Acceder
Invertir en Georgia: acciones, ETFs y fondos de inversión

Invertir en Georgia: acciones, ETFs y fondos de inversión

Georgia consolida su lugar como mercado frontera: PIB +5 % anual, deuda 36 % y 7.º mundial en facilitar negocios. Descubre cómo su ubicación eurasiática, fiscalidad baja y sectores turismo/energía atraen capital, y cómo entrar vía ETFs y fondos.
Georgia ha registrado un crecimiento económico sostenido en la última década, con un aumento del PIB desde 17.600 millones de dólares en 2014 hasta 30.600 millones en 2023. Este dinamismo se mantiene a pesar de la incertidumbre geopolítica global y una inflación que alcanzó el 10,4% en noviembre de 2022, reflejando un entorno resiliente que sigue atrayendo inversión extranjera.

Invertir en Georgia

El país destaca por sus reformas económicas enfocadas en liberalizar el mercado y mejorar el clima empresarial, lo que le ha valido situarse en la séptima posición del índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial.

Además, la inversión extranjera directa (IED) superó los 1.900 millones de dólares en 2023, un indicativo claro de la confianza que mantiene el mercado internacional en su potencial.

A nivel fiscal, Georgia presenta una deuda pública controlada, con un 36,1% del PIB, cifra que está por debajo de la media regional, y una deuda per cápita de 3.049 euros. El PIB per cápita se sitúa en torno a los 8.450 euros, un dato que muestra todavía margen para el crecimiento del consumo interno. 

Evolución de la deuda pública de Georgia como % del PIB - Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)


Su ubicación estratégica entre Europa y Asia posiciona a Georgia como un puente logístico y comercial clave para empresas interesadas en expandir sus operaciones hacia Asia Central y la región del Mar Caspio, facilitando el tránsito de mercancías y servicios en corredores internacionales.

Una aproximación a Georgia: historia económica

Tras su independencia en 1991, Georgia se enfrentó a importantes retos económicos, pero emprendió reformas profundas para erradicar la corrupción y atraer inversión extranjera.

En la última década, el PIB ha crecido a un ritmo medio anual del 5%, lo cual refleja la estabilidad y la resiliencia de su economía. En 2025, se espera que la tasa de crecimiento se mantenga alrededor del 5%, situando al país entre los más dinámicos de la región.

El país ha establecido acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y otros mercados clave, reforzando su integración económica y facilitando la entrada de capital extranjero.

Además, la mejora continua en la transparencia y regulación ha favorecido la creación de un entorno empresarial seguro y competitivo, con servicios profesionales alineados a estándares internacionales.

¿Cómo invertir en Georgia?

Invertir en Georgia es posible, aunque con ciertas limitaciones si se compara con mercados más desarrollados.

  • 💹 Acciones individuales listadas en la Bolsa de Valores de Georgia (GSE). El mercado es reducido, con baja liquidez, y está dominado por un número limitado de empresas. Por tanto, puede no ser fácil ejecutar operaciones o diversificar la inversión dentro del país.

  • 🧺 ETFs que incluyen a Georgia dentro de una cesta de países frontera o emergentes. Algunos fondos cotizados engloban a Georgia junto con otros mercados de tamaño similar, ofreciendo una exposición parcial pero diversificada.

  • 💼 Fondos de inversión especializados en Europa del Este, Cáucaso o mercados frontera. Son productos más habituales entre gestoras internacionales, aunque no todos tienen exposición directa a Georgia. Hay que revisar su cartera antes de invertir.

Por ahora, Georgia no cuenta con un mercado accesible para el inversor minorista medio a través de grandes plataformas globales, como sí ocurre con otros países emergentes. Aun así, existen fórmulas para posicionarse en su economía de forma indirecta o vía fondos con mandato regional.
Encuentra fondos de inversión y ETFs

Mejores acciones para invertir en Georgia

La bolsa de Georgia es pequeña y aún poco desarrollada, por lo que no cuenta con muchas empresas de gran capitalización bursátil.

