Acceder

Todos los titulares sobre Flujo libre de caja (FCF)

Free Cash Flow (FCF): fórmula, tipos e interpretación

Imagen principal

Te presento una de las métricas más importantes a la hora de aprender a valorar empresas: El Flujo de Caja Libre o Free Cash Flow (FCF). ¿Qué es?, ¿Qué tipos hay?, ¿Cómo se calcula y bajo que ratios nos permite ejercer valoraciones? En este artículo, te damos las claves.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Cash flow

¿Qué es el ROE, ROCE, ROA y Free Cash Flow Yield? | ¿Por qué son importantes?

Imagen principal

Aprender a analizar empresas y conocer si la empresa es rentable o no para nuestras inversiones es todo un reto para aquellos que están empezando a invertir desde cero. Por ello, aquí te explicamos los principales ratios de rentabilidad en una empresa: desde el Free Cash Flow Yield, ROCE, ROA y ROE.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Valoración de empresas

TUTORIAL: Análisis y Valoración por Descuento de Flujos - ALPHABET | Estimaciones de Free Cash Flow y Valor Intrínseco

Tutorial definitivo para aprender a valorar empresas por el método Descuento de Flujos utilizando el sentido común y con el ejemplo real de Alphabet hasta obtener el valor intrínseco de una empresa ¡¡Lleva tu análisis al siguiente nivel!!

  • Bolsa
  • acciones
  • inversión

¿Qué es y Cómo se calcula el Margen Empresarial?

Imagen principal

A continuación vamos a explicar brevemente qué es el margen empresarial y cómo se puede calcular. También veremos qué nos dice el margen empresarial sobre la situación de la empresa y qué tipos de margen se pueden obtener. Para tener conocimientos más básicos puedes descárgarte la guía de bolsa.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Valoración de empresas

Gas Natural confunde el flujo de caja libre con el de explotación

En su informe anual de 2016, Gas Natural Fenosa afirma que su flujo de caja libre fue de 3.500 millones de euros en 2015 y que prevé situarlo en 4.500 millones de euros en el año 2020, como se muestra en la captura siguiente. Sin embargo, lo que indican realmente es el flujo de explotación, como puede comprobarse en el estado de flujos de efectivo consolidado del mismo informe (ver

¿Cómo interpretar los resultados empresariales de USA?

A la hora de analizar empresas internacionales nos encontramos con conceptos cómo el EBITDA, EPS, Revenue, CAPEX o GAPP, etc. Muchas personas encuentran problemas a la hora de interpretar los resultados empresariales de otros países, particularmente los de los Estados Unidos ya sea por el idioma, por su diferente formato o por no estar familiarizados con los ratios utlizados.

  • bolsa internacional
  • Bolsa
  • Análisis fundamental

Resultados, Flujos y Manipulación de la información económica

En el post anterior relacionaba los flujos con los resultados y vimos que al final de la vida de la empresa son exactamente iguales, también vimos que durante toda la vida de la empresa hay una relación entre ellos. Si el resultado está manipulado, como los flujos del presente son un hecho, la manipulación en los resultados la podremos descubrir entre las cuentas que enlazan ambas magnitudes.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental

Análisis Fundamental Básico. Tratando de entender los Flujos de Caja. Ejemplo

Seguimos con las entradas explicando algunos puntos básicos en el análisis fundamental. Hoy completamos la parte de los flujos de caja con un comentario sobre el Capex y un ejemplo que espero os ayude a entender algo como tratar esta parte.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Descuento de Flujos de Caja

Análisis Fundamental Básico. Tratando de entender los Flujos de Caja. Introducción

Seguimos con la serie de artículos explicando algunos puntos básicos del análisis fundamental que debemos llevar a cabo cuando revisamos una empresa y queremos ver si es apta para nuestra estrategia. En este caso vamos a hablar sobre los Flujos de Caja.

  • Análisis fundamental
  • Descuento de Flujos de Caja

Frases peligrosas: “El beneficio es solo una opinión, el cash flow es un hecho”

Esta es otra frase en la misma línea del post anterior sobre la amortización, suele ser utilizada como argumento para descalificar los resultados de las empresas obtenidos a partir de los REGISTROS contables, e incluso suele ser utilizada para descalificar toda la información periódica que presentan las empresas (¡toda la información económica está manipulada!).

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Cash flow

Weight Watchers, una apuesta arriesgada

Hace unos 10-12 años me tocó aguantar a ciertos clientes que se dedicaban a la importación de teléfonos móviles, el negocio consistía en comprar “x” terminales que se mandaban por avión hasta BCN, hacer un check-in en el almacén para asegurarse de que efectivamente lo que había llegado eran teléfonos y no ladrillos (algo que de hecho podía suceder) y comprobar que funcionaban correctamente.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • ROIC

El flujo de caja libre de Coca-Cola.

Ayer, nos manifestaba un lector, su preocupación por el flujo de caja libre de Coca-Cola, pero no le debe de preocupar esto al lector, ya que la compañía tiene un flujo de caja libre positivo, lo que podría o debería preocuparle, si es inversor a largo plazo, es el uso que hace la empresa del mismo.

El flujo del dinero

Creo que en los mercados como en las guerras las treguas propiamente no existen, la calma es sólo aparente y siempre se está gestando algo.

Flujos de capital en el momento actual.

Estimados amigos, os traigo un artículo que debemos conocer sobre los movimientos de flujo de capital en el momento actual con sus gráficos correspondientes para ver si es cierto lo que Mac Chandler gestor y economista nos cuenta.

Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial

Este último post, forma parte de una serie de artículos que se han ido publicando en referencia a la administración de nuestras finanzas públicas analizadas desde un punto de vista empresarial. La situación actual de los mercados financieros y las repercusiones sobre los países más débiles de la Zona EU han sido el principal motivo para desarrollar este análisis.