Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Weskker
Me temo que así nos encandilaron a muchos: los potenciales sirven para estimular la codicia y el gráfico por la tendencia humana a ver patrones muchas veces espurios.
En el año 333 a.C., Alejandro Magno estuvo a punto de morir en Tarso, un río de Cilicia, por congelación (según las fuentes antigüas más fiables). No tuvo tanta suerte Al-Ma'mun, hijo de Harun al-Rashid, quien murió en el mismo río en 833. En 1190, en el Cydnus, uno de sus afluentes y donde se conocieron Cleopatra y Marco Antonio, Federico Barbarroja, uno de los líderes de la Tercera Cruzada (junto a Ricardo Corazón de León), murió ahogado porque dicen que no pudo con el peso de su armadura.
¿Está ese río maldito, es un magnicida? Obviamente no, son 1500 años de historia.
El famoso gráfico de las MMPP muestra 4 infravaloraciones en términos relativos nada menos que en todo un siglo y eso siempre y cuando supongamos que las 4 situaciones son similares y no tienen grandes diferencias que los haga incomparables.
#6243
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de xansuategi
No estoy de acuerdo con lo que dices. Estos últimos 5 años por decir algo los mercados han surgido subido bastante.
Bastaria con tener una cartera relativamente diversificada en empresas de calidad media para tener buenas rentabilidades
Yo sin ser una eminencia obtuve un +25% el año pasado y un 7-8% anualizado esos últimos 5 años. Con una cartera con empresas como Disney, BMW, Naturgy, Shell, Unilever... Y obviamente con errores como BT, Telefónica y otras.
#6245
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de cocnut
El año pasado reboto un poco y azvalor y cobas acabaron en positivo. En 3-4 años , has tenido suerte. Los sectores son muchos, y en general los principales han bajado quitando tecnologicas FAANGS. La gente de este foro que tambien invierte en acciones y no son estupidos estoy seguro de que no llevan mucha ganancia y la mayoria estan en perdidas a 4. años vista.
He de decir que reconocer perdidas es una cosa que a la gente cuesta admitir.
#6246
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de xansuategi
Si quieres creer eso cuando las bolsas mundiales están en máximos históricos y tras 10 años de subida, perfecto.
Investiga un poco fondos amplios globales y verás algo muy alejado de lo que comentas. O directamente los índices tipo el Dow Jones que mucha tecnología no creo que tenga. Mírate los REIT americanos, empresas como Unión Pacific, Berskshire Hathaway, Pepsi, Starbux,... En fin, fuera del fango se ha subido y mucho.
#6247
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de cocnut
Cualquier fondo que se indexe al índice americano gana dinero. Sola apple capitaliza el producto interior bruto de este país, y las otras FAANGs le siguen de cerca.
Siempre hay empresas que suben, ya lo hizo parames el 2000 cuando la bolsa bajaba. A toro pasado es fácil decir las que suben. Otra cosa es haber invertido en las que suben y no comerte el castañazo de las que bajan. Si tu saldo ha sido positivo me alegro pero esa no es la media de la gente que no esta indexada a un índice.
#6248
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de cocnut
Aquí la gente esta bastante especizada y acceden a mercados internacionales etc en busca de valor pero la mayoría de la gente no sabe demasido y inverte en las acciones del país mas típicas variando los sectores y empresas grandes del pais. TELEFONICA BBVA SANTANDER, REPSOL, IBERDROLA ETC. Te puedo decir que los que las han aguantado no están muy contentos. Solo ganan con IBERDROLA y eso este ultimo año. No han recuperado lo que perdieron durante la crisis y en los últimos años.Los últimos años han bajado casi a la mitad. Claro que el índice no hecho lo mismo. Gracias a Inditex y el ultimo año a Iberdrola. Por que son mostruos que capitalizan mucho.
#6249
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
No se si se ha posteado esto por aqui, pero en todo caso buenas noticias para algunas mmpp...
Ante la falta de energía nuclear por el desastre de Fukushima, Japón abrirá 22 plantas de carbón y da marcha atrás en la lucha contra la contaminación
Para hacernos una idea del fuituro esplendoroso que le espera a las centrales nucleares nada como ver lo barato que sale en Japón adaptarse a las medidas de seguridad requieridas tras el maremoto de Fukushima.
El gobierno calcula que las centrales necesitarán un mínimo de 123.000 millones de dólares (13 billones de yenes) para que los 57 reactores puedan seguir funcionando con unas MÍNIMAS garantías. Entre estos costes se incluye el desmantelamiento. 8.000 millones de dólares serán para desmantelar 17 reactores que nunca más arrancarán. Pero esto no incluye a los cuatro reactores de Fukushima Daichi, actualmente parados y a la espera de que ocurra un milagro técnico y financiero para poder ser desmantelados con unas ciertas garantías. Y no se incluye ese coste porque es, sencillamente, demencial. Si os dijera una cifra aproximada me tomaríais por loco.
De todo este dinero 50.000 millones de dólares se destinan a reforzar la seguridad de unas 15 centrales (en torno a 42 reactores) que volverán a operar, o eso dicen. Es decir, cada reactor que vuelve a enchufarse necesitará 1.000 millones de dólares adicionales antes de producir el primer vatio, sin contar gastos de mantenimiento ni los asociados a las centrales que se encontraban en construcción en el fatídico 2011. Tampoco se incluyen los costes futuros de desmantelamiento (ni por supuesto, los de gestión de residuos más allá de las piscinas de almacenamiento)
No está mal para un sector hipersubvencionado a escondidas.
A todo esto se ha sabido que el ritmo de descarbonización en el sector eléctrico europeo ha superado todas las expectativas. La producción nuclear se mantiene casi constante mientras que solar+eólica ya producen tanta electricidad como las centrales de carbón. La cosa va a más ayudada por los impuestos pigouvianos al carbón. Un impuesto muy popular en EE.UU., por cierto. Y el ritmo de instalación de renovables se incrmentará no sólo en Europa con el 'Green Deal' sino en otros muchos países ayudados por una grid parity ya evidente, el mecanismo de subasta, sin ningún tipo de ayuda financiera es ya el habitual para construir centrales renovables en medio mundo.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil.
Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”.
También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.