Acceder

Todos los titulares sobre Democracia

Elon Musk y la democracia americana

Aunque los enemigos de Musk han tratado una vez más de atacar a Elon Musk por convertirse en asesor de Donald Trump, en realidad se puede ver un triunfo de la democracia americana. Democracia es participación, y la intervención de Musk es traer la voz de la razón.

Democracia en EUA: ¿Quién pone las reglas?

Acostumbrados a sentirse uno con los padres fundadores, existe entre los americanos el sentido de que desde el gobierno se trabaja para su bienestar. Esto es parcialmente cierto, pero eso se debe a que hay fuerzas que están obstruyendo a los políticos de EUA para que puedan lograrlo. El gobierno no está poniendo las reglas.

¿Qué hacemos con el Senado?

La semana pasada hablaba de los salarios de nuestros representantes públicos, un tema clásico en época de investiduras y formación de gobiernos. El segundo problema que hay que abordar en estos momentos de mudanza es qué hacer con los abuelos, ya sabéis, los presidentes salientes y otras viejas glorias de la democracia.

¡¡Que lo hagan otros!!

He hablado en el pasado de participar en política sin meterte en el estrato bajo de un partido, como activista. Participar es la verdadera democracia, no votar cada cuatro años en una fiesta electoral con resaca de varios años. Como activista vas a necesitar una excusa para serlo, y si no te gusta cómo funciona el mundo, hoy voy a sugerir una buena excusa para participar como tal.

¿Crisis post-democrática en México (y en España)?

México vive hoy un periodo post-democrático muy tumultuoso, marcado por la violencia, neoliberalismo y corrupción. Y al igual que con la post-democracia en España, parece necesario establecer premisas para reconstruir el país. ¿Puede México reconstruirse con la espiritualidad y con un ambiente más amigable hacia los niños?

Bienvenidos a la Decadencia

Cuánto más leo y leo sobre esta crisis que nunca termina, más claro tengo que la sociedad está siendo engañada por los dirigentes que nos gobiernan. Probablemente estemos asistiendo al mayor ejercicio de manipulación cognitiva de la Historia.

Mi opinión: los representantes elegidos y respondiendo ¡siempre!

A lo largo del día he estado pensando si hablar del tema o no. Al final no me puedo resistir. El rey ha anunciado que abdica y que cede el trono a su hijo. Vale, todos sabíamos que esto es lo que corresponde en una monarquía y no creo que nadie se sorprenda.

Democracia 2.0

En la antigüedad, cuando la comunicación era poco fluida debido a las distancias, los procesos de cambio político eran muy graduales y podían tomar años o incluso décadas. Internet y las redes sociales han disparado la velocidad de comunicación a extremos insospechados, haciendo que todo el mundo tenga acceso a las noticias a una tremenda velocidad a un coste asequible.

  • Política
  • Movimiento 15M
  • Podemos

Otra perversa forma de financiación.política

ás allá de los casos de financiación del Partido Popular, de los que se va haciendo todo el mundo una idea clara, (a excepción del fiscal…) y de los casos de financiación de los sindicatos y patronal, (en particular UGT), nos encontramos con otros casos de financiación creativa dentro de los partidos políticos.

Nuevo y Correcto Diccionario Socialmente Adaptado: R.A.T.A.E., ¿Nos Ayudas a Completarlo?

Las expresiones, términos, y, lenguaje que hasta la fecha han utilizado organizaciones de planificación social ineficientes, reflejan tan solo un mensaje distorsionado monetariamente interesado. El propósito de este nuevo manual es redefinir correctamente su origen y causa. ¿Queréis conocer algunos ejemplos?

Escrache no. Democracia si

Hay temas sobre los que considero necesario dar una opinión, con el fin de ejercer de ciudadanos (algo que muchos de nosotros hemos olvidado en los pasados tiempos de bonanza) y disminuir las probabilidades de caer en los mismos errores en un futuro.

  • Bancos
  • Política
  • Participaciones preferentes

Plutócratas y todos los demás

Ser rico ya no es lo que era. Sencillamente, porque en la última década hay una categoría superior: los súper ricos. En el nuevo libro de la periodista económica Chrystia Freeland, “Los Plutócratas: El ascenso de los nuevos globales súper ricos y la caída de de todos los demás” , se describe con detalle como en EEUU se ha ido abriendo la brecha que separa los ricos y los pobres

Democracia, economía social y servicios públicos

Si algo echo de menos en los debates sobre política económica es la incapacidad que demuestran las partes contratantes para proponer terceras vías, soluciones nuevas que pueden hacer ganar a unos, a otros y, de paso, al interés general. Qué duda cabe que el interés general siempre es el principal dañado en el tira y afloja que nos traemos con los servicios públicos.

Democracia no, feudalismo en España

Para los españoles lo que existe hoy es una "democracia". La retórica política les ha convencido de ello. En realidad no hay democracia, sino feudalismo. Los españoles suelen pensar en elecciones y separación de poderes cuando se habla de democracia.

La responsabilidad de los políticos

El otro día hablaba de lo que debería ser la estructura de los sueldos de los políticos en España. La estructura de los sueldos es mucho más importante que su cuantía porque con mucha frecuencia olvidamos que el coste de los políticos, aún siendo importante, es completamente irrelevante

“Los que hacen imposible una revolución pacífica harán inevitable una revolución violenta”.

Es difícil encontrar una posición respecto a los sucesos que empiezan a aparecer con mayor frecuencia, en los que nos encontramos con ciertos conatos o principios de estallidos sociales, con mayor o menor virulencia. Desde movimientos incontrolados, asaltos a supermercados...

¿Y un tecnócrata?

Cada vez tiene más fuerza la tesis de que se va a buscar un tecnócrata para gobernar el país. No es que se oiga demasiado, pero sin embargo, lo que apabulla son los análisis y comentarios que nos encontramos en todos los medios.