Después de haber visto aspectos como el PER, la rentabilidad por dividendo y el BPA, así como la interpretación de determinados ratios fundamentales, para saber como valorar una empresa, vamos a ver qué variables podemos usar para saber si una empresa es rentable y poder compararla así entre empresas del sector.
Muchas veces oímos hablar del flujo de caja, sobre todo por parte de los analistas ya que es una de las métricas que usan para evaluar las empresas. Sin embargo, ¿Qué es un cash flow o flujo de caja?, ¿Qué tipos de cash-flow hay?, y sobre todo, ¿Cómo se interpretan?.
✎Si quieres seguir aprendiendo, descarga este manual
¿Qué es el Cash-Flow?
Flujo de Caja: Es una de las principales magnitudes a tener en cuenta para conocer la viabilidad de la empresa. La supervivencia de la empresa dependerá de si el flujo de caja que entra en la empresa es superior al flujo que sale.
A continuación vamos a distinguir las tres principales vías de flujo de caja que tiene una empresa.
Si quieres ampliar los conocimientos más básicos, puedes descargarte la guía de bolsa.
Existen 3 tipos de Flujo de Caja (Cash Flow)
- Cash Flow operativo (o de explotación): es el flujo de caja que entra y sale de la compañía en relación a su actividad comercial. Por ejemplo ingresos por ventas y gastos de personal y proveedores...
- Cash Flow por actividades de inversión: Es el que se recibe o se gasta según las inversiones de la compañía. Se refiere a los pagos derivados de inversiones en activos no corrientes (inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias o financieras), y los cobros derivados de su venta o amortización al vencimiento.
- Flujo de caja por actividades de financiación (Financing Cash Flow): Es el efectivo recibido de la emisión de acciones o deuda menos el efectivo pagado como dividendos y re-adquisición de deuda. Un flujo de caja positivo implica más dinero de actividades financieras que se queda en la empresa. Si el flujo es negativo puede ser por devoluciones de deuda, pagos de dividendos o recompra de acciones. No obstante, una compañía sana, no debería tenerlo negativo, al menos por una diferencia muy abismal.
Derivados de estos flujos de caja, podemos encontrar una de las variables más seguidas por los analistas, que es el Free Cash Flow.
- Flujo de caja libre «Free Cash Flow»: Flujo de caja operativo menos los gastos del capital. Este dinero es el que queda disponible por la empresa para llevar a cabo proyectos de expansión, adquisiciones, o mantener la estabilidad financiera en épocas difíciles.
- Gasto de capital «Capital Expenditure o CAPEX»: es la inversión en la que se incurre para comprar bienes productivos (vehículos, maquinaria, equipos...). Su contrapartida, es decir, lo que sería el pago de alquileres o mantenimiento de equipos, es lo que se conoce como OPEX.
Ratios usando el Flujo de caja «Free Cash Flow»
A continuación veremos algunos ratios que comprenden el flujo de caja respecto a otras variables de la empresa, como las ventas, las deudas, los dividendos, gastos de capital...
- Flujo de caja operativo/ Ventas netas: Este ratio nos dice la capacidad que tiene la empresa de convertir las ventas en caja (efectivo cobrado).
- Free Cash Flow / Cash Flow Operativo: Cuanto mayor sea este ratio, más fuerte será la posición financiera de la compañía. Este ratio se calcula restando los gastos de capital al flujo de caja operativo y se divide entre el flujo de caja operativo. Por lo que cuanto menos gasto de capital respecto a su flujo de caja tenga la empresa, mayor fortaleza financiera para expandirse, realizar adquisiciones etc. Este gasto destinado a la reparación o adquisición de activos se descuenta del flujo de caja y obtenemos así el Flujo de caja libre (Free Cash Flow)
Muchos estudios han confirmado que las principales casas de análisis usan el flujo de caja libre como una de las principales métricas para valorar la calidad de la inversión.
Ratios de cobertura
Cobertura de deuda a Corto Plazo | Fórmula
Se calcula dividiendo el flujo de caja operativo entre la deuda a corto plazo.
Cobertura del dividendo | Fórmula
Se divide el flujo de caja de explotación u operativo entre el dividendo efectivo que paga la compañía.
Cobertura del gasto de capital | Fórmula
Se divide el flujo de caja operativo entre el gasto que tiene la compañía en la compra de bienes de equipo, maquinaria, vehículos...
¿Qué es el CAPEX y cobertura de dividendos?
El CAPEX es la inversión en bienes de capital «Capital Expenditures» que comprende edificios, maquinaria... No se puede deducir de los ingresos a efectos fiscales. Este gasto pasará a formar parte de los activos aunque cada año habrá que tener en cuenta la amortización y depreciación de dichos bienes.
El CAPEX es una de las principales vías de la empresa para invertir el flujo de caja en activos. Este gasto destinado a la reparación o adquisición de activos se descuenta del flujo de caja y obtenemos así el Flujo de caja libre (Free Cash Flow)
Para saber si la empresa puede cubrir el CAPEX y el pago de dividendos o en qué relación lo puede hacer, se divide el flujo de caja operativo entre el CAPEX sumando el dividendo pagado en efectivo.
En definitiva, no solo es importante saber que es el cash flow, sino también aprender a valorar e interpretar todos los tipos de cash flow que hay, ya que nos aportarán una visión más detallada de la situación financiera de la empresa, que en general, nos ayudará a tomar decisiones mucho más certeras.