La forma más eficiente de obtener exposición a su economía es a través de fondos o índices que incluyen la región, como el MSCI Frontier Markets, donde Georgia figura dentro del grupo “Others”.
 
Compañía
Sector
KASPI.KZ ADS
Finanzas
BANCA TRANSILVANIA
Finanzas
KRKA
Cuidado de la salud
ATTIJARIWAFA BANK
Finanzas
HOA PHAT GROUP
Materiales
OMV PETROM
Energía
VINGROUP
Real Estate
HIDROELECTRICA RO
Servicios públicos
VINHOMES
Real Estate
MCB GROUP
Finanzas
 Una ventaja de invertir en Georgia es su entorno fiscal atractivo y sectores en crecimiento como turismo y energía. No obstante, la bolsa local es pequeña y con poca liquidez, por lo que se recomienda acceder a través de fondos o índices regionales.

Asimismo, es importante considerar los riesgos propios de mercados emergentes.

Georgia Capital PLC

Es una empresa de inversión que cotiza en la Bolsa de Londres (LSE) y tiene como objetivo principal invertir en activos estratégicos dentro de Georgia (el país caucásico), incluyendo sectores como inmobiliario, financiero, infraestructura y salud.

Desempeño por segmentos de cartera

 Sus principales métricas en estos momentos son:

Indicador
Valor
PER (Price Earnings) – 2024
4,53
Precio / Valor libro
0,46
Endeudamiento neto
3,52 %
Rentabilidad sobre fondos propios (ROE)
n/a
Rendimiento del dividendo (Dividend Yield)
n/a

Mejores ETFs para invertir en Georgia

Los principales ETFs que ofrecen exposición a Georgia suelen formar parte de fondos que invierten en mercados frontera, donde Georgia está incluida dentro de un grupo más amplio de países.

Estos ETFs, basados en índices como el MSCI Frontier Markets, permiten a los inversores acceder a una diversidad de sectores en economías emergentes y en desarrollo.

Xtrackers S&P Select Frontier Swap UCITS ETF 1C

¿Por qué abrir cuentas en Kuwait, Vietnam o Kenia cuando puedes acceder a 40 mercados frontera con un solo ticker? El Xtrackers S&P Select Frontier Swap UCITS ETF (ISIN LU0328476410) replica el índice S&P Select Frontier mediante un swap —sin tener que poseer físicamente las acciones— y te ofrece exposición inmediata a economías con alto potencial de crecimiento, todavía fuera del radar de los grandes emergentes.

Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
Xtrackers S&P Select Frontier Swap UCITS ETF 1C
 / DX2Z
📈 Rentabilidad a 3 año
52,82%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💲 TER
0,95% p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
19,27%
📌Benchmark
S&P Select Frontier NR USD
Estamos ante uno de los pocos ETFs de mercados frontera disponibles en Europa. Su comisión del 0,95 % es alta frente a un MSCI Emerging, pero razonable para un producto tan nicho. Al usar una replicación sintética evita problemas de acceso y liquidez en bolsas locales, aunque introduce riesgo de contraparte (barajando hasta diez bancos globales como proveedores del swap). El fondo no presta valores y mantiene colateral diversificado, lo que limita ese riesgo.

Desempeño del ETF a 3 años - Fuente: JustETF


En cuanto a comportamiento, el ETF ha ganado +29 % en 2024 y casi +100 % en cinco años, con una volatilidad similar a la de los emergentes clásicos (~19 %). El máximo drawdown a 5 años ronda el -22 %, reflejando la naturaleza más volátil de estos mercados.

El Xtrackers S&P Select Frontier te permite apostar por el crecimiento temprano de mercados aún infrarrepresentados, con un único valor y sin quebraderos de cabeza operativos. A cambio, asumes costes más altos, liquidez limitada y los riesgos inherentes a una replicación vía swap. Si aceptas estas condiciones, puede ser un complemento atractivo y diferenciador dentro de una estrategia de renta variable global diversificada.

