Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿EPSV o Plan de Pensiones?

2 respuestas
¿EPSV o Plan de Pensiones?
2 suscriptores
¿EPSV o Plan de Pensiones?
#1

¿EPSV o Plan de Pensiones?

Hola a todos:
Llevo varios años invirtiendo en PPI y EPSV dado que soy residente fiscal en la Comunidad Autónoma Vasca.

Hasta el momento he ido invirtiendo de manera un tanto indiscriminada tanto en unos productos como en otros. Invertía en PP de autor o indexados por el rendimiento esperado, y en EPSV porque supuestamente son "ventajosas" para los inversores que podemos contratarlas.

Tras varios años siguiendo las inversiones me he dado cuenta que que habitualmente las EPSV dan peores rentabilidades que los PP, tienen mayores comisiones (muchas veces las máximas permitidas), son mucho más opacos, y en muchas ocasiones parece que se gestionan de espaldas al interés (económico) de los socios de la EPSV.

En mi opinión, lo que en realidad es ventajoso para el residente fiscal en la Comunidad Autónoma Vasca es la propia fiscalidad foral que permite, junto con otra serie de ventajas, aportar una mayor cantidad anual que la hacienda común tanto a EPSV como a PPI (hasta 5.000€/año). 
Curiosamente desde las administraciones, las entidades bancarias y el consenso social se incentiva a que dichas aportaciones se realicen en un vehículo teóricamente más ventajoso y democrático como las EPSV, pero cuyas ventajas yo no veo por ningún lado.  

Finalmente he llegado a la conclusión de que las EPSV actualmente no tienen ninguna ventaja sobre los PPI, mas bien al contrario: los PPI son mas baratos, rentables y transparentes que las EPSV. ¿Me estoy perdiendo algo?

Agradecería vuestras opiniones.


#3

Re: ¿EPSV o Plan de Pensiones?

Gracias por tu respuesta Carlota.

En el artículo https://www.rankia.com/blog/planes-de-pensiones/2326715-cuales-son-principales-diferencias-plan-pensiones-epsv he encontrado información que me parece incorrecta, ya que compara que la fiscalidad de las EPSV con la de los PPI y llega a la conclusión de que tienen distinta fiscalidad.

En mi opinión (y mi experiencia hasta el momento), si eres residente fiscal en el País Vasco no hay diferencia entre aportar a una EPSV o a un PPI, ambas se consideran "entidades de previsión social", y el limite de aportaciones es de 5.000 € anuales.

A la hora de rescatar parece que ocurriría de manera similar: el 60% de lo rescatado en forma de capital se suma a la base imponible de los rendimientos del trabajo, y el 40% queda exento (con máximo de 300.000 €). Esto sería así para residentes fiscales en el País Vasco para EPSV y también para PPI.

Esto es lo que interpreto de las publicaciones de la Hacienda foral de Bizkaia, pero no soy fiscalista y puedo estar equivocado. ¿Alguien podría confirmarlo?. Gracias

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar