Acceder

Todos los titulares sobre Comisión Europea

La respuesta fiscal europea ante el coronavirus.

Imagen principal

El inicio de la crisis del coronavirus puso a la eurozona en el punto de mira debido a la poca coordinación de sus actuaciones en distintos ámbitos. Estas tensiones iniciales hicieron que muchos de los estados miembros se cuestionaran el proyecto europeo.

Visión del mercado junio: Entre las esperanzas de reapertura y el miedo comercial

Imagen principal

Cierre mensual positivo de la gran mayoría de las bolsas mundiales. Las economías empiezan a reabrir y con ello, crecen las esperanzas de una progresiva recuperación económica. Desde el punto de vista sanitario, los datos mejoran de forma continua en los países desarrollados.

El BCE y la economía ante el coronavirus.

Imagen principal

La irrupción del coronavirus y la severidad de sus efectos a nivel humano, sanitario y económico nos ha pillado a todos por sorpresa. El rápido contagio del virus está poniendo bajo presión a los mejores sectores sanitarios del mundo que se muestran incapaces de responder de manera adecuada.

El futuro de los eurobonos.

Imagen principal

La actual arquitectura sobre la que se asienta el euro ha dado lugar a numerosas críticas desde el ámbito académico ya que no se cumplen los requisitos para que la Unión Monetaria Europea constituya un área monetaria óptima (AMO), disminuyéndose así las posibilidades de actuación ante...

La Comisión Europea presenta la ecoetiqueta financiera: impulso crucial para los verdaderos fondos "verdes"

La Comisión Europea, ese organismo inútil lleno de eurócratas aburridos y que no sabe más que generar papeles inútiles y carentes de toda prospectiva como el Paquete sobre Clima y Energía 2020 o la Hoja de Ruta para una Economía Baja en Carbono para 2050, amén de numerosos reglamentos y directivas como los que regulan la etiqueta energética de electrodomésticos, vehículos y casas.

  • UE
  • Energias renovables
  • Comisión Europea

Próximamente... Alemania: ¿Qué te pasa?

Los socios europeos prefieren una reestructuración de la deuda a un impago desordenado y la vuelta total al dracma. Recordemos que el FMI ha sufrido hace unos dias el impago más importante de su historia y a pesar de esto, el mundo no se ha acabado.

El zorro devorando gallinas

Por primera vez las Comisarías de Cambio Climático y Energía de la Comisión Europea funcionan en una sola desde este año 2014. Es lo lógico, pues se calcula que al menos el 80% de la responsabilidad de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero provienen de consumir energía.

  • Unión Europea
  • Comisión Europea

Revolución contra la troika

Los principales países que han solicitado ayuda durante la crisis a la troika son: Grecia, Irlanda, Portugal y España. Como hemos comentado, esta ayuda no es gratuita y los países han tenido que adoptar una serie de medidas impopulares, que han supuesto un beneficio dudoso para su economía en algunos casos.

  • España
  • Grecia
  • Unión Europea

Novagalicia se llamará Abanca. Mañana empieza la nueva banca gallega

La Comisión Europea aprobó la venta de Novagalicia a Banesco y la propuesta de reestructuración del grupo venezolano. El plan de reestructuración no contempla más ayudas públicas, con los más de 9.000 millones de ayudas públicas ya tienen bastante.

  • Abanca
  • Comisión Europea
  • Novagalicia Banco

Lo que se avecina vecina, lo que nuestros políticos nos ocultan

DDisfruten de las vacaciones si son de los afortunados, porque después del verano, viene el tasazo. La Comisión Europea relaja el objetivo de déficit para la economía española en los próximos años pero a cambio, le ha sugerido una series de hasta 30 medidas y reformas con el objetivo de una dinamización de la economía española.

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  • Gasto público
  • Comisión Europea

Bruselas avisa de Desequilibrios Excesivos y propone incrementarlos

Hoy hemos conocido las recomendaciones de la comisión europea acerca de España. Y lo que tenemos es un diagnóstico, (el enésimo), y unas recomendaciones, (repetidas otra vez)

Rapapolvo de la Comisión Europea a la política energética en España

La Comisión Europea ha emitido un duro dictamen sobre el programa de estabilidad para España 2012-2015 donde entre otras críticas incluye un verdadero rapapolvo a la actual política energética española y las prácticas asentadas en el sector eléctrico, en particular a la moratoria a las renovables y la existencia de los windfall profits

  • moratoria
  • Sector Eléctrico
  • Energias renovables