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


El índice MSCI Frontier Markets incluye grandes y medianas capitalizaciones de 28 países considerados mercados frontera.

Con 225 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil ajustada por free float en cada país, ofreciendo una visión amplia y diversificada de estas economías emergentes.

Este ha sido su rendimiento a lo largo de los últimos años:

Rendimiento MSCI Frontier Markets Index - Fuente: MSCI


Mejores fondos de inversión para invertir en Georgia

Estos son los mejores fondos para invertir en Georgia:

Nombre del fondo
ISIN
Rentabilidad a 3 años
TER
Alpha
Ratio Sharpe
HSBC Global Investment Funds - Frontier Markets ECEUR
LU0708055453
14,59% 
2,74 %
8,84 
1,11
Templeton Frontier Markets Fund A(acc)EUR
LU0390137031
10,63%
2,53%
-3,18
0,70
East Capital Global Frontier Markets A EUR
LU1125674454
12,96%
2,36%
0,59
0,77

Ahora vamos a ver con más detalle cada uno de ellos:

HSBC Global Investment Funds - Frontier Markets ECEUR

El objetivo de este fondo es proporcionar crecimiento e ingresos a largo plazo invirtiendo principalmente en acciones de empresas situadas en mercados frontera o con una exposición significativa a estos países.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
HSBC Global Investment Funds - Frontier Markets ECEUR
🆔ISIN / Clase
LU0708055453 / E EUR Capitalización
📈Alpha (3 a.)
8,84 
🚩Benchmark
MSCI Select Frontier & Emerging Markets Capped Net
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,11 
💵TER (gastos corrientes)
2,74%
💼Patrimonio del fondo
622,3 Mills
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
14,59 
La estrategia combina compañías de cualquier tamaño con potencial de crecimiento en economías menos desarrolladas, pero con mercados financieros en funcionamiento. También puede utilizar derivados para gestionar riesgos, mejorar la rentabilidad o ajustar la exposición a divisas.

Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar


En términos de rentabilidad, el HSBC GIF Frontier Markets ECEUR muestra un historial de creación de valor robusto para quien pueda tolerar la volatilidad de los mercados frontera: a cinco años rinde un 18,87% anualizado y a tres años un 14,59%, claramente por encima de su índice de referencia. El arranque de 2025 está siendo más discreto (-2,2 % hasta el 2 de junio), después de un 2023 especialmente fuerte, pero a diez años aún mantiene un 7 % anualizado, ilustrando su capacidad de generar alfa a largo plazo incluso tras episodios de retroceso a corto plazo.

Ofrece una puerta de entrada sólida y activa a economías en fase inicial de crecimiento. Su capacidad para batir al MSCI Select Frontier & EM Capped a medio plazo justifica el coste, siempre que el inversor tolere la volatilidad extra y mantenga un horizonte prolongado.
Contrata la clase limpia del fondo

Templeton Frontier Markets Fund A(acc)EUR

Templeton Frontier Markets Fund A(acc)EUR busca generar crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo en empresas con exposición significativa a países frontera, independientemente de su tamaño o capitalización bursátil.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Templeton Frontier Markets Fund
🆔ISIN / Clase
LU0390137031 /  A(acc)EUR
📈Alpha (3 a.)
-3,18
🚩Benchmark
MSCI Frontier EM Select Conty Cap NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
0,70
💵TER (gastos corrientes)
2,53%
💼Patrimonio del fondo
252,5M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
10,63%
Su estrategia flexible permite incluir otros activos, como renta fija o fondos, para aprovechar oportunidades globales. Al centrarse en mercados menos desarrollados, ofrece potencial de rentabilidad superior, aunque asumiendo un mayor nivel de riesgo asociado a estos entornos.

Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar


En cuanto a rentabilidad, Templeton Frontier Markets A (Acc) EUR presenta un balance convincente a medio plazo: en los últimos cinco años gana un 12,8 % anualizado, y en el trienio reciente avanza un 10,6 % anualizado, superando con holgura la media de su categoría de mercados frontera. A 12 meses el fondo todavía luce un +4,1 %, aunque el ejercicio 2025 ha arrancado con un ligero retroceso del -3,3 % (YTD al 3 de julio).

