorro

¿Qué pasa con la deuda de los mercados emergentes?

La deuda pública de los mercados emergentes está en manos de los extranjeros, o mejor dicho, de los grandes inversores institucionales, ya que estós representan más del 50% del medio billón de dólares que han invertido en los últimos años, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Y si la crisis de los mercados emergentes se traslada al mercado de deuda?

Los mercados emergentes han sufrido "turbulencias" y "fuga" de capitales durante las últimas semanas, pero lo que no sabemos, es que pasaría si ese "miedo", incertidumbre, "caos", falta de confianza..., se apodera del mercado de deuda, y cuáles serían sus consecuencias para Europa y más concretamente para España.

  • Economía Japón
  • China
  • Crisis

¿Situación previa pre-crisis?

La semana pasada desde el FMI se lanza el mensaje de que España (y otros) países están o casi están ya en la situación anterior a la crisis. A veces es increíble como una frase logra transmitir tanta carga tanto por lo que se afirma como por lo que se olvida.

  • Economía
  • crisis financiera
  • Crisis de deuda

Calentando a los cerdos

Cuando el FMI ofrece dinero, pide a cambio condiciones que causan recesión, y no crecimiento económico. ¿Acaso no debería ser justamente al revés? ¿Acaso al FMI no le debería interesar que crezca la economía real, el empleo y que el país deudor mejore y sea mejor pagador? Pues no. Las condiciones recesivas que impone el FMI llevan a lo mismo que llevó en Venezuela y Argentina, y últimamente en E

  • Economía
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

El futuro drama de ser jubilado

Mucho se ha escrito en las últimas semanas (casi puedo hablar de meses…) sobre el tema de las pensiones en España. Y la verdad es que, sin hacer muchos números, cualquiera puede darse cuenta de que, a menos que sea pensionista o este próximo a la jubilación, cobrar una pensión “decente” en este país va a ser misión imposible.

FMI: ¿institución neoliberal con gran poder que se equivoca?

Creo que sería generalmente aceptado definir al FMI como una institución con una ideología neoliberal, que no acierta jamás y que tiene un poder suficiente como para que ningún país se niegue a sus recomendaciones, (o exigencias). Pues tengamos en cuenta, que esto no se sostiene por ningún lado.

  • Bancos
  • Bancos Centrales
  • banca de inversion

Nueva burrada del FMI

A estas alturas ya deberíamos estar todos de vuelta con las burradas del FMI; Llevan unas cuantas autocríticas en lo que va de crisis, pero sin embargo, lo curioso del caso es que después de cada autocrítica en la que reconocen que no se han enterado de nada, vuelven a sacar las mismas recomendaciones una y otra vez.

  • Economía
  • quitas depósitos
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI propone a los gobiernos que desplumen a la gente

Se va cumpliendo la agenda prevista de la que he hablado aquí en muchas ocasiones. Sólo hay dos maneras de salir de este embrollo, robar a la población o impedir que los políticos sigan robando y malversando cantidades inmorales de dinero. Como son los políticos los que eligen, no es de extrañar que se decanten por la primera. El Fondo Monetario Internacional ya propone la confiscación.

  • Bolsa
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

Noticias económicas no favorables.

El PM de China, Li, dice que estudiarán adherirse al ASEAN, el tratado de cooperación de las Naciones del Sudeste Asiático. Shinohara, del FMI, dice que será difícil para el Banco de Japón alcanzar el objetivo de inflación del 2% para 2015.

FMI, Draghi, Almunia y otros bufones de una mala tragicomedia

Si hay una entidad que se caracteriza por las autocríticas es el FMI; hace un tiempo fue la única entidad que hizo autocrítica respecto a lo que hizo y a lo que no hizo durante los años previos a la crisis y ahora es la primera entidad que hace una autocrítica respecto a lo que ha hecho en Grecia.

  • Economía
  • Mario Draghi
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)