Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

23,4K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
70 suscriptores
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
1.613 / 1.613
#24182

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 
Paran los reembolsos de este fondo inmobiliario. No dejan a los partícipes sacar la pasta de ahí. Vuelven a sonar las sirenas y se disparan las alarmas relacionadas con el ladrillo. Cuidado.

 

Starwood limits redemptions in struggling $10bn property fund


#24184

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Nadie pidió el pan barato. Existe hace mucho tiempo y es una basura, igual que el libelo del 11M.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#24185

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Así es...ahora van al habitacional...

No se donde va a terminar la locura, hay pisos que están llegando a casi el doble del precio de alquiler original en la zona al alquilarse por habitaciones.

Vamos, que para la familia de a pie se va a poner imposible que puedan alquilar una vivienda, a no ser que se metan en una habitación, esto me suena a las batallitas que me contaba mi padre de cuando era joven y la casera por un suplemento les hacía la comida, lavaba y planchaba la ropa, quien sabe si alguna abuela terminará retomando el modelo de antaño.

No obstante lo dicho, bajo mi opinión siempre y cuando sea a precio razonable y para vivir, comprar vivienda suele ser buena inversión. Es cierto que ahora se está en mal momento con motivo de que precios o se han mantenido o incluso algo han subido, y los intereses están bastante altos.
#24186

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Sí, acabará así y ya hay sitios donde es así desde hace años... Vivo en Ibiza, que es el máximo ejemplo de esta situación...Cuando la cosa se empezó a complicar fueron primero las familias de inmigrantes de fuera de España quienes empezaron a compartir piso y vivían familias en habitaciones... Al par de años ya empezaron las familias de España que trabajaban en Ibiza quienes empezaron a hacer lo mismo y a día de hoy hay familias de personas nacidas en Ibiza que ya están viviendo así... Muchos dirán que como mucha gente no podrá pagar un alquiler pues el alquiler bajará, pero esa gente no cuenta con que a día de hoy mucha gente no tiene plan B (padres, abuelos, etc. con los que vivir) y no cabe la opción de decir pues vivo en la calle, así que los precios locos de alquiler se siguen pagando pero se baja la calidad de vida.... 
#24187

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Buenos días, cierto, en Ibiza ya me había llegado info a través de algún que otro conocido del tema de compartir vivienda la gente que iba a trabajar allí en verano, lo que ellos llamaban "el catre". 
#24188

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Los sociatas nos van a devolver a la España de "El Pisito", con el gran José Luis López Vázquez. En aquellos tiempos el que alquilaba una habitación era afortunado: muchos se veían obligados a vivir en chabolas. Mientras tanto la Yoli vive de gorra en un ático de super lujo en el Retiro a cuenta de los impuestos de todos los españoles.

Por otra parte se anuncian este tipo de "medidas" absurdas que no van a ningún lado, porque la gente ya hace de taxista ilegal en Palma todos los veranos y por supuesto alquila habitaciones y pisos ilegalmente:

Palma prohíbe las nuevas viviendas de alquiler turístico y estudia limitar los 'megacruceros' y los coches de alquiler | Baleares (elmundo.es) 

Si la única solución es ELIMINAR la posibilidad del alquiler turístico.. simplemente prohibirlo, porque los edificios para uso RESIDENCIAL no están para ser usados como HOTELES.
#24189

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Quisiera saber a cuenta de quién viven los trileros del PP en sus magníficas mansiones. 
Por no mencionar las conexiones con el narco.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#24190

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Queridos compañeros estamos debatiendo de algo que no podemos hacer nada, debido a que la clase política no va a cambiar, todos entendemos que es un chiste que tengamos políticos que defiendan al pueblo, cuando su salario normalmente cuadriplica al pobre trabajador, por lo tanto no quieren defender al trabajador pues ellos no lo son.


Respecto al inmueble yo ayer estuve meditando, sigo sin comprender como tenemos viviendas nuevas con acabados bastante lamentables a un precio por encima de los 400.000, ¿Cómo es posible que haya tanta Renta disponible en el bolsillo de los españoles? o solvencia, esto no tiene ningún sentido, yo que he trabajado en un banco os puedo adelantar que hay tantos créditos al consumo que da miedo y créditos al 9'75%, por lo tanto son cosas que no me cuadra. 

No obstante, vuelvo a insistir en la hipótesis de ¿quién está comprando?, desde mi punto de vista yo lo que veo generalmente son familias con hijos que ya compraron un vivienda (de calidades bajas) , o que desean una primera vivienda, pero son en su mayoría personas bastante por encima de los 30. 

Ayer leí un tema sobre la generación Z muy intersente que era que Booking, debido a sus registros han valorado que es un generacion no ahorradora, ahora quizá puede entender esa no bajada de los hoteles, pues sino tienes ni casa, ni habitación algo necesitas para pasar una noche. 
#24191

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Los medios dicen una cosa y la realidad es otra.

Los impuestos a los propietarios son reducidos y no implican la salida del mercado.
Propietario que supera los 60000 euros y paga el marginal del 43% que en Madrid es el 22.5% para el Estado y el 20,5% para la Comunidad.
El rendimiento neto se declaro solo el 40%.
Las cuentas gano 100 declaro 40 y pago el 43% que son 17,2.
El propietario paga menos impuestos  (solo el 17,2%) que si fuesen intereses.
En general los propietarios tienen ingresos mas modestos y en consecuencia el % que pagan de impuestos por pisos alquilados es muy poco.