Todo ello se obtiene con una volatilidad cercana al 12 % y  Sharpe de 0,7 – 0,9, lo que refleja una relación riesgo-retorno competitiva para quienes buscan alfa geográfica en etapas tempranas de crecimiento. 
Contrata tu fondo de interés

East Capital Global Frontier Markets A EUR

El objetivo de East Capital Global Frontier Markets A EUR es lograr crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo en empresas situadas en mercados frontera de todo el mundo.

A través de una gestión activa, busca identificar compañías con alto potencial en economías en desarrollo que aún no han alcanzado el estatus de mercado emergente. Su enfoque global permite diversificación entre distintas regiones y sectores, aunque con los riesgos propios de mercados menos líquidos y más volátiles.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
East Capital Global Frontier Markets A EUR
🆔ISIN / Clase
LU1125674454 /  A EUR
📈Alpha (3 a.)
0,59
🚩Benchmark
MSCI Frontier Markets NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
0,77
💵TER (gastos corrientes)
2,36%
💼Patrimonio del fondo
225,9M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
12,96%
El fondo supera holgadamente a su índice en los plazos medios: +2,4 p.p. de alpha anual a tres años y +0,6 p.p. a cinco, con un Sharpe cercano a 0,9 pese a operar en bolsas de liquidez limitada.

Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar


La volatilidad (13 %) es sólo ligeramente superior a la de algunos ETFs emergentes y muy inferior a la de otros productos frontera gracias a la diversificación sectorial y la disciplina de liquidez. Riesgo global 5/7 en la escala ESMA.

Ofrece una puerta de entrada sólida y puramente activa a las economías que podrían ser los “próximos emergentes”. Su ventaja histórica frente al MSCI Frontier y la profundidad analítica del equipo justifican el sobrecoste si buscas alfa geográfica y aceptas la mayor complejidad operativa y de riesgo.

 

¿Por qué invertir en Georgia?

Los principales motivos por los que puede ser interesante invertir en Georgia son:

1.Desarrollo estratégico de infraestructuras

Georgia está ejecutando proyectos de infraestructura clave, como un puerto de aguas profundas en el mar Negro y un aeropuerto internacional ampliado en las afueras de Tbilisi. Estas obras permiten manejar grandes volúmenes de comercio y pasajeros, consolidando su papel como hub entre Europa y Asia.

2.Ventajas fiscales y marco legal estable

El sistema fiscal georgiano es uno de los más competitivos a nivel mundial. No existen impuestos sobre plusvalías ni sobre patrimonio o sucesiones, y el impuesto corporativo es del 15%. Además, las ganancias reinvertidas quedan exentas, lo que favorece la expansión de las empresas.

Las zonas industriales libres ofrecen beneficios adicionales, como la exención de impuestos sobre importaciones y dividendos. El marco legal protege a los inversores extranjeros, respaldado por profesionales cualificados con formación occidental.

3.Sectores con alto potencial

El turismo es un sector clave para Georgia, con 6,2 millones de visitantes internacionales en 2023 que generaron ingresos por 4.100 millones de dólares. La llegada de cadenas hoteleras internacionales refuerza el atractivo del mercado inmobiliario y hotelero.

El sector energético, especialmente la generación hidroeléctrica, se beneficia del entorno natural favorable del país y representa una oportunidad para la exportación de electricidad.

Por otro lado, la agricultura mantiene un peso importante en la economía, con proyectos que buscan modernizar el sector y aprovechar los recursos naturales para aumentar la productividad y las exportaciones.

