Acceder

Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

3,38K respuestas
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Página
229 / 231
#3421

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Deberías sumar cada mes 83,Y no pasarte en el resultado del año de los 888
#3422

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

El rendimiento  /plusvalía / ganancia de una venta de acciones no es una renta periódica, por lo que se divide entre doce y ese resultado es el que hay que tener en cuenta. Pero, realizar mes a mes una venta de acciones, en mi opinión se convierte en una renta periódica y recurrente, ya que estamos hablando de doce operaciones de ese tipo que suponen tener ingresos por encima del límite establecido. Como bien indica Euroramón, en esas condiciones con continuidad de superación de los 888 euros brutos de doce meses seguidos, se está en un supuesto de extinción del subsidio, con la consecuente necesidad de crear una nueva vía de acceso al mismo.
Salvo mejor opinión. 
#3423

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Si tienes ingresos recurrentes de 1000 € mensuales durante todo el año, no te tienes que imputar 83 € al mes, te tienes que imputar 1000 € al mes, serían 83 € mensuales si solamente tuvieras rentas de 1000 € en un solo mes al año.
#3424

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Ok ok
#3425

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Gracias por tu respuesta.
Siguiendo ese razonamiento, si un mes gano una plusvalía  de 1.000  por venta de acciones   mes, me suspenderían un mes el subsidio. Pues eso no es lo que os he leído (o he comprendido mal). 
¿ganancias pratrimoniales no se dividen entre 12 meses y computan solo un mes?

#3426

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Si es solamente un mes el que tienes ingresos de 1000 €, se divide entre 12 y no te pasas de rentas ni te suspenden el subsidio.
Estábamos hablando de tener ingresos de 1000 € todos los meses del año, que es muy distinto.
#3427

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

UD lo ha dicho: " si un mes ...", pero si cada mes hace esa operación, a cada mes se le imputa el total de dicha plusvalía, ya que una operación anual, se está convirtiendo en mensual. O lo que es lo mismo, hablamos de rentas periódicas a lo largo de un año.
#3428

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Quizás no me haya explicado bien.
Me estoy poniendo en el supuesto en que ahora me convierto en un tipo que se le da bien la bolsa (mercado de valores).
Un mes obtengo plusvalías de 1.000 euros, al mes siguiente plusvalía de 1.238, al tercer mes, plusvalía de 983 euros, así sucesivamente todos los meses, con plusvalías que varían, pero que divididas entre 12 nunca supera el límite para mantener el subsidio porque al ser ganancias patrimoniales se aplica la división entre 12 meses y computan solo un mes.
Aunque mis plusvalías son siempre superiores al límite, ¿el hecho de dividirlas entre 12 me harían mantener el subsidio?

#3429

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Si las plusvalías mensuales son siempre superiores al límite mensual durante un año, sería motivo de extinción del subsidio.
#3430

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Posiblemente sea yo quien no se ha explicado correctamente: cuando un ingreso es periódico, no cabe dividirlo entre 12, ya que no es un pago único fruto de una renta/rendimiento que no es periódica, sino que dicho resultado se imputa  por el total a cada mes. Imaginemos un alquiler de una vivienda que se renta sólamente una mes al año (cantidad entre doce), frente a un alquiler con contrato anual (cada mes se imputa el total de la mensualidad). 
#3431

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Si tengo tiempo me leeré la normativa a ver donde dice eso.
En cualquier caso, muchísimas gracias.
#3432

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Las plusvalías de las acciones yo las veía como "pagos únicos" (utilizando la terminología que he leído a Franjgr), no como rentas/ingresos periódicos, ya que la bolsa se puede dar bien 5 meses seguidos y luego tener pérdidas en otro.
En cualquier caso, muchísimas gracias por responder
#3433

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Las pérdidas,sí no son el mismo día que las ganancias no se tienen en cuenta
#3434

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Sólo se tienen en cuenta para la declaración de la renta
#3435

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Por supuesto: en el caso de venta de acciones, una plusvalía que se abona un mes al año, se divide entre doce. Una plusvalía que se abona cada mes se imputa por su totalidad a ese mes. Rendimientos periódicos (operaciones mensuales de venta de acciones, imputaciones mensuales de las mismas). Con el planteamiento descrito por UD se están generando rentas que corresponden a cada mes.
Puede verificarlo en Instrucción de rentas PDF de SEPE: Instrucción Quinta. Imputación temporal de las rentas.