Ventajas y desventajas de invertir en Georgia

Pros
  • ✅ Ubicación estratégica
  • ✅Capacidad de desarrollo turístico
  • ✅Gran potencial hidroenergético
  • ✅Turismo en plena expansión
  • ✅Infraestructura moderna
  • ✅Carga fiscal baja
  • ✅Legislación laboral flexible
  • ✅Fuerza laboral cualificada
  • ✅Facilidad para los negocios
  • ✅Sistema impositivo transparente
  • ✅Simplificación de trámites aduaneros
  • ✅Baja carga tributaria
  • ✅Posición geoestratégica
  • ✅Fuertes acuerdos de libre comercio
Contras
  • ❌ Sin grandes recursos naturales
  • ❌Déficit comercial
  • ❌Desigualdades económicas
  • ❌Insuficiente captación de capital humano

Bolsa de Georgia

La principal bolsa de valores de Georgia es la Georgian Stock Exchange (GSE), una sociedad limitada que actúa como la plataforma principal para la negociación de valores en el país.

Fundada en 1999, la GSE se ha consolidado como el centro neurálgico del mercado de capitales georgiano, ofreciendo instrumentos financieros como acciones, bonos y derivados para inversionistas nacionales e internacionales.

¿Quiénes son sus accionistas?
La GSE es una entidad privada y cuenta con una estructura accionarial diversa, aunque no se dispone de un desglose público tan detallado como en otros mercados más grandes.

Principal índice de la Bolsa de Georgia

El principal índice bursátil de Georgia es el GSX Index, que refleja el comportamiento del mercado bursátil georgiano. Este índice fue establecido en agosto de 2006 con un valor base de 100 puntos y se actualiza de forma mensual.

Hasta principios de 2025, el GSX Index se situaba alrededor de los 291,4 puntos, mostrando una evolución estable que refleja el crecimiento y la estabilidad relativa del mercado georgiano.

Esta ha sido su evolución en los últimos años:

Evolución de la Bolsa de Georgia - Fuente: Cbonds


Otros índices de la Bolsa en Georgia

Además del GSX Index, la Bolsa de Georgia cuenta con otros índices representativos, aunque menos desarrollados debido al tamaño y madurez del mercado:

  • Tbilisi Stock Exchange Index (TSE Index), que agrupa una selección de las principales empresas cotizadas en la GSE, enfocándose en compañías con mayor liquidez y capitalización bursátil.

  • GSE All Shares Index: incluye todas las acciones cotizadas para dar una visión total del mercado.

  • GSE Free Float Index: mide sólo las acciones disponibles para negociación pública (excluye acciones restringidas).

  • GSE Sector Indices: se segmentan según sectores económicos para análisis sectoriales.

  • Georgian Government Bonds Index, que refleja el desempeño de los bonos emitidos por el gobierno georgiano en el mercado secundario, utilizado como referencia para el mercado de renta fija local.

Estos índices complementan la información sobre el mercado y ofrecen a los inversores diferentes herramientas para evaluar la evolución de distintos segmentos de la economía georgiana.

¿Merece la pena invertir en Georgia?

Georgia se perfila como una economía emergente con múltiples oportunidades para inversores internacionales. Su ubicación estratégica entre Europa y Asia, una infraestructura moderna y una política fiscal favorable la convierten en un país especialmente atractivo para expandirse hacia mercados vecinos. Además, el sistema impositivo es transparente, la carga tributaria es baja y los trámites aduaneros han sido simplificados.

El país ofrece un entorno muy favorable para los negocios. La legislación laboral es flexible, la fuerza laboral está bien cualificada y el gobierno ha trabajado activamente en reducir barreras para la inversión. A esto se suma el potencial del sector hidroeléctrico y el crecimiento continuo del turismo, con acuerdos de libre comercio que amplían el acceso a grandes mercados.

No obstante, Georgia también presenta desafíos. La economía carece de grandes recursos naturales, arrastra un déficit comercial persistente y aún muestra desigualdades económicas relevantes. Problemas como la dificultad para retener talento cualificado limitan su desarrollo a largo plazo.

En conjunto, Georgia es un destino atractivo para inversores dispuestos a asumir riesgos en mercados en expansión. El potencial es alto, pero exige un análisis cuidadoso del contexto estructural.


¿Buscas un bróker?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!